option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

Metodología intervención social

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
Metodología intervención social

Descripción:
Tema 4 La promoción y difusión del Proyecto

Fecha de Creación: 2021/03/04

Categoría: Otros

Número Preguntas: 54

Valoración:(8)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

El plano a vista de gusano: a.- Se usa para empequeñecer, minimizar o incluso ridiculizar un objeto o sujeto causando una sensación de profundidad. b.- Consigue el engrandecimiento, ensalzamiento, hacer más impresionante o acrecentar el valor del objeto o sujeto. c.- Permite conseguir efectos especiales, situando la cámara en el suelo boca arriba. d.- Busca la desorientación y la extrañeza, para ello se sitúa la cámara en sitios inhabituales.

Un ciber-spot es: a.- El envío de comunicados y folletos a una base de dados fiable, que forma parte del público objetivo. b.- La difusión del spot de forma on-line, invitando a verlo como adjunto de un correo, como ampliación de una noticia o en forma de Pop-up. c.- Una imagen en un lugar visible de una página web. d.- Una ventana “flotante” que aparece encima (pop-up) o debajo (pop-under) de la página web.

¿Cómo se denomina el recurso lingüístico que utiliza ideas antagónicas u opuestas?. a.- Dilogía. b.- Desafío. c.- Adjetivación. d.- Contradicción o Antilogía.

¿Cómo se denomina en publicidad al segmento del mercado al que nos vamos a dirigir?. a.- Segmentación. b.- Elitismo. c.- Publico objetivo. d.- Grupo de actuación.

La propaganda blanca es aquella en que: a.- El emisor se identifica y suele manifestarse abiertamente, informando frecuentemente de sus orígenes, sus fuentes y sus causas. b.- No queda clara la fuente, lo cual genera dudas acerca de la veracidad de la información transmitida. c.- El mensaje puede ser o no veraz. Se vale de la identificación del grupo a la que va dirigida mediante los modismos, argots e imágenes que sintonizan perfectamente con las personas de su objetivo. d.- Es clandestina o el emisor está falsificado.

¿Cuál es el modelo que parte del conocimiento previo de la percepción que el público objetivo tiene del producto, para conseguir actitudes favorables y mejorar la percepción que tiene del producto o de la marca?. a.- El de actitudes. b.- El persuasivo. c.- El motivacional. d.- El de aprendizaje.

La separación del mercado en diferentes grupos que presenten unas características similares es lo que se denomina en publicidad como: a.- Segmentación. b.- Target. c.- Elitismo. d.- Publico objetivo.

Las estrategias basadas en la emotividad: a.- Comprenden aquellos mensajes o anuncios en los cuales el objetivo prioritario de captación del mensaje consiste en despertar las emociones. b.- Tienen como finalidad demostrar la bondad del proyecto mediante la exposición de unos argumentos o pruebas de la persona que lo recibe. c.- Consisten en presentar el proyecto, en su totalidad o en parte, destacando los aspectos o características más beneficiosos. d.- Plantean hechos o situaciones sorprendentes o sugestivas que requieren del entendimiento y la complicidad del receptor para su interpretación.

Las estrategia proactivas: a.- Plantean hechos o situaciones sorprendentes o sugestivas que requieren del entendimiento y la complicidad del receptor para su interpretación. b.- Consisten en presentar el proyecto, en su totalidad o en parte, destacando los aspectos o características más beneficiosos. c.- Tienen como finalidad demostrar la bondad del proyecto mediante la exposición de unos argumentos o pruebas de la persona que lo recibe. d.- Comprenden aquellos mensajes o anuncios en los cuales el objetivo prioritario de captación del mensaje consiste en despertar las emociones.

¿Cómo se denomina el recurso lingüístico que asigna a cuerpos inertes cualidades propias de los seres vivos?. a.- Contradicción. b.- Personificación. c.- Desafío. d.- Dilogía.

Son estrategias descriptivas aquellas que: a.- Plantean hechos o situaciones sorprendentes o sugestivas que requieren del entendimiento y la complicidad del receptor para su interpretación. b.- Consisten en presentar el proyecto, en su totalidad o en parte, destacando los aspectos o características más beneficiosos. c.- Comprenden aquellos mensajes o anuncios en los cuales el objetivo prioritario de captación del mensaje consiste en despertar las emociones. d.- Tienen como finalidad demostrar la bondad del proyecto mediante la exposición de unos argumentos o pruebas de la persona que lo recibe.

Un e-mailing es: a.- Una ventana “flotante” que aparece encima (pop-up) o debajo (pop-under) de la página web. b.- La difusión del spot de forma on-line, invitando a verlo como adjunto de un correo, como ampliación de una noticia. c.- El envío de comunicados y folletos a una base de dados fiable, que forma parte del público objetivo. d.- Una imagen en un lugar visible de una página web.

En publicidad, un mensaje destinado a dar a conocer al público un producto o servicio se le denomina: a.- Circular. b.- Anuncio. c.- Panfleto. d.- Slogan.

Indica qué modelo publicitario que promociona conductas y actitudes contrarias a lo que socialmente se considera normal, como la superioridad, la autoridad o la vanidad. a.- Elitismo. b.- Individualismo. c.- Contravalores. d.- Consumismo desmesurado.

Indica la continuación correcta de la siguiente frase "Un proyecto que se difunde y promociona...": a.- Está destinado al fracaso. b.- Conseguirá un rechazo por parte de la población. c.- Será conocido por toda la población objetivo. d.- Todas son correctas.

Son estrategias argumentativas: a.- El eslogan, los testimonios y los silogismos. b.- La comparación de comportamientos, el eslogan y la descripción. c.- El eslogan, la descripción y la emoción. d.- Los silogismos, los testimonios y la comparación de comportamientos.

¿Qué tipo de publicidad es la que se utiliza en lugares públicos para desarrollarse y va dirigida a un público indeterminado?. a.- La columna publicitaria. b.- Los paneles. c.- La publicidad exterior. d.- La valla publicitaria.

¿Cómo se denomina la pieza promocional de un reducido número de hojas que sirve para divulgar una información publicitaria?. a.- Folleto. b.- Publicidad. c.- Anuncio. d.- Cartel.

¿Cómo se denomina el recurso lingüístico que utiliza exageración de los términos?. a.- Hipérbole. b.- Contradicción. c.- Adjetivación. d.- Desafío.

El punto: a.- Indica recorrido, pues obliga a la vista a seguir su trazado, lo cual aportará dinamismo. b.- Configura el contorno de una figura y éste genera la forma de las imágenes. c.- Indica posición, lo cual obliga a que la vista se detenga en una posición determinada. d.- Todas las respuestas son correctas.

¿Cómo se denomina al modelo que sostiene que las personas pasan por una sucesión de etapas hasta que deciden adquirir o no el producto?. a.- Actitudes. b.- Persuasivo. c.- Aprendizaje. d.- Comprensivo.

La figura: a.- Todas las respuestas son incorrectas. b.- Indica recorrido, pues obliga a la vista a seguir su trazado, lo cual aportará dinamismo. c.- Es una línea cerrada que configura el contorno de una figura y éste genera la forma de las imágenes. d.- Indica posición, lo cual obliga a que la vista se detenga en una posición determinada.

Indica qué modelo publicitario se basa en la transmisión de valores y estilos de vida propios de personas de clases sociales altas, muy alejados de las costumbres y la realidad de la población a la que se dirige: a.- Permisividad. b.- Elitismo. c.- Contravalores. d.- Individualismo.

¿Qué modalidad publicitaria incluye dentro de un programa o entre programas palabras, frases o eslóganes?. a.- El programas patrocinado. b.- La ráfaga. c.- La cuña. d.- El publirreportaje.

¿Cómo se denomina el recurso lingüístico que utiliza frases con palabras propias del lenguaje popular o juvenil?. a.- Desafío. b.- Hipérbole. c.- Interjección. d.- Vulgarismo.

La publicidad que tiene como finalidad informar sobre sus proyectos y conseguir el voto de los electores, se denomina: a.- Comercial. b.- Gubernamental. c.- Política. d.- Institucional.

¿Qué modalidad publicitaria incluyen frases acompañadas de melodías o músicas de unos 20 segundos de duración que se emiten durante la programación?. a.- La cuña. b.- La ráfaga. c.- Los programas patrocinados. d.- El publirreportaje.

Un banner es: a.- La difusión del spot de forma on-line, invitando a verlo como adjunto de un correo, como ampliación de una noticia. b.- Una imagen en un lugar visible de una página web. c.- Una ventana “flotante” que aparece encima (pop-up) o debajo (pop-under) de la página web. d.- El envío de comunicados y folletos a una base de daTos fiable, que forma parte del público objetivo.

- ¿Cuál es el modelo que parte de estudios previos para comprender cuáles son las razones del público objetivo para adoptar un comportamiento de compra y, así, accionar estas razones en los mensajes?. a.- El de aprendizaje. b.- El motivacional. c.- El persuasivo. d.- El de actitudes.

El picado: a.- Se usa para empequeñecer, minimizar o incluso ridiculizar un objeto o sujeto causando una sensación de profundidad. b.- Consigue el engrandecimiento, ensalzamiento, hacer más impresionante o acrecentar el valor del objeto o sujeto. c.- Se toma desde mucha altura, desde un edificio alto, un helicóptero, un globo, etc. d.- Centra la atención en la acción de grupos de personas u objetos relacionándolos con el entorno.

Las campañas de promoción social y de difusión de proyectos sociales deberán: a.- Dispensar un trato escrupuloso de la dignidad de la persona. b.- Ajustarse a una información veraz y de calidad, tendrán que promocionar valores y modelos de conductas positivos. c.- Dispensar un tratamiento igualitario y no discriminatorio en materia de género, raza, religión o condición sexual. d.- Todas las afirmaciones son correctas.

El modelo en que se perpetúan y se profundiza en los estereotipos del hombre y la mujer se conoce como: a.- Contravalores. b.- Elitismo. c.- Permisividad. d.- Estereotipo de género.

La publicidad entendida como una actividad con ánimo de lucro para la empresa anunciante, que tiene como finalidad provocar la compra y el consumo de los productos y servicios que anuncia, es la publicidad: a.- Comercial. b.- Institucional. c.- Política. d.- Gubernamental.

Un pop-up es: a.- El envío de comunicados y folletos a una base de dados fiable, que forma parte del público objetivo. b.- Una ventana “flotante” que aparece encima (pop-up) o debajo (pop-under) de la página web. c.- La difusión del spot de forma on-line, invitando a verlo como adjunto de un correo, como ampliación de una noticia. d.- Una imagen en un lugar visible de una página web.

Indica qué pretenden las campañas de tráfico respecto a la conducción responsable, el consumo de drogas o alcohol: a.- Todas las afirmaciones son incorrectas. b.- El cambio de comportamiento. c.- La movilización social. d.- La denuncia.

No es una fase de una campaña publicitaria: a.- Identificar el producto, servicio o idea que queremos promover. b.- Determinar el público objetivo a quien debemos dirigir el mensaje e identificar su comportamiento. c.- Planificar la estrategia de difusión y seleccionar los medios más rentables y efectivos para llevar a cabo la campaña publicitaria. d.- Promocionar el consumo por el consumo como factor de felicidad.

¿Qué modelo publicitario comunica ideas y conceptos contrarios a los hábitos que se quieren implantar: pintar las paredes, ensuciar, comer con las manos, romper cosas, etc?. a.- Elitismo. b.- Contravalores. c.- Individualismo. d.- Permisividad.

¿Cuáles son los tres elementos conceptuales básicos del diseño y se puede decir que aparecen en cualquier composición?. a.- El plano general, la línea y el punto de fuga. b.- El punto, el picado y el contrapicado. c.- El punto, la línea y la figura. d.- La imagen, el sonido y el contraste.

La publicidad social tiene como objetivo: a.- Informar de los programas electorales y educar. b.- Educar, concienciar o informar. c.- Vender los productos publicitados de manera concienciadora. d.- Informar de los programas y conseguir el voto.

La forma de comunicación que pretende transmitir una idea o valor sobre un producto, servicio o idea a un conjunto de personas, con la finalidad de persuadirles para que lleven cabo alguna acción concreta, normalmente, dirigida a su consumo, se denomina: a.- Panfleto. b.- Publicidad. c.- Circular. d.- Reportaje.

La manera como disponemos los diferentes elementos de imagen y texto para crear el mensaje se denomina: a.- Eslogan. b.- Publicidad. c.- Composición. d.- Fotograma.

La línea: a.- Indica recorrido, pues obliga a la vista a seguir su trazado, lo cual aportará dinamismo. b.- Es un trazo que indica la posición y el contorno de la figura. c.- Indica posición, lo cual obliga a que la vista se detenga en una posición determinada. d.- Configura el contorno de una figura y éste genera la forma de las imágenes.

¿Qué es una valla publicitaria?. a.- Ninguna respuesta es correcta. b.- Una forma de cubrir las fachadas de los edificios que están en obras o rehabilitación. c.- Son cilindros amplios, mupis o paneles verticales emplazados en aceras o puntos de paso estratégicos de la ciudad. d.- Un espacios de grandes dimensiones específicos para colocar publicidad.

¿Cómo se denomina el recurso lingüístico que utiliza la letra de un sonido que denota un estado de ánimo, alegría, emoción o dolor?. a.- Interjección. b.- Desafío. c.- Hipérbole. d.- Contradicción.

La publicidad social tiene como finalidad: a.- Transmitir mensajes sencillos, atrayentes y generalmente de fácil comprensión y ha de desencadenar una conducta basada en adquirir un producto o servicio propuesto por el mensaje. b.- Transmitir una idea o valor sobre un producto a un conjunto de personas, con la finalidad de persuadirles para que lleven cabo alguna acción dirigida a su consumo. c.- La promoción de valores -como la justicia, la tolerancia, el respeto, la solidaridad, la cooperación, etc.-, para poder obtener beneficios y lucro. d.- Concienciar, educar, sensibilizar o provocar un cambio de actitud en las personas sobre determinados temas o situaciones.

- ¿Qué modalidad publicitaria tienen contenido básicamente informativo y descriptivo de entre dos y cinco minutos de duración?. a.- El publirreportaje. b.- La cuña. c.- Los programas patrocinados. d.- La ráfaga.

El plano imposible: a.- Se toma desde mucha altura, desde un edificio alto, un helicóptero, un globo, etc. b.- Busca la desorientación y la extrañeza, para ello se sitúa la cámara en sitios inhabituales. c.- Se usa para empequeñecer, minimizar o incluso ridiculizar un objeto o sujeto causando una sensación de profundidad. d.- Consigue el engrandecimiento, ensalzamiento, hacer más impresionante o acrecentar el valor del objeto o sujeto.

La publicidad subliminal hace referencia a aquellos mensajes publicitarios que: a.- Contienen una información debajo del umbral de percepción consciente, es decir, la persona no lo capta pero su cerebro sí. b.- Que utiliza imágenes directas, en las que hace falta un esfuerzo para captar el producto dentro de una imagen explícita. c.- Provocan ilusiones visuales jugando con las líneas, los fondos y los espacios. d.- Contienen una información debajo del umbral de percepción consciente, que no es captada ni por la persona ni por el cerebro, pero sí por la visión.

Las campañas que tienen como finalidad que sea la propia población la que tome la iniciativa ante un problema social y lleve a cabo la acción o el cambio se denominan: a.- De denuncia. b.- De cambio de comportamiento. c.- De movilización social. d.- De captación de recursos.

Componentes que encontramos en un anuncio o mensaje publicitario: a. Estrategias argumentativas. b. Persuasivos. c. Informativos. d. B y C son correctas.

En que se basan las pruebas o argumentos que pretenden demostrar las estrategias argumentativas?. Testimonios. Comparación de comportamientos. Silogismos.

Las técnicas publicitarias establecen diferentes modelos: Modelos basados en el aprendizaje. Modelos basados en las motivaciones. Modelos basados en las actitudes.

Recursos lingüísticos para elaborar el mensaje y el eslogan: Adjetivación. Contradicción o antilogía. Desafío. Dilogía. Frases hechas. Hipérbole. Identificación de la palabra o marca. Interjección. Onomatopeya. Rima.

La composición de imágenes se organiza a través de diferentes elementos y su relación para conseguir el máximo de expresividad. Estos elementos son: Punto, linea y figura. El plano según el campor que abarque la cámara. La luz. Las texturas. El color. El plano según el encuadre (El ángulo con el que se toma la imagen).

Denunciar Test