METODOLOGÍA DE INVESTIGACIÓN EDUCATIVA
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() METODOLOGÍA DE INVESTIGACIÓN EDUCATIVA Descripción: ESTADÍSITCA DESCRIPTIVA Y CORRELACIONAL |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
El conjunto de todos los elementos que cumplen una o varias características o propiedades es: La variable estadística. La muestra. La población estadística. La propiedad descriptiva de una muestra y que se representa por letras latinas se denomina: Estadístico. Variable estadística. Parámetro. El cociente entre la frecuencia absoluta y el tamaño de la muestra es la: Frecuencia absoluta. Frecuencia relativa. Frecuencia relativa acumulada. El conjunto de valores numéricos atribuidos a las características o cualidades de los individuos de una muestra es: Una población estadística. Una variable estadística. Un núcleo estadístico. La propiedad descriptiva de una población y que se representa por letras griegas se denomina. Estadístico. Parámetro. Variable estadística. El subconjunto de elementos de una población se conoce como: Muestra. Parámetro. Variable estadística. Los conceptos más utilizados en el lenguaje estadístico son: Población estadística, muestra, parámetro estadístico y variable estadística. Muestra, el símbolo de sumar o sumatorio, variable estadística, población estadística y parámetro estadístico. Ninguna de las anteriores es correcta. La curtosis es una propiedad de... de las medidas de tendencia central. una distribución de frecuencias. asociada a los cuartiles y percentiles. ¿Cuál de los siguientes parámetros no es un indicador de relación lineal?. Coeficiente "Fi" de correlación. Coeficiente de contingencia (C). Coeficiente "La" de correlación. El diagrama de caja y pastillas permite representar: El valor central y la variabilidad de una distribución de frecuencias. El valor de la frecuencia absoluta en función de una variable a estudiar. La posición del motor y frenos en un automóvil. El número de veces que se repite un valor concreto en una muestra es la: Frecuencia relativa acumulada. Frecuencia absoluta. Frecuencia relativa. Una tabla que sirve para presentar de forma organizada y resumida todos los datos obtenidos tras un proceso de medición es: Una distribución de frecuencias. Una variable acumulativa. Una frecuencia distribuida. El grado de simetría o asimetría de la distribución de frecuencias en torno al valor promedio viene dado por: La curtosis. El sesgo. La variabilidad. Las medidas de variabilidad indican: La concentración de las puntuaciones en torno a los valores promedio dados por las medidas de tendencia central. La aceleración de los parámetros de tendencia central mas homogéneos. La dispersión de las puntuaciones en torno a la varianza y a la desviación típica. El valor de la variable que representa sus magnitudes promedio para una muestra determinada es: Variabilidad. Tendencia central. Sesgo. ¿Cuáles son las medidas de tendencia central?. Media aritmética , mediana y moda. Las medidas de posición. Varianza y desviación típica. Teniendo en cuenta las medidas de tendencia central, ¿cuál de los tres más importantes valores se corresponde con la siguiente afirmación? El valor de la variable que tiene mayor frecuencia absoluta. Media aritmética. Mediana. Moda. ¿Cuál de estas medidas es de tendencia central?. La mediana. La puntuación típica. La varianza. La covarianza sirve para: Cuantificar relación entre variables. Medir la variabilidad. Medir la posición. Las medidas de posición mas importantes son: Dostiles, cuartiles y trestiles. Deciles, dostiles y cuartiles. Cuartiles, deciles y centiles o percentiles. Las llamadas medidas de posición informan de la situación relativa de un determinado sujeto con respecto al total de la muestra a la que pertenece y las más importantes son: Media, Mona y Mediana. Cuartiles, Deciles, Centiles o percentiles. Varianza, Desviación típica. El coeficiente de correlación de Pearson se define como... la media aritmética del producto de las puntuaciones típicas. a media analítica del producto de las puntuaciones típicas. la media geométrica del producto de las puntuaciones típicas. La covarianza se define como... la media aritmética de los productos de las puntuaciones diferenciales. la media aritmética del producto de las puntuaciones típicas. la media aritmética del producto de las desviaciones típicas. El valor que tiene la propiedad tener el mismo número de valores inferiores y superiores a él en una determinada distribución de frecuencias se denomina: Moda. Mediana. Media aritmética. El valor de la variable que tiene una mayor frecuencia absoluta es: mediana aritmética. mediana ( Mdn,Md o M). Moda ( Mo). Indica cuál es la moda (Mo) en la siguiente lista de elementos: 8,10, 11, 11, 11, 11, 11, 11, 15, 15, 15, 19, 19, 21, 22, 22, 22, 22, 22, 22: 16. No tiene moda. 11 y 22. Indica cuál es la moda de los siguientes valores: 13;15;21;48;34;92;53;33;67. 34. 33. No tiene. Combinan la información de dos o más variables en una sola tabla: Las tablas de contingencia. Los modelos. El análisis de discrepancias. |