option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

Metodología de la Inteligencia Policial examen complexivo

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
Metodología de la Inteligencia Policial examen complexivo

Descripción:
Escuela de Formación de Policías Subzona Cotopaxi Nª5

Fecha de Creación: 2019/11/09

Categoría: Otros

Número Preguntas: 100

Valoración:(23)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

La seguridad pública, es responsabilidad del Estado, mediante participación y veeduría ciudadana. VERDADERO. FALSO.

La inteligencia en la historia de la humanidad, surge como una necesidad de obtener información, para lograr la supervivencia y desarrollar mecanismos de observación y escucha. VERDADERO. FALSO.

Ehrman define la contrainteligencia como “el estudio de la organización y el comportamiento de los servicios de inteligencia extranjeros y otras entidades. VERDADERO. FALSO.

La Secretaría Nacional de Inteligencia, es la encargada de ejecutar actividades específicas de inteligencia y contrainteligencia, con el fin de garantizar la soberanía nacional. VERDADERO. FALSO.

El Estado en sus planes y acciones de seguridad, dará prioridad a la prevención basada en la prospección. VERDADERO. FALSO.

El Marco Normativo y de Planificación, está regulado por la Agenda Nacional de Inteligencia. VERDADERO. FALSO.

El Procesamiento de Información, es competencia netamente del Departamento de Análisis de Inteligencia (DAI). VERDADERO. FALSO.

La Agencia Nacional de Contrainteligencia de los Estados Unidos, es la encargada de identificar y manejar las amenazas de la inteligencia extranjera. VERDADERO. FALSO.

En las operaciones policiales, el uso de la información transformada en inteligencia y difundida de manera adecuada, es básica para tomar ventaja en cualquier procedimiento policial. VERDADERO. FALSO.

Hasta la creación de la Secretaria de Inteligencia (SIN), no existía una inteligencia estatal a parte de la militar o policial. VERDADERO. FALSO.

La Contrainteligencia es inseparable de la Inteligencia y, por su naturaleza, contribuye a la producción total de Inteligencia. VERDADERO. FALSA.

La contrainteligencia sirve para impedir que el enemigo obtenga información sobre: vulnerabilidades y formas de acción de las fuerzas propias. VERDADERO. FALSO.

La Dirección de Inteligencia de la Policía Nacional, pasa por una serie de cambios y transformaciones al igual que su Ley Orgánica y se crea con el nombre de Departamento de Informaciones. VERDADERO. FALSO.

La información es el paso mediante el cual se produce Inteligencia de la materia prima, para determinar si es verdad o no. VERDADERO. FALSO.

La Inteligencia ofrece la luz y la claridad, que permitirán garantizar el éxito en las operaciones policiales. VERDADERO. FALSO.

La Ley de Seguridad Pública y del Estado, conjuntamente con su Reglamento, norman al Sistema Nacional de Inteligencia del Ecuador. VERDADERO. FALSO.

La producción de inteligencia para su estudio se divide en Dirección u orientación del esfuerzo de búsqueda, Colección o búsqueda de la información, Procesamiento de información y Difusión y uso de la inteligencia obtenida. VERDADERO. FALSO.

Las Fuentes Abiertas, son aquellas que tienen fácil acceso a la obtención de la información. VERDADERO. FALSO.

Las Fuentes Cerradas, son aquellas en las que la obtención de la información se dificulta, por lo tanto, se requiere de procedimientos especiales. VERDADERO. FALSO.

Lo fundamental de las Operaciones Clandestinas, es detectar, investigar y después explotar toda información que realiza una persona u organización. VERDADERO. FALSO.

Los servicios de contrainteligencia deben estar integrados a la organización y a los grupos que deben proteger. VERDADERO. FALSO.

Para conocer al infractor o adversario, no hay nada más importante que la información sobre la fuerza del modus operandi. VERDADERO. FALSO.

Se concibe a la contrainteligencia, como el conjunto de actividades encaminadas a descubrir, prevenir las misiones policiales. VERDADERO. FALSO.

Una de las funciones de la Secretaría de Inteligencia, es elaborar el Plan Nacional de Inteligencia. VERDADERO. FALSO.

Una de las políticas de Gestión de Inteligencia en el Ecuador, es enfocar esfuerzos en la prevención y mitigación de los factores de riesgo y amenazas. VERDADERO. FALSO.

Vigilancia, es mantener bajo observación a una o varias personas, lugar o lugares con el fin de conocer sus movimientos. VERDADERO. FALSO.

Algún autor contemporáneo, al referirse a inteligencia dice que: “Es la tercera profesión más antigua del mundo, pero menos moral que la primera. VERDADERO. FALSO.

Cada ministro determinará y ordenará la ejecución de las medidas de Contrainteligencia, propias de la Unidad. VERDADERO. FALSO.

El Estado ecuatoriano institucionaliza la conducción democrática de la inteligencia, que incorpora la experiencia política y civil, supeditada a un sistema estatal. VERDADERO. FALSO.

En 1950 se crea el S.I.P.E. (Servicio de Inteligencia de la Policía Ecuatoriana), por disposición del Comandante General Arturo Suárez Nieto. VERDADERO. FALSO.

En el Ecuador, la definición de contrainteligencia consta en la Ley de Seguridad Social. VERDADERO. FALSO.

Es el deber del Oficial de tránsito, calcular la importancia de los factores que él considera vitales y, presentar los detalles esenciales. VERDADERO. FALSO.

La aplicación de los métodos de registro, inductivo y científico, aseguran una secuencia lógica del proceso de inteligencia. VERDADERO. FALSO.

La Búsqueda de Información, es el quinto paso o actividad dentro del Ciclo de Producción de Inteligencia. VERDADERO. FALSO.

La Carta Magna del Ecuador, en su Art. 3, Nral. 8, garantiza la seguridad externa, la convivencia en una sociedad democrática, libre de corrupción. VERDADERO. FALSO.

La Contrainteligencia debe ser coordinada al más bajo nivel. VERDADERO. FALSO.

La Contrainteligencia proporciona información falsa a la Inteligencia. VERDADERO. FALSO.

Las actividades de la Inteligencia Policial estarán dirigidas a la investigación, identificación, localización y detección de infractores, así como el ocultamiento de los hechos. VERDADERO. FALSO.

Las medidas de Contrainteligencia pueden ser alternativas. VERDADERO. FALSO.

Vigilancia Técnica es obtener información de una persona, sin que esta se dé cuenta del propósito que se persigue, utilizando una cubierta a través del diálogo. VERDADERO. FALSO.

En 1955 se crea el S.I.P.E, Servicio de Inteligencia de la Policía Ecuatoriana, por disposición: Comandante General Arturo Suárez Nieto. General de Distrito Vicente Torres Morán. Comandante de Fragata Juan Rodríguez López.

Las actividades de la Inteligencia Policial estarán dirigidas a: La investigación, identificación, localización y detención de infractores. La identificación, localización y retención de infractores de la ley. La aprehensión de infractores, así como el esclarecimiento de los hechos.

Antes de la creación de la Secretaría de Inteligencia (SIN), qué otros departamentos existían. No existía una inteligencia estatal, aparte de la militar o policial. Existía una inteligencia estatal, aparte de la militar o policial. Solo existía una inteligencia estatal.

Qué Ley aprobó la Asamblea, conforme a los imperativos soberanos del Ecuador en términos de gobernabilidad. La Ley de Seguridad Pública y del Estado. La Ley de Seguridad Social. La Ley de Seguridad Pública y Privada del Estado.

Cómo garantiza el Estado la seguridad humana. Mediante políticas y acciones integradas para asegurar la convivencia pacífica de las personas. Mediante políticas y acciones entregadas. Mediante acciones sociales entregadas.

Las funciones de la Secretaría de Inteligencia son: Coordinar y ejecutar actividades de obtención de análisis de información. Socializar y ejecutar actividades de obtención de información. Publicar actividades de obtención de análisis de información.

Qué acciones cumple la Secretaría Nacional de Inteligencia. Supervisa y controla los organismos que conforman el Sistema Nacional de Inteligencia. Analiza los organismos que conforman el Sistema Nacional de Inteligencia. Orienta los organismos que conforman el Sistema Nacional de Inteligencia.

Las políticas de la Gestión de Inteligencia, cómo asumen al ser humano y sus derechos: Como prioridad en la gestión de Inteligencia del Estado. Como prioridad en la gestión de Inteligencia Policial. Como prioridad en la gestión de Inteligencia Militar.

La Carta Magna del Ecuador en su Art. 3 establece: Los deberes primordiales del Estado y en el numeral 8 garantiza la seguridad integral, la convivencia en una sociedad democrática libre de corrupción. Las características primordiales del Estado y en el numeral 10 garantiza la seguridad integral, la convivencia en una sociedad. Las funciones principales del Estado y en el numeral 18 garantiza la seguridad integral, la convivencia en una sociedad democrática libre de corrupción.

La Ley de Seguridad ciudadana, conjuntamente con su Reglamento. Norman al Sistema Nacional de Inteligencia del Ecuador. Aplican al Sistema Nacional de Inteligencia del Ecuador. Analizan al Sistema Nacional de Inteligencia del Ecuador.

Cuáles son las siglas de Secretaría Nacional de Inteligencia. SENAIN. SIP. SIN.

A qué hace referencia la Integralidad de la Seguridad Pública. Será integral para todos los habitantes del Ecuador, para la sociedad en su conjunto. Será desarrollada para todos los habitantes de la Zona 4, para la sociedad en su conjunto. Será conjunta para ciertos habitantes del Ecuador.

Qué contempla la Complementariedad. La Seguridad Pública es responsabilidad del Estado. La Seguridad Pública es responsabilidad de la Policía. La Seguridad Pública es responsabilidad del SENAIN.

Qué determina la Prioridad y Oportunidad. El Estado en sus planes y acciones de seguridad, dará prioridad a la prevención basada en la prospección. El Estado en sus reacciones, dará prioridad a la prevención basada en la atención. El Estado en sus proyectos y acciones de seguridad basada en la atención.

Proporcionalidad. Las acciones de seguridad y la asignación de recursos serán proporcionales a las necesidades de prevención y protección. Las acciones de seguridad y la asignación de recursos serán proporcionales a las necesidades secundarias. Las acciones de seguridad y la asignación de recursos serán proporcionales al mejoramiento.

Qué sanción determina el Art. 354 COIP referente al Espionaje. La o el servidor militar, policial o de servicios de inteligencia que en tiempo de paz realice uno de estos actos, será sancionado con pena privativa de libertad de siete a diez años. La o el servidor militar, policial o de servicios de inteligencia que en tiempo de paz realice uno de estos actos, será sancionado con pena privativa de libertad de ocho a diez años. La o el servidor militar, policial o de servicios de inteligencia que en tiempo de paz realice uno de estos actos, será sancionado con pena privativa de libertad de cinco a diez años.

Las Fuentes abiertas. Son aquellas que tienen fácil acceso a la obtención de la información, en las cuales no se levanta sospecha. Son aquellas que pone en alerta al blanco u objetivo de quien vamos a sacar información. Son las que tienen difícil acceso a obtención de la información.

Qué se considera Operaciones encubiertas. Las investigaciones de manera excepcional, bajo la dirección de la unidad especializada de la Fiscalía. Las investigaciones de manera excepcional, bajo la dirección de la unidad especializada. Las investigaciones de manera explorativa, bajo la dirección de la unidad especializada.

Los Subsistemas de Inteligencia de la Policía Nacional del Ecuador están conformados por: La Dirección General de Inteligencia, la Dirección Nacional de la Policía Judicial e Investigaciones y la Dirección Nacional Antinarcóticos. La Comandancia General de Inteligencia, la Dirección Nacional de la Policía y Dirección Nacional Antinarcóticos. La Dirección Nacional de Inteligencia, la Dirección Nacional de la Policía Judicial e Investigaciones.

La inteligencia es considerada como: La actividad consistente en la obtención, sistematización y análisis de la información específica referida a las amenazas, riesgos y conflictos que afecten a la seguridad integral. La actividad consistente en la obtención, sistematización y análisis de la información específica referida a las amenazas, riesgos y conflictos que afecten a la seguridad ciudadana. La actividad consistente en la obtención, sistematización y análisis de la información específica referida a las amenazas, riesgos y conflictos que afecten a la seguridad nacional.

SIPE hace referencia a: Servicio de Inteligencia de la Policía Ecuatoriana. Servicio de Inteligencia de la Policía Estatal. Servicio de Inteligencia de la Policía Española.

Las fuentes en las que la obtención se dificulta, por lo tanto, se requiere de procedimientos especiales. Fuentes cerradas. Fuentes mixtas. Fuentes abiertas.

Las siglas OBI qué significan. Operaciones Básicas de Inteligencia. Operaciones Básicas de Investigación. Organizaciones Básicas de Inteligencia.

Lo fundamental de las operaciones clandestinas es: Detectar, investigar y después explotar toda información obtenida. Desarrollar y explotar toda información. Detectar, investigar y después eliminar toda información obtenida.

Cuáles son las funciones de la Secretaría Nacional de Inteligencia. Planificar, coordinar, supervisar y articular. Detectar, supervisar y articular. Explotar, supervisar y articular.

La inteligencia debe ser útil para: Tomar decisiones acertadas y evitar las sorpresas. Tomar acciones y evitar las sorpresas. Tomar funciones acertadas y evitar las sorpresas.

El mantener bajo observación a una o varias personas, a un lugar o lugares con el fin de conocer sus movimientos se llama: Vigilancia. Blanco. Seguridad.

Es la persona o lugar al cual está siendo observado y controlado para determinar actividades, contactos, movimientos de los que adquirimos toda la información. Blanco. Vigilante. Observador.

Apariencia que se da a una organización o persona para cubrir su verdadera actividad y facilitar el cumplimiento de la misión. Fachada. Vigilancia. Blanco.

Qué etapas cubre la producción de Inteligencia. Dirección, colección, procesamiento y difusión. Colección, asesoramiento y difusión. Recolección, procesamiento y difusión.

Qué significa EEI dentro de la inteligencia. Elementos Esenciales de Información. Elementos Esenciales de Inteligencia. Elementos Especiales de Información.

Es el documento o material que contiene información, cuya revelación no autorizada podría ocasionar daño a las instituciones públicas y a los funcionarios que laboran en ella. Secreto. Reservado. Fuente.

Es una actividad mediante la cual se obtiene información relacionada con la misión y objetivo. Recolección de datos o información. Recolección de números o información. Recolección de números.

Las tres Fases del Procesamiento de la Información son: Registro, evaluación e interpretación. Registro, la interpretación y la información. La recolección de datos o información.

Persona que define un problema, determina exactamente lo que se requiere para resolverlo y, establece las líneas generales de su solución. Analista. Vigilante. Investigador.

Conjunto de indicios o señales que pueden conducir a la averiguación de un hecho. Pista. Investigador. Analista.

La actividad de inteligencia que se realiza con el propósito de evitar o contrarrestar la efectividad de las operaciones de inteligencia. Contrainteligencia. Identificación. Inteligencia.

La misión fundamental de la Contrainteligencia es proteger: Al personal, los medios y las Operaciones Policiales. Al personal policial. A los medios.

Cuál es la finalidad de la contrainteligencia. Negar la información propia al enemigo y coadyuvar a la seguridad de las fuerzas propias. Ayudar al enemigo y coadyuvar a la inseguridad de las fuerzas propias. Negar la información propia al enemigo y negar a la seguridad de las fuerzas propias.

Cómo se clasifican las medidas de contrainteligencia. Medidas ofensivas y defensivas. Medidas de inteligencia y defensivas. Medidas ofensivas y apoyo.

EMPAREJAMIENTO. SEGURIDAD. HISTORIA FICTICIA. CONTRAINTELIGENCIA. INTELIGENCIA.

EMPAREJAMIENTO. Para tomar decisiones acertadas y evitar la sorpresa. Debe llegar al Comandante con el suficiente tiempo para que pueda tomar decisiones. El Comandante debe asegurarse de que él tiene lo que necesita CUANDO lo necesita. Realizar preguntas y conversaciones para obtener información de una persona, sin que esta se dé cuenta del propósito que se persigue, utilizando una cubierta a través del diálogo. CLASES DE FUENTES.

EMPAREJAMIENTO. LA EVALUACIÓN. CONTRAINTELIGENCIA. BLANCO. SEGUIMIENTO.

EMPAREJAMIENTO. PROTECCIÓN. MONITOREO. FODA. ANALISTAS.

EMPAREJAMIENTO. Es una actividad especializada que consiste en ubicar uno o varios agentes de inteligencia dentro de una organización o blanco de interés. Es una actividad especializada que consiste en obtener colaboración permanente de una persona. Técnica de inteligencia utilizada para la obtención proveniente de fuentes humanas. Coordinar y ejecutar actividades de obtención de análisis de información.

EMPAREJAMIENTO. se centra en el ser humano y con orientación preventiva, evidencia el valor de un sistema nacional de alerta temprana cuya columna vertebral es tanto la SIN como el Sistema Nacional de Inteligencia, que se halla bajo su supervisión. Art. 393. plantea esfuerzos coordinados con entidades gubernamentales con la finalidad de generar un enfoque de seguridad centrado en el irrestricto respeto a los DD HH, en beneficio de la seguridad, la convivencia ciudadana y el Buen Vivir. ASAMBLEA.

EMPAREJAMIENTO. El Estado garantizará la seguridad humana. en septiembre del 2009 que sustituyó a la de Seguridad Nacional. La Constitución de la República en el Art. 75. Hasta la creación de la Secretaria de Inteligencia (SIN).

EMPAREJAMIENTO. La Inteligencia ofrece la luz y la claridad. S.I.M.E. La Inteligencia Policial. La incorporación masiva de un complejo repertorio de instrumentos electrónicos,.

EMPAREJAMIENTO. con los infractores o posibles infractores. Inteligencia Táctica. Seguridad. Comunidad de Inteligencia.

EMPAREJAMIENTO. DGI. DNPJ. DNA. SENAI.

EMPAREJAMIENTO. Corresponde a las actividades y principios básicos de las técnicas y métodos utilizados en las Operaciones Clandestinas. El ciclo de inteligencia. Entrevista. El nuevo Código Integral Penal del Ecuador, fue publicado en el.

EMPAREJAMIENTO. Interrogatorio. Enmascaramiento. Recolección clandestina. Rol de Contrainteligencia.

EMPAREJAMIENTO. Medidas Defensivas. Medidas Ofensivas. debilidades identificadas en el sistema de seguridad. Secretísimo.

EMPAREJAMIENTO. S.I.P.E. SECRETO. ESQUEMA MARCO NORMATIVO. MARCO NORMATIVO Y DE PLANIFICACIÓN.

EMPAREJAMIENTO. FUNCIONES DE LA SECRETARÍA DE INTELIGENCIA. EL COMANDANTE GENERAL DE LA POLICÍA NACIONAL, DESDE SU PROFESIONALIZACIÓN. EL ARTE DE LA GUERRA ES:. ASÍ MISMO EN EL LIBRO EL “ARTE DE LA GUERRA”, DISTINGUIÓ:.

Emparejamiento. SISTEMAS NACIONALES DE INTELIGENCIA INTEGRADOS POR:. SEGURIDAD NACIONAL. EN EL ECUADOR SE PRODUCE UNA TRASFORMACIÓN EN EL SISTEMA DE INTELIGENCIA A RAÍZ DE LA APROBACIÓN DE LA:. LA GESTIÓN DE INTELIGENCIA EN EL ECUADOR CUENTA CON LAS SIGUIENTES POLÍTICAS GENERALES QUE GUÍAN LABOR DE LA SIN.

Emparejamiento. LA LEY DE SEGURIDAD PÚBLICA Y DEL ESTADO, AL MISMO TIEMPO QUE CREÓ LA:. EL PLAN NACIONAL DE INTELIGENCIA, COORDINAR Y EJECUTAR LAS ACTIVIDADES DE OBTENCIÓN Y ANÁLISIS DE LA INFORMACIÓN PARA LA. LA SEGURIDAD PÚBLICA Y DEL ESTADO SE SUJETARÁ A LOS:. PLAN NACIONAL DE INTELIGENCIA.

Emparejamiento. LOS DOCUMENTOS PRODUCIDOS Y PROCESADOS EN LA SECRETARÍA NACIONAL DE INTELIGENCIA:. RESPONSABILIDAD. PREVALENCIA. ACCESO A LA INFORMACIÓN CLASIFICADA TENDRÁN LAS.

EMPAREJAMIENTO. MEDIDAS DEFENSIVAS. MEDIDAS OFENSIVAS. VULNERABILIDAD. SECRETÍSIMO.

EMPAREJAMIENTO. EL ESTADO GARANTIZARÁ LA SEGURIDAD HUMANA A TRAVÉS DE. SEGURIDAD NACIONAL. LA CONSTITUCIÓN DE LA REPÚBLICA EN EL ART. 75, TEXTUALMENTE CONSAGRA QUE. HASTA LA CREACIÓN DE LA SECRETARÍA DE INTELIGENCIA (SIN).

Denunciar Test