METODOLOGÍA DE LA INTERVENCIÓN SOCIAL
|
|
Título del Test:![]() METODOLOGÍA DE LA INTERVENCIÓN SOCIAL Descripción: INTEGRACIÓN SOCIAL |



| Comentarios |
|---|
NO HAY REGISTROS |
|
¿Cuál es el principal cambio que se destaca en el modelo actual de intervención social respecto al modelo anterior?. A) Ahora se enfoca únicamente en entregar ayudas económicas a quienes lo necesitan. B) Se sustituye la beneficencia por una intervención basada en el cumplimiento de derechos garantizados por el Estado. C) La intervención social ya no se preocupa por la exclusión social, sino por la educación. D) El nuevo modelo permite que únicamente las ONG se encarguen de la intervención social. Qué representa la “Pirámide de Maslow” en el contexto de las necesidades humanas?. A) Una clasificación de los derechos sociales según la cultura de cada individuo. B) Una estructura que organiza las necesidades humanas en niveles, desde las más básicas hasta las más complejas. C) Un modelo que excluye las diferencias culturales al analizar el comportamiento humano. D) Una guía para la intervención social exclusivamente en contextos educativos. ¿Qué busca el principio de promoción en la intervención social?. A) Que la persona sea autónoma. B) Dar dinero siempre. C) Vigilar a las personas. D) Excluir a quien no participe. ¿Qué significa el principio de subsidiariedad en la intervención social?. A) Que la intervención dura para siempre. B) Que la intervención protege necesidades y fomenta autonomía. C) Que solo se ayuda a la comunidad, no a la persona. D) Que no es importante que las personas participen. ¿Qué considera el principio de desarrollo comunitario en la intervención social?. A) Solo ayudar a la persona individualmente. B) Apoyar las decisiones de una parte de la comunidad, respetando la individualidad. C) Tener en cuenta a toda la comunidad y el entorno de la persona. D) Evitar la participación de la comunidad. ¿Qué significa la atención directa en la intervención social?. A) Realizar acciones personalizadas con la persona destinataria. B) Planificar proyectos sin contacto con la persona. C) Evaluar proyectos sin actuar con las personas. D) Dejar que la persona se maneje sola sin ayuda. ¿Qué busca la dinamización social o comunitaria en la intervención social?. A) Promover una sociedad más solidaria y participativa. B) Solo organizar actividades de ocio. C) Dar asesoría laboral exclusivamente. D) Evitar la participación de la comunidad. ¿Qué hace el profesional en el ámbito de la orientación en la intervención social?. A) Asesora a las personas sobre temas laborales, recursos y ocio. B) Solo organiza actividades de tiempo libre. C) Planifica proyectos sin contacto con los destinatarios. D) Controla a las personas para que no participen. ¿Cuál es el objetivo principal de la intervención social con personas con diversidad funcional o trastornos mentales?. A) Mejorar su integración en la sociedad con herramientas y oportunidades. B) Evitar que participen en actividades comunitaria. C) Darles ayuda económica con algún apoyo. D) Separarlos del resto de la sociedad. Cuál es uno de los objetivos principales de la intervención social con infancia y adolescencia en riesgo?. A) Darles apoyo solo en la escuela. B) Ignorar los factores de riesgo. C) Mejorar su calidad de vida y trabajar con las familias. D) Dejar que resuelvan sus problemas solos. ¿Cuál es el objetivo de la intervención social en igualdad de género?. A) Eliminar las diferencias derivadas de la construcción del género. B) Mantener las diferencias entre géneros. C) Solo apoyar a un género específico. D) Ignorar las desigualdades de género. ¿Cuál es el objetivo de la intervención social con el colectivo inmigrante?. A) Lograr su integración social desde una perspectiva cultural. B) Excluirlos de la sociedad. C) No tomar en cuenta al colectivo que los acoge. D) Ignorar las diferencias culturales. ¿Qué busca la intervención social con personas drogodependientes?. A) Ignorar sus problemas. B) Eliminar o reducir factores de riesgo y potenciar factores de protección. C) Aumentar su dependencia. D) Potenciar factores de riesgo y eliminar factores de protección. ¿Cuál es uno de los objetivos de la intervención individual en la intervención social?. A) Conseguir que la persona se integre en el medio social. B) Ignorar las necesidades de la persona. C) Excluir a la persona de la sociedad. D) Capacitar a la persona para que no participe en su entorno. En la intervención social a nivel grupal, ¿cuál de las siguientes afirmaciones es correcta?. A) El profesional realiza todo el cambio sin la participación del grupo. B) El proceso de cambio lo llevan a cabo los miembros del grupo implicados. C) Solo se busca el cambio individual, no grupal. D) Se evita que los miembros del grupo mejoren sus relaciones sociales. ¿Cuál es el objetivo principal de la intervención comunitaria en la intervención social?. A) Resolver problemas sociales mediante la participación de personas, grupos y comunidad. B) Actuar solo sobre problemas individuales sin participación colectiva. C) Ignorar las causas que provocan los problemas sociales. D) Centrarse únicamente en la intervención económica. ¿Cuál de los siguientes profesionales NO suele trabajar directamente en la intervención social?. A) Trabajador social. B) Educador social. C) Técnico en integración social. D) Médico cirujano. ¿Qué es fundamental para que los profesionales de intervención social realicen bien su trabajo?. A) Tener formación adecuada y reciclarse periódicamente. B) Trabajar siempre solos sin comunicarse. C) No actualizar sus conocimientos. D) Evitar colaborar con otros profesionales. ¿Cuál de las siguientes habilidades es esencial para los profesionales en intervención social?. A) Trabajar sin compartir información con el equipo. B) Evitar la colaboración para no perder tiempo. C) Tener habilidades para el trabajo en equipo, colaboración y comunicación. D) No reciclarse ni actualizar conocimientos. |





