option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

metodologia e investigacion juridica

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
metodologia e investigacion juridica

Descripción:
parcial 1

Fecha de Creación: 2024/09/19

Categoría: Otros

Número Preguntas: 100

Valoración:(6)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

La abstracción es un procedimiento lógico que aísla partes del objeto para analizar. verdadero. falso.

La burguesía impulsó en la edad media un cambio en la forma de conocer. verdadero. falso.

La causalidad lineal impulsa la acumulación continua de los conocimientos. falso. verdadero.

La Ciencia Moderna exigió un método común para todas las ciencias. falso. verdadero.

La ciencia para los griegos era conocimiento universal, inmutable y causal. falso. verdadero.

La claridad de la redacción puede apoyarse con gráficos, referencias, estadísticas y referencias bibliográficas. falso. verdadero.

La definición es un procedimiento lógico para explicitar la naturaleza del objeto mediante palabras claras y precisas. falso. verdadero.

La división de la ciencia en ramas distintas se debe a la teoría de Descartes sobre la naturaleza. falso. verdadero.

La era actual demuestra la aparición de la incertidumbre y el azar en la naturaleza. verdadero. falso.

La Escala de Guttman mide la intensidad de un aspecto en una escala acumulativa. falso. verdadero.

La escala diferencial-semántica son opciones que califican al objeto entre adjetivos opuestos. falso. verdadero.

La escuela de Glosadores fue la primera en ofrecer una metodología de investigación. falso. verdadero.

La evolución progresiva de la exposición refleja el proceso de reflexión del jurista para asegurar las conclusiones sobre un tema. verdadero. falso.

La explicación analítica divide racionalmente a los objetos en los elementos que lo componen analizándolo por separado. falso. verdadero.

La explicación ontológica responde al qué y porqué del objeto. verdadero. falso.

La explicación teleológica explicita la finalidad del objeto. falso. verdadero.

La Hipótesis de investigación son afirmaciones conjeturales sobre la solución del problema. falso. verdadero.

La historia de vida permite reconstruir una historia para vincularla con el problema actual. verdadero. falso.

La idea directriz es un sistema conceptual coherente que adopta el investigador para interpretar la información que recoja en el proceso. falso. verdadero.

La idea directriz o marco teórico es un posicionamiento ideológico o filosófico. falso. verdadero.

La integridad significa abarcar la totalidad de lo que se investiga según los objetivos. falso. verdadero.

La investigación de un problema debe justificarse en la fase inicial del proceso. verdadero. falso.

La justificación de una investigación debe basarse en los aportes que se esperan lograr. falso. verdadero.

La matematización de la naturaleza nace a partir de la admisión del cero y el concepto de la nada por parte de la Iglesia. falso. verdadero.

La metodología cualitativa busca encontrar la significación de las acciones sociales. falso. verdadero.

La metodología cuantitativa “mide” los factores analizados en la investigación de un problema. falso. verdadero.

La primera tarea del plan de investigación es fijar el paradigma desde donde se interpretará. falso. verdadero.

La proporcionalidad implica que el lugar dado a los temas en el plan de exposición debe armonizar con la importancia de los mismos. falso. verdadero.

La prospección inicial no permite llegar a conclusiones definitivas. falso. verdadero.

La razón deductiva resuelve los interrogantes apoyándose en la experimentación empírica. falso. verdadero.

La redacción de un documento científico debe ser coherente y progresiva lógicamente. falso. verdadero.

La secuencia lógica implica acciones para ampliar progresivamente el proceso reflexivo. falso. verdadero.

La subjetividad es un concepto que define la acción del hombre e impide generalizarlo. falso. verdadero.

La subordinación en el plan de exposición significa ir de lo particular hacia lo general. falso. verdadero.

La técnica legisferante se basa en la lógica jurídica y el lenguaje normativo. falso. verdadero.

Las ciencias fácticas se dividen en naturales y sociales. falso. verdadero.

Las escalas miden actitudes y se transforman las opciones en medidas numéricas. verdadero. falso.

Las hipótesis de investigación son afirmaciones conjeturales sobre la solución del problema. falso. verdadero.

Las hipótesis de investigación son una guía en la investigación para alcanzar los objetivos. falso. verdadero.

Las proposiciones de los argumentos son portadoras de verdad. falso. verdadero.

Las técnicas de interpretación jurídica son diferentes y dependen del investigador. falso. verdadero.

Los conocimientos deben transmitirse en lenguaje riguroso, sistemático, preciso y objetivo. falso. verdadero.

Los cuestionarios pueden tener preguntas cerradas y/o abiertas. falso. verdadero.

Los fallos o sentencias judiciales son fuentes primarias si están expresadas textualmente. falso. verdadero.

Los griegos dividieron el conocimiento en "episteme" y "doxa. falso. verdadero.

Los métodos de las ciencias sociales se proponen "interpretar" los hechos sociales. verdadero. falso.

Los Plexos Normativos son las fuentes formales del derecho (Constitución, Leyes, etc). verdadero. falso.

Los productos conceptuales proporcionan teorías científicas para interpretar un hecho social. falso. verdadero.

Los productos de la ciencia son objetos culturales que promueven el intercambio social. falso. verdadero.

Los Repertorios de jurisprudencia consignan fallos y sentencias útiles para la investigación. falso. verdadero.

Los romanos son preponderantemente prácticos y no teóricos. falso. verdadero.

Los Textos de Doctrina son comentarios de un autor sobre disposiciones legales o jurisprudencia que aportan ideas útiles a la investigación. verdadero. falso.

Newton formuló las primeras leyes matemáticas de la física. falso. verdadero.

Para Descartes la naturaleza es como una máquina. falso. verdadero.

Para el "positivismo" jurídico el derecho es sancionado por la autoridad política de una sociedad. falso. verdadero.

Para los griegos los filósofos son los únicos que deben llegar racionalmente al conocimiento. falso. verdadero.

Platón tiene una mirada formalista (pre-cuantitativa) sobre la realidad. verdadero. falso.

Se recoge información de las fuentes jurídicas y se interpreta reflexionando sobre el tema. falso. verdadero.

Según Marx la religión es la superestructura de la explotación de los proletarios. falso. verdadero.

Si las hipótesis se comprueban experimentalmente pueden transformarse en leyes. falso. verdadero.

Toda investigación es de carácter interdisciplinario. falso. verdadero.

Un “paradigma” según Kuhn muestra la influencia de los contextos históricos sobre las teorías. falso. verdadero.

Un Grupo de discusión articula el discurso social con el individual y el sentido común. verdadero. falso.

Un investigador jurídico debe recurrir a la mayor cantidad de fuentes primarias. falso. verdadero.

Una explicación científica tiene el objeto de hacer comprensible el objeto estudiado. falso. verdadero.

Una explicación descriptiva responde a la pregunta de cómo es el objeto. falso. verdadero.

Una Tesis debe aportar conocimientos nuevos sobre un tema. verdadero. falso.

Las ciencias formales se basan en la experimentación. falso. verdadero.

Las Ciencias Sociales permiten alcanzar el nivel de objetividad y neutralidad que exige la ciencia moderna. falso. verdadero.

Las hipótesis de investigación no son afirmaciones conjeturales sobre la solución del problema. falso. verdadero.

Los argumentos científicos no obedecen a una estructura lógica. falso. verdadero.

Los argumentos deductivos permiten obtener información nueva sobre una teoría. falso. verdadero.

Los argumentos inductivos ofrecen certeza sobre sus conclusiones. falso. verdadero.

Los cuestionarios no pueden ser autoadministrados. falso. verdadero.

Los estudios descriptivos buscan comprender cómo se relacionan diversas variables entre sí. falso. verdadero.

Los métodos de las ciencias sociales se proponen buscar leyes causales de los hechos sociales. falso. verdadero.

Los productos operativos transmiten teorías científicas para interpretar un hecho social. falso. verdadero.

Los romanos eran predominantemente teóricos y no prácticos. falso. verdadero.

Para el "iusnaturalismo" no existe un "derecho natural". falso. verdadero.

Para los griegos se debe llegar al conocimiento por intuición. falso. verdadero.

Una entrevista en profundidad es un instrumento de medición cuantitativo. falso. verdadero.

Una escala de medición Likert pregunta por dos opciones. falso. verdadero.

Una Monografía es un texto extenso sobre un tema amplio y no tratado profundamente. falso. verdadero.

¿Cuáles de las siguientes características son propias del método científico?. debe ser original. debe buscar la naturaleza. debe ser verificable. debe buscar la maquina determinista perfecta. debe buscar principios generales.

A partir de Newton la ciencia: las leyes expliacan la naturaleza. la fisica describe un mundo idealizado y en equilibrio. es valino o no valido. proporcionalidad segun su importancia. el mundo es una maqui determinista perfecta.

Cada tema desarrollado en la exposición debe tener: esta compuesto por preposiciones. progresividad en la reflexion. proporcionalidad segun su importancia.

Descartes propuso a la ciencia algunas de estas ideas: Analizar racionalmente para llegar al conocimiento. Pensar la naturaleza construida como una máquina. Partir siempre de la “duda” ante cualquier objeto. Cuasi-experimental. Transversal.

Desde la Lógica un razonamiento: Es válido o no-valido. No es verdadero ni falso. Experimental. Está compuesto por proposiciones.

El diseño de investigación no experimental obedece a algunos de estos tipos: No experimental. Transversal. Planificada. Longitudinal.

El diseño de investigación obedece a algunos de estos tipos: Experimental. Cuasi-experimental. metodica. original. no experimental. transversal.

La investigación científica debe cumplir con algunos de estos requisitos: original. planificada. integridad. progresividad. metodica.

El hombre piensa para: por valores. por conductas. Otorgar sentido a las cosas. Llegar a conocimientos racionales. Otorgar sentido a las cosas.

El método Dogmático-Jurídico investiga: La coherencia del sistema de normas construido. la metodologia. la originalidad. la progresion. Las intenciones del legislador que sanciona la norm.

El objeto del derecho es un sistema complejo que interrelaciona: normas. derechos. conductas. asentimientos. valores.

El plan de exposición cumple con algunas de estas características: desarrollo. integridad. progresividad. investigacion.

El Plan de exposición debe tener. evolucion. Un desarrollo secuencial lógico de temas. Un índice de los temas desarrollados. sociedad.

El plan de exposición está compuesto por tres partes: introduccion. conclusion. cuerpo. cuerpo de exposicion. contucion.

El Plan de investigación posee algunas de estas características: Bosquejo preliminar. Evolución progresiva. Desarrollo secuencia. Sociedad del desencanto. Ningún modelo ético a seguir.

El postmodernismo considera a la sociedad actual como: Sociedad de riesgo. Sociedad de riego. Sociedad del desencanto. Sociedad del desacato. Ningún modelo ético a seguir. algun modelo etico a seguir.

El proceso de investigación debe cumplir con algunas de estas características: Obedecer a una planificación previa. no obedecer a una planificación previa.

Denunciar Test