Metodología de Análisis de Datos Cuantitativos - 2do parci
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() Metodología de Análisis de Datos Cuantitativos - 2do parci Descripción: Siglo 21 |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
Seleccione entre las siguientes opciones la que define mejor a ¿Qué es la hipótesis estadística?. Una afirmación acerca de la distribución de cierta variable aleatoria. Una afirmación acerca de la distribución de cierta variable definitiva. Una afirmación acerca de la distribución de cierta variable ajustada. ¿Qué permite afirmar o confirmar una hipótesis estadística?. Que una variable aleatoria se distribuye en una forma particular. Que una variable aleatoria se distribuye en una forma irregular. Que una variable aleatoria se distribuye en una forma determinada. Seleccione la sentencia correcta que mejor completa la siguiente afirmación: “Una hipótesis estadística está referida a…”. Que una variable aleatoria se distribuye en una forma particular. Que una variable aleatoria se distribuye en una forma irregular. Que una variable aleatoria se distribuye en una forma determinada. Enuncie cuatro características que posee una hipótesis estadística. Seleccione las 4 (cuatro) opciones correctas (confirmada con biblio). Muchas veces, la situación de rechazo o aceptación es poco clara. Permite afirmar que un parámetro de su distribución tiene un valor específico. Confirma que una variable aleatoria se distribuye en una forma particular. En ella se considera el valor de un parámetro correspondiente a la distribución poblacional conocida. Determina la aceptación de la hipotésis alternativa. Enuncie cuatro características que posee una hipótesis estadística. Seleccione las 4 (cuatro) opciones correctas. En ella se considera el valor de un parámetro correspondiente a la distribución poblacional conocida. Permite afirmar que un parámetro de su distribución tiene un valor específico. Si se relaciona con el valor de un parámetro contiene un signo “=” en su formulación . Afirma que una variable aleatoria se distribuye en una forma particular. Valida la aceptación de la hipótesis alternativa. Muchas veces nos interesa conocer, en vez del valor medio de un conjunto de observaciones, la proporción de veces que ocurre un determinado fenómeno ¿Con qué nombre se conoce dicha proporción?. Distribución de la proporción muestral. Distribución de la variaranza. Distribución de muestra teórica. Cuando hacemos una prueba de hipótesis, tenemos dos tipos de hipótesis. Seleccione las 2(dos) respuestas correctas: Hipótesis nula. Hipótesis alternativa. Hipótesis cierta. Hipótesis teórica. Si el estadístico de prueba cae en la zona de NO rechazo ¿Qué significa?. Dentro de la distribución de muestreo del estimador, el estimador asume un valor MUY probable. Dentro de la distribución de muestreo del estimador, el estimador asume un valor POCO probable. Dentro de la distribución de muestreo del estimador, el estimador asume un valor MUY importante. Dentro de la distribución de muestreo del estimador, el estimador asume un valor POCO importante. Si el estadístico de prueba cae en la zona rechazo ¿Qué significa?. Dentro de la distribución de muestreo del estimador, el estimador asume un valor poco probable. Dentro de la distribución de muestreo del estimador, el estimador asume un valor muy probable. Dentro de la distribución de muestreo del estimador, el estimador asume un valor poco importante. Dentro de la distribución de muestreo del estimador, el estimador asume un valor muy importante. Al resolver un contraste de hipótesis, la hipótesis alternativa será la que mantendremos provisoriamente solo si la muestra nos proporciona “suficiente evidencia en contra “de la hipótesis nula: Verdadero. Falso. En una prueba de hipótesis bilateral, existe el riesgo de no aceptar la Hipótesis nula siendo ésta verdadera. ¿Dónde se ubica el mismo dentro de la distribución del parámetro? Selecciona la opción correcta: Repartida de manera equitativa entre los dos extremos de la distribución del parámetro bajo Ho cierta. Repartida de manera no equitativa entre los dos extremos de la distribución del parámetro bajo Ho cierta. Repartida de manera desproporcionada entre los dos extremos de la distribución del parámetro bajo Ho cierta. La municipalidad de Córdoba nos ha convocado para realizar un relevamiento estadístico sobre los barrios más carenciados de la ciudad. El propósito de esta investigación resulta de interés para el intendente dado que, en base a las conclusiones que nosotros obtengamos, se va a decidir una serie de mejoras y ayudas económicas a la población de esta ciudad. Para ello, hemos procedido a dividir y analizar por partes la ciudad, seleccionándose inicialmente los barrios A, B y C. Luego de efectuar el relevamiento, la reunión de datos y los cálculos relacionados, estamos realizando la prueba de contraste de hipótesis. Al resolver un contraste de hipótesis, dependiendo de la formulación de la hipótesis alternativa. ¿Cómo podrá ser el contraste?. Unilateral o Bilateral. Dependiendo el tipo de contraste, cierta. Multilateral. Al resolver un contraste de hipótesis ¿A qué se denomina como “zona de rechazo de la hipótesis nula”? Seleccione la opción correcta: Al conjunto de valores posibles del estadístico que son tan extremos que la probabilidad de que ocurran, cuando Ho es cierta, es muy pequeña. Al conjunto de valores posibles del estadístico que son tan extremos que la probabilidad de que ocurran, cuando Ho es cierta, es muy grande. Al conjunto de valores posibles del estadístico que son tan extremos que la probabilidad de que ocurran, cuando Ho es cierta, es mediana. Al resolver un contraste de hipótesis ¿A qué se denomina como “zona de no rechazo”? Seleccione la opción correcta: A la región que se encuentra fuera de la Zona de rechazo. A la región que se encuentra dentro de la Zona de rechazo. A la región que se encuentra opuesta de la Zona de rechazo. Dado el caso, podemos aceptar la hipótesis nula. Falso. Verdadero. ¿Qué actividades generales comprende el planteamiento de lo que se conoce como pruebas de contraste o hipótesis? Seleccione las 3 (tres) opciones correctas. Se formula una hipótesis sobre la población. Se experimenta (la propia hipótesis nos sugiere como realizar el muestreo). Se decide si los resultados obtenidos para la muestra apoyan estadísticamente la hipótesis de partida. Se determina la hipótesis alternativa. Se descartan los datos que no gustan. Seleccione entre las siguientes opciones la que a su juicio define más acertadamente ¿Qué es la prueba de hipótesis?. Es un proceso para determinar la validez de una aseveración hecha sobre la población basándose en evidencia muestral. Es un proceso para determinar la invalidez de una aseveración hecha sobre la población basándose en evidencia muestral. Es un proceso para determinar la hipótesis de una aseveración hecha sobre la población basándose en evidencia muestral. Considerando la regla empírica acerca de que el método estadístico debe adaptarse a lo datos en vez de los datos al método estadístico, una vez que el estudio, investigación o experimento se han llevado a cabo ¿qué resulta conveniente realizar antes de aplicar cualquier método de que estadístico. Seleccione las 4 opciones que mejor responden a la pregunta: Un análisis exploratorio de los datos. Evaluar los datos sin ningún prejuicio o parcialidad. Sobre la ase de ese análisis escoger el método estadístico más apropiado. Obtener la mayor cantidad de información posible. Determinar la confirmación de la hipótesis nula. Seleccione entre las siguientes opciones la que define mejor a ¿Qué es la prueba de hipótesis?. Es uno de los métodos de selección para encontrar la muestra más significativa. Es uno de los métodos arbitrario para encontrar la muestra más significativa. Es uno de los métodos científicos para encontrar la muestra más significativa. Enuncie cuales son los pasos que deben seguirse para construir y resolver un contraste de hipótesis. (seleccione 4 correctas). Calcular el estadístico y tomar la decisión – interpretarla. Determinar el nivel de significación. Determinar el estadístico apropiado para la prueba y la zona del rechazo. Enunciar la hipótesis nula y la hipótesis alternativa. Redactar la conclusión. Seleccione entre las siguientes opciones la que a su juicio define más acertadamente ¿Qué es un error tipo II?. Se comete cuando se decide aceptar la hipótesis nula que en realidad es falsa. Cuando se decide rechazar la hipótesis nula que en realidad es verdadera. Se comete cuando se decide ir por una tercera posiblidad (ni Nula ni Alternativa). Seleccione entre las siguientes opciones la que a su juicio define más acertadamente ¿Qué es un error tipo I?. Cuando se decide rechazar la hipótesis nula que en realidad es verdadera. Se comete cuando se decide aceptar la hipótesis nula que en realidad es falsa. Es la negación de la Hipótesis nula. ¿Cuál de todas estas opciones es la que mejor define que es: Hipótesis alternativa?. Es la negación de la Hipótesis nula. Es la hipótesis que el experimentador asume como correcta. Es lo opuesto a la Hipótesis nula. ¿Cuál de todas estas opciones es la que mejor define que es: Hipótesis nula?. Es la hipótesis que el experimentador asume como correcta. Es la negación de la Hipótesis nula. Es lo opuesto a la Hipótesis alternativa. ¿Cómo se interpreta α?. La probabilidad de cometer error de tipo I. La probabilidad de cometer error de tipo II. La probabilidad de cometer algun tipo de error. ¿Cómo se denomina a la probabilidad de rechazar la hipótesis nula cuando es falsa?. Potencia del contraste. Potencia del Test. Test de contraste. La municipalidad de Córdoba nos ha convocado para realizar un relevamiento estadístico sobre los barrios más carenciados de la ciudad. El propósito de esta investigación resulta de interés para el intendente dado que, en base a las conclusiones que nosotros obtengamos, se va a decidir una serie de mejoras y ayudas económicas a la población de esta ciudad. Para ello, hemos procedido a dividir y analizar por partes la ciudad, seleccionándose inicialmente los barrios A, B y C. Luego de realizar el relevamiento y la reunión de datos, estamos formulando las hipótesis correspondientes. ¿De qué forma deberemos expresar una hipótesis alternativa? Elija la opción que mejor responde la pregunta: De modo que contradiga la hipótesis nula. Comparación de medias, proporciones. De modo que contradiga la hipótesis alternativa. Al realizar una prueba de contraste de hipótesis ¿Qué se debe hacer cuando los resultados obtenidos para la muestra son poco probables, al suponer que la hipótesis de partida es cierta?. Rechazar dicha hipótesis. Confirmar dicha hipótesis. Reformular dicha hipótesis. Al realizar una prueba de contraste de hipótesis, dado que nos vemos en un terreno de incertidumbre. ¿Qué se debe hacer para tomar la decisión estadística? Seleccione la opción correcta: Tomar nuestra decisión en términos probabilísticos. Tomar nuestra decisión en incertidumbre. Tomar nuestra decisión solo si se puede confirmar al 100%. Nos encontramos trabajando para el Departamento de evaluación de la Universidad del centro. Según el centro de estudiantes el porcentaje de alumnos aprobados de la materia estadística es mayor al 30%. El director de la carrear sostiene que dicho porcentaje es menor. Para corroborar esa afirmación se tomó una muestra de 100 alumnos, consideramos válido inicialmente lo enunciado por el centro de estudiantes y estamos realizando los cálculos correspondientes. ¿Cuál será la hipótesis nula correspondiente a este estudio?. Ho: P˃0,30. Ho: P<0,30. Ho: P=0,30. Nos encontramos trabajando para el Departamento evaluación de la Universidad del Centro. Históricamente, la proporción de alumnos aprobados de la materia “métodos de análisis de datos” es de al menos 0.4. El director de la carrera sostiene que esa proporción es menor. Para corroborar es afirmación se tomó una muestra de 200 alumnos y se obtuvo que el 0.40 aprobó dicha materia. Si consideramos correcto a priori el valor histórico de aprobados, ¿Cuál es la hipótesis alternativa que se debe haber planteado en el estudio?. H1 P< 0.4. H1 P> 0.4. H1 P= 0.4. Un gerente de ventas de una empresa textil dice que en promedio se vende por $50000 al mes. El gerente general no está de acuerdo. Para ello deciden hacer una prueba de hipótesis ¿Cuál es la hipótesis nula?. HO=µ=50000. HO=µ>50000. HO=µ<50000. A un gerente de ventas de una empresa textil dice que en promedio se vende por $50000 al mes. El gerente general no está de acuerdo. Para ello deciden hacer una prueba de hipótesis ¿Cuál es la hipótesis alternativa?. Η1µ≠50000. Η1µ>50000. Η1µ<50000. La municipalidad de Córdoba nos ha convocado para realizar un relevamiento estadístico sobre los barrios más carenciados de la ciudad. El propósito de esta investigación resulta de interés para el intendente dado que, en base a las conclusiones que nosotros obtengamos, se va a decidir una serie de mejoras y ayudas económicas a la población de esta ciudad. Para ello, hemos procedido a dividir y analizar por partes la ciudad, seleccionándose inicialmente los barrios A, B y C. Luego de efectuar el relevamiento, la reunión de datos y los cálculos relacionados estamos realizando la prueba de contraste de hipótesis, determinando el estadístico de contraste, ¿Qué es un estadístico de contraste (o medida de discrepancia)? Seleccione la opción correcta: Es cualquier función de los datos muestrales y del parámetro especificado por la hipótesis nula, con distribución conocida cuando esta última es cierta. Es cualquier función de los datos muestrales y del parámetro especificado por la hipótesis alternativa, con distribución conocida cuando esta última es cierta. Es cualquier función de los datos muestrales y del parámetro especificado por la hipótesis concreta, con distribución conocida cuando esta última es cierta. ¿Cómo se denomina a la probabilidad de rechazar la hipótesis nula cuando es verdadera?. Nivel de significación. Potencia del contraste. Es la negación de la Hipótesis nula. El verdulero del barrio dice vende en promedio 20kg de banana por medio. Se observó cuanto vendía durante 7 días y el promedio observado fue de 18kg, con una desviación estándar muestral 5kg. Su hijo sostiene que el promedio es distinto. ¿Cuál es la hipótesis nula?. H0 µ = 20. H0 µ > 20. H0 µ < 20. En una prueba de hipótesis ¿Cuántos tipos de errores podemos cometer?. 2. 1. Es una hipotesis, no se comente errores. El dueño de la fábrica de pastas nos dice que en promedio, cada paquete de ravioles tiene por lo menos 495gr. Por otra parte, un consumidor presenta una demanda argumentando que la cantidad es menor. Para poder ver quien tiene la razón encaramos un estudio estadístico. Efectuamos todos los pasos correspondientes a un estudio estadístico. Una vez obtenidos los resultados de los cálculos correspondientes, dado que nos encontramos desarrollando una prueba de hipótesis, ¿Cuántos tipos de errores podemos cometer al desarrollar la misma?. 2. 1. Es una hipotesis, no se cometen errores. El dueño de la fábrica de pastas nos dice que en promedio, cada paquete de ravioles tiene por lo menos 495gr. Por otra parte, un consumidor presenta una demanda argumentando que la cantidad es menor. Para poder ver quien tiene la razón encaramos un estudio estadístico. Efectuamos todos los pasos correspondientes a dicho estudio. Una vez obtenidos los resultados de los cálculos correspondientes, ¿Cómo se denomina a la probabilidad de rechazar la hipótesis nula cuando es verdadera? Seleccione la opción correcta: Nivel de significación. Potencia del contraste. Es la negación de la Hipótesis nula. La municipalidad de Córdoba nos ha convocado para realizar un relevamiento estadístico sobre los barrios más carenciados de la ciudad. El propósito de esta investigación resulta de interés para el intendente dado que, en base a las conclusiones que nosotros obtengamos, se va a decidir una serie de mejoras y ayudas económicas a la población de esta ciudad. Para ello, hemos procedido a dividir y analizar por partes la ciudad, seleccionándose inicialmente los barrios A, B y C. Luego de realizar el relevamiento y la reunión de datos, estamos realizando la prueba de contraste de hipótesis correspondientes. ¿Cómo se denomina a la probabilidad de rechazar la hipótesis nula cuando es falsa? Seleccione la opción correcta: Potencia del contraste. Nivel de significación. Rechazar la hipótesis nula cuando es cierta. El dueño de la fábrica de pastas nos dice que en promedio, cada paquete de ravioles tiene por lo menos 495gr. Por otra parte, un consumidor presenta una demanda argumentando que la cantidad es menor. Para poder ver quien tiene la razón encaramos un estudio estadístico. Efectuamos todos los pasos correspondientes a un estudio estadístico. Una vez obtenidos los resultados de los cálculos correspondientes, dado que nos encontramos desarrollando una prueba de hipótesis ¿Qué acción implica si cometemos un error tipo I? Seleccione la respuesta correcta: Rechazar la hipótesis nula cuando es cierta. No rechazo la hipótesis nula cuando es falsa. Anular el resultado sea cierto o falso. El dueño de la fábrica de pastas nos dice que en promedio, cada paquete de ravioles tiene por lo menos 495gr. Por otra parte, un consumidor presenta una demanda argumentando que la cantidad es menor. Para poder ver quien tiene la razón encaramos un estudio estadístico. Suponiendo que lo que dice el dueño es correcto, planteamos la hipótesis correspondiente para el estudio, que dice que “cada paquete tiene 495gr o más” ¿Cuál de todas las siguientes opciones será el nombre que corresponde a esta hipótesis?: Hipótesis nula. Hipotesis alternativa. ¿Qué implica cometer un error tipo II? Seleccione la respuesta correcta: No rechazo la hipótesis nula cuando es falsa. Rechazar la hipótesis nula cuando es cierta. No rechazar ni aprobar. Teniendo en cuenta lo visto sobre las pruebas de hipótesis, seleccione entre las siguientes opciones la que a su juicio explica más acertadamente ¿Qué ocurre cuando en una muestra de tamaño prefijado se trata de disminuir (por distintas formas) la probabilidad del error tipo I? Seleccione la opción correcta: Se incrementa la probabilidad de error tipo II. Se disminuye la probabilidad de error tipo II. Se disminuye la probabilidad de error tipo III. El dueño de la fábrica de pastas nos dice que en promedio, cada paquete de ravioles tiene por lo menos 495gr. Por otra parte, un consumidor presenta una demanda argumentando que la cantidad es menor. Para poder ver quien tiene la razón encaramos un estudio estadístico. Efectuamos todos los pasos correspondientes a un estudio estadístico. Una vez obtenidos los resultados de los cálculos correspondientes, ¿En qué casos se rechaza una hipótesis nula? Selección la opción correcta. Si el valor promedio resulta MAYOR que el nivel de significación. Si el valor promedio resulta MENOR que el nivel de significación. Si el valor promedio resulta IGUAL que el nivel de significación. La municipalidad de Córdoba nos ha convocado para realizar un relevamiento estadístico sobre los barrios más carenciados de la ciudad. El propósito de esta investigación resulta de interés para el intendente dado que, en base a las conclusiones que nosotros obtengamos, se va a decidir una serie de mejoras y ayudas económicas a la población de esta ciudad. Para ello, hemos procedido a dividir y analizar por partes la ciudad, seleccionándose inicialmente los barrios A, B y C. Junto con varios auxiliares realizamos el relevamiento y la reunión de datos relacionados. Estamos procediendo a definir las hipótesis de trabajo. En este contexto, ¿Qué es una hipótesis?. Una predicción o explicación provisoria. Una predicción o explicación definitiva. Una predicción o explicación hipotética. En que contraste de igualdad de medias. Estadísticas de contraste (no se ve). De las características de la variable de las variables observadas. De las características de la hipótesis de las variables observadas. De las características de la variable de las hipótesis observadas. El verdulero del barrio vende en promedio 20 kilo de banana por día. Se observó cuando vendía por siete días. Y en promedio observado 18 kilos, con una desviación estándar muestral de 5 kilos. Su hijo sostiene que el promedio es distinto cual él en su conclusión en esta prueba de hipótesis: No se rechaza la hipótesis nula. Se rechaza la hipótesis nula. Acepta la hipótesis nula. Seleccione la sentencia correcta que mejor completa la siguiente afirmación: “Una de las formas de inferir es por medio de las pruebas de hipótesis. En este caso se establece una hipótesis respecto al valor de las características de los parámetros y…”: Se evalúa con la información generada en una muestra. Si la evidencia es inconsistente con la hipótesis generada, ésta se rechaza. Se evalúa con la información generada en una muestra. Si la evidencia es inconsistente con la hipótesis generada, ésta se acepta. Se evalúa con la información generada en una muestra. Si la evidencia es inconsistente con la hipótesis generada, ésta se reevalúa. Una computadora resuelve 6 tareas diferentes. Para resolver esas tareas, se quiere saber estadísticamente cuál de los dos software disponibles es mejor. Con el software A, se obtiene la siguiente performance para cada tarea (20,50,10,20,15,21) y para el software B, (10,11,10,10,2,5). Si tenemos en cuenta que las tareas fueron resueltas en el mismo orden ¿cuántos grados de libertad tiene el estadístico T de student?. 2.7468 con 5 grados de libertad. 2.7468 con 6 grados de libertad. 2.7486 con 5 grados de libertad. 2.7486 con 6 grados de libertad. La municipalidad de Córdoba nos ha convocado para realizar un relevamiento estadístico sobre los barrios más carenciados de la ciudad. El propósito de esta investigación resulta de interés para el intendente dado que, en base a las conclusiones que nosotros obtengamos, se va a decidir una serie de mejoras y ayudas económicas a la población de esta ciudad. Para ello, hemos procedido a dividir y analizar por partes la ciudad, seleccionándose inicialmente los barrios A, B y C. Junto con varios auxiliares realizamos el relevamiento y la reunión de datos relacionados. Ya hemos definido la HIPOTESIS NULA y LA ALTERNATIV. En este contexto, ¿Qué es UNA HIPOTESIS ALTERNATIVA? Selecciones la opción correcta: Es la negación de la Hipótesis nula. Es la negación de la Hipótesis alternativa. Es la confirmación de la Hipótesis nula. La municipalidad de Córdoba nos ha convocado para realizar un relevamiento estadístico sobre los barrios más carenciados de la ciudad. El propósito de esta investigación resulta de interés para el intendente dado que, en base a las conclusiones que nosotros obtengamos, se va a decidir una serie de mejoras y ayudas económicas a la población de esta ciudad. Para ello, hemos procedido a dividir y analizar por partes la ciudad, seleccionándose inicialmente los barrios A, B y C. Luego de efectuar el relevamiento la reunión de datos y los cálculos relacionados, estamos realizando la prueba de contraste de hipótesis, ¿Qué se debe hacer cuando los resultados obtenidos para la muestra son poco probables, al suponer que la hipótesis de partida es cierta? Selecciona la opción correcta. Rechazar dicha hipótesis. Confirmar dicha hipótesis. En una prueba de hipótesis unilateral izquierda el riesgo de no aceptar la Hipótesis nula siendo verdadera ¿Dónde se ubica el mismo dentro de la distribución del parámetro? Seleccione la opción correcta: En el extremo izquierdo de la distribución del parámetro bajo Ho cierta. En el extremo derecho de la distribución del parámetro bajo Ho cierta. La zona bajo la campana en el parámetro bajo Ho cierta. En una prueba de hipótesis unilateral derecha el riesgo de no aceptar la Hipótesis nula siendo verdadera ¿Dónde se ubica el mismo dentro de la distribución del parámetro? Seleccione la opción correcta: En el extremo derecho de la distribución del parámetro bajo Ho cierta. En el extremo izquierdo de la distribución del parámetro bajo Ho cierta. En la zona bajo la campana del distribución del parámetro bajo Ho cierta. Teniendo en cuenta lo visto sobre contraste de hipótesis. ¿Con que otro nombre se conoce también a la “zona de rechazo de la hipótesis nula”? Seleccione la opción correcta: Región critica. Area de rechazo. Área crítica. Un empresario dice que el paquete de galletas que fabrica tiene un peso promedio 250 gramos. Defensa del consumidor sostiene que tiene menos. La desviación estándar poblacional es 5 gramos de 40 paquetes y se obtiene un promedio de 225 gramos. A un 95% de confianza. ¿Cuál es el Z para la muestra?. -31.6227. 31.6227. 68.3773. -68.3773. Un empresario dice que el paquete de galletas que fabrica tiene un peso promedio 250 gramos. Defensa del consumidor sostiene que tiene menos. La desviación estándar poblacional es 5 gramos de 40 paquetes y se obtiene un promedio de 225 gramos. A un 95% de confianza. ¿Cuál es el Z crítico que define la zona de rechazo?. -1.6448. 1.6448. -1.9448. 1.9448. ¿Cómo podemos saber si hay diferencia entre las medias de dos poblaciones por medio de pruebas de hipótesis? 3 correctas. T de Student. Normal Z. ANOVA/ANAVA. Z de Student. Normal T. Un empresario dice que el paquete de galletas que fabrica tiene un peso promedio 250 gramos. Defensa del consumidor sostiene que tiene menos. La desviación estándar poblacional es 5 gramos. Se toma la muestra de 40 paquetes y se obtiene un promedio de 225 gramos. A un 95% de confianza. ¿Cuál es la conclusión?. Se rechaza la hipótesis nula. Se rechaza la hipótesis alternativa. Se acepta la hipótesis nula. El verdulero del barrio dice que vende promedio 20kg banana por día. Se observó cuanto vendía durante 7 días y el promedio observado fue de 18kg, con una desviación estándar muestral 5kg. Su hijo sostiene que el promedio es distinto. Falta que pregunta es. (T= -1,05 + 1,05). (T= 1,05 + 1,05). (T= -1,05 - 1,05). El verdulero del barrio dice que vende promedio 20kg banana por día. Se observó cuanto vendía durante 7 días y el promedio observado fue de 18kg, con una desviación estándar muestral 5kg. Su hijo sostiene que el promedio es distinto. ¿cual es la T de student?. T DE STUDENT + 2-2.44. T DE STUDENT - 2-2.44. T DE STUDENT + 2+2.44. El verdulero del barrio dice que vende promedio 20kg banana por día. Se observó cuanto vendía durante 7 días y el promedio observado fue de 18kg, con una desviación estándar muestral 5kg. Su hijo sostiene que el promedio es distinto. ¿Cuál es la hipótesis alternativa?. H1 µ≠20. H1 µ=20. H1 µ>20. Históricamente, la proporción de alumnos aprobados de métodos de análisis de datos es de al menos 0.4. El director de la carrera sostiene que esa proporción es menor. Luego se tomó la muestra de 200 alumnos y se obtuvo que el 0.30 aprobó dicha materia. ¿Cuál es la condición en esta prueba de hipótesis si trabajamos con 95% de confianza?. Se rechaza la hipótesis nula. Se confirma la hipótesis nula. se rechaza la hipótesis alternativa. Históricamente, la proporción de alumnos aprobados de métodos de análisis de datos es de al menos 0.4. El director de la carrera sostiene que esa proporción es menor. Luego se tomó la muestra de 200 alumnos y se obtuvo que es 0.30 aprobó dicha materia. ¿Cuál es la hipótesis alternativa?. H1 P< 0.4. H1 P> 0.4. H1 P≠ 0.4. Históricamente, la proporción de alumnos aprobados de métodos de análisis de datos es de al menos 0.4. El director de la carrera sostiene que esa proporción es menor. Luego se tomó la muestra de 200 alumnos y se obtuvo que el 0.30 aprobó dicha materia. ¿Cuál es la hipótesis nula?. H0 P>=0.4. H1 P< 0.4. H1 P≠ 0.4. Cuales son las principales interpretaciones del coeficiente de correlación por rangos de spearman? 4 respuestas correctas. Su valor varía entre -1 y +1. Cuando la concordancia entre los rangos es perfecta, las diferencias son nulas y es igual a 1. Cuando existe discordancia total, el coeficiente valdrá -1. Cuando el coeficiente es igual a 0, la relación entre ambas variables es inexistente. Cuando el coeficiente es igual a 0, la relación entre ambas variables es correlativa. Teniendo en cuenta lo visto sobre las pruebas de hipótesis, seleccione entre las siguientes opciones la que a su juicio define más acertadamente ¿Qué es un procedimiento de prueba?. Una regla con base en datos muéstrales para determinar si se acepta o rechaza una hipótesis nula planteada. Una regla con base en datos estimados para determinar si se acepta o rechaza una hipótesis nula planteada. Una regla con base en datos hipotéticos para determinar si se acepta o rechaza una hipótesis nula planteada. Teniendo en cuenta lo visto sobre las pruebas de hipótesis, seleccione entre las siguientes opciones las que a su juicio responden más acertadamente a la siguiente pregunta: ¿Qué especifica (o que pasos comprende) un procedimiento de prueba? Seleccione las 2 correctas: Un estadístico de prueba. Una región de rechazo. Una región crítica. Un estadístico muestral. Un recurso para aumentar la potencia del contraste es disminuir ß (probabilidad de error tipo II), por medio de aumentar el tamaño muestral ¿Qué consecuencia produce dicha acción?. Un incremento de los costos de estudio que se quiere realizar. Un incremento en la complejización del estudio que se quiere realizar. Un incremento de las variables del estudio que se quiere realizar. Seleccione entre las siguientes opciones la que mejor completa la siguiente afirmación: “En el estudio de dos poblaciones, en la construcción de intervalos de confianza, las muestras deberán ser independientes, es decir…”. Muestras aleatorias. Muestras simplificadas. Muestras seleccionadas. Seleccione entre las siguientes opciones la que mejor completa la siguiente afirmación: “en el estudio de una población, si una población es muy grande se extrae un numero finito de muestras entre ellas, se encontraría una variabilidad entre dichas medias muéstrales, de la misma que se encontraría en…: Las observaciones individuales de una sola muestra. Las observaciones muestrales de todas las muestras. Las observaciones determinadas de varias muestras. Seleccione entre las siguientes opciones la que mejor completa la siguiente afirmación: “En el estudio de una población, es necesario construir un intervalo de confianza para estimar la media aritmética poblacional, la varianza o proporción así como…”: Contrastar la hipótesis de los parámetros anteriores con los muéstrales de una sola población. Contrastar la hipótesis de los parámetros posteriores con los muéstrales de una sola población. Contrastar la hipótesis de los parámetros paralelos con los muéstrales de una sola población. Seleccione entre las siguientes opciones a la que mejor define ¿Qué es la Hipótesis estadística?. Una afirmación acerca de la distribución de cierta variable aleatoria. Una afirmación acerca de la distribución de cierta variable nula. Una afirmación acerca de la distribución de cierta variable muestral. Un nuevo método hacer piercing es probado por 7 personas distintas… Método A (2, 3, 10, 9, 8, 7, 6) y B (5, 1, 1, 5, 2, 3, 4)…. No se rechaza la hipótesis nula. Se rechaza la hipótesis nula. En el contraste de igualdad (o diferencia) de medias, en el caso que las muestras son pareadas, ¿Qué se hace en la práctica en lugar de contrastar si las medias son iguales?. Se contrasta si la variable diferencia de estas dos variables tiene media cero. Se contrasta si la variable diferencia de estas dos variables tiene mediana cero. Se contrasta si la variable diferencia de estas dos variables tiene moda cero. En el contraste de igualdad (o diferencia) de medias, señale entre las siguientes opciones la que mejor responde a la siguiente pregunta. ¿De qué dependen las distribuciones utilizadas para establecer el estadístico de contraste? Seleccione la opción correcta: De la información disponible y el tamaño de las muestras. De la información disponible y la distribución de los intervalos. De la información disponible y la calidad de las preguntas. Seleccione las afirmaciones correctas respecto a lo leído sobre “Diferencia de medias poblacionales (dos poblaciones). Seleccione las 4 (cuatro) opciones correctas. Sirve para definir un intervalo de valores. Establece cuales son los valores máximos y mínimos aceptables. Puede comprender muestras independientes. Puede comprender muestras dependientes. Sirve para definir tamaño de la muestras. Una computadora resuelve 6 tareas diferentes. Para resolver esas tareas, se quiere saber estadísticamente cuál de los dos software disponibles es mejor. Con el software A, se obtiene la siguiente performance para cada tarea (20,50,10,20,15,21) y para el software B, (10,11,10,10,2,5). Si tenemos en cuenta que las tareas fueron resueltas en el mismo orden ¿Cuál es el valor de SD?. 13.0792. -13.0792. 13.9207. Al contrastar dos poblaciones y verificar si tienen (para la variable objeto de estudio), la misma media, si las muestras son pareadas, ¿Las muestras deben ser del mismo tamaño?: Verdadero. Falso. Si dos muestras provienen de poblaciones en las que la variable tiene la misma media, ¿Qué es lo que normalmente nos interesara contrastar?. La igualdad de medias. La igualdad de la mediana. La igualdad de la varianza. Se quiere compara la media de goles por partidos de 2 equipos de futbol. En el equipo A se tomó una muestra de 8 partidos, con una media de 1,5 goles y desviación estándar 0,1. En el equipo B se tomo una muestra de 10 partidos con una media de 1,2 goles por partido y una desviación estándar de 0,2. Se asume muestras normales, 95% nivel de confianza y varianzas distintas. Selecciones las 4 correctas. T de student: 4,14 ,Grado de libertad 13,77. Deferencias de medias 0,3. No se rechaza la H0(nula). H0: µ1=µ2 y H1: µ1≠µ2. T de student: 13,77 ,Grado de libertad 4,14. H0: µ1≠µ2 y H1: µ1=µ2. Se quiere comparar la media de puntos promedio por partidos de 2 equipos de futbol. En el equipo A se tomó una muestra de 8 partidos, con una media de 1,5 goles, desviación estándar 10. En el equipo B se tomo una muestra de 10 partidos con una media de 60 goles y una desviación estándar de 12. Se asume muestras normales 95% nivel de confianza y igualdad de varianzas. Selecciones las 4 correctas. La desviación estándar conjunta (Sp)=4.2337 y la diferencia de medias= 5. T= 1.18 con 26 grados de libertad y desviación estándar conjunta (sp)= 0.4.2327. No se rechaza la hipótesis nulo. HO µ1=µ2 y H1 µ1≠µ2. La desviación estándar conjunta (Sp)=5 y la diferencia de medias= 4.2337. HO µ1≠µ2 y H1 µ1=µ2. Se quiere comparar la media de de faltas por enfermedad entre 2 empresas. En la empresa A se tomó una muestra de 25 empleados, se obtiene una media de 5 faltas y una desviación estándar de 1.5 días. En la empresa B, se tomó una muestra 15 empleados, una media de 3 días y una desviación estándar de 0.75. Se asume muestras normales, 95% de nivel de confianza e igualdad de varianza. Seleccione las 4 respuestas correctas: La desviación estándar conjunta (Sp)=0.4167 y la diferencia de medias= 2. T= 4.79 con 38 grados de libertad y desviación estándar conjunta (sp)= 0.4167. No se rechaza la hipótesis nula. HO µ1=µ2 y H1 µ1≠µ2. La desviación estándar conjunta (Sp)=2 y la diferencia de medias= 0.4167. HO µ1≠µ2 y H1 µ1=µ2. Si se desea someter a contraste una hipótesis referida a la igualdad de 4 poblaciones entre sí, ¿Qué tipo de prueba sería conveniente aplicar? Seleccione la opción correcta: ANOVA. NOVAA. VANONA. CANON. El gobierno de la provincia está evaluando la adquisición de cuadriciclos a efectos de proveerlos a los elementos de Defensa Civil dependientes de la provincia. Teniendo en cuenta los aspectos técnicos y de calidad puntualizados en la licitación, se nos encarga ser parte del equipo de evaluación de la capacidad de tres modelos distintos que serán evaluados en el terreno. Se entregan 3 del fabricante A, 3 del B y otras 4 del fabricante C. Se recogen los datos respecto a su funcionamiento sin fallas que se estipuló en 100 horas de uso para todos sin mantenimiento. Si queremos aplicar un ANOVA, ¿Cuáles son las condiciones que deben verificarse en la muestra para poder hacer ese análisis? Seleccione la opción correcta: Independencia, aleatoriedad, normalidad y homoscedasticidad. Dependencia, aleatoriedad, normalidad y homoscedasticidad. Interdendencia, aleatoriedad, normalidad y homoscedasticidad. El gobierno de la provincia está evaluando la adquisición de cuadriciclos a efectos de proveerlos a los elementos de Defensa Civil dependientes de la provincia. Teniendo en cuenta los aspectos técnicos y de calidad puntualizados en la licitación, se nos encarga ser parte del equipo de evaluación de la capacidad de tres modelos distintos que serán evaluados en el terreno. Se entregan 3 del fabricante A, 3 del B y otras 4 del fabricante C. Se recogen los datos respecto a su funcionamiento sin fallas que se estipuló en 100 horas de uso para todos sin mantenimiento. Si queremos aplicar un ANOVA, ¿Cuál será la hipótesis nula del estudio?. HO µ1=µ2=µ3. HO µ1≠µ2≠µ3. En el análisis de varianza de dos factores, ¿Cuándo se dice que existe “Interacción”? Seleccione la opción correcta: Cuando el efecto de un factor (tratamientos) es diferente para todos los niveles del otro factor. Cuando el efecto de un factor (tratamientos) es igual para todos los niveles del otro factor. Cuando el efecto de un factor (tratamientos) es opuesto para todos los niveles del otro factor. En el análisis de varianzas de 2 factores, ¿Con que otro nombre se conoce también “Al diseño de bloques al azar”?. Diseño de bloques aleatorizados. Diseño de bloques experimental. Diseño de bloques bosque. En el análisis de varianza de dos factores, seleccione la opción que señala ¿Cuáles son los dos modelos...?. Esquema de Diseño de bloques aleatorizados y de Diseño completamente aleatorizado. Esquema de Diseño de bloques al azar y de Diseño completamente al azar. Esquema de Diseño de bloques experimentales y de Diseño completamente experimental. Cuatros medidas de correlación entre variables son: seleccione las 4 (cuatro) respuestas correctas: Q de Kendall. Coeficiente de correlación de Pearson. Coeficiente de correlación de Spearman. V de Cramer. P de Pearson. Coeficiente de correlación de Kendall. Al estudiar el tema de Relaciones entre variables, vemos que la dependencia estadística observada entre dos variables puede obedecer a tres motivos diferentes. Señale los 3 correctos. Al azar. Una tercera variable influye sobre las dos consideradas. Una variable influye en la otra. La interdependencia de estar estudiando sobre la misma muestra. Nos encontramos trabajando en el Departamento de estadística de la Universidad de Córdoba. El director de la carrera de Relaciones Internacionales desea conocer la evolución de las notas de los alumnos de 1er año en las distintas cátedras. Para ello, estamos analizando las notas de los alumnos, viendo en qué forma se relacionan o no las distintas variables de trabajo. Luego de reunir y procesar los datos, hemos construido una tabla de contingencia observando que dos atributos están asociados. ¿Cuándo se dice que dos atributos están asociados? Seleccione la opción correcta: Cuando aparecen juntos en más (o en menos) ocasiones que la que cabría esperar si fuesen independientes. Cuando aparecen juntos en más (o en menos) ocasiones que la que cabría esperar si fuesen interdependientes. Cuando aparecen juntos en más (o en menos) ocasiones que la que cabría esperar si fuesen dependientes. Nos encontramos trabajando en el Departamento de estadística de la Universidad de Córdoba. El director de la carrera de Relaciones Internacionales desea conocer la evolución de las notas de los alumnos de 1er año en las distintas cátedras. Para ello, estamos analizando las notas de los alumnos, viendo en qué forma se relacionan o no las distintas variables de trabajo. Luego de reunir y procesar los datos, estamos analizando la relación de dependencia o independencia entre dos variables cualitativas nominales o factores, para poder materializar ese análisis, para ello, ¿Qué resultará necesario estudiar primariamente?. Su distribución conjunta o tabal de contingencia. Su distribución independiente o tabal de contingencia. Su distribución dependiente o tabal de contingencia. Cuando aplicamos la estadística no paramétrica ¿Cuáles son los datos más simples que son empleados para ….contrastes de hipótesis? Seleccione las 3 opciones correctas: Las categorías de las frecuencias. Las relaciones de orden. Los signos de las mediciones. Las categorias de los intervalos. Los signos de las alternativas. Seleccione entre las siguientes opciones la que a su juicio completa más acertadamente la siguiente definición: “Dos variables son independientes, si y solo si…”. La frecuencia relativa conjunta es igual al producto de las frecuencias relativas marginales. La frecuencia relativa dependiente es igual al producto de las frecuencias relativas marginales. La frecuencia relativa independiente es igual al producto de las frecuencias relativas marginales. Cuando hablamos de construir una tabla de contingencia. ¿Cuándo se dice que dos atributos están asociados?. Cuando aparecen juntos en más (o en menos) ocasiones que la que cabría esperar si fuesen independientes. Cuando aparecen juntos en más (o en menos) ocasiones que la que cabría esperar si fuesen dependientes. Cuando aparecen juntos en más (o en menos) ocasiones que la que cabría esperar si fuesen conjuntos. Cuando hablamos de construir una tabla de contingencia ¿Qué significa clasificación de atributos “Dicotómica”?. Aquella en la que cada atributo tiene solo dos modalidades posibles. Aquella en la que cada atributo tiene solo varias modalidades posibles. Aquella en la que cada atributo tiene solo una modalidad posibles. En las tablas dicotómicas la asociación se suele medir entre las distintas modalidades de los atributos ¿Qué principales conclusiones se derivan del uso del coeficiente de asociación H? Seleccione 4 respuestas correctas. Si H ˃ 0, Existe una asociación positiva. Si H ˂ 0, Existe una asociación negativa. Si H = 0, Los atributos son independientes. Resulta un coeficiente muy sencillo. Resulta un coeficiente muy complejo. Si H = 0, Los atributos son dependientes. En las tablas dicotómicas la asociación se suele medir entre las distintas modalidades de los atributos ¿Cuál es principal inconveniente que posee el uso del coeficiente de asociación H?. Su amplitud depende de los valores que tomen las frecuencias conjuntas. Su amplitud depende de los valores que tomen las frecuencias dependientes. Su amplitud depende de los valores que tomen las frecuencias independientes. ¿Cuál de las siguientes opciones es la que mejor define que es una tabla de contingencias?. Tabla bidimensional que permite tabular en forma cruzada las frecuencias observadas de dos variables cuantificadas en los niveles nominal u ordinal. Tabla tridimensional que permite tabular en forma cruzada las frecuencias observadas de dos variables cuantificadas en los niveles nominal u ordinal. Tabla multidimensional que permite tabular en forma cruzada las frecuencias observadas de dos variables cuantificadas en los niveles nominal u ordinal. ¿Para que resulta necesario construir una tabla de contingencia?. Para analizar la relación de dependencia o independencia entre dos variables cualitativas nominales. Para analizar la relación de dependencia o independencia entre tres variables cualitativas nominales. Para analizar la relación de dependencia o independencia entre cuantro variables cualitativas nominales. Nos encontramos trabajando en el Departamento de estadística de la Universidad de Córdoba. El director de la carrera de Relaciones Internacionales desea conocer la evolución de las notas de los alumnos de 1er año en las distintas cátedras. Para ello, estamos analizando las notas de los alumnos, viendo en qué forma se relacionan o no las distintas variables de trabajo. Luego de reunir y procesar los datos, estamos procediendo a la construcción de una tabla de contingencia. ¿Considera que resulta necesario construir una tabla de contingencia?. Para analizar la relación de dependencia o independencia entre dos variables cualitativas nominales. Para analizar la relación de dependencia o independencia entre tres variables cualitativas nominales. Para analizar la relación de dependencia o independencia entre cuatro variables cualitativas nominales. Estamos trabajando en el Departamento de estadística de la Intendencia de Córdoba, que se encuentra abocado a realizar un plan de apoyo a escuelas carenciadas de la ciudad. Nos encontramos realizando un análisis de la zona oeste de la ciudad. La dirigencia necesita saber si el género de los niños es independiente respecto a la preferencia sobre la marca de dulce con la cual se les prepara el pan con mate cocido. Para ello, hemos realizando diferentes trabajos de campo y entregado cuestionarios a los alumnos. En particular estamos analizando la preferencia de los niños respecto a una marca de dulce. Para ello se tomó una muestra sobre las preferencias de 70 niños y niñas. Si queremos saber si las variables son independientes, ¿Qué tipo de prueba deberemos realizar? Seleccione la opción correcta: Una prueba de independencia de atributos. Una prueba de dependencia de atributos. Una prueba de interdependencia de atributos. Nos encontramos trabajando en el Departamento de estadística de la Universidad de Córdoba. El director de la carrera de Relaciones Internacionales desea conocer la evolución de las notas de los alumnos de 1er año en las distintas cátedras. Para ello, estamos analizando las notas de los alumnos, viendo en qué forma se relacionan o no las distintas variables de trabajo que hemos establecido. Luego de reunir y procesar los datos, queremos determinar si las frecuencias absolutas obtenidas en las observaciones difieren significativamente de las que se esperan. En función de la situación plateada, ¿Qué método estadístico deberíamos emplear en este caso? Seleccione la opción correcta: Chi-cuadrado. Prueba de Kruskal-Wallis. La prueba de Mann-Whitney. Nos encontramos trabajando en el Departamento de estadística de la Universidad de Córdoba. El director de la carrera de Relaciones Internacionales desea conocer la evolución de las notas de los alumnos de 1er año en las distintas cátedras. Para ello, estamos analizando las notas de los alumnos, viendo en qué forma se relacionan o no las distintas variables de trabajo que hemos establecido. Luego de reunir y procesar los datos, queremos calcular Chi-cuadrado. Si el cuadro de contingencia que estamos completando nos muestra en la primera columna (primer renglón), un valor F.O.=20, el total de la columna correspondiente=50, el total del renglón=40 y el gran total=90, ¿Cuál será el valor de Frecuencia Esperado F.E.?. 22.22. 112.5. 72. Seleccione la opción correcta que permite completar la siguiente afirmación: “Para realizar… independencia de variables categóricas, utilizamos”. CHI – cuadrado con (c-1).(f-1) grados de libertad. CHI – cuadrado con (c+1).(f+1) grados de libertad. CHI – cuadrado con (c-1)/(f-1) grados de libertad. ¿Cuáles son los objetivos que persigue el análisis de las distribuciones de dos o más dimensiones? Señale las 4 (cuatro) opciones correctas. El estudio de la existencia de algún tipo de asociación entre variables. La determinación de la dependencia entre variables. La existencia de covariacion entre las distintas variables. La confirmación de la inexistencia de algún tipo de asociación entre variables. Identificar relaciones lineales y no lineales. Cuando analizamos la relación de dependencia o independencia entre dos variables cualitativas nominales o factores ¿Qué resulta necesario estudiar?. Su distribución conjunta o tabla de contingencia. La v de Cramer. El contexto. El diagrama de dispersión nos permite: La posible existencia de una relación entre variable dependiente e independiente. La posible existencia de una dispersión de datos. La posible existencia de la atomización de datos. Nos encontramos trabajando en el Departamento de estadística de la Universidad de Córdoba. El director de la carrera de Relaciones Internacionales desea conocer la evolución de las notas de los alumnos de 1er año en las distintas cátedras. Para ello, estamos analizando las notas de los alumnos, viendo en qué forma se relacionan o no las distintas variables de trabajo que hemos establecido. Luego de procesar los datos obtenidos y realizar cierto .. estamos realizando un diagrama de dispersión. ¿Qué nos permite identificar un diagrama de dispersión…correcta?. La posible existencia de una relación entre variable dependiente e independiente. La atomización de los diferentes datos. La dispersión de los diferentes datos. El grado de asociación existente entre dos variables puede medirse mediante las técnicas de correlación ¿Qué nos proporcionan esas técnicas?. Unos coeficientes que nos cuantifican ese grado de asociación. Unos coeficientes que nos califican ese grado de asociación. Unos coeficientes que nos desarman ese grado de asociación. Nos encontramos trabajando en el Departamento de estadística de la Universidad de Córdoba. El director de la carrera de Relaciones Internacionales desea conocer la evolución de las notas de los alumnos de 1er año en las distintas cátedras. Para ello, estamos analizando las notas de los alumnos, viendo en qué forma se relacionan o no las distintas variables de trabajo. Luego de reunir y procesar los datos, queremos calcular CHI-CUADRADO. Si el nivel de significancia es 1%. ¿Cuál será el valor de α?. 0,01. 0,1. 0,001. Nos encontramos trabajando en el Departamento de estadística de la Universidad de Córdoba. El director de la carrera de Relaciones Internacionales desea conocer la evolución de las notas de los alumnos de 1er año en las distintas cátedras. Para ello, estamos analizando las notas de los alumnos, viendo en qué forma se relacionan o no las distintas variables de trabajo. Luego de reunir y procesar los datos, estamos calculando CHI-CUADRADO. Si el nivel de significación es 1% (α), ¿Qué implica ese nivel de significación? Seleccione la opción correcta: La probabilidad de tomar la decisión de rechazar la hipótesis nula cuando ésta es verdadera. La probabilidad de tomar la decisión de rechazar la hipótesis nula cuando ésta es incorrecta. La probabilidad de tomar la decisión de confirmar la hipótesis nula cuando ésta es verdadera. Nos encontramos trabajando en el Departamento de estadística de la Universidad de Córdoba. El director de la carrera de Relaciones Internacionales desea conocer la evolución de las notas de los alumnos de 1er año en las distintas cátedras. Para ello, estamos analizando las notas de los alumnos, viendo en qué forma se relacionan o no las distintas variables de trabajo. Luego de reunir y procesar los datos, y plantear la hipótesis de trabajo, queremos determinar la probabilidad de cometer un error BETA (β) ¿ Que implica cometer ese tipo de error? Seleccione la opción correcta. No rechazar H0 siendo que H0 es falsa. No rechazar H0 siendo que H0 es verdadera. Rechazar H0 siendo que H0 es falsa. Rechazar H0 siendo que H0 es veradera. Nos encontramos trabajando en el Departamento de estadística de la Universidad de Córdoba. El director de la carrera de Relaciones Internacionales desea conocer la evolución de las notas de los alumnos de 1er año en las distintas cátedras. Para ello, estamos analizando las notas de los alumnos, viendo en qué forma se relacionan o no las distintas variables de trabajo que hemos establecido. Luego de reunir y procesar los datos, queremos establecer el grado de asociación existente entre variables mediante el uso de técnicas de correlación ¿Que nos podrán proporcionar esas técnicas? Seleccione la opción correcta. Coeficientes que nos permitirán cuantificar ese grado de asociación. Coeficientes que nos permitirán calificar ese grado de asociación. Coeficientes que nos permitirán determinar el grado de asociación. Dado X (1,20,3,5,10) e Y (5,80,20,30,50) Si hacemos Regresión lineal: Y=7,53 + 3,77X. Y=7,53 - 3,77X. Y=7,53 / 3,77X. Teniendo cuenta lo visto en regresión lineal y correlación ¿cuál de la siguientes opciones es la que indica de que se encarga la regresión. De la determinación de aquella estructura de dependencia que mejor exprese el tipo de relación existente entre los componentes. De la determinación de aquella estructura de independencia que mejor exprese el tipo de relación existente entre los componentes. De la determinación de aquella estructura de codependencia que mejor exprese el tipo de relación existente entre los componentes. ¿Cuáles son los aspectos que deben tener en cuenta para emplear correctamente el coeficiente de correlacion lineal en una muestra, como medida de asociación entre las variables X e Y? Señale las 4 opciones correctas: Todos los datos deben ser homoscedásticos. La prueba debe ser aleatoria. X e Y deben ser intervalares. Debe existir una relación lineal entre X e Y. Debe existir una relación de dispersión entre X e Y. Nos encontramos trabajando en el Departamento de estadística de la Universidad de Córdoba. El director de la carrera de Relaciones Internacionales desea conocer la evolución de las notas de los alumnos de 1er año en las distintas cátedras. Para ello, estamos analizando las notas de los alumnos, viendo en qué forma se relacionan o no las distintas variables de trabajo que hemos establecido. ¿cuáles son las técnicas estadísticas que se diseñaron para medir el grado de asociación de variables y para conocer la forma en que se relacionan? Seleccione la opción correcta: La correlación y la regresión. La correlación y la dispersión. La dispersión y la regresión. ¿Cuál de las siguientes opciones (solo una) es la que indica más acertadamente que objetivo persigue la correlación?. Construir coeficientes que determinen si hay covariacion. Construir coeficientes que determinen si hay dependencia. Construir coeficientes que determinen si hay independencia. ¿Cuál de las siguientes opciones (solo una) es la que indica más acertadamente que estudia la correlación?. El grado de asociación entre las componentes de la variable estadística. El grado de disociación entre las componentes de la variable estadística. El grado de interrelación entre las componentes de la variable estadística. ¿Cuál de las siguientes opciones es la que mejor define que es un coeficiente de correlación?. Es un parámetro que indica el grado de relación simultáneo entre dos variables. Es un parámetro que indica el grado de interrelación simultáneo entre dos variables. Es un parámetro que indica el grado de disociación simultánea entre dos variables. ¿Cuál de las siguientes opciones (solo una) es la que indica más acertadamente que es la Covarianza?. Es una medida que se usa para describir la forma en que dos variables X e Y varían juntas. Es una medida que se usa para describir la forma en que dos variables X e Y evolucionan juntas. Es una medida que se usa para describir la forma en que dos variables X e Y se dispersan juntas. ¿Cuál es el principal objetivo de un análisis de correlación? Seleccione la opción correcta: Cuantificar la intensidad de relación lineal entre dos variables. Cuantificar la intensidad de relación interlineal entre dos variables. Cuantificar la intensidad de relación sublineal entre dos variables. Nos encontramos trabajando en el Departamento de estadística de la Universidad de Córdoba. El director de la carrera de Relaciones Internacionales desea conocer la evolución de las notas de los alumnos de 1er año en las distintas cátedras. Para ello, estamos analizando las notas de los alumnos, viendo en qué forma se relacionan o no las distintas variables de trabajo que hemos establecido. Uno de los procedimientos que estamos decidiendo aplicar en este estudio es el de “regresión múltiple”. ¿Cuál de las siguientes opciones es la que mejor define que es una regresión múltiple?. Es un procedimiento estadístico que permite analizar los efectos simultáneos de dos o más variables independientes sobre una dependiente. Es un procedimiento estadístico que permite analizar los efectos simultáneos de dos o más variables dependientes sobre una independiente. Es un procedimiento estadístico que permite analizar los efectos simultáneos de dos o más variables dependientes sobre otra dependiente. Nos encontramos trabajando en el Departamento de estadística de la Universidad de Córdoba. El director de la carrera de Relaciones Internacionales desea conocer la evolución de las notas de los alumnos de 1er año en las distintas cátedras. Para ello, estamos analizando las notas de los alumnos, viendo en qué forma se relacionan o no las distintas variables de trabajo que hemos establecido. Luego de reunir y procesar los datos, estamos realizando un análisis de correlación. ¿En qué consiste un análisis de correlación?. En estimar el nivel de asociación lineal existente entre las distintas variables que son objeto de estudio. En estimar el nivel de asociación lineal existente entre las distintos intervalos de una misma variable. En estimar el nivel de asociación lineal existente entre las distintas variables temporales. Cuando hablamos de coeficientes de asociación ¿Qué es el símbolo “R”?. Es el símbolo usado para designar el coeficiente de correlación múltiple. Es el símbolo usado para designar el coeficiente de correlación simple. Es el símbolo usado para designar el coeficiente de Comex. Cuando hablamos de coeficientes de asociación ¿Qué indica el símbolo R? Seleccione la opción correcta: Indica la magnitud de la relación entre la variable dependiente y múltiples variables independientes tomadas a la vez. Indica la magnitud de la dependencia entre la variable dependiente y múltiples variables independientes tomadas a la vez. Indica la magnitud de la independencia entre la variable dependiente y múltiples variables independientes tomadas a la vez. ¿Cuál de las siguientes opciones es la que mejor define que es una regresión simple?. Es un modelo de regresión con variable independiente única. Es un modelo de regresión con variable dependiente única. Es un modelo de regresión con variable conjunta única. Dado el siguiente conjunto de datos x=(15,10,5,10,15) e v=(100,200,50,15,50) ¿cuál es el Valor que asume el coeficiente de correlación Pearson?. 0,07. -0,07. 0,7. -0,7. Dado que chi cuadrado determinado fue el 35 el tamaño de la muestra fue 150, en la tabla de contingencia tenemos 3 Y 3 columnas. ¿Cuál es el valor de V de Cramer?. 0,34. 0,034. -0,34. -0,034. La V de Cramer asume valores entre 0 y 1 por lo cual, no dice nada sobre la dirección de la asociación. Verdadero. Falso. Dado que el Chi Cuadrado para determinado fue 25. El tamaño de la muestra fue 100. En la tabla de contingencia tenemos 3 y 2 columnas. ¿Cuál es el valor V de Cramer?. 0.5. -0.5. 0.05. -0.05. Dado que el Chi Cuadrado para determinado fue 35. El tamaño de la muestra fue 150. En la tabla de contingencia tenemos 3 y 3 columnas. ¿Cuál es el valor V de Cramer?. 0.34. -0.34. 0.034. -0.034. Dado que el Chi cuadrado para determinado fue 25. El tamaño de la muestra fue 50. En la tabla de contingencias tenemos 4 y 4 columna. ¿Cuál es el valor de V de Cramer?. 0.4. 0.04. - 0.4. - 0.04. Teniendo en cuenta lo visto en correlación y regresión lineal ¿Qué resultara importante para un investigador que está examinando la relación existente entre dos variables al profundizar su análisis? Señale las 2 opciones correctas: Medir el grado de asociación. Conocer la forma en que se relacionan. Tener suficientes datos para determinar la tabla de dependencia. Calular la V de Cramer. Los coeficientes de la asociación o correlación pueden expresarse en diagramas de dispersión de acuerdo al valor que posea dicho coeficiente. Señale los… diagramas de dispersión (en función de los respectivos coeficientes de correlación) dentro de las siguientes opciones seleccione 4: De relación lineal directa. De relación lineal inversa. De relación curvilínea. Sin relación. De relación simétrica. ¿Cuál de las siguientes opciones (solo una), es la que precisa más acertadamente que es el Coeficiente de Cramer?. Un coeficiente para ver la asociación de las variables nominales cuando sus categorías son de dos o tres clases. Un coeficiente para ver la disociación de las variables nominales cuando sus categorías son de dos o tres clases. Un coeficiente para ver la variable de las variables nominales cuando sus categorías son de dos o tres clases. ¿Cuál de las siguientes opciones (solo una) es la que precisa más acertadamente para qué sirve el coeficiente Q de Kendall?. Para medir la asociación entre dos variables a nivel clasificatorio. Para medir la asociación entre dos variables a nivel nominal. Para medir la asociación entre dos variables a nivel de la hipotesis. ¿Cuál de las siguientes opciones (solo una) es la que precisa más acertadamente cómo se usa el coeficiente Q de Kendall?. En cuadros de 2 columnas por dos renglones. En cuadros de 2 columnas por cuatro renglones. En cuadros de 4 columnas por dos renglones. La Q de Kendall asume valores entre -1 y 1, por lo cual, podemos saber la dirección de la asociación: Verdadero. Falso. Cuando el tipo de variable empleadas en el análisis estadístico son ordinales o continuas transf…., la muestra es reducida y la distribución de estas no es normal, tanto en el coeficiente de correlacion …de Kendall resultan inadecuadas para encontrar la relación y el grado de asociación entre…. Falso. Verdadero. El coeficiente de Spearman es una variedad de coeficiente de Pearson: Verdadero. Falso. El coeficiente de Spearman es uno de los que más se aplican, en particular ¿Cuándo se destaca su utilidad?. Cuando el número de pares de puntuaciones (n) que se desea asociar es pequeño (menor que 30). Cuando el número de pares de puntuaciones (n) que se desea asociar es grande (mayor que 30). Cuando el número de pares de puntuaciones (n) que se desea asociar es muy pequeño (menor que 5). ¿Con que otra denominación se lo conoce al coeficiente de asociación R de Spearman?. Correlación producto - momento. Correlación producto - situación. Correlación producto - eureka. ¿En que se basa el coeficiente de correlación por rangos de Spearman?. En la comparación de los rangos para las dos variables ordinales a las que se desea medir su grado de asociación. En la comparación de los rangos para las dos variables por medio de una correlación lineal entre las variables. En la comparación de los rangos para las dos variables por medio de la media. ¿Con que otra denominación se lo conoce al coeficiente de correlación por rangos de Spearman? Seleccione la opción correcta: Coeficiente de correlación ordinal. La ρ (rho) de Spearman. Coeficiente de diferencia de rangos. ¿En qué consisten los dos métodos empleados para calcular el coeficiente de correlación de Pearson?. En el primer método se utilizan los resultados del análisis de la varianza y se aplica la formula correspondiente. El segundo método conduce a la formula producto-momento por medio de determinantes. En el primer método se utilizan los resultados de la media y se aplica la formula correspondiente. El segundo método conduce a la formula producto-momento por medio de determinantes. En el primer método se utilizan los resultados del desvio standard y se aplica la formula correspondiente. El segundo método conduce a la formula producto-momento por medio de determinantes. Nos encontramos trabajando en el Departamento estadísticas de la Universidad de Córdoba. El director de la carrera de matemáticas desea conocer la evolución de las notas de los alumnos de 2do año cuya distribución de calificaciones posee una forma normal. Para ello, estamos analizando las notas de los alumnos, viendo en que forma se relacionan o no las distintas variables de trabajo. Luego de reunir y procesar los datos, estamos decidiendo si aplicamos C de Pearson, R de Spearman u otro. Nuestro jefe nos sugiere que apliquemos el coeficiente “Paramétrico”. En función de la situación planteada, ¿Cuál será el coeficiente de correlación paramétrico que se observa como más adecuado para aplicar en este estudio?: Coeficiente de Pearson. Coeficiente de correlación por rangos de Spearman. Coeficiente de correlación ordinal. Nos encontramos trabajando en el Departamento estadísticas de la Universidad de Córdoba. El director de la carrera de Relaciones internacionales desea conocer la evolución de las notas de los alumnos de 1do año en las distintas cátedras. Para ello, estamos analizando las notas de los alumnos, viendo en qué forma se relacionan o no las distintas variables de trabajo que hemos establecido. Luego de reunir y procesar los datos, en función de la situación planteada, estamos calculando el coeficiente C de Pearson. ¿Qué nos permite expresar el Coeficiente C de Pearson? Selecciones la opción correcta: La intensidad de la relación entre dos o más variables cualitativas. La intensidad de la dependencia entre dos o más variables cualitativas. La intensidad de la independencia entre dos o más variables cualitativas. Nos encontramos trabajando en el Departamento estadísticas de la Universidad de Córdoba. El director de la carrera de Psicología desea conocer la evolución de las notas de los alumnos de 3er año dado que (en función de sus observaciones) la distribución de las notas NO posee una forma normal. Para ello, estamos analizando las notas de los alumnos, viendo en qué forma se relacionan o no las distintas variables de trabajo. Luego de reunir y procesar los datos, estamos decidiendo si aplicamos C de Pearson, R de Spearman u otro. Nuestro jefe nos sugiere que apliquemos el coeficiente “NO Paramétrico”. En función de la situación planteada, ¿Cuál será el coeficiente de correlación más adecuado para aplicar en este estudio?: Coeficiente R de Spearman. Coeficiente C de Pearson. Corresponde aplicar ambos. A la hora del cálculo, ¿Cuál es la diferencia entre el coeficiente de Pearson y el de Spearman?. Spearman estima la correlación lineal mediante los rangos de las variables. Pearson estima la correlación lineal mediante los rangos de las variables. Ambos estiman la correlación lineal mediante los rangos de las variables. Dado el siguiente conjunto de datos x= (15,10,5,10,15) e y= (100,200,50,15,50) ¿Cuál es el valor que asume el coeficiente de correlación de Spearman?. 0.18. 0.28. 0.08. Dado el siguiente conjunto de datos x=(5,7,12,10,15) e y= (11,12,20,15,20) ¿Cuál es el coeficiente de correlación de Pearson?. 0.95. 0.98. 0.93. Dado el siguiente conjunto de datos x= (1,20,3,5,10) e y= (5,80,20,30,50) ¿Cuál es el coeficiente de correlación de Pearson?. 0.98. 0.95. 0.93. ¿Cuál de las siguientes opciones (solo una) es la que define más acertadamente qué es la Distribución Ji Cuadrado de Pearson?. Es una distribución de probabilidad continua y positiva. Es una distribución de probabilidad discontinua y positiva. Es una distribución de probabilidad continua y negativa. ¿Cuál de las siguientes opciones (solo una) es la que define más acertadamente qué es el coeficiente de la correlación de Pearson?. Es una medida de la relación lineal entre dos variables aleatorias cuantitativas. Es una medida de la relación ordinal entre dos variables aleatorias cuantitativas. Es una medida de la relación promedio entre dos variables aleatorias cuantitativas. ¿Cuál de las siguientes opciones es uno de los métodos empleados para calcular el coeficiente de correlación de Pearson?: Utilizando los resultados del análisis de la varianza. Utilizando los resultados del análisis del desvio standard. Utilizando los resultados del análisis de la media. ¿Cuál de las siguientes opciones (solo una) es la que precisa más acertadamente de que depende la Distribución Ji Cuadrado de Pearson?. De un parámetro llamado grados de libertad. De un parámetro llamado coeficiente de libertad. De un parámetro llamado estado de libertad. Cuáles son las principales interpretaciones del coeficiente de correlacion por rangos de Spearman? Seleccione las 4 correctas: Su valor varía entre -1 y + 1. Cuando la concordancia entre los rangos es perfecta, las diferencias son nulas y es igual a 1. Cuando existe discordancia total, el coeficiente valdrá -1. Cuando el coeficiente es igual a 0, la relación entre ambas variables es inexistente. Cuando la discordancia es parcial, la relación de las variables es parcial. ¿Cómo procedemos cuando queremos medir el grado de asociación de dos variables ordinales mediante el coeficiente de correlación por rangos de Spearman?. Cada variable tiene una serie de valores que pueden ser ordenados, a cada uno de ellos lo podemos asociar con su correspondiente rango y el coeficiente a calcular se basa en la comparación de los rangos para las dos variables. Cada variable tiene una serie de valores que pueden ser desordenados, a cada uno de ellos lo podemos asociar con su correspondiente rango y el coeficiente a calcular se basa en la comparación de los rangos para las dos variables. Cada variable tiene una serie de valores que pueden ser anulados, a cada uno de ellos lo podemos asociar con su correspondiente rango y el coeficiente a calcular se basa en la comparación de los rangos para las dos variables. Nos encontramos trabajando en el Departamento de administración financiera de una importante fábrica de la provincia. El contador en jefe ha ordenado aplicar una nueva fórmula para estimar los sueldos de los vendedores. Dado que en función de la nueva fórmula el sueldo básico de un vendedor estará dado por un valor de $10.000 y que la comisión será de $500 por venta. ¿Cuál sería la fórmula que el contador quiere aplicar para realizar el cálculo de sueldo de los vendedores?: Y=10.000+500X. Y=10.000-500X. Y=10.000/500X. Nos encontramos trabajando en el departamento e administración financiera de una importante fábrica de la provincia. Nuestro jefe nos informa que el sueldo de un obrero de línea de ensamblaje está dado por la siguiente formula: Y=9000+100X. Si observamos la forma de la recta que se origina por esa fórmula y los valores que pueden estimarse consecuentemente de ella, ¿Cómo se interpreta en términos de un sueldo la ordenada al origen de dicha fórmula? Seleccione la opción correcta: Un ingreso mínimo de 9000. Un ingreso mínimo de 9100. Un ingreso mínimo de 9000 mas variable. Nos encontramos trabajando en el departamento e administración financiera de una importante fábrica de la provincia. El contador en jefe quiere aplicar una fórmula para estimar los sueldos de los obreros. Según su fórmula el ingreso de un obrero estará dado en función de la formula por la siguiente recta Y=15000+100X. ¿Cómo se puede interpretar la pendiente que se puede construir con esta fórmula? Seleccione la opción correcta: Por cada X producida recibe 100 extra. El dato variable son los 15000. Solo deberemos ver la variable como 100. ¿A qué se refiere el término de regresión lineal? Seleccione la opción correcta: A una relación que puede representarse gráficamente mediante una línea recta. A una relación que puede representarse gráficamente mediante una línea curva. A una relación que puede representarse gráficamente mediante una línea concava. Cuáles son los supuestos del análisis de regresión , Seleccione 3. Normalidad. Homocedasticidad. Independencia del error. Constantes. Siendo X=(12,15,12,11) e Y=(12,15,9,11) Marque las 4 correctas: B1=0.56. B0=5.92. R=0.8082. Media x=12.5. Moda= 12. Siendo X = (10,15,12,10) e Y=(15,15,9,11) Una vez realizada la regresión Cual es el valor de la pendiente?. 0.3284. 0.284. 0.4284. En el análisis de regresión lineal, cuando el investigador supone una posible relación entre la variable independiente y la dependiente, establece un modelo específico para obtener la mejor estimación (y) de Y. Con ese fin…¿Qué se obtiene?. La ecuación de regresión. El resultado de regresión. El coeficiente de regresión. En el análisis de regresión lineal, cuando ciertas investigaciones, estudios o experimentos resulta imposible utilizar el modelo de regresión lineal simple. ¿Para que resulta útil la regresión múltiple?. Para establecer el efecto de una variable independiente, en tanto que sus similares se mantienen constantes. Para establecer el efecto de una variable dependiente, en tanto que sus similares se mantienen constantes. Para establecer el efecto de una variable continua, en tanto que sus similares se mantienen constantes. Dado el siguiente conjunto de datos x=(1,20,3,5,10) e y= (5,80,20,30,50) Si hacemos una regresión lineal ¿Cuál es el valor de la ordenada de origen?. 7.53. 3.778. 5.234. Dado el siguiente conjunto de datos x=(1,20,3,5,10) e y= (5,80,20,30,50) Si hacemos una regresión lineal ¿Cuál es el valor de la pendiente?. 3.77. 7.53. 5.234. Dado el siguiente conjunto de datos x=(1,20,3,5,10) e y= (5,80,20,30,50) Si hacemos una regresión lineal ¿Cómo es la ecuación para obtener algún valor de y?. Y=7.53+3.77X. Y=3.77+7.53X. X=7.53+3.77Y. Dado el siguiente conjunto de datos x=(10,20,30,40,50,60) e =(100,150,250,200,400,500). Seleccione las 4 respuestas correctas: Pendiente de regresión= 7.71. Coeficiente de Pearson=0.93. Coeficiente de Spearman=0.94. Ordenada de origen=-3.33. Media= 124. Dado el siguiente conjunto de datos x=(10,20,30,40,50,60) e =(100,150,250,200,400,500). Seleccione las 4 respuestas correctas: Pendiente de regresión= 8.69, Coeficiente de Pearson=0.77. Recta de la regresión Y= -115.33 + 8.69 x. Coeficiente de Pearson=0.46 / Pearson=0,77. Ordenada al origen=-115.33, coef. Sperarman=0.46. Pearson=8.69 / Recta de Regresión Y= 115.33 + 8.69 x. El ingreso de un obrero está dada por las siguiente recta y=15000+100x ¿Cómo se interpreta la ordenada al origen?. Un ingreso mínimo de 15000. Un ingreso mínimo de 100. Un ingreso mínimo de 15100. El ingreso de un obrero está dada por la siguiente recta y=15000+100x ¿Cómo se interpreta la pendiente en ese caso?. Por cada X producida recibe 100+. Por cada X producida recibe 15000+. Por cada X producida recibe 100 menos. El sueldo de un vendedor se compone de un fijo de $10000 más $50 de comisión por cada venta. Si a fin de mes hizo 10 ventas, ¿cuál va a ser su ingreso ese mes?: $10500. $10050. $15000. Cuál de las siguientes opciones define mejor que es una regresión múltiple?. Es un procedimiento estadístico que permite analizar los efectos simultáneos de dos o más variables independientes sobre una dependiente. Es un procedimiento estadístico que permite analizar los efectos en dos pasos de dos o más variables independientes sobre una dependiente. Es un procedimiento estadístico que permite analizar los efectos colaterales de dos o más variables independientes sobre una dependiente. Al estudiar el tema de análisis de regresión lineal, vimos que existen 2 modelos de regresión ¿Cuál de las siguientes opiniones señala los modelos correctos?. Modelos I y II. Modelos I y III. Modelos IV y V. Interpretamos a ß como : La probabilidad de cometer un error tipo II. La probabilidad de cometer un error tipo I. Interpretamos a α como: La probabilidad de cometer un error tipo I. La probabilidad de cometer un error tipo II. Interpretamos a 1- ß como: La probabilidad de rechazar la hipótesis cuando es falsa. La probabilidad de confirmar la hipótesis cuando es verdadera. La probabilidad de rechazar la hipótesis cuando es verdadera. El coeficiente de confianza (1-α) indica: La probabilidad de no rechazar la hipótesis nula cuando esta es verdadera. La probabilidad de rechazar la hipótesis nula cuando esta es verdadera. La probabilidad de no rechazar la hipótesis nula cuando esta es falsa. Dada la siguiente tabla, en donde vemos la cantidad de personas que le gusta determinado artista, según el sexo. Si trabajamos con un α=0.05. Podemos decir que: No se rechaza la hipótesis nula. Se rechaza la hipótesis nula. No se rechaza la hipótesis alternativa. Dada la siguiente tabla, en donde vemos la cantidad de personas que le gusta determinado artista, según el sexo. Si trabajamos con un α=0.05. ¿Cuál es el valor que V de Cramer?. 0.007. 0.07. 0.0007. Dada la siguiente tabla, en donde vemos la cantidad de personas que le gusta determinado artista, según el sexo. Si trabajamos con un α=0.05. ¿Cuál es el valor de Q de Kendall?. 0.02. 0.002. 0.2. Dada la siguiente tabla, en donde vemos la cantidad de personas que le gusta determinado sabor de helado según el nivel de vejez. Si trabajamos con un α=0.05. ¿Cuál es el valor que V de Cramer?. 0.19. 0.019. 0.0019. Dada la siguiente tabla, en donde vemos la cantidad de personas que le gusta determinado artista, según el sexo. Si trabajamos con un α=0.05. Podemos decir que: Nuestro Chi cuadrado=0.028 con 1 grado de libertad. Nuestro Chi cuadrado=0.28 con 1 grado de libertad. Nuestro Chi cuadrado=0.0028 con 1 grado de libertad. Dada la siguiente tabla, en donde podemos ver la cantidad de personas que les gusta determinado sabor de helado según el nivel de vejez. Si trabajamos con un α=0.05. ¿Cuál es el valor que Q de kendall?. - 0.4. 0.4. - 0.04. 0.04. Dada la siguiente tabla, en donde vemos la cantidad de personas que le gusta determinado sabor de helado según el nivel de vejez. Si trabajamos con un α=0.05 ¿Cuál es la hipótesis alternativa?. H1: La preferencia de sabor de helado y el nivel de vejez no son independientes. H1: La preferencia de sabor de helado y el nivel de vejez no son dependientes. H1: La preferencia de sabor de helado y el nivel de vejez son independientes. Dada la siguiente tabla, en donde vemos la cantidad de personas que le gusta determinado artista, según el sexo. Si trabajamos con un α=0.05. ¿Cuál es la hipótesis alternativa?. H1: El gusto musical y el sexo no son independientes. H1: El gusto musical y el sexo no son dependientes. H1: El gusto musical y el sexo son independientes. Dada la siguiente tabla, en donde vemos la cantidad de personas que le gusta determinado sabor de helado según el nivel de vejez. Si trabajamos con un α=0.05 ¿Cuál es la hipótesis nula?. H0: La preferencia del sabor de helado y el nivel de vejez son independientes. H0: La preferencia del sabor de helado y el nivel de vejez son dependientes. Dada la siguiente tabla, en donde vemos la cantidad de personas que le gusta determinado sabor de helado según el nivel de vejez. Si trabajamos con un α=0.05. ¿Cuál es el valor que Q de Kendall?. 0,19. 0,019. -0,19. ¿Cuál de todas estas opciones es la que mejor define que es: Estadístico de contraste (o medida de discrepancia). Es cualquier función de los datos muestrales y del parámetro especificado por la hipótesis nula. Es cualquier función de los datos muestrales y del parámetro especificado por la hipótesis alternativa. Teniendo en cuenta lo visto en correlación y regresión lineal, ¿cuáles son las técnicas estadísticas que se diseñaron para medir el grado de asociación de variables y para conocer la forma en que se relacionan?. La correlación y la Regresión. La correlación y la linea. La correlación y la interrelación. En un juicio, si tenemos la hipótesis “es inocente hasta que se demuestre lo contario”, entonces en estadística es: La hipótesis nula. La hipótesis alternativa. Se quiere comparar la media de faltas por entre un colegio privado y uno público, en el público se tomó una muestra de 25 alumnos y se obtuvo una medias.. Desviación estándar 1.5 días. En el privado, se tomó una muesta de 30 alumnos, una media de 2 días y una desviación estándar de 1.75. Se asume muestras normales 95% de confianza y varianzas distintas. Selecciones las 4 respuestas correctas. T Critico= + -2.005. T students 1.14 con 52.94 grados de libertad y diferencia de medias = 0.5. No se rechaza hipótesis nula. HO µ1=µ2 y H1 µ1≠µ2. Pearson: 3.58. Al contrastar y ver si dos poblaciones tienen, para la variable objeto de estudio, la misma media ¿Cuáles son las situaciones que se nos pueden presentar? Seleccione dos (2) opciónes correctas: Si las muestras son pareadas. Si las muestras son independientes la una de la otra. Si las muestras son dependientes la una de la otra. Si las muestras son pares. En la evaluación de ecuación de regresión, dos métodos son los más adecuados para obtener un nivel de confianza satisfactorio en una ecuación de regresión poblacional estimada ¿Cuáles son esos métodos? Seleccione 2. Construir intervalos de confianza. Realizar las pruebas de hipótesis para la regresión. Realizar las pruebas de hipótesis descartar el adecuado. Construir el coeficiente de Pearson. Dos medidas de correlación entre varias categorías son: V de Cramer. Q de Kendall. El diablo me lleva. La conflicción. Seleccione entre las siguientes opciones la que define mejor a ¿Qué es la hipótesis estadística?. Una estimación porcentual de valores. Una estimación aproximada de valores. Una estimación adivinada de valores. Un valor de R2 que tiende a 1 indica. Que la relación lineal tiende a ser exacta. Que la relación lineal tiende a ser aproximada. Que distribución tiene el estadístico de prueba en el caso de una prueba sobre el valor de la media poblacional con varianza poblacional coincida?. Normal. Anormal. En una prueba de hipótesis referida a la varianza cuantos grados de libertad tiene el estadístico?. No puede determinarse con la información disponible. 1. 2. Indicar cual es la afirmación correcta. Al coeficiente de confianza 1-a indica la probabilidad de rechazar la H-0 cuando esta es falsa-. Al coeficiente de confianza 1-a indica la probabilidad de rechazar la H-0 cuando esta es cierta-. Al coeficiente de confianza 1-a indica la probabilidad de rechazar la H-0 cuando esta es aproximada-. La hipótesis nula: Consiste en definir de manera correcta cual va a ser la hipotesis que queremos someter a contraste o prueba . Consiste en definir de manera correcta que es lo que queremos probar incorrecto. Consiste en definir de manera correcta como invertir la plata. En todos los casos y ejercicios de pruebas de hipótesis se deben desarrollas una serie de pasos. El segundo de ellos es: Seleccionar el estadístico de prueba que sea apropiado. Definir la hipótesis nula y la hipótesis alternativa. Hacer las pruebas. Si se desea disminuir la probabilidad de cometer un error de tipo II debería. Aumentar el nivel de significación. Disminir el nivel de significación. En odos los casos y ejercicios de prueba de hipótesis se debe desarrollar una serie de pasos, el primero de ellos es: Planteamiento de hipótesis. Definir la hipótesis nula y la hipótesis alternativa. Solo establecer la hipótesis nula. Solo establecer la hipotesis alternativa. En todos los casos y ejercicios de prueba de hipótesis se debe desarrollar entre otros los siguientes pasos. Planteamiento de hipótesis. Seleccionar el estadístico de prueba que sea apropiado. Todas las opciones son correctas. En todos los casos y ejercicios de prueba de hipótesis se debe desarrollar una serie de pasos, el segundo de ellos es. Establecer la hipótesis alternativa. Establecer la hipótesis carnivora. Si en una prueba de hipótesis, con todo lo demás constante, se decide disminuir la probabilidad de cometer un error tipo I, ¿Qué se espera que ocurra?: Aumenta la probabilidad del error tipo II. Aumenta el acierto de la hipótesis nula. Aumenta el acierto de la hipótesis alternativa. La duración promedio de los televisores de cierta marca es de 7 años, según la garantía del fabricante. Para una muestra aleatoria de 35 televisores al azar de esa marca de una tienda minorista, la duración promedio medida fue de 6,2 años con una desviación estándar de 2 años. Con una significación de 0,05, si se desea corroborar si la duración de los televisores recibidos por la tienda es idéntica a la declarada por la marca, ¿Qué hipótesis nula se plantea?: El riesgo B (beta) es: la probabilidad de cometer un error tipo II. H0:μ = 7 años. H0:μ ≠ 7 años. La duración promedio de los televisores de cierta marca es de 7 años, según la garantía del fabricante. Para una muestra aleatoria de 35 televisores al azar de esa marca de una tienda minorista, la duración promedio medida fue de 6,2 años con una desviación estándar de 2 años. Con una significación de 0,05, si se desea corroborar si la duración de los televisores recibidos por la tienda es idéntica a la declarada por la marca, ¿Qué tipo de prueba se desarrolla?. Una prueba de hipotesis bilateral sobre la media poblacional. Una prueba de hipotesis Nula. Una prueba de hipotesis alternativa. ¿Cuál es el propósito principal de una prueba de hipótesis?: El propósito de la prueba de hipótesis no es cuestionar el valor calculado del estadístico (muestral), sino hacer un juicio con respecto a la diferencia entre estadístico de muestra y un valor planteado del parámetro. El propósito de la prueba de hipótesis es cuestionar el valor calculado del estadístico (muestral), pero no hacer un juicio con respecto a la diferencia entre estadístico de muestra y un valor planteado del parámetro. El concepto la sensibilidad que esta tiene para detectar situaciones en las cuales corresponde rechazar la hipótesis nula por ser esta falsa hace referencia a: La potencia de la prueba. Al ruido de la prueba. A la sensibilidad de la prueba. La potencia de la prueba es. La sensibilidad que esta tiene para detectar situaciones en las cuales corresponde rechazar la hipótesis nula por ser esta falsa. La sensibilidad que esta tiene para detectar situaciones en las cuales corresponde rechazar la hipótesis nula por ser esta cierta. La sensibilidad que esta tiene para detectar situaciones en las cuales corresponde aceptar la hipótesis nula por ser esta falsa. La hipótesis alternativa: Hipótesis que se concluye verdadera cuando se rechaza la hipotesis nula. Hipótesis que se concluye verdadera cuando se cuestiona la hipotesis nula. Hipótesis que se concluye verdadera cuando se pone en duda la hipotesis nula. Como se denomina la región de rechazo?. Región critica por definición. Región negativa por definición. Región Nula por definición. Cual de las siguientes afirmaciones es correcta?. Tanto las pruebas de hipótesis como la estimación por intervalos se derivan de los conceptos que Muestra, vinculación entre la prueba de hipótesis y la estimación por intervalo. aklsdjfñalsdfjalsdkflkjfds. Un coeficiente de correlación a tiende a 0 indica. Que la correlación es moderada. Una correlación positiva. Que la correlación es negativa. Si la relación entre dos variables es positiva, la pendiente será. Positiva, si la relación entre dos variables es negativa, la pendiente será positiva. Negativa, si la relación entre dos variables es negativa, la pendiente será negativa. El supuesto de homocedastacidad en la regresión implica: Que la variable dependiente posee igual dispersión respecto de su media para los diferentes valores de la variable independiente. Que la variable dependiente posee igual dispersión respecto de su media para los diferentes valores de la variable dependiente. |