option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

metodología de estudio segundo bimestre

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
metodología de estudio segundo bimestre

Descripción:
evaluaciones segundo bimestre

Fecha de Creación: 2014/02/12

Categoría: Otros

Número Preguntas: 128

Valoración:(48)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

Los esquemas mantienen fija la atención cuando los realizamos, pues nos exigimos a nosotros mismos estar atentos para la escritura y para detectar lo que realmente interesa. verdadero. falso.

El título de un libro refleja poco el ámbito de la temática. verdadero. falso.

La importancia de la Educación a Distancia está relacionada con: La formación continúa. La preparación para exámenes. La obtención de cargos públicos o privados.

La lectura de los encabezados y subtítulos nos ayuda a ver donde nos conduce el autor. verdadero. falso.

Si se trata de hacer una monografía es innecesario realizar fichas bibliográficas. verdadero. falso.

El alumno sobresaliente comienza a estudiar desde el momento que recibe el primer material. verdadero. falso.

Repetir la lección provoca fastidio y dificulta la retención de los contenidos. verdadero. falso.

La velocidad de la lectura se define por la cantidad de frases de una lectura. verdadero. falso.

La visión general que se obtiene de una primera lectura total permitirá luego sintetizar, estructurar y organizar los contenidos. verdadero. falso.

Hay que tener en cuenta de manera especial las palabras o frases subrayadas, en cursiva o en negrita. verdadero. falso.

En l lectura de estudio podemos alcanzar entre doscientas y trescientas palabras por minuto. verdadero. falso.

La temperatura es una condición importante a tener en cuenta para lograr un buen rendimiento. verdadero. falso.

Si se quiere recordadas lo estudiado para los exámenes es preciso estudiar intensamente tan solo la última semana del bimestre. verdadero. falso.

El ruido es un elemento de distracción y como tal interfiere en el rendimiento. verdadero. falso.

El buen estudiante está preparado para dar una prueba en cualquier momento. verdadero. falso.

Para hacer un resumen se toman ideas independientes, sin que se relacionen entre sí. verdadero. falso.

Un ejemplo de pista verbal es: " por otra parte". verdadero. falso.

Si se encuentra en el examen con una pregunta difícil, el estudiante debe contestarla antes de pasar a las siguientes. verdadero. falso.

El subrayado es una mala costumbre que daña los libros. verdadero. falso.

Hacerse preguntas sobre lo que se sabe o no del tema nos lleva a confundirnos. verdadero. falso.

Cuando una secuencia de actividades ha sido practicada, es más probable su ejecución. verdadero. falso.

Hay tres tipos de fuentes de información: la primaria, la secundaria y la terciaria. verdadero. falso.

Hay un tiempo adecuado de detención de la mirada para mantener la velocidad de la lectura. verdadero. falso.

En los anexos se citan los libros referentes al tema. verdadero. falso.

Los gráficos, esquemas y diagramas son detalles que podemos pasarlos por alto. verdadero. falso.

El tiempo medio óptimo de estudio de forma seguida en condiciones normales, puede ser de cinco horas. verdadero. falso.

Para organizar el tiempo de estudio está demás organizar el tiempo para las otras actividades que realizamos diariamente. verdadero. falso.

La automatización hace que nuestro cerebro se anule para realizar otras actividades diferentes a las que estamos dirigiendo la atención. verdadero. falso.

Antes de empezar a leer conviene previamente renovar la motivación con el fin de que toda su energía la concentre en la consecución de los objetivos que se ha propuesto. verdadero. falso.

La bibliotecas ofrecen ficheros de libros y revistas por materias y autores, revisteros, diccionarios, enciclopedias, textos. verdadero. falso.

Para aprender de modo activo debemos hacernos preguntas al leer. verdadero. falso.

En una monografía se aporta la mayor cantidad de datos posibles y se evita confundir hechos con opiniones. verdadero. falso.

En la virtud de la creciente formación en el ámbito educativo, se puede asumir que: La Enseñanza Abierta y a Distancia es la oportunidad presente y futura. La a Educación a Distancia debe ser exclusivamente virtual. La Educación Tradicional en poco tiempo se eliminará.

Para la redacción de un ensayo se debe hacer primero una lista de todas las ideas que surjan sobre el tema. verdadero. falso.

Un vistazo general inicial a un libro es una forma de pasar el tiempo y distraerse. verdadero. falso.

Es inoficioso leer el resumen sí vamos a leer todo el libro. verdadero. falso.

Existen distintas formas de clasificar los libros, como el Sistema Decimal Dewey. verdadero. falso.

Se ha constatado empíricamente que un lugar solitario, para la mayoría de las personas, dificulta la concentración. verdadero. falso.

Los hábitos de estudio facilitan el trabajo pero no mejoran el rendimiento académico. verdadero. falso.

En la adquisición de un nuevo hábito hemos de preocuparnos de poner demasiado empeño para no defraudarnos si no lo conseguimos. verdadero. falso.

Es tarea de los gobiernos, organismos e instituciones. Vigilar porque la Educación a Distancia sea de calidad. Las dos opciones anteriores. Impulsar la Educación a Distancia.

Hallar las ideas principales contribuye a mejorar la compresión de lo leído. verdadero. falso.

La ansiedad no es un obstáculo para afrontar el estudio en buenas condiciones. verdadero. falso.

La importancia de la Educación a Distancia está relacionada con: La formación continua. La obtención de cargos publicos. La preparación de exámenes.

Se entiende por hábito de estudio aquello que se repite de modo sistemático,estable en el tiempo, y que es fruto de la práctica o costumbre. verdadero. falso.

Para un estudio eficaz es recomendable partir de unos objetivos diarios, semanales, mensuales y quimestrales. verdadero. falso.

El método de estudio que utiliza la UNED española es el E-2L-SER-ER, lo que significa experimentar, lucidez, logro, sentir, empezar, respirar, emoción y rapidez. verdadero. falso.

Para obtener buenos resultados en el estudio primeramente se debe dar un vistazo general al libro y a la guía didáctica de la materia, examinar el índice, etc. verdadero. falso.

Al hablar de la lectura creativa, se dice que un buen lector, puede alcanzar una velocidad de 1000 palabras por minuto, aunque la velocidad normal sería unas 700 palabras. verdadero. falso.

A un buen lector se lo reconoce porque mueve la cabeza al lee, tiene escaso vocabulario y señala con el dedo o con lápiz. verdadero. falso.

Los elementos fundamentales del esquema son: el título, los apartados y las ideas que explican cada apartado. verdadero. falso.

Hacer un resumen significar presentar algo de forma concisa, expresando los rasgos más representativos o importantes y necesarios. verdadero. falso.

El repaso es la forma de fijar en nuestra memoria lo que ya supuestamente hemos entendido al seguir los pasos previos. verdadero. falso.

Entre las fuentes de carácter informal están: el ambiente que nos rodea, el propio trabajo intelectual,los apuntes recogidos y la elaboración de fichas, entre otros. verdadero. falso.

Una de las personas que se debe formular al momento de escribir en ensayo es ¿cada proposición es clara y comprensible para cualquier persona?. verdadero. falso.

Se debe utilizar las palabras Ibidem, Ibid u op.cit. para cuándo vamos a referirnos por primera vez a un autor. verdadero. falso.

En la preparación para un examen es recomendable, reunirse en un grupo de estudio que realmente tenga interés y hacerse preguntas recíprocamente. verdadero. falso.

El esfuerzo que el alumno realiza cuando se presenta al examen es uno de los aspectos más importantes para la compresión. verdadero. falso.

El sistema actual en la Modalidad Abierta y a Distancia se sancionan los errores, por ello se recomienda no arriesgarse y contestar sólo las preguntas que se sabe. verdadero. falso.

La exposición consiste en el recitado de la lección, con las propias palabras, el cual debe ser general de algo que recoja lo importante. verdadero. falso.

Un buen ejemplo de esquema gráfico puede ser el de un árbol genealógico o diagrama ramificado. verdadero. falso.

Algunos de los pasos para la realización de resúmenes son: lectura explorativa del texto, lectura detenida, subrayado de ideas fundamentales, ordenar las ideas, entre otros. verdadero. falso.

En la Modalidad a Distancia es posible conocer con anticipación el horario de evaluaciones. verdadero. falso.

Comer y dormir a tiempo permite una organización más eficiente del estudio. verdadero. falso.

Para qué el lugar de estudio sea adecuado existen ciertas condiciones. De las siguientes, señale cuál no corresponde: El mobiliario adecuado. La iluminación de la sala. La disposición del alumno.

La dimensión que señala que cada persona tiene su momento para estudiar, y aunque no hay horas mejores que otras, está claro que en la medida que avanza el día estamos más cansados y nos cuesta más estudiar, se denomina: De la duración. Psicológica. Personal de la calidad.

La curva de trabajo o de fatiga, esta relacionada con: La ventilación y temperatura durante el estudio que se realiza. La asignatura y el tipo de actividad que se ejecuta. La evolución que experimenta la actividad que realizamos.

La excesiva decoración de la sala de estudio con: cuadros, objetos coloridos, arreglos llamativos, se consideran como elementos: didácticos. motivadores. distractores.

Renovar la motivación, con el fin de concentrar toda la energía en la consecución de los objetivos propuestos, se puede conseguir a través de: Evitar la ansiedad y relajarse. Dejar las preocupaciones aparcadas. Dando racionalidad al acto de estudiar.

Dentro de las estrategias para afrontar el estudio en buenas condiciones, están aquellas que se refieren a cuidar la atención. Señale aquella que no sea una estrategia del referido grupo. Retirando los elementos que puedan distraernos. Relajándose, física y mentalmente, antes de estudiar. Comprobando las condiciones ambientales.

El funcionamiento coordinado y regular que da a las actividades una jerarquía y prioridad de unas sobre otras, teniendo en cuenta un equilibrio personal, corresponde al orden: De la interferencia. Del desuso. De la represión.

La lectura que permite comprender y dar respuestas a las preguntas formuladas en un inicio es: Una lectura previa. Primera lectura rápida. Segunda lectura atenta.

Unas de las recomendaciones a tomar en cuenta para mejorar la velocidad de lectura es: Vocalizar en alta voz o moviendo los labios . Fijar los ojos bastante tiempo. Leer en unidades de pensamiento.

Se reconocé a un buen lector, ¿por qué?. Efectúa muchas fijaciones. Tiene amplio vocabulario. Mueve la cabeza al leer.

Un esquema es al expresión de las ideas fundamentales de un texto, presentando las mismas de forma: Ordenada, clara y lógica. Escrita, gráfica y sintética. Resumida, analizada y gráfica.

La representación gráfica de una síntesis de los contenidos de forma organizada y en conexión unos con otros, que nos permite de un solo vistazo formarnos una idea de los contenidos, corresponde a la definición de: Cuadro sinóptico. Mapa conceptual. Resumen.

Si un alumno de la Modalidad Abierta y a Distancia indica que luego de revisar cada uno de los contenidos de sus materias estructura de forma sucinta uno escrito en donde expresa lo más representativo, importante y necesario de dicho contenido; se refiere a que ha elaborado un: Ensayo. Resumen. Síntesis.

Entre las fuentes de carácter informal encontramos a: Los museos. Las videotecas. Grupo de amigos.

La parte de un libro en donde se señala los objetivos y los aspectos generales de los contenidos se llama: Prólogo. Introducción. Epílogo.

La preparación del alumno sobresaliente se da cuando: sigue los principios para el estudio. preguntar sobre el examen. identifica los temas más fáciles.

¿Qué es lo primero que debe hacer el/la alumno/a al momento de rendir el examen?. identificar al profesor que lo diseñó. contestar las preguntas difíciles. leer las instrucciones del profesor.

La idea central de esta lectura es: Las posibilidades que brindan los medios tecnológicos. La trayectoria e importancia de la Educación a Distancia. El cambio de la sociedad que se está experimentando.

La importancia de la Educación a Distancia está relacionada con: La formación continua. La preparación para exámenes. La obtención de cargos públicos o privados.

En virtud de la creciente formación en el ámbito educativo, se asume que: La Educación Tradicional en poco tiempo se eliminará. La Educación a Distancia debe ser exclusivamente virtual. La Enseñanza Abierta y a Distancia es la oportunidad presente y futura.

Las imágenes son la clave del recuerdo, porque: Nos llaman y nos seducen como las palabras. Son mejor recordadas que las palabras. Las formas estimulan el cerebro.

La comprensión es: Un factor indispensable y suficiente para el recuerdo. La clave en nuestras sensaciones y emociones. Una condición insuficiente para el recuerdo.

Un factor importante dentro del aprendizaje es: Pasividad suficiente. Actividad mental. Poca receptividad.

Dentro del repaso, un aspecto positivo es que: Consolida lo comprendido. Tiene una duración de 24 horas. Disminuye la capacidad.

Una de las dificultades frecuentes en los estudiantes a distancia es: Escriben y toman notas incompletas. gestionan el tiempo en forma inadecuada. Se auto examinan para cada examen.

En relación a las citas en el texto, si la obra tiene más de dos autores, se cita la primera vez con todos los apellidos y en las siguientes menciones: Se sigue escribiendo los datos completos de los autores. Sólo se escribe el apellido del primer autor seguido de la frase et al. Se utiliza et al. desde la primera mención.

La cita indirecta consiste en: Reproducir la idea de un autor expresándola con otras palabras. Utilizar la idea, manifestando con las propias palabras del autor. Transcribir el texto del autor sin señalar el nombre de quien escribe.

En el caso de citas de documentos con autores institucionales, cómo se debe proceder con el nombre de los autores, se: Debe abreviar el nombre de los autores desde la primera cita. Cita únicamente el nombre del primer autor del escrito. Escriben completos cada vez que se citan en el texto.

Un factor importante para adquirir hábitos de estudio es el orden. verdadero. falso.

El hábito de estudio es el modo de hacer preferido a otro, estable en el tiempo y que es fruto de la práctica o costumbre. verdadero. falso.

El orden en el lugar se refiere a que no hay que improvisar ni planear cosas irreales en nuestras actividades. verdadero. falso.

El orden en el tiempo significa que se debe tener un lugar para cada cosa. verdadero. falso.

El orden como organización es el funcionamiento coordinado y regular. verdadero. falso.

El tiempo como orden se traduce en horario. verdadero. falso.

El mobiliario necesario es una condición para hacer adecuado el lugar de estudio. verdadero. falso.

Para organizar el tiempo de estudio es preciso saber organizar el de las demás actividades que realizamos. verdadero. falso.

Los métodos de estudio suponen aprender caminos ordenados que nos llevan a lograr lo que pretendemos. verdadero. falso.

Lectura, se refiere a repetir la lección para ayudar a la retención de los contenidos. verdadero. falso.

El subrayado sirve para poner de manifiesto los datos o ideas principales. verdadero. falso.

Los esquemas, resumen estructuralmente la lectura. verdadero. falso.

El cuadro sinóptico, es un cuadro de doble entrada, que se utiliza como una técnica de síntesis. verdadero. falso.

El resumen, significa describir lo fundamental del texto con nuestra propias palabras. verdadero. falso.

El repaso, es la forma de fijar en nuestra memoria lo que ya supuestamente hemos entendido al seguir los pasos previos. verdadero. falso.

El significado de las siglas E-2L-SER-ER corresponde a los pasos que debemos dar para un estudio eficaz. verdadero. falso.

Las fuentes informales de información son: las revistas, periódicos, los museos. verdadero. falso.

Las hemerotecas, son salas de lectura o préstamo de revistas y periódicos. verdadero. falso.

Las bibliotecas son mecanismos complementarios de las instituciones educativas . verdadero. falso.

Entre los servicios ofrecidos por las bibliotecas están el de préstamo de libros y de la sala de la lectura. verdadero. falso.

Las fichas son medios auxiliares de nuestro trabajo intelectual. verdadero. falso.

Los componentes de una ficha de un libro son: el tema, contenidos esquemáticos, fuentes consultadas, síntesis de la consulta, conclusión. verdadero. falso.

La introducción generalmente está escrita por otra persona diferente al autor y suele presentar a este y a la obra. verdadero. falso.

El Sistema Decimal Dewey, es un método para clasificar los libros. verdadero. falso.

Monografía es un trabajo en el cual se expone uno a varios aspectos de un tema específico. verdadero. falso.

Al redactar un ensayo lo fundamental es elegir un tema que pueda elaborar. verdadero. falso.

La memoria juega un papel importante en el proceso de aprendizaje. verdadero. falso.

La presentación de una monografía se la realiza a través de un informe interactivo. verdadero. falso.

Las citas textuales de los autores consultados siempre deben ir con mayúsculas. verdadero. falso.

La bibliografía se escribe en orden alfabético. verdadero. falso.

La regla general para realizar una prueba presencial es estudiar todo en el último momento. verdadero. falso.

L. primera regla para realizar un examen presencial es leer las instrucciones. verdadero. falso.

Leer con cuidado, estimar el tiempo, omitir preguntas difíciles, revisar el trabajo son algunos de los pasos fundamentales para el éxito en los exámenes. verdadero. falso.

Al estudiar todo en días de la víspera del examen presencial, el alumno es capaz de captar rápidamente lo estudiado. verdadero. falso.

La preparación de un alumno destacado se da desde el primer día en que recibe el material bibliográfico. verdadero. falso.

Un examen presencial es la demostración de la compresión de la asignatura por parte del estudiante. verdadero. falso.

Denunciar Test