metodologia de la investigacion
|
|
Título del Test:![]() metodologia de la investigacion Descripción: recuperatorio de metodologia |



| Comentarios |
|---|
NO HAY REGISTROS |
|
a nivel epistemológico la ciencia que nace en el siglo XVII sostiene que la naturaleza puede ser dividida en partes para estudiarla. F. V. Un Producto Primario, como fuente de conocimiento en Derecho, se caracteriza por una de estas cuestiones: Comparan diferentes teorías. Provee teorías de interpretación. Se destina a la divulgación de teorías. Comunicar conocimientos novedosos no formulados hasta ese momento. desde la lógica un razonamiento. esta compuesto por proposiciones. es valido o no-valido. no es verdadero ni falso. los productos que estudia la ciencia social no son objetos culturales. F. V. Euclides propone una mirada del espacio como representación formal, idealizada y abstracta. V. F. A partir de Galileo se revaloriza la visión cualitativa de la naturaleza en oposicion a la mirada cuantitativa. V. F. Un investigador jurídico debe reunir a la mayor cantidad de fuentes primarias. V. F. Platón prioriza llegar al conocimiento priorizando lo sustantivo, lo sensible y la observacion. V. F. El método de la Escuela dogmática es el análisis racional inductivo y deductivo aplicado a diversos textos para deducir principios generales. V. F. Para asegurar decisiones jurídicas consensuadas con los valores sociales debe priorizar el análisis hermenéutico,. V. F. El método de la Escuela de los Glosadores consiste en el análisis gramatical de las leyes comparados con textos dogmáticos. V. F. Respuestas Múltiples: los tipos de explicación jurídica pueden ser algunos de los mencionados: Descriptivas. Conceptual. Ejemplificación. Perspectiva. Intuitiva. Respuesta Múltiples. La validez de los conceptos científicos se basa en apelar a algunos de estos tiposde procedimientos. La Comparación. La definición. las creencias dogmáticas. La intuición. La Observación. El Procedimientos inductivo es un razonamiento lógico en donde: Las premisas provienen de la Observación. las premisas surgen por intuición. Las conclusiones no pueden ser invadidas. Las estrategias de integración de las metodologías cuantitivas y cualitativa son: Combinación. Complementación. Convergencia o triangulación. Caracterización. Segmentación. Cuales de estas opciones son utilizadas como estrategias de integracion de ambas metodologias ?. Contemplación. Triangulación. Técnicas. Cuales de estaos elementos conforman la descripción del anteproyecto?. Relevancia. Marco teórico de referencia. Estado Actual de Conocimiento. métodos. Algunas diferentes técnicas de interpretación de las fuentes juridicas. Son: Técnica legisferante. Técnica Forense. Técnica Científica. Técnica Jurisdiccional. El diseño de investigación no experimental obedece a algunos de estos tipos: Transversal. Longitudinal. recto. La investigación científica debe cumplir con algunos de estos requisitos. planificada. metódica. Original. la combinación metodológica cuantitativa y cualitativa consiste en : integrar un método como subsidiario del otro. no integrarlo. la explicación ontológica tiene uno de estos objetivos: explicar el que y el porque del objeto de estudio. otros métodos. la validez de los conceptos científicos se basa en apelar a algunos de estos tipos de procedimientos: el análisis. la clasificación. la deducción. la estrategia. El procedimiento lógico de la abstracción se caracteriza por : la posibilidad de realizar una abstracción total que incluya todos los aspectos del objeto. la posibilidad de aislar los aspectos de un objeto para hacerlo mas comprensible. la posibilidad de realizar una abstracción formal para aislar aspecto para identificar las variables. cada tema desarrollado en la exposición debe tener: progresividad en la reflexión. proporcionalidad de acuerdo a su importancia. los cuestionarios no pueden ser autoadministrados. V. F. Una tesis debe aportar conocimientos nuevos sobre un tema. V. F. La metodología Cualitativa otorga a la medición la posibilidad de explicar las acciones sociales. V. F. respuestas múltiples. La metodología cuantitativa se basa en: Todas las propiedades de los objetos son medibles. Aislar el objeto del sujeto del conocimiento. Buscar las causas que expliquen los fenómenos. Comprometer subjetivamente al investigador. respuestas múltiples. La metodología cuantitativa se basa en: Todas las propiedades de los objetos son medibles. Aislar el objeto del sujeto del conocimiento. Buscar las causas que expliquen los fenómenos. Buscar la comprensión y no explicación de las cosas. la metodología cuantitativa mide los factores analizados en la investigacion de un problema. V. F. las variables simplifican el objeto de conocimiento en la metodología cualitativa. F. V. una monografía es un texto extenso sobre un tema amplio y no tratado profundamente. V. F. la redacción científica puede ser libre, utilizando metáforas e ironias. V. F. En la Observación participante se integra activamente en el grupo analizado. V. F. El método de Derecho libre deja librada la interpretación al criterio de justicia del jurista. V. F. la explicación ontológica responde al que y porque del objeto. V. F. La técnica Forense responde a algunos de estos criterios: Aplica la dialéctica jurídica para la defensa de intereses particulares ante los organismos jurisdiccionales. Utiliza el arte de la argumentación para la defensa de intereses particulares ante los organismos jurisdiccionales. otras. la explicación inductiva recurre a conocimiento previos para explicitar el objeto. V. F. una explicación científica tiene el objeto de hacer comprensible el objeto de estudiado. F. V. el marco teórico de una investigación permite cumplir algunas de estas codiciones. Compone el marco teórico de referencia. Sintetiza los resultados del análisis prospectivos inicial. Compuesto por la naturaleza constituida por agua, tierra, fuego, y aire. los plexos normativos son las fuentes formales del derecho ( COnstitucion,leyes,etc). F. V. los plexos normativos son algunas de estas fuentes de información,. tratados internacionales. codigos nacionales y locales. leyes nacionales y locales. la Constitucion. unir con flechas. Escuela de Glosadores. Escuela Exegetica. escuela dogmatica. escuela de evolución histórica. métodos de investigación jurídica. escuela de derecho libre. escuela de libre investigación científica. tecnica juridica. tecnica legisferante. tecnicas jurisdiccional. tecnica forense. tecnica cientifica. tipos de explicación de conceptualización. descripción. conseptualizacion. ejemplificacion. ontologica. teleologica. historica social. fuente de conocimiento científico o producto con sus objetivos. productos conceptuales. productos operativos. productos academico. productos secundarios. ensayos. pasos de un proceso de investigacion. paso 1. paso 2. paso 3. paso 4. paso 5. paso 6. escala de Medición de Actitudes : Escala de Likert. Escala de Guttman. Diferencial Semántico. unir cada investigador con el aporte que realizo. PLATON. BACON. GALILEO. NEWTON. DESCARTES. Según Herrera el plan de una investigación debe cumplir una de estas condiciones. desarrollarse siguiendo una secuencia lógica en el razonamiento. desarrolla un orden lógico. el constructivismos afirma que el conocimiento científico es una construcción que compromete al investigador. V. F. el diseño no - experimental puede ser transversal o longitudinal. V. F. el método Aristotélico de investigación es animista y se basa en la observación. V. F. la razón deductiva resuelve los interrogantes apoyándose en la experimentación empírica. V. F. La acumulación en la ciencia se debe a la : la aceptación de la causalidad lineal. a la no aceptación. la ciencia moderna utiliza distintos métodos para las ciencias. F. V. ¿Qué estudia la teoría del derecho?. estudia la conducta social del hombre a partir de las normas que guían su practica. estudia el pensamiento del hombre. estudia la comunidad y su comportamiento. los argumentos científicos se estructuran: lógicamente, a partir de premisas que justifican una conclusión. a partir de un orden y un pensamiento teórico. en el siglo XIX las ciencias sociales se proponen estudiar : Objetos culturales y humanos. Objetos esculturales y reales. El método de la ciencia moderna se basa en observar la naturaleza sin intervenir sobre ella. F. V. PARA LOS GRIEGOS LA " DOXA" ES UN CONOCIMIENTO: VULGAR Y COTIDIANO. OPINABLE Y PROVISORIO. PRODUCTO DE LA EXPERIENCIA COTIDIANA. OTROS. El plan de investigación cumple con una de estas características: Obedecer a un desarrollo secuencial. obedecer a un orden lógico. la hipótesis no son afirmaciones conjeturales sobre la solución del problema. F. V. EL CRITERIO SUBJETIVO DE LA ELECCION DEL TEMA SIGNIFICA QUE EL JURISTA. NO ESTA PREPARADO PROFECIONALMENTE. SI ESTA PREPARADO PROFECIONALMENTE. Las hipótesis de investigación no son afirmación conjeturales sobre la solución del problema. F. V. El jurista puede mantener una posición neutral independizándose de la política o el poder. F. V. SEGUN HERNANDEZ SOMPIERI DECIDI EL DISEÑO DE INVESTIGACION ES: EXPLORATIVO, DESCRIPTIVO CORRELACIONAL Y EXPLICATIVO. OTROS. EN DERECHO existen 2 tipos de fuentes de conocimiento: las graficas y las de observación. F. V. El construccionismo sostiene una de estas afirmaciones respecto al conocimiento: Depende de las condiciones históricas, sociales y económicas. depende de ciertas ideas y ciertos desarrollos,. Según Herrera, ¿ cual de estos criterios induce y supedita la elección del tema de investigación?. Los condicionamientos materiales. los sentimientos humanos. el siglo XX impuso el método científico basado en la observación, experimentación y el lenguaje matemático. F. V. El plan de exposición cumple con una de estas características. Posee lineamientos estructurales definidos. Posee desarrollo inciertos. El plan de investigación se caracteriza por: Ser una organización coherente de las partes del proceso de investigación. ser una instancia simplista de varias partes del plan de investigación. diseño de investigación según sus característica. EXPERIMENTO VERDADERO. CUASI-EXPERIMENTO. NO EXPERIMENTAL TRANSVERSAL. NO EXPERIMENTAL LONGITUDINAL. PRE-EXPERIMENTO. plan de la investigación jurídica . INTEGRALIDAD. PROGRESIVIDAD. SUBORDINACION. PROPORCIONALIDAD. etapas de la investigación jurídica. PROSPECCION. ELECCION DEL TEMA. EXPLORACION DEL CAMPO DE ESTUDIO. LA IDEA DIRECTRIZ O MARCO TEORICO. LA HIPOTESIS DEL TRABAJO. una investigación científica debe ser. planificada. metódica. ideada. una entrevista puede ser de algunos de estos tipos. grupal. focalizado o en profundidad. clínicas medica o psicológica. Según Herrera existen algunos condicionamientos para la elección del tema a investigar: condicionamientos objetivos. condicionamientos subjetivos. condicionamientos materiales. para los Griegos la " Episteme" es un conocimiento de tipo: fundamentado. cierto y necesario. que se adquiere con esfuerzo. los tipos de investigación jurídica pueden ser: comparativas. funcionales. los tipos de investigación pueden ser algunos de estos: explicativa. descriptiva. correlacional. la explicación ontológica tiene uno de estos objetivos: explica el que y el porque del objeto de estudio. explica para que de las cosas. los tipos de explicación jurídica pueden ser algunos de los mencionados: explicación teleológica. explicación histórico- social. explicación ontológica. los tipos de explicación jurídica pueden ser algunos de los mencionados: descriptiva. conceptual. ejemplificación. los plexos normativos son algunas de estas fuentes de información: tratados internacionales. codigos nacionales y locales. leyes nacionales y locales. la constitución. las teorías del plan de exposición son: basarse en el plan de investigación. elaborar las interpretación sobre los temas. reflexionar sobre la hipótesis. las teorías que producen las anomalías del paradigma dominante de la Ciencia Moderna son algunas de estas. el principio de incertidumbre. la mecánica cuántica. la teoría de la relatividad. las estrategias de integración de la metodologías cuantitativas y cualitativas son: Combinación. Complementación. Convergencia. las civilizaciones de egipcios y babilonios poseían u conocimiento: basado en mitos. prácticos. no fundamentado. |





