Metodología leccion
|
|
Título del Test:![]() Metodología leccion Descripción: Banco de preguntas |



| Comentarios |
|---|
NO HAY REGISTROS |
|
¿Cuál es el objetivo principal de la investigación cuantitativa?. Comprender experiencias subjetivas de pequeños grupos. Describir, explicar y predecir fenómenos mediante datos numéricos. Profundizar en emociones individuales de los participantes. Interpretar discursos sociales desde un enfoque crítico. ¿Qué característica define a los proyectos cuantitativos?. Muestras pequeñas y análisis. Flexibilidad en las preguntas. Muestras grandes con datos numéricos. Entrevistas abiertas. En el diseño cuantitativo, ¿Qué garantiza aplicar las mismas preguntas a todos los encuestados?. Creatividad en respuestas. Control cultural. Análisis justo y comparativo. Profundidad emocional. ¿Qué tipo de preguntas predomina en la investigación cuantitativa?. Preguntas mixtas. Preguntas simples. Preguntas cerradas. Preguntas cortas. ¿Qué elemento del diseño cuantitativo define lo que se va a medir?. Técnicas. Variables. Teorías. Marcos. Las variables independientes se caracterizan por…. Ser manipuladas o controladas. Ser resultado del estudio. Ser subjetivas. No poder medirse. ¿Qué son las hipótesis?. Opiniones de los participantes. Suposiciones no comprobables. Explicaciones verificables entre variables. Descripciones sin análisis. ¿Qué asegura utilizar una muestra representativa?. Interpretaciones. Resultados dramatizados. Resultados que son generalizables. Narrativas abiertas. ¿Qué método se usa para recolectar datos numéricos?. Observación. Entrevistas narrativas. Encuestas o cuestionarios. Historias de vida. ¿Qué tipo de estadística se usa para describir los datos?. Teórica. Filosófica. Descriptiva. Narrativa. ¿Qué tipo de estadística sirve para generalizar los resultados a una población?. Cultural. Inferencial. Reflexiva. Abstracta. ¿Qué busca la investigación descriptiva?. Manipular una variable. Describir un fenómeno tal como es. Generar relatos subjetivos. Modificar la conducta. La investigación correlacional busca…. Comprobar causalidad. Verificar teorías sociales. Relacionar dos o más variables. Cambiar comportamientos. ¿Qué limita a la investigación correlacional?. No usa matemáticas. No describe patrones. No demuestra causa-efecto. No analiza tendencias. ¿Qué caracteriza a la investigación causal comparativa?. Manipula variables. Es completamente cualitativa. Compara grupos sin manipulación. No usa estadísticas. ¿Cuál es el objetivo de la investigación experimental?. Crear conceptos. Validar teorías manipulando variables. Relatar experiencias personales. Generar interpretaciones subjetivas. ¿Qué diseño permite demostrar causa y efecto con mayor validez?. Cualitativo narrativo. Analítico documental. Investigación Experimental. Fenomenológico. ¿Qué método cuantitativo utiliza cuestionarios estructurados?. Etnografía. Las Encuestas. Historia oral. Análisis. ¿Qué caracteriza a los estudios observacionales?. Manipulan variables. Describen comportamientos reales. Requieren entrevistas profundas. No permiten mediciones. ¿Qué técnica utiliza datos previamente recolectados?. Análisis narrativo. Etnometodología. Investigación de archivos. Hermenéutica. ¿Qué distingue al análisis de contenido?. Genera poesía científica. Convierte textos en datos numéricos. Elimina patrones repetidos. No usa categorías. ¿Cuál es el primer paso del proceso de investigación cuantitativa?. Elegir colores del informe. Recolectar datos. Plantear el problema a tratar. Codificar entrevistas. La revisión de literatura permite…. Repetir investigaciones. Fundamentar los estudios. Evitar teorías. Omitir antecedentes. La hipótesis relaciona…. Textos. Investigadores. Variables medibles. Opiniones. Elegir el tipo de diseño ocurre en la etapa de…. Análisis de resultados. Discusión narrativa. Diseño de la investigación. Conclusiones. ¿Qué garantiza asignar participantes aleatoriamente?. Creatividad. Control experimental. Espontaneidad. Variabilidad. ¿Qué se utiliza para procesar los datos cuantitativos?. SPSS o Excel. Números. Mapas. Conceptos. ¿Qué se busca en la interpretación de resultados?. Especular libremente. Alinear hallazgos con teoría. Ignorar estudios previos. Narrativas subjetivas. ¿Para qué sirven las conclusiones?. Añadir historias personales. Resumir hallazgos y sugerir acciones. Evaluar emociones. Reemplazar datos. ¿Cuál es el diseño más fuerte para comprobar una hipótesis causal?. Correlación. Descriptivo. Experimental. Longitud. |





