Metodología 2024
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() Metodología 2024 Descripción: preparación de examen |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
Indica la respuesta incorrecta: La unidad de muestreo o análisis son los sujetos, colectividades, casos o elementos que se estudiarán. La población es el conjunto de todos los casos que comparten ciertas características. La muestra es un subgrupo de la población del cual se recogen datos. El universo es el conjunto de todos los casos que comparten o no ciertas características. Indica la respuesta falsa: La ciencia es la rama del saber humano que está constituida por el conjunto de conocimientos objetivos y verificables sobre una materia determinada, obtenidos mediante observación y experimentación. La ciencia es un sistema de conocimientos basados en evidencias empíricas contrastadas y de carácter dinámico. La investigación es un proceso arduo y complicado. La ciencia emplea la investigación científica como metodología para adquirir nuevos conocimientos. En relación con el reporte de resultados, indica la respuesta falsa: El reporte de resultados debe demostrar que la investigación realizada responde al planteamiento del problema y que se ha realizado siguiendo protocolos adecuados. En el informe final se deben omitir los puntos débiles de la investigación. Para elaborar un buen informe final es imprescindible contar con protocolos registrados de cada fase de la investigación. Es un documento que presenta de forma resumida todas las fases del proceso de investigación. Indica la respuesta incorrecta: La correlación permite examinar la asociación entre dos variables. La correlación nos indica qué variable provoca el cambio y cuál sufre el efecto. Que exista correlación no implica que exista causalidad. La correlación positiva indica que al aumentar el valor de una variable aumenta también el valor de la otra. Indica la respuesta falsa: Si la distribución de los datos de una variable dependiente cuantitativa es normal emplearemos pruebas estadísticas paramétricas. Si la variable analizada es cualitativa emplearemos pruebas no paramétricas. Si la distribución de una variable dependiente discreta es normal emplearemos pruebas no paramétricas. Si la distribución de los datos cuantitativos es no normal emplearemos pruebas estadísticas no paramétricas. La distribución__________ se aplica cuando la variable de estudio presenta únicamente dos valores posibles; es decir, es una variable cualitativa nominal dicotómica, por ejemplo, la variable sexo. Binomial. Normal. Emparejada. Dicotómica. Indica la respuesta incorrecta: Lo primero que un investigador debe hacer con sus datos es describirlos para conocerlos en profundidad. La estadística inferencial emplea la teoría de las probabilidades. La estadística descriptiva se encarga de organizar y describir un conjunto de datos. La estadística inferencial muestra la distribución, frecuencia y media de los datos. ¿Cuál de las siguientes medidas no emplearías para describir datos continuos?. Media. Moda. Mediana. Rango. Indica la respuesta incorrecta: Un “valor p” menor del 5% indica que la probabilidad de obtener los resultados observados considerando H0 cierta es muy baja. Cuando menor sea el “valor p” obtendremos mayor evidencia para rechazar H1. Cuando menor sea el “valor p” obtendremos mayor evidencia para rechazar H0. El nivel de significación normalmente corresponde con 0.05 (5%). En relación con los diferentes tipos de variables, indica la respuesta incorrecta: Las variables cuantitativas pueden ser discretas o continuas. Los valores de una variable dependiente siempre son constantes. Los valores de una variable independiente se emplean para explicar los valores de la variable dependiente. Las variables cualitativas pueden ser ordinales o nominales. En relación con el método científico, indica la respuesta incorrecta: Es sistemático. Es irracional. Es inductivo y deductivo. Es teórico. Indica qué prueba estadística emplearías para compara dos grupos independientes con distribución normal y varianzas iguales: Test de rangos. t-Student para pruebas independientes. Test de Welch. Test U de Mann-Whitney. En relación con la distribución de la muestra, indica la respuesta incorrecta: La distribución no normal tiene forma de campana. La estadística inferencial está basada en la distribución de la muestra. La distribución normal es simétrica y mesocúrtica. Para llevar a cabo los análisis estadísticos primero debemos conocer la normalidad de las variables que se van a estudiar. Indica cuál de los siguientes no es un pilar de la ética actual: El Código de Núremberg. La Declaración de Helsinki. Las pautas del Consejo de Organizaciones Internacionales de las Ciencias Médicas. El Informe de Suecia. ¿Cuál de los siguientes no es una medida de tendencia central?. Mediana. Asimetría. Media. Moda. Indica la respuesta incorrecta: Los análisis de regresión nos permiten estimar el valor de la variable dependiente a partir de cualquier valor que pueda tomar la variable independiente o predictora. La regresión nos permite realizar predicciones o estimar el comportamiento de la variable dependiente en función de los valores que adopte la variable independiente. Los análisis de regresión no nos permiten conocer la relación causal de las variables. Los principales modelos de regresión son la regresión lineal simple y la regresión lineal múltiple. Indica la respuesta incorrecta: En la medición de los pliegues cutáneos se admite un error técnico de medida de hasta 1%. Es preferible utilizar el error técnico de medida de forma relativa. Una medida de calidad debe ser precisa y exacta. El Error Técnico de Medida estima el error total cometido en las mediciones. En relación con el método científico, indica la respuesta incorrecta: Es irracional. Es inductivo y deductivo. Es teórico. Es sistemático. Indica la respuesta incorrecta: La estadística inferencial muestra la distribución, frecuencia y media de los datos. Lo primero que un investigador debe hacer con sus datos es describirlos para conocerlos en profundidad. La estadística inferencial emplea la teoría de las probabilidades. La estadística descriptiva se encarga de organizar y describir un conjunto de datos. Indica la respuesta incorrecta: Los análisis de regresión no nos permiten conocer la relación causal de las variables. Los principales modelos de regresión son la regresión lineal simple y la regresión lineal múltiple. La regresión nos permite realizar predicciones o estimar el comportamiento de la variable dependiente en función de los valores que adopte la variable independiente. Los análisis de regresión nos permiten estimar el valor de la variable dependiente a partir de cualquier valor que pueda tomar la variable independiente o predictora. En relación con la distribución de la muestra, indica la respuesta incorrecta: Para llevar a cabo los análisis estadísticos primero debemos conocer la normalidad de las variables que se van a estudiar. La estadística inferencial está basada en la distribución de la muestra. La distribución no normal tiene forma de campana. La distribución normal es simétrica y mesocúrtica. Indica cuál de los siguientes no es un pilar de la ética actual: La Declaración de Helsinki. El Informe de Suecia. Las pautas del Consejo de Organizaciones Internacionales de las Ciencias Médicas. El Código de Núremberg. Indica cuál de los siguientes no es un software estadístico: JASP. Zotero. R. SPSS. Indica la respuesta incorrecta: Cuando menor sea el “valor p” obtendremos mayor evidencia para rechazar H1. El nivel de significación normalmente corresponde con 0.05 (5%). Cuando menor sea el “valor p” obtendremos mayor evidencia para rechazar H0. Un “valor p” menor del 5% indica que la probabilidad de obtener los resultados observados considerando H0 cierta es muy baja. ¿Cuál de las siguientes medidas no emplearías para describir datos continuos?. Mediana. Media. Rango. Moda. Indica la respuesta incorrecta: El enfoque cuantitativo de la investigación emplea la recogida de datos basada en la medición numérica y el análisis estadístico. El enfoque cuantitativo de la investigación está basado en un proceso inductivo y lógico. En un estudio de enfoque mixto se recogen y analizan datos cuantitativos y cualitativos. El enfoque cualitativo de la investigación emplea la recogida y análisis de datos para concretar las preguntas de investigación o revelar nuevos interrogantes en el proceso de interpretación. ¿Cuál de las siguientes no es una prueba de normalidad que nos permite conocer la distribución de los datos?. Test de Levene. Test de Lilliefors. Test de Shapiro-Wilk. Test de Kolmogorov-Smirnov. Indica la respuesta falsa: El doctorado es el máximo grado académico universitario, al que precede la obtención de un grado de máster. La palabra “doctor” proviene del griego y significa “conocimiento”. Los estudios de doctorado tienen como objetivo generar conocimiento y contribuir al acervo científico en el área del conocimiento que se está trabajando. Los estudios de grado y máster tienen como objetivo que el estudiante adquiera conocimientos. En relación con el reporte de resultados, indica la respuesta falsa: Es un documento que presenta de forma resumida todas las fases del proceso de investigación. El reporte de resultados debe demostrar que la investigación realizada responde al planteamiento del problema y que se ha realizado siguiendo protocolos adecuados. Para elaborar un buen informe final es imprescindible contar con protocolos registrados de cada fase de la investigación. En el informe final se deben omitir los puntos débiles de la investigación. Indica la respuesta incorrecta: La información que se da a los sujetos debe cumplir con la legislación española en el ámbito de la investigación biomédica y la protección de datos de carácter personal. La hoja de información recoge la información más importante sobre el estudio que el participante debe conocer. El consentimiento informado consta de una hoja de información y una hoja de consentimiento. El consentimiento, una vez firmado por el voluntario, no puede revocarse. ¿Cuál de los siguientes no es una medida de tendencia central?. Moda. Mediana. Asimetría. Media. |