option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

METODOLOGÍA DEL ENTRENAMIENTO

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
METODOLOGÍA DEL ENTRENAMIENTO

Descripción:
Fundamentos del entrenamiento. UD1

Fecha de Creación: 2024/11/05

Categoría: Otros

Número Preguntas: 34

Valoración:(0)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

¿Cómo evolucionan normalmente el volumen y la intensidad en las cargas de entrenamiento?. De forma proporcional. De forma inversa. De forma paralela. El incremento del volumen permite el incremento de la intensidad.

¿Cuál es el principio de entrenamiento más importante para alcanzar el rendimiento?. Especificidad. Unidad funcional. Variedad. Continuidad.

¿Qué es el déficit de adaptación?. La diferencia entre el CRM y PAG. La diferencia entre CRA y PAG. La diferencia entre CRM y CRA. Es el margen de mejora de la adaptación o la posibilidad de progresión que tiene un sujeto en un ciclo temporal.

¿Cuál de los siguientes conceptos NO se incluye dentro de la selección, organización y distribución de variables de periodizaciónd el entrenamiento?. Volumen. Densidad. Selección de ejercicios. Intensidad.

Un corredor de 10.000 metros con una mejor marca personal de 29 minutos y 18 segundos realizada hace una semana recorre en una sesión de entrenamiento 10 kilómetros en 31 minutos y 52 segundos. Teniendo en cuenta que el estímulo ha sido adecuado ¿Cuál de las siguientes afirmaciones es correcta?. El corredor ha agotado en esta sesión su capacidad de rendimiento actual. Existe una determinada reserva de rendimiento actual. El corredor ha agotado su capacidad de rendimiento máxima. 2 minutos y 34 segundos representan el déficit de adaptación del corredor.

¿Qué tipo de ejercicio según sus características motrices es un saque de tenis?. Simple. Global. Combinado. Secuencial.

Indica la respuesta correcta: El sujeto con mayor experiencia de entrenamiento posee un mayor potencial de adaptación genético. El sujeto con mayor experiencia de entrenamiento posee una mayor capacidad de rendimiento actual y máximo, pero menor reserva total de adaptación que el sujeto inexperto. El sujeto con menor experiencia de entrenamiento posee una mayor capacidad de rendimiento máximo y menor potencial de adaptación genético, así como reserva total de adaptación. El potencial de adaptación genético es mayor en sujetos con mayor % de fibras rápidas que en aquellos que poseen una mayor proporción de fibras lentas.

Una nadadora que compita habitualmente en la prueba de 200 metros libres realiza un test máximo de 150 metros libres ¿Qué tipo de carga representa ese contenido de entrenamiento?. Inespecífica. Competitiva. Fundamental. Específica.

¿Qué es la carga interna?. Podría equivaler a la carga externa. Es la carga propuesta representada por el ejercicio realizado. Es el grado de exigencia que representa la carga propuesta a nivel orgánico. Es la carga real o la expresión de lo que el deportista ha ejecutado (velocidad, distancia...).

Según los diferentes estudios existentes en la literatura ¿Cuál es el factor que MÁS incide en el índice de lesión en el deporte?. Cambios importantes en los niveles de carga de entrenamiento. El indice de lesiones es independiente de los niveles de carga de entrenamiento. Cargas bajas de entrenamiento. Cargas altas de entrenamiento.

Con respecto a la carga externa ¿Cuál de las siguientes afirmaciones es FALSA?. Una misma carga externa de entrenamiento puede ser válida para un individuo y para otro puede que no lo sea. Una misma carga externa de entrenamiento puede ser válida para un sujeto en un momento determinado y puede que no lo sea en otro momento diferente para el mismo sujeto. La carga externa debe ser diferente en función del sujeto, del estado de forma e incluso de aspectos meteorológicos. Todas las respuestas son verdaderas.

¿Cuál de los siguientes factores se pueden manipular para disminuir el nivel de densidad de una unidad de entrenamiento fraccionado?. Duración del estímulo. El número de repeticiones. Tiempo de recuperación entre repeticiones. Todas las respuestas son correctas.

¿Cuál de los siguientes es un ejemplo de transferencia positiva?. La fuerza a la velocidad. La flexibilidad a la resistencia. La resistencia a la fuerza. Todas las respuestas son correctas.

¿Cuál de los siguientes es un ejemplo de transferencia negativa?. La fuerza a la velocidad. La flexibilidad a la resistencia. La resistencia a la fuerza. Todas las respuestas con correctas.

¿Cuál de los siguientes es un ejemplo de transferencia neutra?. La fuerza a la velocidad. La flexibilidad a la resistencia. La resistencia a la fuerza. Todas las respuestas son correctas.

¿En qué fase del Síndrome General de Adaptación se produce una adaptación del organismo a la carga de entrenamiento?. Fase de reacción de alarma. Fase de resistencia. Fase de agotamiento. En todas estas fases se produce una adaptación.

¿Qué significa que en una sesión o unidad de entrenamiento cualquiera hay una densidad de 1:3?. Que la fase de ejercicio dura 3 veces más que la fase de recuperación. Que la fase de ejercicio dura una tercera parte que la fase de recuperación. Que la fase de recuperación dura una tercera parte que la fase de ejercicio. Representa la relación entre la duración de la sesión de entrenamiento y el tiempo de recuperación hasta la siguiente.

¿Cuál de los siguientes NO es un elemento que defina la carga de entrenamiento?. Globalidad. Magnitud. Orientación. Especificidad.

Un corredor, en una sesión después de varias sesiones de alta carga de entrenamiento durante días previos realiza: 5x1000 metros a una velocidad de 3 minutos y 15 segundos con una recuperación de dos minutos. Si se hubiera esforzado al máximo, podría haber realizado cada una de las repeticiones en un tiempo de 3 minutos y 7 segundos. ¿A qué correspondería esta última Unidad de Entrenamiento?. Al PAG (potencial de adaptación genético). A la CRA (capacidad de rendimiento actual). A la CRM (capacidad de rendimiento máximo). Al DA (déficit de adaptación).

En referencia a los efectos del entrenamiento según Matveev (2001) y Verkhoshanski (2019), selecciona la relación adecuada. Efecto agudo: Sucede justo al comenzar a aplicar un estímulo y se extiende hasta la finalización del mismo. Efecto inmediato: Sucede por el acúmulo de efectos agudos durante una sesión del entrenamiento. Efecto acumulativo: Consecuencia de varios efectos inmediatos durante ciclos de entrenamiento. Puede ser tanto positivo como negativo. Efecto residual: Influye en la capacidad de adaptación del organismo a largo plazo.

Cuál de las siguientes opciones no representa una de las etapas universales del SGA (síndrome general de adaptación)?. Reacción de alarma. Los órganos estabilizan su función a niveles prácticamente normales; es decir, se constituye una resistencia. Si la situación se prolonga en el tiempo, el organismo ingresa en una tercera etapa de agotamiento, que culmina con la muerte. Las tres etapas mencionadas pertenecen al proceso del SGA (síndrome general de adaptación).

.¿Cuál de los siguientes conceptos hace referencia al potencial de adaptación genético (PAG)?. Se correspondería con el porcentaje (%) de la capacidad de rendimiento máximo (CRM) alcanzada en un momento concreto, considerando que el sujeto no puede alcanzar su capacidad de rendimiento máximo (CRM) en cada momento y que está en relación con la capacidad de respuesta actual del sujeto. Es el porcentaje (%) de capacidad de rendimiento actual (CRA) que no es utilizado en una sesión de entrenamiento. El mejor entrenamiento es el que no agota en cada sesión la capacidad de rendimiento actual (CRA). Es la capacidad de adaptación y mejora principalmente definida por un componente genético y dependiente de una serie de factores de tipo estructural, enzimático y nervioso. Es el margen de mejora de la adaptación o la posibilidad de progresión que tiene un sujeto en un ciclo temporal.

Si un corredor ha conseguido hasta la fecha una mejor marca personal de 2 minutos y 37 segundos en 1000 metros en competición, ¿a qué correspondería dicha marca?. Al CRA (capacidad de rendimiento actual). Al DA (déficit de adaptación). Al PAG (potencial de adaptación genético). Al CRM (capacidad de rendimiento máximo).

.¿Cuál es uno de los principios de entrenamiento más importantes para alcanzar un buen estado de rendimiento a lo largo de varias temporadas?: Especificidad. Unidad funcional. Variedad. Continuidad.

¿Cuál es uno de los principios de entrenamiento más importante para alcanzar un buen estado de rendimiento a lo largo de varias temporadas?. Especificidad. Unidad funcional. Variedad. Continuidad.

¿Qué significa que en una sesión de entrenamiento de la resistencia para corredores hay una densidad de 2:3?. Significa que la fase de recuperación dura 2/3 partes del tiempo que dura la fase de carrera. Significa que la fase de carrera dura 2/3 partes del tiempo que duran la fase recuperación. Significa que durante la fase de recuperación se recorre 2/3 partes de la distancia recorrida en la fase de la carrera. Significa que la fase de carrera dura el doble del tiempo que dura la fase de recuperación.

¿Cuál de las siguientes afirmaciones es correcta con respecto al principio de la especificidad?. Para un corredor de maratón de élite, ritmos de 3 minutos y 10 segundos por kilómetro son inespecíficos y estos ritmos son específicos para un corredor de 1500 metros. Para un corredor de maratón de élite, ritmos de 3 minutos y 10 segundos por kilómetro son específicos y estos ritmos también lo son para un corredor de 1500 metros. Para un corredor de maratón de élite, ritmos de 3 minutos y 10 segundos por kilómetro son específicos y estos ritmos son inespecíficos para un corredor de 1500 metros. Para un corredor de maratón de élite, ritmos de 3 minutos y 10 segundos por kilómetro son inespecíficos y estos ritmos también lo son para un corredor de 1500 metros.

¿Qué es el déficit de adaptación?. La diferencia entre el CRM (capacidad rendimiento máximo) y PAG (potencial adaptación genético). La diferencia entre CRA (capacidad rendimiento actual) y PAG (potencial adaptación genético). La diferencia entre CRM (capacidad rendimiento máximo) y CRA (capacidad rendimiento actual). Es el margen de mejora de la adaptación o la posibilidad de progresión que tiene un sujeto en un ciclo temporal.

¿Cómo debe permanecer el nivel de carga externa durante el proceso de entrenamiento?. Debe incrementar. Debe mantenerse estable. Debe descender. Lo que debe aumentar es la carga interna.

Según González-Badillo y Rivas (2002), ¿cuál de las siguientes definiciones se corresponde con la capacidad de rendimiento actual (CRA)?. Es la diferencia entre la capacidad de rendimiento actual (CRA) y el potencial de adaptación genético (PAG). Hace referencia al porcentaje de la capacidad de rendimiento máximo (CRM) alcanzada en un momento concreto, considerando que el sujeto no puede alcanzar su capacidad de rendimiento máximo (CRM) en cada momento y que está en relación con la capacidad de respuesta actual del sujeto. Hace referencia al porcentaje del potencial de adaptación genético (PAG) alcanzado en un momento concreto, considerando que el sujeto no puede alcanzar su potencial de adaptación genético (PAG) en cada momento y que está en relación con la capacidad de respuesta actual del sujeto. Es el margen de mejora de la adaptación o la posibilidad de progresión que tiene un sujeto en un ciclo temporal.

¿Cuál de los siguientes factores NO influyen en los niveles de densidad de entrenamiento en los entrenamientos fraccionados?. Características climatológicas. Duración e intensidad del estímulo. Nivel de condición física. Características específicas del deporte.

Como entrenadores ¿en qué tipo de carga deben basarse los objetivos de nuestro entrenamiento?. Carga interna o real. Carga externa. Tanto en carga interna como externa. Los objetivos del entrenamiento no tienen por qué relacionarse con el tipo de carga.

¿Qué establece la Ley de Schultz-Arnodt?. Qué todos los deportistas tienen el mismo umbral de tolerancia al entrenamiento. Que cada deportista tiene un umbral de tolerancia al entrenamiento diferente. Que el umbral de tolerancia al entrenamiento es diferente entre hombres y mujeres. Que el deportista nunca alcanza su nivel de tolerancia al entrenamiento.

El síndrome general de adaptación (SGA) que está basado en el fenómeno de homeostasis y el comportamiento del organismo al enfrentarse a situaciones de estrés, se compone de tres fases: Alarma, fatiga y agotamiento. Impacto, fatiga y recuperación. Alarma, resistencia y agotamiento. Carga, recuperación y fatiga.

Denunciar Test