METODOLOGIA
|
|
Título del Test:
![]() METODOLOGIA Descripción: 4TO SEMESTRE |



| Comentarios |
|---|
NO HAY REGISTROS |
|
El modelo de Flipped Classroom permite el aprendizaje personalizado porque, al ver el contenido en casa, el estudiante puede: a. Enviarle a la familia las respuestas del examen de la semana. b. Poner pausa, retroceder y ver el contenido a su propio ritmo hasta lograr la comprensión inicial. c. Saltarse la primera mitad del contenido y ver solo la última parte. d. Obligar a su docente a cambiar los contenidos de la próxima clase. CASO: Un docente de historia quiere que sus estudiantes comprendan las causas de la Revolución Francesa. ¿Qué actividad se alinea mejor con una metodología activa?. a. Organizar un debate donde los estudiantes representen a diferentes estamentos sociales (nobleza,clero, tercer estado) para discutir sus quejas y demandas. b. Mostrar un documental de dos horas y luego hacer una prueba de selección múltiple. c. Pedir a los estudiantes que copien un mapa conceptual del libro de texto en su cuaderno. d. Dictar un resumen de 3 páginas y pedir a los estudiantes que lo memoricen para un examen. Una de las mayores críticas a la clase tradicional es que el tiempo en el aula se dedica a la exposición de contenido. ¿Qué principio de la pedagogía activa viola esta distribución del tiempo?. a. La necesidad de tener un docente como figura de autoridad única. b. El enfoque en el estudiante como centro del aprendizaje y la aplicación activa del conocimiento. c. El principio de la acumulación de datos por memorización. d. La prohibición de usar materiales didácticos variados. ¿Cuál es el nudo crítico (desafío) que se relaciona directamente con la necesidad de evaluar de forma individual el progreso de cada niño durante el trabajo en rincones?. a. La resistencia de los padres a que sus hijos 'solo jueguen' en la escuela. b. La dificultad de registrar sistemáticamente la observación de 20 o más niños en diferentes rincones simultáneamente. c. La falta de interés de los niños en participar en los rincones. d. El alto costo de los materiales didácticos requeridos. Para trabajar el concepto de seriación (ordenar por un atributo variable, como el tamaño) de forma lúdica, ¿cuál es la mejor actividad a proponer ?. a. Un juego de 'carrera' donde el primero en llegar gana. b. Construir una 'torre de tamaños' con vasos de diferente diámetro o cubos de diferente altura, ordenándolos desde el más pequeño al más grande. c. Adivinar la forma geométrica que el docente dibuja en el aire. d. Colocar etiquetas de números a diferentes objetos. Caso de Aplicación (ABP): La clase de 3 años está trabajando en un proyecto ABP para construir un 'huerto escolar'. ¿Cuál es el papel del docente durante la fase de 'Acción y Seguimiento'?. a. Evaluar la ortografía de los nombres de las plantas. b. Observar el trabajo de los niños sin intervenir bajo ninguna circunstancia. c. Actuar como mediador, haciendo preguntas para guiar la reflexión y ofrecer andamiaje solo cuando el grupo se estanque o cometa errores significativos. d. Terminar la construcción del huerto por su cuenta para que quede perfecto. CASO: Para evaluar un proyecto sobre el reciclaje, un docente quiere usar una evaluación coherente con las M.A. ¿Cuál sería la mejor opción?. a. Una pregunta oral al azar a cada miembro del equipo. b. Una rúbrica que valore la investigación, el trabajo en equipo, la creatividad de la propuesta y la presentación final. c. Un examen de opción múltiple sobre los tipos de contenedores de reciclaje. d. La calificación se basará únicamente en la calidad del folleto final entregado. Para lograr el manejo de cantidades (conteo y valor cardinal) de forma holística, ¿qué tipo de ejercicio lúdico integra el uso de todo el cuerpo y el movimiento?. a. Sentarse en círculos para contar objetos pequeños. b. Jugar a 'Simón dice' que den X número de saltos o pasos al ritmo de la música y contar en conjunto. c. Identificar el número escrito en una tarjeta. d. Ordenar de menor a mayor figuras geométricas. ¿Cuál es el propósito de la fase de 'Investigación' en el Proceso de Aprendizaje con ABP después de que el problema ha sido definido?. a. Seleccionar el siguiente problema a resolver en el mes. b. Identificar los conocimientos previos que faltan y buscar activamente la información para responder a las preguntas. c. Recopilar los materiales didácticos que el docente ha preseleccionado. d. Presentar el producto final a la comunidad. ¿Qué característica distingue a la clase invertida de la clase tradicional en términos de la organización del tiempo?. a. La clase invertida requiere que los estudiantes asistan menos días a la semana. b. La clase invertida elimina por completo la necesidad de un docente. c. La clase tradicional dedica más tiempo a la autoevaluación del estudiante. d. La clase tradicional enfoca el tiempo en el aula en la exposición, mientras que la invertida lo enfoca en la aplicación y la práctica activa. Caso de Aplicación (Flipped Classroom): Una familia pregunta a la docente cómo puede ayudar a su hijo de 6 años con el contenido 'fuera de clase'. ¿Cuál es la mejor recomendación de la docente?. a. Pedirle que copie la transcripción del video en su cuaderno antes de la clase. b. Que la familia se comunique con la docente solo si el niño se niega a ver el video. c. Que le haga un examen sobre el video y lo regañe si no saca 100%. d. Ver el contenido junto a él, hacerle preguntas abiertas ('¿De qué se trataba?') y animarlo a manipular los objetos relacionados con el tema. En el contexto de los rincones, ¿a qué se refiere el término 'Juego-Trabajo'?. a. La integración del juego libre y gozoso como principal motor de aprendizaje con intencionalidad pedagógica. b. La actividad de limpieza y organización de los materiales al finalizar el juego. c. El momento en que los padres ayudan a los niños con las tareas en el hogar. d. La diferenciación clara entre el tiempo de ocio (juego) y el tiempo de tareas obligatorias (trabajo). ¿Qué pensador es considerado uno de los precursores de la 'Escuela Nueva', fundamento histórico de las metodologías activas?. a. Platón. b. B.F. Skinner. c. René Descartes. d. John Dewey. El modelo Flipped Classroom mejora la calidad del feedback (retroalimentación) en el aula porque: a. El tiempo liberado de la exposición permite al docente interactuar más con cada estudiante y ofrecer retroalimentación en el momento oportuno. b. Los niños de inicial no requieren feedback constante del docente. c. El feedback es dado exclusivamente por los videos fuera de clase. d. El docente tiene menos niños en el aula, facilitando la atención individual. Desde el punto de vista cognitivo, las metodologías activas promueven principalmente: a. La memoria a corto plazo y la repetición. b. El pensamiento convergente para encontrar una única respuesta correcta. c. El desarrollo de habilidades de pensamiento de orden superior como analizar, evaluar y crear. d. La dependencia del docente para la resolución de problemas. Caso de Análisis (Flipped Classroom): En una clase invertida, la maestra nota que los niños tienen dificultad para aplicar un concepto a pesar de haber visto el video en casa. ¿Cuál es la mejor acción del docente para solucionar esta brecha, demostrando su rol de guía?. a. Pedir a los padres que realicen un 'mini-examen' sobre el video antes de la próxima clase. b. Realizar una actividad de andamiaje en el aula, con preguntas dirigidas y modelado, para conectar el contenido teórico con la práctica. c. Enviar el mismo video nuevamente a casa, pero con un cuestionario de 10 preguntas. d. Ignorar la dificultad y pasar al siguiente tema del currículo. El componente lúdico en el ABP de Nivel Inicial significa que: a. No se pueden enseñar conceptos serios. b. El aprendizaje ocurre a través de actividades que son divertidas, motivadoras y significativas para el niño. c. Todo el proyecto es un tiempo de juego libre sin estructura. d. El docente debe disfrazarse todos los días. En un Rincón de Juego Simbólico (dramatización de roles), los niños representan una familia. ¿Cuál es la principal ventaja que fomenta este rincón en el desarrollo social y emocional?. a. El desarrollo de habilidades motoras finas al manipular pequeños objetos. b. La clasificación de objetos por categorías (ej. comida, ropa). c. La asunción de perspectivas ajenas, la negociación de roles y la resolución de conflictos simulados. d. La memorización de diálogos de la vida cotidiana. CASO: La docente quiere asegurarse de que el ABP sobre los animales de la granja sea colaborativo. ¿Qué estrategia debería implementar?. a. Calificar solo al líder del equipo. b. Poner una nota grupal sin diferenciar aportaciones. c. Darle a cada niño una tarea individual que no dependa de los demás. d. Asignar roles en los equipos (ej. "el investigador", "el constructor", "el dibujante") para que dependan unos de otros. Según el modelo Flipped Classroom, el pilar de 'Cultura F' (Flexibilidad) se refiere a: a. La flexibilidad en la manera en que los estudiantes aprenden y son evaluados, adaptándose a sus ritmos. b. La necesidad de tener acceso flexible a internet en todas las casas. c. La obligación de que el docente imparta la clase en distintos formatos. d. La posibilidad de cambiar de docente en la mitad del ciclo escolar. ¿Cuál de las siguientes NO es una característica del ABP?. a. Promueve la colaboración y el trabajo en equipo. b. Se centra en una pregunta guía o un desafío. c. Se basa en la repetición de tareas mecánicas y descontextualizadas. d. Integra varias áreas del conocimiento (lenguaje, arte, ciencias). El componente lúdico en el ABP de Nivel Inicial significa que: a. Todo el proyecto es un tiempo de juego libre sin estructura. b. El docente debe disfrazarse todos los días. c. No se pueden enseñar conceptos serios. d. El aprendizaje ocurre a través de actividades que son divertidas, motivadoras y significativas para el niño. ¿Qué implica el trabajo cooperativo en el modelo Flipped Classroom en el contexto de la Educación Inicial?. a. Que el docente elimine por completo el uso de materiales didácticos. b. La interdependencia positiva, donde cada miembro del equipo tiene una tarea asignada crucial para el éxito del grupo en la actividad en clase. c. Que el estudiante más avanzado haga la mayor parte del trabajo. d. Que el docente elimine por completo el uso de materiales didácticos. CASO: Unos niños de inicial muestran gran interés por los dinosaurios. Para iniciar un ABP, la docente debería: a. Mostrarles un documental y luego hacerles un examen. b. Plantear una pregunta guía como: "¿Cómo podemos construir un museo de dinosaurios en nuestra clase?". c. Darles dibujos de dinosaurios para que los coloreen todos los días. d. Ignorar su interés y seguir con el tema planificado sobre los colores. ¿Cuál es uno de los fundamentos teóricos principales del modelo Flipped Classroom?. a. La jerarquía de necesidades de Maslow. b. El constructivismo social de Vygotsky, centrado en la interacción en la Zona de Desarrollo Próximo. c. El aprendizaje por recepción de Ausubel. d. La teoría del conductismo. Según el modelo Flipped Classroom, el pilar de 'Cultura F' (Flexibilidad) se refiere a: a. La flexibilidad en la manera en que los estudiantes aprenden y son evaluados, adaptándose a sus ritmos. b. La posibilidad de cambiar de docente en la mitad del ciclo escolar. c. La necesidad de tener acceso flexible a internet en todas las casas. d. La obligación de que el docente imparta la clase en distintos formatos. ¿Cuál es la principal diferencia en el rol del docente entre la clase tradicional y el modelo Flipped Classroom?. a. Pasa de ser el centro y transmisor principal de la información a ser un facilitador, guía y mediador del aprendizaje individualizado en el aula. b. Deja de planificar las actividades para que los estudiantes las diseñen. c. Dedica todo su tiempo a crear videos para el contenido fuera de clase. d. Pasa de ser un experto disciplinar a un experto en tecnología. En la metodología Flipped Classroom, ¿cuál es el nuevo papel o rol de la familia en la Educación Inicial?. a. Aportar los recursos tecnológicos para el aula invertida. b. Actuar como evaluadores del trabajo del docente en el aula. c. Monitorear que el niño interactúe con el contenido inicial (videos, cuentos) y fomentar el diálogo antes de la clase. d. Sustituir al docente en la enseñanza de todos los contenidos curriculares. El rol del docente en las metodologías activas se transforma de 'transmisor de información' a... a. Facilitador, guía y diseñador de experiencias de aprendizaje. b. Un evaluador estricto y final. c. Un simple observador pasivo. d. El único responsable del éxito o fracaso del estudiante. CASO: La docente quiere asegurarse de que el ABP sobre los animales de la granja sea colaborativo. ¿Qué estrategia debería implementar?. a. Calificar solo al líder del equipo. b. Poner una nota grupal sin diferenciar aportaciones. c. Asignar roles en los equipos (ej. "el investigador", "el constructor", "el dibujante") para que dependan unos de otros. d. Darle a cada niño una tarea individual que no dependa de los demás. ¿Qué caracteriza el proceso de evaluación en las metodologías activas?. a. Utiliza únicamente exámenes escritos como herramienta. b. Es principalmente sumativa, centrada en el producto final. c. Es formativa, continua y se enfoca tanto en el proceso como en el producto. d. Se basa exclusivamente en la observación del docente. La diferencia fundamental entre 'escuela activa' y 'metodología activa' es que... a. No hay ninguna diferencia, son términos intercambiables. b. La 'escuela activa' es un movimiento pedagógico histórico y la 'metodología activa' es la aplicación práctica de sus principios. c. La 'escuela activa' solo se aplica en preescolar y la 'metodología activa' en la universidad. d. La 'metodología activa' es un concepto más antiguo que la 'escuela activa'. CASO: Una profesora de Nivel Inicial observa que sus estudiantes están muy interesados en los insectos que encuentran en el patio. Para aprovechar este interés desde una metodología activa, ella debería: a. Decirles que los insectos son sucios y que no los toquen. b. Proponerles crear un 'hotel de insectos' en el patio, investigar qué insectos viven allí y dibujarlos, convirtiendo su interés en un proyecto de aprendizaje. c. Ignorar su interés y continuar con la planificación que tenía sobre las vocales. d. Mostrarles fotos de insectos en un libro y pedirles que las coloreen. En un aula que utiliza metodologías activas, la organización del espacio físico debería ser: a. Flexible y adaptable, permitiendo el trabajo en grupos, individual y en plenaria. b. Organizada por el docente al inicio del año, sin cambios posteriores. c. Rígida, con pupitres en filas mirando hacia el pizarrón. d. Totalmente libre, sin ninguna estructura definida. Una desventaja de la clase tradicional es el escaso tiempo disponible para el trabajo cooperativo. ¿Por qué la clase invertida potencia esta metodología?. a. Porque el aprendizaje cooperativo solo es posible en el nivel inicial. b. Porque al transferir la adquisición de contenido a casa, se libera el tiempo en el aula para la interacción activa, práctica y colaboración. c. Porque las familias se encargan de organizar los grupos cooperativos en casa. d. Porque el docente es reemplazado por videos en el aula, dejando más tiempo libre. ¿Cuál es un criterio básico para la organización del tiempo diario en la jornada escolar de Educación Inicial?. a. Destinar más del 80% del tiempo a actividades de lectoescritura. b. La alternancia entre actividades de esfuerzo/concentración y actividades de relajación/movimiento. c. La agrupación de todas las actividades al aire libre al final del día. d. La máxima rigidez en los horarios, sin permitir cambios. El concepto de 'aprender haciendo', fundamental en las metodologías activas, implica que: a. Los estudiantes deben estar siempre ocupados en actividades manuales. b. El conocimiento se adquiere principalmente a través de la experiencia directa y la aplicación práctica. c. El profesor hace una demostración y los estudiantes la copian. d. Se debe hacer muchas tareas y deberes en casa. En el contexto de los rincones, ¿a qué se refiere el término 'Juego-Trabajo'?. a. La integración del juego libre y gozoso como principal motor de aprendizaje con intencionalidad pedagógica. b. La diferenciación clara entre el tiempo de ocio (juego) y el tiempo de tareas obligatorias (trabajo). c. La actividad de limpieza y organización de los materiales al finalizar el juego. d. El momento en que los padres ayudan a los niños con las tareas en el hogar. Al presentar un rincón nuevo a los niños, ¿cuál debe ser la acción inicial del docente?. a. Modelar o demostrar cómo se usan los materiales y qué posibilidades ofrece el rincón, invitando a la interacción controlada. b. Dejar que los niños exploren solos para ver qué descubren. c. Explicar las normas y luego guardar los materiales. d. Evaluar a los niños sobre sus conocimientos previos del tema del rincón. CASO: Un profesor de matemáticas quiere enseñar porcentajes. En lugar de explicar la fórmula, divide a la clase en grupos y les da folletos de supermercados con ofertas (% de descuento). La tarea es calcular el precio final de una lista de compras y determinar qué tienda es más barata. Esta estrategia... a. Solo funciona para los estudiantes que ya saben calcular porcentajes. b. Es una aplicación del aprendizaje basado en problemas y conecta las matemáticas con un contexto real. c. Es una pérdida de tiempo; es más rápido simplemente darles la fórmula. d. Es ineficaz porque los estudiantes no tienen la base teórica primero. Para asegurar el pilar de 'Contenido Intencional' en el Flipped Classroom para el nivel inicial, el docente debe: a. Garantizar que el contenido sea exclusivamente de texto escrito. b. Seleccionar, crear o curar contenido para maximizar el tiempo en clase y que sea relevante para el objetivo de aprendizaje. c. Asegurarse de que el contenido no dure más de 60 minutos. d. Buscar videos en YouTube sin ninguna adaptación. ¿Qué se debe priorizar al seleccionar materiales de aprendizaje para niños con Necesidades Educativas Especiales (NEE) asociadas a la discapacidad visual?. a. Materiales con alto contraste cromático (para baja visión), texturas táctiles variadas y que generen sonidos claros o vibraciones. b. Solo materiales digitales para evitar el riesgo de accidentes. c. Que los materiales sean solo de color blanco y negro para evitar la sobreestimulación. d. Materiales pequeños y fáciles de manipular para fomentar la motricidad fina. Al planificar el tiempo, ¿cuál debe ser el enfoque principal en la transición entre actividades (ej. de rincones a la colación) ?. a. Usar la transición como un tiempo libre de juego sin intervención. b. Asignar un tiempo mínimo y estricto de 2 minutos para todas las transiciones. c. Crear una rutina de transición con actividades lúdicas (ej. canciones, adivinanzas o juegos de manos) que sirvan como 'puente' de calma y orden. d. Gritar las instrucciones para que todos escuchen rápidamente. ¿Cuál de los siguientes es un componente esencial de las Metodologías Activas (M.A.)?. a. La memorización de contenidos como eje central. b. La evaluación basada únicamente en exámenes finales. c. La resolución de problemas auténticos y contextualizados. d. El estudiante como receptor pasivo de información. ¿Cuál es la principal característica y ventaja de los materiales no estructurados o de desecho (ej. cajas, tapas, botellas) en la Educación Inicial?. a. Son únicamente para niños mayores de 5 años. b. Solo sirven para el Rincón de la Construcción y no para otras áreas. c. Tienen un costo muy alto y deben ser manipulados con cuidado. d. Fomentan la creatividad y el pensamiento divergente al no tener un uso predefinido, permitiendo múltiples transformaciones. ¿Qué principio pedagógico de la Educación Inicial justifica la implementación de los rincones de juego-trabajo como estrategia didáctica central?. a. El principio de la actividad y la autonomía, donde el niño es constructor de su propio aprendizaje. b. El principio de la uniformidad de materiales para todos los grupos de edad. c. El principio de la socialización pasiva y la observación. d. El principio de la enseñanza directa y la instrucción formal. ¿Cuál es la principal condición didáctica para que el contenido fuera de clase en Flipped Classroom sea efectivo en el nivel inicial?. a. Que el contenido se enfoque únicamente en la memorización de nombres científicos. b. Que la duración del contenido sea extremadamente larga (más de 30 minutos) para asegurar la cobertura. c. Que el docente lo prepare en formato de papel y lápiz para todos. d. Debe ser de fácil acceso y tener una duración muy corta, con el uso intensivo de elementos visuales y auditivos. ¿Cuál es un objetivo esencial de las metodologías activas en el Nivel Inicial?. a. Aprender a leer y escribir antes de los 5 años. b. Mantener a los niños en silencio y sentados durante largos periodos. c. Evaluar a los niños únicamente con exámenes escritos. d. Fomentar la curiosidad, la exploración y el aprendizaje a través del juego. Cuando se habla del 'componente cognitivo de las M.A.', se refiere a que estas estrategias buscan: a. Utilizar únicamente recursos digitales y tecnológicos. b. Provocar procesos mentales como la reflexión, la metacognición y la resolución de problemas. c. Asegurar que los estudiantes estén físicamente activos todo el tiempo. d. Medir el coeficiente intelectual de los estudiantes. ¿Cuál de las siguientes opciones define mejor las metodologías activas?. a. Estrategias de enseñanza-aprendizaje centradas en el estudiante, promoviendo su participación, autonomía y pensamiento crítico. b. Un método basado exclusivamente en la memorización de contenidos teóricos. c. Un conjunto de técnicas de enseñanza donde el docente es el único transmisor de conocimiento. d. Un enfoque que prioriza las evaluaciones sumativas al final del proceso educativo. Para asegurar un buen nivel de concentración y calma en los rincones, ¿cómo debe ser el ambiente sonoro o acústico que el docente debe buscar establecer ?. a. Música clásica con un volumen alto para estimular la inteligencia musical. b. Ruido ambiental tolerable, permitiendo la comunicación en voz baja entre pares, y música de fondo suave, si es necesaria. c. Silencio total para que los niños se concentren únicamente en su tarea. d. Un 'pito' o señal sonora constante que recuerde las normas. ¿Cuál es el principal cambio en el rol del estudiante al pasar de una clase tradicional a una clase invertida (Flipped Classroom)?. a. Pasa de ser un evaluador del docente a un proveedor de materiales didácticos. b. Pasa de ser un receptor pasivo de información a un gestor activo y constructor de su propio conocimiento. c. Pasa de trabajar en grupo a realizar solo actividades individuales. d. Pasa de tener más tareas en casa a no tener ninguna. La 'gamificación' como metodología activa implica: a. Convertir todas las asignaturas en un juego de mesa. b. Usar elementos y mecánicas de los juegos (puntos, niveles, insignias) en un contexto no lúdico para aumentar la motivación y el compromiso. c. Jugar videojuegos durante toda la clase sin un objetivo pedagógico. d. Reemplazar al profesor con una aplicación de juegos. Una característica fundamental del ABP es que: a. El resultado final del proyecto es lo único que importa. b. El tema del proyecto siempre es elegido por el docente. c. El proyecto se realiza de forma estrictamente individual. d. El proyecto culmina con un producto o presentación que se comparte con una audiencia. CASO: Al finalizar un ABP, el producto final no quedó tan "bonito" o "perfecto" como se esperaba. Desde la perspectiva de las M.A., la evaluación debería centrarse en: a. El proceso: el aprendizaje, la colaboración, la resolución de problemas y el esfuerzo demostrado por los niños. b. La baja calidad estética del producto, reflejada en una mala calificación. c. La comparación del producto con el de otros equipos que lo hicieron mejor. d. Repetir el proyecto hasta que el resultado sea estéticamente perfecto. ¿Cuál es el principal propósito didáctico del Rincón de la Lectoescritura más allá del conocimiento de letras y números?. a. Desarrollar el concepto de que la escritura y la lectura son sistemas de comunicación y representación socialmente valiosos. b. Establecer la diferencia entre letras mayúsculas y minúsculas. c. Fomentar la motricidad fina mediante el uso de crayones y tijeras. d. Asegurar que todos los niños terminen leyendo y escribiendo al final de la jornada. La documentación del proceso (fotos, videos, transcripciones de diálogos) en un ABP de Nivel Inicial sirve para: a. Decorar las paredes del aula sin un propósito pedagógico. b. Hacer visible el proceso de aprendizaje de los niños y utilizarlo como herramienta de evaluación y reflexión. c. Tener pruebas en caso de que un padre se queje. d. Cumplir con un requisito burocrático. ¿Qué habilidad matemática se desarrolla principalmente al simular la compra y venta en el Rincón del Mercado/Tiendita ?. a. El conteo memorístico o recitación numérica. b. El desarrollo de la conciencia fonológica al nombrar los productos. c. La identificación de números primos. d. El reconocimiento y la aplicación intuitiva de las operaciones de suma y resta (juntar y quitar cantidades). ¿Cuál es la importancia de la fase de "presentación" o "comunicación" en el ABP?. a. Es el único momento en que el docente evalúa. b. Permite que los niños compitan para ver quién hizo el mejor trabajo. c. Da un sentido de propósito al trabajo y desarrolla habilidades comunicativas. d. Es solo una formalidad para terminar el proyecto. Un estudiante presenta una solución incorrecta a un problema. ¿Cómo debería actuar un docente que aplica M.A.?. a. Ignorar el error para no afectar la autoestima del estudiante. b. Indicar que la respuesta es incorrecta y pedirle que lo intente de nuevo sin más guía. c. Utilizar el error como una oportunidad de aprendizaje, haciendo preguntas para que el estudiante reflexione sobre su proceso. d. Corregir el error inmediatamente y darle la respuesta correcta. ¿Qué actividad lúdica y concreta se debe proponer para introducir el concepto de clasificación por un atributo (ej. color o forma) como base del pensamiento lógico-matemático?. a. Pedir a los niños que separen y guarden todos los materiales de la clase en cajas etiquetadas por color. b. Ordenar los bloques de menor a mayor tamaño (seriación). c. Emparejar fichas con el mismo número de puntos. d. Contar en voz alta los objetos que hay en el Rincón de la Construcción. En el ABP, si la 'presentación del producto final' se realiza ante una audiencia real (padres, otros grados), el principal beneficio pedagógico es que los niños: a. Reducen la cantidad de tareas asignadas en casa. b. Desarrollan la competencia de comunicación efectiva y el sentido de propósito (relevancia social de su trabajo). c. Evitan la fase de investigación, ya que el producto es lo único que importa. d. Aumentan su capacidad de memorizar el guion de la presentación. CASO: En una clase de ciencias, los estudiantes deben aprender sobre el ciclo del agua. Para aplicar una metodología activa, el profesor podría... a. Leer en voz alta el capítulo del libro de texto correspondiente. b. Hacer un examen sorpresa sobre los nombres de cada fase del ciclo. c. Proponerles que construyan un terrario sellado, observen los cambios durante varios días y registren sus observaciones para explicar el fenómeno. d. Explicar el ciclo del agua usando diapositivas y pedirles que dibujen el esquema en su cuaderno. ¿Cuál es el rol principal del docente en el Juego-Trabajo por rincones, una vez que los niños han elegido su actividad, de acuerdo con los fundamentos teóricos?. a. Convertirse en un participante más, sin intervenir en el desarrollo del juego. b. Retirarse para dedicarse a la calificación de trabajos individuales. c. Observador, mediador y provocador de situaciones que eleven el nivel del juego y el aprendizaje de los niños. d. Supervisar el cumplimiento estricto de las normas y sancionar los desvíos. En un Rincón de Juego Simbólico (dramatización de roles), los niños representan una familia. ¿Cuál es la principal ventaja que fomenta este rincón en el desarrollo social y emocional?. a. La asunción de perspectivas ajenas, la negociación de roles y la resolución de conflictos simulados. b. La clasificación de objetos por categorías (ej. comida, ropa). c. El desarrollo de habilidades motoras finas al manipular pequeños objetos. d. La memorización de diálogos de la vida cotidiana. En el Rincón de Cantidades, un niño que ya sabe contar hasta 10, no logra reconocer que hay la misma cantidad de fichas cuando estas se separan (cambio de disposición espacial). ¿Qué error conceptual está manifestando?. a. Falta de comprensión del principio de irrelevancia del orden. b. Falta de desarrollo de la conservación de la cantidad (número). c. Dificultad en la seriación. d. Dificultad en el concepto de cardinalidad. En el contexto de la Educación Inicial, ¿cuál de las siguientes es una condición clave para la implementación exitosa del ABP?. a. Garantizar que solo trabajen individualmente para evitar distracciones. b. Limitar el tiempo de investigación a no más de 15 minutos por día. c. Que el problema esté resuelto previamente por el docente para mostrar la respuesta correcta. d. Que el problema sea adaptado a la edad de los niños, presentado de forma lúdica y con un alto componente sensorial. El fundamento teórico de los rincones se basa en la necesidad de que el espacio físico sea un tercer educador. ¿Qué implica este concepto en la práctica?. a. Que el espacio debe estar decorado con muchos colores para ser atractivo. b. Que el diseño del ambiente debe ser intencionado, organizado y proveer desafíos y posibilidades de interacción y aprendizaje. c. Que los materiales deben ser comprados en tiendas especializadas. d. Que los niños deben aprender a limpiar y ordenar el espacio por sí mismos. Caso de Análisis (Flipped Classroom): En una clase invertida, la maestra nota que los niños tienen dificultad para aplicar un concepto a pesar de haber visto el video en casa. ¿Cuál es la mejor acción del docente para solucionar esta brecha, demostrando su rol de guía?. a. Enviar el mismo video nuevamente a casa, pero con un cuestionario de 10 preguntas. b. Realizar una actividad de andamiaje en el aula, con preguntas dirigidas y modelado, para conectar el contenido teórico con la práctica. c. Pedir a los padres que realicen un 'mini-examen' sobre el video antes de la próxima clase. d. Ignorar la dificultad y pasar al siguiente tema del currículo. Caso de Aplicación (Flipped Classroom): Para preparar a los niños de 4 años sobre el tema 'Los animales de la granja', la docente planea enviar el contenido a casa. ¿Cuál es el material 'fuera de clase' más apropiado para este nivel?. a. Un examen diagnóstico que deben resolver solos. b. Una lectura guiada de un cuento con imágenes grandes y sonidos de animales, enviada a través de un video grabado por la docente. c. Un enlace a una clase sobre zoología. d. Un PDF con textos e ilustraciones sobre la biología animal. Desde la perspectiva socio-cultural, el trabajo colaborativo en las metodologías activas se inspira en las ideas de: a. Noam Chomsky, sobre la gramática generativa. b. Lev Vygotsky, sobre la Zona de Desarrollo Próximo y el aprendizaje social. c. Ivan Pavlov, sobre el condicionamiento clásico. d. Jean Piaget, sobre las etapas del desarrollo cognitivo individual. El nuevo rol del estudiante en las metodologías activas implica: a. Competir con sus compañeros para obtener la mejor calificación. b. Seguir instrucciones de forma pasiva y sin cuestionar. c. Limitar su aprendizaje a lo que se expone en el aula. d. Asumir una responsabilidad activa sobre su propio proceso de aprendizaje. ¿Por qué es fundamental en la Educación Inicial el paso de la comprensión de la cantidad global (muchos/pocos) a la cantidad específica (número preciso)?. a. Porque la cantidad global es irrelevante para el desarrollo cognitivo. b. Para evitar que los niños confundan las figuras geométricas. c. Porque la cantidad específica (número) permite la comparación, la operación y la comunicación precisa de información matemática. d. Para asegurar que el niño solo trabaje con números grandes. Caso de Aplicación (ABP): El problema definido es '¿Cómo podemos hacer más segura nuestra zona de juegos?'. ¿Cuál es el material didáctico más efectivo para que los niños de 5 años realicen la fase de 'Diseño de la Solución'?. a. Una lista de números para practicar el conteo. b. Bloques de construcción, plastilina y materiales de desecho para construir un prototipo de la nueva zona de juegos. c. Una pizarra en blanco para escribir un ensayo argumentativo. d. Un microscopio para analizar muestras de césped. ¿Por qué la organización flexible del aula es un 'lineamiento' clave de las metodologías activas?. a. Porque permite que los estudiantes se distraigan más fácilmente. b. Porque el espacio físico debe ser un reflejo de la flexibilidad pedagógica, facilitando la colaboración y la autonomía. c. Porque es más económico no tener que comprar pupitres individuales. d. Porque así el docente tiene menos trabajo en la gestión del aula. El aprendizaje basado en problemas (ABP) comienza con: a. Una clase magistral del profesor sobre la teoría. b. Una lista de ejercicios para resolver individualmente. c. La presentación de un problema abierto y auténtico que los estudiantes deben resolver. d. La lectura de un capítulo del libro de texto. CASO: Un grupo de estudiantes está trabajando en un proyecto para proponer soluciones al problema de la basura en su escuela. Un estudiante domina el diseño gráfico, otro es bueno redactando y un tercero es un gran orador. ¿Qué principio de las metodologías activas se evidencia aquí?. a. La competencia individual para ser el mejor del grupo. b. El aprendizaje memorístico de roles. c. La estandarización del aprendizaje, donde todos deben hacer lo mismo. d. La valoración de las diversas inteligencias y talentos a través del trabajo colaborativo. ¿Por qué el ABP es especialmente adecuado para el carácter lúdico de la Educación Inicial?. a. Porque permite a los niños aprender a través del juego, la exploración y el descubrimiento. b. Porque requiere que los niños permanezcan sentados y en silencio. c. Porque se enfoca en la repetición de conceptos. d. Porque la evaluación es estandarizada y fácil de aplicar. ¿Cuál es el criterio más importante para establecer la rotación de los niños entre los rincones ?. a. Permitir que elijan el mismo rincón todos los días. b. Un horario rígido que obligue a cambiar cada 15 minutos, sin importar la actividad. c. La edad de los niños, rotando primero a los mayores. d. El interés y el nivel de logro en el rincón anterior para asegurar que se cubran los objetivos de aprendizaje. ¿Qué tipo de evaluación es más coherente con las metodologías activas?. a. Evaluación sumativa al final del semestre. b. Autoevaluación realizada únicamente por el docente. c. Evaluación formativa y continua, usando herramientas como rúbricas y portafolios. d. Exámenes estandarizados de opción múltiple como única herramienta. CASO: Durante un debate, un estudiante se burla de la opinión de un compañero. Un docente que fomenta la asertividad debería: a. Expulsar al estudiante que se burló inmediatamente. b. Pedirle al estudiante ofendido que no sea tan sensible. c. Intervenir, validar la opinión del estudiante ridiculizado y modelar una forma asertiva de expresar desacuerdo. d. Ignorar el comentario para no crear un problema mayor. En el ABP, el momento de 'Reflexión y Evaluación' es crucial. ¿Cuál es el objetivo principal de este momento?. a. Buscar información adicional que no se usará en el proyecto. b. Asegurar que el producto final sea el más bonito o estético. c. Calificar al equipo con una nota numérica por el trabajo realizado. d. Cerrar el ciclo de aprendizaje, analizando los aciertos, los errores y el proceso seguido (metacognición). ¿Cuál es el concepto clave de la lúdica que la diferencia de la simple actividad recreativa, según los fundamentos teóricos?. a. La búsqueda de un resultado de aprendizaje específico e inmediato. b. La ejecución de una actividad dirigida por un adulto. c. Una disposición del espíritu y una forma de estar en el mundo que implica placer, gozo y libre expresión. d. La realización de ejercicio físico con el fin de mejorar la salud corporal. Un niño en el Rincón de Arte toma la plastilina y, en lugar de modelar, la esparce y mezcla todos los colores, frustrando a un compañero. ¿Qué intervención fomenta la regulación emocional y el respeto por la creación ajena ?. a. Reforzar positivamente la acción de esparcir como una forma de expresión libre y sugerir que lo haga en su propio espacio y no en el de su compañero. b. Retirar al niño y prohibirle usar plastilina por una semana. c. Pedirles a ambos que dejen de usar la plastilina y que pasen a la lectura. d. Centrarse en el compañero frustrado y disculparse en nombre del niño disruptivo. ¿Cuál es el material concreto más apropiado para trabajar la correspondencia uno a uno y el concepto de conservación de la cantidad con niños preescolares?. a. Un juego de cartas de memoria. b. Fichas de dominó. c. Un conjunto de regletas Cuisenaire de diferentes longitudes. d. Platos y tazas individuales que deben ser 'servidos' con una cantidad exacta de un objeto (ej. una semilla por plato). Una de las competencias a desarrollar con el ABP es la 'capacidad de establecer objetivos de aprendizaje claros'. ¿A qué fase del proceso de ABP se aplica principalmente esta competencia?. a. Presentación del producto final. b. Definición del problema y las necesidades de aprendizaje. c. Selección de materiales didácticos por el docente. d. Elaboración del informe de autoevaluación. CASO: Durante la fase de "búsqueda y recopilación de información" de un ABP sobre las plantas, ¿qué actividad sería más apropiada para niños de Nivel Inicial?. a. Leer un artículo científico sobre la fotosíntesis. b. Memorizar los nombres de 15 tipos de plantas. c. Explorar el jardín de la escuela con lupas, tocar las hojas, oler las flores y plantar una semilla. d. Ver una presentación de diapositivas con muchas imágenes. Caso de Evaluación (ABP): Un docente evalúa un ABP y nota que los niños tuvieron mucha dificultad para encontrar información relevante. ¿Cuál fue la falla más probable en la etapa de 'Condiciones para la Implementación'?. a. l problema era demasiado simple y no requería investigación. b. Se eliminó la fase de 'presentación del producto final'. c. Los niños tenían demasiados conocimientos previos sobre el tema. d. No se proporcionaron a los niños recursos de investigación apropiados para su edad (libros ilustrados, visitas, videos curados, etc.). ¿Cómo influye el aspecto socio-cultural y contextual en la aplicación de metodologías activas?. a. Solo importa en las asignaturas de ciencias sociales. b. Limita el uso de la tecnología para preservar la cultura local. c. Es irrelevante; las metodologías se aplican igual en cualquier contexto. d. Determina los problemas, proyectos y temas a tratar para que sean significativos para los estudiantes. Desde el punto de vista cognitivo, las metodologías activas promueven principalmente: a. El pensamiento convergente para encontrar una única respuesta correcta. b. La dependencia del docente para la resolución de problemas. c. El desarrollo de habilidades de pensamiento de orden superior como analizar, evaluar y crear. d. La memoria a corto plazo y la repetición. Aprendizaje Basado en Proyectos (ABP) en Nivel Inicial. a. Un conjunto de fichas y ejercicios para preparar para la primaria. b. Una metodología donde los niños investigan a fondo un tema de su interés a través de preguntas y desafíos. c. Un método donde el docente expone un tema y los niños hacen un dibujo al final. d. Una serie de actividades manuales inconexas para mantener a los niños ocupados. Un docente desea fomentar la creatividad y la representación espacial tridimensional en el Rincón de la Construcción. ¿Cuál es el material más apropiado para este objetivo ?. a. Rompecabezas de 24 piezas de un paisaje conocido. b. Bloques de construcción de madera de diferentes tamaños sin patrones predefinidos. c. Cuentas y cordones para enfilar. d. Lápices de colores y papel bond. Una de las competencias fundamentales que desarrolla el ABP en la Educación Inicial es la Iniciativa y la Proactividad. ¿Cómo se manifiesta esto en el proceso?. a. En la espera paciente de que el docente le diga qué hacer a continuación. b. En la búsqueda autónoma de información y la proposición de ideas sin necesidad de ser solicitado por el docente. c. En la habilidad de memorizar las respuestas a las preguntas de investigación. d. Al ser capaz de escribir el nombre de los compañeros de equipo en el proyecto. Una característica general de las metodologías activas es que el aprendizaje se considera un proceso... a. Lineal y pasivo. b. Constructivo y social. c. Individual y aislado. d. Repetitivo y mecánico. ¿Qué implica la evaluación de la experiencia en los rincones para el docente a nivel de planificación?. a. Calificar el producto final de cada niño con una nota numérica. b. Simplemente hacer una lista de los niños que participaron y los que no. c. El registro observacional de la interacción, la toma de decisiones y el nivel de logro, para ajustar la próxima planificación y materiales. d. El tiempo de ordenar los materiales y limpiar el espacio. CASO: En un ABP sobre "Nuestra ciudad", un grupo de niños decide que quiere construir una maqueta del parque. ¿Qué debe hacer el docente?. a. Decirles que es una idea muy complicada y que mejor dibujen el parque. b. Apoyar su idea, ayudándoles a pensar qué materiales necesitarán y cómo pueden organizarse para construirla. c. Dejar que lo hagan solos sin ningún tipo de guía o apoyo. d. Construir la maqueta él mismo para que quede perfecta. El nuevo rol del docente en la implementación de las M.A. es principalmente el de: a. Transmisor de conocimiento y máxima autoridad. b. Proveedor de todas las respuestas a los estudiantes. c. Evaluador final del proceso de aprendizaje. d. Facilitador, guía y diseñador de experiencias. CASO: Al finalizar un ABP sobre "La tienda del barrio", ¿cuál sería la forma más coherente de cerrar el proyecto según las fases de implementación?. a. Hacer un dibujo sobre los tipos de productos que se venden. b. Darles una charla sobre la importancia del comercio local. c. Invitar a los padres a un "día de mercado" donde los niños les "venden" productos que ellos mismos crearon. d. Guardar todos los trabajos en una carpeta. Si el objetivo es que el estudiante juzgue la calidad de su trabajo cooperativo en el ABP, el docente debe incorporar un elemento de: a. Eliminar la evaluación para evitar la frustración. b. El examen de conocimientos al final del proyecto. c. Coevaluación y autoevaluación del proceso grupal con preguntas de reflexión guiada (rúbricas sencillas o caritas). d. Heteroevaluación del producto final por parte del docente. La docente Ana quiere iniciar un ABP sobre el tema 'Cuidado del agua' con niños de 5 años. ¿Cuál de los siguientes problemas de partida es el más adecuado para el nive inicial?. a. Aprender a dibujar gotas de agua correctamente. b. ¿Por qué nuestro grifo del patio está goteando y qué podemos hacer para arreglarlo y ahorrar el agua de la escuela?. c. Ver un video sobre el ciclo hidrológico de la Tierra. d. ¿Cómo podemos reducir el consumo global de agua en los países en desarrollo?. |





