option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

Metodologia de la lectura parte 1

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
Metodologia de la lectura parte 1

Descripción:
Plan 33 prepa abierta

Fecha de Creación: 2023/07/29

Categoría: Otros

Número Preguntas: 33

Valoración:(30)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

Cual es la finalidad de la lectura. Escapar de la realidad. Nos ayuda a tomar conciencia de los problemas. Obras de ficción y liricas pueden despertar nuestros sentimientos. Gracias a los libros aprendemos. Aprender a leer.

Todos los libros se expresan a través de las palabras a esto se le llama. Expresión verbal. Dialogo.

Segun la forma como se acomoden las palabras la expresión verbal se divide en. Verso y prosa. Párrafos.

Es el conjunto de palabras que estan ordenadas según ciertas reglas dividido en segmentos ritmicos,determinada por la cantidad de silabas. Verso. Números.

Los elementos formales del verbo son. Metro, Rima, Ritmo. Silabas.

Expresión verbal, sin una extructura métrica fija,se basa en el significado conceptual puede tener o no expresión de emotividad. Prosa. Metro.

Es la cantidad de silabas poéticas existentes en un verso. Metro. Radio.

Es la igualdad o semejanza k hay entre los versos a partir de la última vocal acentuada,se divide en asonante y consonante. Rima. Lectura.

Es un poema, alternar pausas y acentos es decir silabas acentuadas con silabas atonas interrumpidas por pausas produciendo una musicalidad muy especial. Ritmo. Baile.

Los autores al escribir sus libros toman una actitud k puede ser. Objetiva o subjetiva. Buena o mala.

Una planta: se examina la forma de sus hojas ,su tallo, su utilidad, ( té de manzanilla) * Reflexionemos friamente sobre ellas para poder ver como estan compuestas. Objetiva. Receta.

Una planta: el gusto que nos proporcionan sus flores, si su olor es agradable o desagradable. ( el olor de las rosas) *Hacer que las cosas se impregnen con nuestros sentimientos. Subjetiva. Sentimentalismo.

Características de obras expositivas. Son aquellas k comunican el resultado de una investigación. Tienen mas grado de profundidad. Requieren cierta preparación para leerse. Obras para exponer.

Ejemplos de obras expositivas. Científicas, tecnicismo, Didacticas, Divulgación. Las de comedia.

Características de obras Imaginativas. Son subjetivas, pertenecen ala literatura,es decir un mundo inventado por el autor. Ambos presentan un argumento. Accion en epocas y lugares inventados. Dibujos animados.

Ejemplos de obras imaginativas. Ficción, lirica , ensayo. Caricaturas.

Significa fingimiento anteriormente le llamaban " mimesis" los hechos y los personajes son imaginativos. Ficción. Fingir.

Es una serie de hechos ficticios relacionados entre si k presenta apariencia de realidad. Ficción Narrativa. Ficción.

Predomina la tensión entre 2 o mas fuerzas k entran en conflicto representadas en obra de teatro. Ficción Dramática. Terror.

Algunos ejemplos de ficción dramática. Tragedia, drama, comedia. Cuentos.

En estas obras predomina la actitud subjetiva del poeta en donde se expresan sentimientos y emociones amor ,odio. Lirica. Sentimental.

Se realiza de forma libre y con estilo propio siempre se escribe en prosa puede ser breve o largo el autor expresa sus ideas. Ensayo. Libro.

Entre las formas literarias de la ficción se encuentran. Leyendas, novela, cuento, épica. Libros, enciclopedias.

Para leer con eficacia son necesarios los siguientes requisitos. Atención, concentración, comprensión. Un libro, buena luz.

Para llegar ala total comprensión son necesarios. Observación, imaginación, memoria. Inteligencia.

Etapas de la lectura según Adler. Lectura estructural o analitica. Lectura interpretativa. Lectura critica o evaluativa. Lectura, estudio,organización.

Su finalidad es buscar y encontrar los materiales que se necesitan para un trabajo reunir ,organizar conocimientos. Lectura de investigación. Buscar internet.

Datos importantes de una investigación para el estudio. Papeletas de cita textual. Papeletas personales. Fichas bibliográficas. Investigar y exponer.

Forma mas practica de tener las notas completas y listas para consultarlas. Cuadros sinopticos, subrayar el libro, hacer papeletas, cuadros por columnas, anotar en esquemas, señalar en mapas. Guardar el progreso.

Parte o capitulo de una novela ,poema epico o cuento, que esta completa en si misma. Episodio. Capitulo.

Es la idea o moraleja que el autor intenta transmitir al público en una obra. Mensaje. Canción.

Ala organización de una obra se le llama estructura y puede ser estudiada conforme. Acción, el tiempo, el espacio. Personajes,titulo.

Elementos estructurales internos de un análisis literario. Tema. Argumento. Asunto. Trama. Personajes Escenario Musica.

Denunciar Test