Metodología de la investigación
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() Metodología de la investigación Descripción: Metodología de la investigación |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
¿Cuál es el propósito principal del resumen (abstract) en un artículo científico?. Incluir citas bibliográficas. Proporcionar detalles del análisis estadístico. Ofrecer una visión general del estudio. Presentar opiniones personales del autor. ¿Qué parte del artículo describe cómo se llevó a cabo la investigación?. Discusión. Introducción. Resultados. Metodología. Para comprender un artículo científico, ¿Cuál es una estrategia efectiva de lectura?. Leer solo las conclusiones. Leer primero el resumen, luego resultados y discusión. Leer únicamente las referencias. Empezar desde la bibliografía. ¿Qué habilidad es necesaria para interpretar gráficos y tablas correctamente?. Memorización. Habilidad numérica y de análisis. Deducción filosófica. Creatividad artística. ¿Qué se evalúa al realizar una lectura crítica de un artículo?. La belleza del diseño gráfico. La objetividad y validez del estudio. La cantidad de autores. El estilo narrativo. ¿Qué pregunta clave ayuda a identificar el objetivo del estudio?. ¿Qué revistas se citaron?. ¿Qué se investigó y por qué?. ¿Quién financió el artículo?. ¿Cuántas páginas tiene el artículo?. ¿Qué parte del artículo compara los resultados con estudios anteriores?. Introducción. Metodología. Discusión. Resumen. Una limitación común al leer artículos científicos es: El uso de lenguaje técnico. La brevedad del texto. El exceso de imágenes. La ausencia de autores. ¿Por qué es importante comprender la metodología?. Para copiar el experimento. Para evaluar la validez del estudio. Para conocer el número de palabras. Para saber el estilo de redacción. Una lectura superficial de un artículo puede causar: Mayor comprensión. Análisis crítico profundo. Interpretaciones erróneas. Aprobación académica inmediata. ¿Qué enfoque se basa en la observación y experiencia empírica?. Cognoscitivismo. Constructivismo. Positivismo. Conductismo. ¿Cuál de las siguientes es una característica del enfoque positivista?. Análisis del contexto cultural. Subjetividad del investigador. Medición y cuantificación. Observación de conductas no verificables. ¿Qué proceso es fundamental en el cognoscitivismo?. Recolección de datos numéricos. Procesamiento de información. Experimentación controlada. Diagnóstico clínico. ¿Qué proceso investiga el cognoscitivismo que no considera el positivismo?. Estadísticas. Estructuras mentales. Variables cuantificables. Conductas observables. ¿Qué teoría enfatiza la exploración activa del conocimiento?. Ausubel. Piaget. Gagné. Bruner. ¿Cuál de las siguientes opciones define mejor lo que se entiende por evidencia científica en el campo odontológico?. Conocimientos basados únicamente en la experiencia clínica del profesional. Información obtenida de redes sociales y foros especializados. Conocimientos obtenidos mediante estudios sistemáticos, rigurosos y objetivos. Técnicas compartidas entre colegas en el ejercicio diario. En relación con los beneficios de aplicar la evidencia científica en odontología, señale la opción correcta: Favorece tratamientos más predecibles y efectivos. Aumenta el número de tratamientos innecesarios. Disminuye la calidad de atención al paciente. Limita las decisiones clínicas del profesional. La Odontología Basada en Evidencia (OBE) se fundamenta en tres componentes clave. ¿Cuál de las siguientes combinaciones es la correcta?. Evidencia científica, experiencia clínica y valores del paciente. Opinión profesional, experiencia personal y costo del tratamiento. Tradición odontológica, evidencia clínica y percepción del paciente. Marketing clínico, experiencia profesional y tiempo disponible. ¿Cuál es una barrera frecuente que enfrentan los odontólogos al intentar aplicar la evidencia científica en su práctica diaria?. Disponibilidad constante de artículos científicos. Dificultad para acceder a estudios actualizados y confiables. Exceso de tiempo libre para investigar. Formación sólida en lectura crítica de artículos. De acuerdo con los pasos para integrar la evidencia en consulta, ¿Qué acción se debe realizar primero?. Aplicar el tratamiento más conocido por el profesional. Plantear una pregunta clínica concreta relacionada al caso. Explicar al paciente los tratamientos tradicionales. Elegir el tratamiento con base en la experiencia previa. ¿Cuál es el primer paso recomendado para comprender un artículo científico de forma eficaz?. Leer todo el artículo desde el resumen hasta las conclusiones sin detenerse. Memorizar los términos técnicos sin contexto. Leer directamente los resultados y saltarse la introducción. Identificar el objetivo de la investigación desde el resumen y la introducción. . ¿Qué parte del artículo científico permite entender el contexto, problema de investigación y justificación del estudio?. Resultados. Introducción. Referencias bibliográficas. Gráficos y tablas. ¿Por qué es importante analizar la metodología en un artículo científico?. Porque contiene las referencias más importantes. Porque muestra si el autor tiene un buen estilo de redacción. Porque permite evaluar la validez y confiabilidad del estudio. Porque es la parte más corta del artículo. ¿Qué característica es fundamental al momento de leer los resultados de un artículo científico?. Interpretar los datos en función de los objetivos e hipótesis planteadas. Omitir los análisis estadísticos por ser complejos. Enfocarse solo en los resultados que confirmen nuestras creencias. Leer los resultados antes que la metodología. ¿Qué actitud es esencial al momento de leer críticamente un artículo científico?. Aceptar toda la información sin cuestionarla. Basarse únicamente en la opinión del autor. Leer solo el resumen y las conclusiones. Evaluar de forma crítica la evidencia, el diseño del estudio y sus limitaciones. ¿Cuál es el objetivo principal de la Odontología Basada en la Evidencia (OBE)?. Aplicar tratamientos tradicionales. Basar las decisiones clínicas en experiencia personal. Fundamentar decisiones clínicas en evidencia científica de calidad. Aumentar el numero de consultas por día. ¿Qué representa la sigla PICO en la formulación de preguntas clínicas?. Planificación, Intervención, Control, Objetivo. Paciente, Intervención, Comparación, Resultado. Procedimiento, Identificación, Clínica, Opinión. Problema, Investigación, Comparación, Organización. ¿Cuál es uno de los pasos clave en el proceso de la OBE?. Ignorar la opinión del paciente. Leer críticamente la evidencia. Confiar únicamente en la experiencia del odontólogo. Buscar opiniones en redes sociales. ¿Qué se busca al evaluar críticamente un estudio científico?. La reputación del autor. Si está publicado en una revista conocida. La validez, aplicabilidad y confiabilidad del estudio. El número de citas que tiene el artículo. ¿Por qué es útil aplicar la OBE en odontología?. Porque reduce el tiempo de atención al paciente. Porque garantiza tratamientos personalizados sin evidencia. Porque mejora la calidad de los tratamientos y evita prácticas innecesarias. Porque permite usar métodos tradicionales con más frecuencia. ¿Para qué sirve la Odontología Basada en Evidencia (OBE)?. Para usar tratamientos antiguos. Para decidir solo por experiencia. Para tomar decisiones usando estudios científicos. Para atender más pacientes al día. ¿Qué significa PICO en la OBE?. Plan, Intervención, Control, Objetivo. Paciente, Intervención, Comparación, Resultado. Procedimiento, Clínica, Opinión. Problema, Investigación, Comparación, Organización. ¿Qué se hace en la OBE con la evidencia científica?. Se ignora. Se lee y analiza con cuidado. Se usa sin revisar. Se busca en redes sociales. . ¿Qué se revisa en un estudio científico para usarlo en la OBE?. Quién lo escribió. Si tiene muchas visitas. Si es válido, útil y confiable. Si es famoso. ¿Por qué es buena la OBE para los dentistas?. Porque trabaja más rápido. Porque no necesita evidencia. Porque ayuda a dar mejores tratamientos. Porque usa técnicas viejas. ¿Cuál de las siguientes es una técnica de la investigación cualitativa?. Encuesta masiva. Análisis estadístico. Observación. Prueba piloto. ¿Qué característica tienen los grupos de enfoque en la investigación cualitativa?. Recolectan datos numéricos para análisis estadístico. Se enfocan en evaluar productos comerciales. Permiten que las opiniones de una persona se vean influenciadas por otras durante el intercambio. Formulan preguntas cerradas y cuantificables. Según la conclusión, ¿Cuál es una ventaja de la investigación cualitativa frente a la cuantitativa?. Permite obtener resultados rápidos y generalizables. Utiliza exclusivamente datos numéricos. Aporta una comprensión profunda y contextualizada de los fenómenos. Sustituye completamente a la investigación cuantitativa. ¿Cuál es la principal característica de la investigación cuantitativa?. Se enfoca en experiencias subjetivas y opiniones. Se basa en aspectos numéricos para analizar y comprobar información. No utiliza técnicas estructuradas para recolectar datos. Es sinónimo de investigación cualitativa. ¿Por qué es importante la investigación según la introducción del tema?. Porque ayuda a entretener a los científicos. Porque transforma los valores sociales sin necesidad de evidencia. Porque genera conocimiento que permite explicar y transformar la realidad. Porque evita el uso de métodos cuantitativos y cualitativos. |