Metodología de la Intervención Social
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() Metodología de la Intervención Social Descripción: TEMA 2. Determinación de métodos, técnicas e instrumentos de análisis. |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
Las escalas de actitud. Solicitan al encuestado que valore o señale qué acepta o prefiere dentro de una serie graduada de indicadores. Hay diferentes tipos: de estimación, de apreciación, de diferencial social y de diferencial semántico. La escala de estimación también se denomina de ordenación o arbitrarias. Todas son ciertas. Relaciona: Procedimiento de búsqueda intencionada de datos, documentos, hechos o cualquier tipo de información que se precise para intervenir y dar respuesta a una situación,acercándolo al marco de la investigación social será "la aplicación de métodos y técnicas científicas al estudio de la realidad social". Será la interpretación de los datos obtenidos en el proceso de investigación social, además de considerarse que este diagnóstico es parte de la propia intervención social, puesto que de una u otra forma está afectando a la realidad sobre la que se interviene. Conjunto de pasos ordenados que se emplean para adquirir nuevos conocimientos basados en el empirismo, en la medición y, además, debe estar sujeto a la razón. Los registros descriptivos y narrativos: Nunca permitirán estructuración para definir las categorías. No son sistemas abiertos, aunque a veces se les denomina semi-abiertos. Son ejemplos: los anecdotarios, las notas de campo y los diarios. Todas las respuestas son falsas. Las ventajas de la entrevista frente al cuestionario son: .El cuestionario se puede aplicar a personas con dificultades para leer y escribir. La entrevista implica menor coste y exigencia personal. La entrevista puede asegurar el carácter anónimo de las respuestas. .Ninguna respuesta es cierta. A la hora de recabar información para nuestra investigación social ... Comenzaremos por las fuentes primarias y seguiremos por las secundarias. Comenzaremos por las fuentes secundarias y seguimos por las primarias. Iremos directamente a hablar con los personajes que están implicados en la tarea. .Ninguna respuesta es cierta. En relación a la entrevista: No importa el ambiente, siempre y cuando se oigan las palabras de forma clara. El entrevistador/a comenzará exponiendo sus ideas y opiniones sobre la entrevista a realizar. Si al entrevistador le pidieran su opinión, nunca debe olvidar que su tarea es la de preguntar y no la de responder. Todas las respuestas están incompletas. La variable es: .Una subcategoría del indicador que permiten determinar los puntos de información que se quiere obtener con la encuesta. Una característica no observable en un objeto de estudio. .Una característica observable en un objeto de estudio. .Ninguna respuesta es cierta. Son tipos de observación: Según el grado de sistematización: estructurada y no estructurada. Según donde se realiza: en el campo o en el laboratorio. Según el número de observadores: simple o colectiva. Ninguna es cierta. Son limitaciones de la observación: ● Permite el análisis de la totalidad a partir del estudio de los hechos y fenómenos acontecidos en una situación concreta. ● Los hechos se estudian en el momento en que suceden y de forma directa, sin intermediarios. ● La información puede obtenerse de forma directa. Verdadero. Falso. La técnica de los grupos focales surge en la primera mitad del siglo XX. Verdadero. Falso. La elaboración de proyectos de intervención social debe tener como finalidad. La mejora de la calidad de vida de todas las personas. La mejora de la calidad de vida de las mujeres. La mejora de la calidad de vida de las mujeres y su familia. La mejora del trabajo en perspectiva de género. En la investigación social, no debemos utilizar técnicas cuantitativas y cualitativas de forma simultánea. Verdadero. Falso. La entrevista es: Situación que permite el trasvase de información entre dos o más personas a través de la conversación. Es un intercambio verbal en el que una de las personas pretende conseguir información de la otra u otras personas. Pueden ser de varios tipos: estructurada o no estructurada,individual o colectiva, dirigida o no dirigida. Todas las respuestas son ciertas. Los registros categoriales: Se pueden representar de diferentes maneras, pero la más importante es la escala de estimación. Tiene una sola forma de representación, que es mediante un número de categorías prefijadas, en las que se registran la presencia o ausencia de determinadas conductas. Ninguna respuesta está completa. Se pueden representar de diferentes maneras, pero la más importante es la lista de control. Entendemos por investigación social: Aplicación de métodos y técnicas científicas al estudio de la realidad social. Un proceso de diagnóstico de una realidad y una valoración de los efectos en cada momento. La que proporciona información para desarrollar un proyecto o ponerlo en práctica. Todas son ciertas. Según la función que pueden tener las preguntas: De consistencia, para verificar la fiabilidad y validez validez de algunas respuestas. De control, se trata de hacer la misma pregunta de forma diferente. Preguntas en batería, las que intentan reducir la brusquedad al abordar temas difíciles. De consistencia, para verificar la fiabilidad y validez validez de algunas respuestas. de control, se trata de hacer la misma pregunta de forma diferente. En investigación social: El uso de técnicas cuantitativas y cualitativas no es excluyente. Debemos utilizar cada una de las técnicas cuantitativas o cualitativas en función de la información que queramos obtener y de lo que pretendamos hacer con la información obtenida. Los datos o informaciones obtenidas siempre se ajustan a la realidad. Ninguna respuesta es correcta. La recopilación documental es: Obtener información sobre los diferentes hechos o realidades que estén expuestos en cualquier tipo de documento, procedentes de las diferentes disciplinas. Interrogar y consultar a la gente sobre un tema determinado. Tiene 4 fases bien diferenciadas. Ninguna respuesta es cierta. La observación participante es aquella que: La persona que observa está dentro del grupo o situación observada. La persona que observa está fuera del grupo o de la situación observada. Ninguna respuesta es cierta. Todas las respuestas señaladas son ciertas. La eventual falta de neutralidad en la observación es una limitación. Verdadero. Falso. Las fuentes secundarias se pueden consultar ... A nivel interno (son las más caras, implican tiempo y personal) y externas (son las más baratas, elaboradas fuera de la organización). A nivel externo (de la propia organización, son las más baratas) y la externas (se han elaborado fuera de la organización). Internet es una de las herramientas de valor incalculable para acceder a las fuentes de información. Ninguna respuesta es correcta. La variable es: Una subcategoría del indicador que permiten determinar los puntos de información que se quiere obtener con la encuesta. Una característica no observable en un objeto de estudio. Una característica observable en un objeto de estudio. Ninguna respuesta es cierta. La mayor parte de las preguntas de una encuesta son abiertas. Verdadero. Falso. En investigación social: El uso de técnicas cuantitativas y cualitativas no es excluyente. Debemos utilizar cada una de las técnicas cuantitativas o cualitativas en función de la información que queramos obtener y de lo que pretendamos hacer con la información obtenida. Los datos o informaciones obtenidas siempre se ajustan a la realidad. Ninguna respuesta es correcta. Entendemos por investigación social: Aplicación de métodos y técnicas científicas al estudio de la realidad social. Un proceso de diagnóstico de una realidad y una valoración de los efectos en cada momento. La que proporciona información para desarrollar un proyecto o ponerlo en práctica. Todas son ciertas. La encuesta es una técnica basada en un formulario de preguntas preestablecidas. Verdadero. Falso. La encuesta puede ser ... Según los fines científicos: descriptiva y explicativa. Según su contenido: hechos, de opiniones, de actitudes, motivación y sentimiento. El tipo de preguntas que pueden recoger será: abiertas y cerradas. Todas son ciertas. La animación sociocultural y turística es lo mismo que de trabajo social. Verdadero. Falso. Cuales son fuente primaria: Una fotografía. El diccionario o una enciclopedia. La entrevista. Una revista. Una grabación de audio. Un discurso. Una obra de arte. La bibliografía. Un resumen. Un cuadro estadístico. El cuestionario es una herramienta de investigación con un coste elevado en comparación con otras herramientas para tal fin. Verdadero. Falso. cuantitativa o cualitativa. La entrevista. La encuesta. La observación. |