Metodología de la Investigación
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() Metodología de la Investigación Descripción: Guia estudio |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
Indica el para qué y porqué de la investigación exponiendo sus razones, debemos demostrar que el estudio es necesario e importante: El planteamiento del problema. Los objetivos. Las ideas. La metodología. La justificación. Se obtienen después de aplicar la metodología descrita para su proyecto. Los resultados. La conclusión. Los anexos. La bibliografía. La justificación. Son errores comunes al momento de redactar los objetivos de la investigación: Mostrar la viabilidad y factibilidad. Precisar población, tiempo y lugar. Ser congruentes entre si. Confundir los objetivos específicos con el general. Tener los recursos necesarios. Subgrupo de la población en la que la elección de los elementos no depende de la probabilidad, sino de las características de la investigación: La muestra al azar. La muestra probabilística. La muestra mixta. Población. La muestra no probabilística. Consiste en un conjunto de preguntas respecto de una o más variables a medir: La hipótesis. El objetivo general. Los cuestionarios. El objetivo específico. La recolección de datos. Una rifa o sorteo son formas de obtener muestras de tipo: Muestra probabilística. Muestra aleatoria simple. Muestra aleatoria sistémica. Muestreo de sujetos voluntarios. Muestreo sin probabilística. Es una característica de la conclusión: No debe de contener ideas o información diferente a la que se ha tratado en el objetivo. Debe dar su opinión personal. Excluye los objetivos. Confirma la hipotenusa. Todas las anteriores. Indica lo que tratamos de probar y se definen como explicaciones tentativas del fenómeno investigado: La hipotenusa. Las hipótesis. Los objetivos. La justificación. Una variable. Asocian variables mediante un patrón predecible para un grupo o población: Estudios correlaciónales. Estudios exploratorios. Estudio observacional. Estudio longitudinal. Estudios descriptivos. Contiene los aspectos del tema de investigación y permite especificar el objetivo mediante la recolección de datos. La dedicatoria. El objetivo general. El cuestionario. El Problema. Una hipótesis. Es un conjunto de procesos sistemáticos viables, críticos y empíricos que se aplican al estudio de un fenómeno o problema. Estudios correlaciónales. La investigación. Estudios descriptivos. Estudios exploratorios. Los procesos sistemáticos. Deben expresarse con claridad y ser específicos, medibles, apropiados y realistas es decir, susceptibles de alcanzarse. La justificación. Los objetivos. Las hipótesis. La delimitación. La población. Este tipo de enfoque de investigación se basa principalmente en mediciones mediante encuestas, entrevista, descripciones y puntos de vista. Enfoque cualitativo. Enfoque cuantitativo. Enfoque mixto. Sin enfoque. Enfoque intermedio. Subgrupo del universo o población del cual se recolectan los datos y que debe ser representativo. La población. Los objetivos. El estrés. La Muestra. Las ideas. . Son rangos, propiedades o características posibles de variar, expresadas en cantidades o cualidades de los individuos, grupos u objetos que serán observados. Una variable. Las ideas. Una meta. Un objetivo. Un resultado. ¿Qué tipo de variable encontramos en la siguiente oración; “La producción laboral depende del clima laboral en la empresa”. Variable dependiente. Variable independiente. Variable nominal. Variable discreta. Variable natural. Mide la repercusión que ha obtenido una revista en la comunidad científica. El enfoque de investigación. El nivel académico. El Factor de impacto. Fear Factor. El interés científico. Son programas que pueden ser de ayuda en el análisis de datos. Word, Messenger. Adobe, Photoshop. SSPS, Excel, SAS, NVIVO. SSPS, Excel, Word, PowerPoint. Publisher. Proceso que menciona las metas, aspiraciones, visión o propósito de una investigación, en otras palabras, nos indica qué se va a trabajar. La justificación. Objetivo general. La hipótesis. El planteamiento del problema. La hipotenusa. Se simboliza con Ha y sólo puede formularse cuando hay otras posibilidades, además de las hipótesis de investigación y nula. Las Hipótesis alternativas. Historia del arte. Las Hipótesis nula. La hipotenusa. La justificación. Es una propiedad que se puede medir u observar. Una variable. Los objetivos. Las ideas. La hipotenusa. La justificación. Lea con atención e identifique la idea principal del texto... Se han abiertos más museos... En los últimos 10 años el sector turístico ha crecido considerablemente... Se han financiado distintas propuestas culturales... Se ha unificado la información... En primer lugar, se han abiertos más museos... Aquí se muestra una síntesis de los hallazgos más sobresalientes de acuerdo a los objetivos... Metodología. Conclusión. Observación. Resultados. Marco teórico. Plan o estrategia que se desarrolla para obtener la información... El diseño. El objetivo. El planteamiento del problema. La justificación. El enfoque. 'El 50% de los alumnos universitarios tienen una comprensión lectora menor...' es un ejemplo de: Hipótesis Investigación. Hipótesis estadística. Hipótesis alternativa. Hipótesis nula. Hipótesis afectiva. La finalidad de un proyecto de investigación es: Verificar la hipótesis. Organizar grupos de investigación. Trabajar con grupos multidisciplinarios. Conocer otras áreas de investigación. Dar solución a los problemas y oportunidades a distintas situaciones. Es la representación del asunto a tratar sobre un determinado aspecto... La justificación. La Investigación. El enfoque. La estrategia. La teoría. Utiliza la recolección de datos para probar hipótesis con base en la medición numérica... Enfoque Cualitativo. Enfoque Cuantitativo. Enfoque Mixto. Hipótesis alternativa. Estudio explicativo. Es una carencia o necesidad de hechos que afectan los procesos sociales. Un problema de investigación. Un objetivo general. Una explicación social. Una investigación experimental. Una situación de análisis. Qué tipo de hipótesis es: “No existe relación entre la autoestima y el éxito profesional”. Hipótesis alternativa. Hipótesis Nula. Hipótesis estadística. Hipótesis causal. Hipótesis de origen. Puede iniciarse directamente con el acopio de las referencias... Los objetivos. Estudios correlaciónales. La revisión de la literatura. Pruebas piloto. Estudio descriptivo. Se realizan cuando el objetivo es examinar un tema o problema poco estudiado... Estudios exploratorios. Estudios correlacionales. Estudios descriptivos. Estudios cualitativos. Estudios cuantitativos. Subgrupo de la población en el que todos los elementos tienen la misma posibilidad... La muestra no probabilística. La teoría. La muestra estadística. La hipótesis. La muestra probabilística. Se expresa de una forma clara y exacta en una o varias interrogantes... Hipótesis. Justificación. Planteamiento del problema. Metodología. Resultados. Son las razones por las que se realiza una investigación... Los objetivos. La justificación. El planteamiento del problema. La hipótesis. Las palabras claves. Señala el fin o término de una oración o enunciado. La coma. Dos puntos. El punto. El punto y coma. Puntos suspensivos. Es un conjunto de proposiciones interrelacionadas capaces de explicar por qué y cómo ocurre un fenómeno. Objetivo. Teoría. Resumen. Literatura. Metodología. Son aquellas que contienen opciones de respuesta previamente delimitadas... Preguntas mixtas. Cuestionarios. Entrevista. Preguntas Cerradas. Instrumentos de medición. Ayuda a afinar y estructurar formalmente la idea de investigación: La muestra. Prueba piloto. La justificación. Objetivos. El Planteamiento del problema. Teoría o hallazgos que surgen a partir de los datos: Teoría fundamentada. Instrumento de medición. Los cuestionarios. Palabras claves. Las hipótesis alternativas. Esta sección ayuda a que el lector comprenda la situación, finalidad y la necesidad de la investigación. La conclusión. El planteamiento del problema. La hipótesis. La introducción. La justificación. Como se llama la idea tomada de otro texto para dar una explicación o definición a nuestra investigación?. Bibliografía. Cita. Informe. Conclusión. Cuestionario. Son funciones del marco teórico, excepto. Te orienta y guía durante la investigación. Aumenta la visión del estudio. Fomenta el análisis e interpretación de resultados. Muestra nuevas líneas y áreas de investigación. Es más limitada, responde a cuestiones generales y se centra en la respuesta. Identifique la idea secundaria del texto sobre la reutilización del plástico: La Reutilización del plástico es algo que debe implementarse. Hay mucha contaminación causada... Es necesario comenzar a reutilizar los objetos plásticos... Para dejar un mundo mejor... El plástico es de uso básico... Se considera que es una explicación provisional de la investigación y que es corregible a: Una investigación. Un cuestionario. Un resumen. Una hipótesis. Una introducción. Es el conjunto o totalidad de un grupo, cosas y objetos que se quiere investigar. Muestra. Población o universo. Unidad muestral. Muestreo. Aleatorizar. Es un conjunto de reglas con el que aplicarás un correcto citado a fuentes académicas... Formato APA. Formato EPA. Lineamientos UC. Plantillas de texto. La hipotenusa. Lea con atención e identifique la conclusión del texto sobre la economía: La economía ha mejorado notablemente en el último mes. Se ha detenido la inflación... El aumento de los salarios ha provocado... El PBI, ha crecido... Se ha estabilizado la relación... Estos estudios van más allá de la descripción de conceptos... están dirigidos a responder por las causas de los eventos... Estudios exploratorios. Estudios correlaciónales. Estudios explicativos. Estudio de caso. Estudio transversal. Representan el primer acercamiento a la realidad que se investigará... Ideas de investigación. Recolección de datos. Resumen. Hipótesis. Instrumentos de trabajo. |