metodología parcial 2
|
|
Título del Test:![]() metodología parcial 2 Descripción: Kennedy 2025 |



| Comentarios |
|---|
NO HAY REGISTROS |
|
La historia de vida permite reconstruir una historia para vincularla con el problema actual. verdadero. falso. Newton formulo las primeras leyes matemáticas de la física. Verdadero. Falso. En los procesos primarios un investigador transmite conocimientos originales y novedosos no conocidos previamente. falso. verdadero. La redacción de un documento científico debe ser coherente y progresiva lógicamente. verdadero. falso. los cuestionarios no pueden ser autoadministrados. verdadero. falso. El conocimiento no es una producción constructiva-interpretativa. verdadero. falso. Bacon propone no recurrir a la experiencia sensorial directa para investigar. verdadero. falso. Relacione las escalas de medición de actitudes en la metodología cuantitativa con su respectiva descripción. Se presentan afirmaciones o juicios al sujeto para que elija una de ellas. la cantidad de opciones más común es de cinco, aunque puede ser otro número impar. Es un escalamiento acumulativo que mide la intensidad de las actividades de los sujetos. se constituye a partir de adjetivos sucesivos entre dos adjetivos extremos bipolares que califican una actitud y el sujeto debe elegir el adjetivi que mejor refleje su actitud. Un investigador jurídico debe recurrir a la mayor cantidad de fuentes primarias. verdadero. falso. Respuestas múltiples Las teorías que producen las anomalias del paradigma dominante de la Ciencia Moderna son algunas de estas. La teoría de la Relatividad. La Mecanica Clasica newtoniana. El principio de incertidumbre. La mecánica cuántica. La teoría de Copérnico. La explicación inductiva recurre a conocimientos previos para explicar el objeto. verdadero. falso. El método de derecho libre interpreta de acuerdo a uno de estos criterios. Acuerda con los deseos de los actores sociales. obedece al derecho natural. respeta la interpretación de la autoridad política. respeta el criterio de justicia del jurista. respeta el derecho histórico. Respuestas múltiples la técnica jurídica forense responde a algunos de estos criterios. la utilizan los jueces para resolver litigios. la utilizan las instituciones para resolver litigios. analiza la elaboración de las leyes desde la lógica jurídica y del lenguaje normativo. aplica la dialéctica jurídica para la defensa de intereses particulares ante los órganos jurisdiccionales. utiliza el arte de la argumentación para la defensa de intereses particulares ante los órganos jurisdiccionales. Respuestas múltiples la explicación descriptiva cumple con algunos de estos objetivos. explica conceptualmente las cualidades de un objeto. explica el que y el porque de un objeto de estudio. describe algunos aspectos exteriores reconocibles en instituciones. explica cómo es un objeto de estudio. define conceptualmente al objeto de estudio. toda investigación es de carácter interdisciplinario. verdadero. falso. la definición es un procedimiento lógico para explicar la naturaleza de un objeto mediante palabras claras y precisas. verdadero. falso. el método libre de investigación científica considera otras fuentes además de la ley. verdadero. falso. la explicación conceptual responde al para que del objeto. falso. verdadero. la explicación histórica -social tiene uno de estos objetivos. definir el objeto de estudio con significantes logicos, coherentes y sistemáticos. explicar la naturaleza del objeto mediante palabras claras y precisas. analizar la influencia de la época y de la sociedad sobre el objeto de estudio. confirmar un conocimiento cotidiano. lograr una explicación universal e inmutable. respuestas múltiples la técnica jurídica jurisdiccional responde a algunos de estos criterios. la utilizan los jueces para resolver litigios. aplica la dialéctica jurídica para la defensa de intereses particulares ante los órganos jurisdiccionales. analiza la elaboración de las leyes desde la lógica jurídica y del lenguaje normativo. la utilizan las instituciones para resolver litigios. interpreta la aplicación de las normas para las soluciones concretas. Los cuestionarios no pueden ser autoadministrados. Verdadero. Falso. Una Tesis debe aportar conocimientos nuevos sobre un tema. Falso. Verdadero. La metodología Cualitativa otorga a la medición la posibilidad de explicar las acciones sociales. Falso. Verdadero. Respuestas múltiples. La metodología cuantitativa se basa en: Todas las propiedades de los objetos son medibles. Comprometer subjetivamente al investigador. Aislar el objeto del sujeto del conocimiento. Buscar la comprensión y no la explicación de las cosas. La metodología cuantitativa "mide" los factores analizados en la investigación de un problema. Verdadero. Falso. Las "variables" simplifican el objeto de conocimiento en la metodología cualitativa. Falso. Verdadero. Los productos operativos transmiten teorías científicas para interpretar un hecho social. Falso. Verdadero. Una Monografía es un texto extenso sobre un tema amplio y no tratado profundamente. Verdadero. Falso. La redacción científica puede ser libre, utilizando metáforas e ironías. Falso. Verdadero. En la Observación participante el investigador se integra activamente en el grupo analizado. Verdadero. Falso. El método de Derecho libre deja librada la interpretación al criterio de justicia del jurista. Verdadero. Falso. La explicación ontológica responde al qué y porqué del objeto. Verdadero. Falso. Respuestas múltiples. La técnica jurídica Forense responde a algunos de estos criterios: Analiza la elaboración de las leyes desde la lógica jurídica y del lenguaje normativo. Aplica la dialéctica jurídica para la defensa de intereses particulares ante los organismos jurisdiccionales. La utilizan las instituciones para resolver litigios. Utiliza el arte de la argumentación para la defensa de intereses particulares ante los organismos jurisdiccionales. La utilizan los jueces para resolver litigios. La explicación inductiva recurre a conocimientos previos para explicitar el objeto. Verdadero. Falso. Una explicación científica tiene el objeto de hacer comprensible el objeto estudiado. Verdadero. Falso. El método de Derecho Libre interpreta de acuerdo a uno de estos criterios: Acuerda con los deseos de los actores sociales. Obedece al derecho natural. Respeta la interpretación de la autoridad política. Respeta el derecho histórico. Respeta el criterio de justicia del jurista. Respuestas múltiples. El Marco Teórico de una investigación permite cumplir algunas de estas condiciones: Define los objetivos. Propone hipótesis. Sintetiza los resultados del análisis prospectivo inicial. Compone el Marco Teórico de Referencia. Compuesto por el Estado Actual del Conocimiento. Los Plexos normativos son las fuentes formales del derecho (Contitución, Leyes, etc.). verdadero. falso. La técnica jurisdiccional maneja la dialéctica jurídica para defender intereses particulares. verdadero. falso. Un Producto Operativo es una fuente de conocimiento en Derecho quese caracteriza por una de estas cuestiones. Comunica conocimientos teóricos novedosos. Provee teorías de interpretación. Provee técnicas probadas científicamente para resolver problemas. Se destina a la divulgación de teorías. Compara diferentes teorías. Los productos que estudia la ciencia social no son objetos culturales. Verdadero. Falso. Un Producto Primario, como fuente de conocimiento en Derecho, se caracteriza por una de estas cuestiones. Provee teorías de interpretación. Comparan diferentes teorías. Se destina a la divulgación de teorías. Comunicar conocimientos novedosos no formulados hasta ese momento. Proveer técnicas probadas científicamente para resolver problemas. En los productos primarios un investigador transmite conocimientos originales y novedosos no conocidos previamente. Falso. Verdadero. Un investigador jurídico debe recurrir a la mayor cantidad de fuentes primarias. Verdadero. Falso. A nivel epistemológico, la ciencia que nace en el siglo XVII sostiene que la naturaleza puede ser dividida en partes para estudiarla. Verdadero. Falso. RESPUESTA MULTIPLE La metodología cuantitativa se basa en falacias: La distancia entre investigador e investigado asegura la eficacia. Independencia de la práctica de la teoría. El investigador puede actuar subjetivamente. La comprensión es preferible a la explicación de las cosas. Una buena teoría es aquella que refleja la realidad objetivamente. A partir de Galileo se revaloriza la visión cualitativa de la naturaleza en oposición a la mirada cuantitativa. Verdadero. Falso. Platón prioriza llegar al conocimiento priorizando lo sustantivo, lo sensible y la observación. Verdadero. Falso. En Derecho las fuentes de conocimiento confiables pueden ser. Productos conceptuales en su idioma original. Fuentes terciarias antiguas. Fallos o sentencias no textuales. Artículos de divulgación no consensuados. Artículos de opinión no consensuados. el procedimiento lógico de comparación se basa en que: Las conclusiones no pueden ser invalidadas. Las conclusiones van de lo general a lo particular. Las premisas surgen por intuición. Permite analizar las similitudes y diferencias entre dos o más elementos. Las premisas surgen de la observación. RESPUESTA MULTIPLE La validez de los conceptos científicos se basa en apelar a algunos de estos tipos de procedimientos. La comparación. La abstracción. La definición. La intuición. Las creencias dogmáticas. RESPUESTA MULTIPLE El procedimiento lógico de la abstracción se caracteriza por. La posibilidad de realizar una abstracción total que incluya todos los aspectos del objeto. La posibilidad de realizar una abstracción formal para aislar aspectos para identificar las variables. La posibilidad de generar conclusiones que se obtengan desde premisas de validez demostrada. La posibilidad de observar casos particulares de los que surgen conocimientos generales. La posibilidad de aislar los aspectos de un objeto para hacerlo más comprensible. El procedimiento lógico deductivo se basa en que. Las conclusiones se obtienen de premisas de validez demostrada. Las conclusiones no pueden ser invalidadas. Las premisas surgen por intuición. Las premisas surgen de la observación. Las conclusiones van de lo particular a lo general. La Escuela Dogmática se basa en considerar la ley como una necesidad histórica. Verdadero. Falso. EL método de la Escuela Dogmática es el análisis racional inductivo y deductivo aplicado a diversos textos para deducir principios generales. Verdadero. Falso. La Escuela Egológica debe utilizar el método empírico-dialéctico englobando la conducta y su interpretación dentro de un contexto social. Verdadero. Falso. Una explicación teleológica se caracteriza por: Lograr una explicación universal e inmutable. Responder al interrogante: ¿Cuándo?. Responder a la pregunta: ¿Para qué?. Llegar a conocimientos certeros e inmutables. Confirmar un conocimiento cotidiano. Para asegurar decisiones jurídicas consensuadas con los valores sociales debe priorizarse el análisis hermenéutico. Verdadero. Falso. RESPUESTA MULTIPLE La validez de los conceptos científicos se basa en apelar a algunos de estos tipos de procedimientos: La clasificación. La intuición. Las creencias dogmáticas. El análisis. La deducción. En Derecho las fuentes de conocimiento confiables pueden ser: Artículos de divulgación no consensuados. Artículos de opinión no consensuados. Productos conceptuales en su idioma original. Fallos o sentencias no textuales. Fuentes terciarias antiguas. La metodología cuantitativa en Ciencias Sociales consiste en: Interpretar el sentido de las acciones de los actores sociales. Mantener una actitud de vinculación subjetiva. Explorar cualidades y relacionarlas. Observar acciones sociales involucrándose en la acción. Vincular conceptos abstractos con indicadores empíricos. Euclides propone una mirada del espacio como representación formal, idealizada y abstracta. Verdadero. Falso. En los productos primarios un investigador transmite conocimientos originales y novedosos no conocidos previamente. Verdadero. Falso. Demócrito propone la teoría materialista-atomista. Verdadero. Falso. RESPUESTA MULTIPLE Una Entrevista puede ser de algunos de estos tipos: Focalizada o en profundidad. Clínica médica o psicológica. Grupal. De observación no participante. Una toma de encuesta impersonal. A partir de Galileo se revaloriza la visión cualitativa de la naturaleza en oposición a la mirada cuantitativa. Verdadero. Falso. Aristóteles propone llegar al conocimiento desde una mirada formalista y de no-observación. Verdadero. Falso. Una Tesis debe aportar conocimientos nuevos sobre un tema. Falso. Verdadero. La Escuela de Evolución Histórica considera a la ley como principal fuente de derecho, pero no la única. Verdadero. Falso. El método de la Escuela de los Glosadores consiste en el análisis gramatical de las leyes comparados con textos dogmáticos. Verdadero. Falso. La interpretación de una fuente jurídica a partir de la técnica legisferante se basa en: La resolución de litigios en instituciones. En explicar desde diferentes fuentes jurídicas teóricas o prácticas. El manejo de la dialéctica jurídica. La utilización de la lógica jurídica y del lenguaje normativo. Aplicar los razonamientos de la experiencia cotidiana. El procedimiento lógico deductivo se basa en que: Las premisas surgen de la observación. Las conclusiones no pueden ser invalidadas. Las conclusiones van de lo particular a lo general. Las conclusiones se obtienen de premisas de validez demostrada. Las premisas surgen por intuición. RESPUESTA MULTIPLE Los tipos de explicación jurídica pueden ser algunos de los mencionados: Ejemplificación. Perceptiva. Conceptual. Descriptiva. Intuitiva. EL método de la Escuela de Evolución Histórica es el análisis racional inductivo y deductivo aplicado a diversos textos para deducir principios generales. Verdadero. Falso. El conocimiento se produce en la interacción entre el investigador y lo investigado. Falso. Verdadero. La Escala de Guttman mide la intensidad de un aspecto en una escala acumulativa. Falso. Verdadero. La redacción de un documento científico debe ser coherente y progresiva lógicamente. Verdadero. Falso. Una Tesis debe aportar conocimientos nuevos sobre un tem. Falso. Verdadero. Los cuestionarios pueden tener preguntas cerradas y/o abiertas. Falso. Verdadero. Bacon propone no recurrir a la experiencia sensorial directa para investigar. Falso. Verdadero. La metodología Cuantitativa busca interpretar el sentido de las acciones sociales. Verdadero. Falso. En los productos primarios un investigador transmite conocimientos originales y novedosos no conocidos previamente. Verdadero. Falso. El método egológico interpreta la conducta humana mediante la ley. Falso. Verdadero. Los Plexos normativos son las fuentes formales del derecho (Contitución, Leyes, etc.). Falso. Verdadero. El método dogmático considera la ley desde su contexto histórico. Falso. Verdadero. La explicación conceptual responde al para que del objeto. Falso. Verdadero. La técnica legisferante se basa en la lógica jurídica y el lenguaje normativo. Verdadero. Falso. Una explicación científica tiene el objeto de hacer comprensible el objeto estudiado. Falso. Verdadero. El método de Derecho libre deja librada la interpretación al criterio de justicia del jurista. Falso. Verdadero. El análisis prospectivo de las fuentes permite definir la idea directriz o marco teórico. Falso. Verdadero. El método de libre investigación científica considera otras fuentes además de la ley. Verdadero. Falso. La escuela de los Glosadores fue la primera en ofrecer una metodología de investigación. Falso. Verdadero. El Método de escalamiento Likert mide una de estas propiedades. Actitudes. Motivación. Inteligencia. Creencias. Emociones. Un Grupo de discusión articula el discurso social con el individual y el sentido común. Verdadero. Falso. La subjetividad es un concepto que define la acción del hombre e impide generalizarlo. Falso. Verdadero. El conocimiento se produce en la interacción entre el investigador y lo investigado. Verdadero. Falso. Los fallos o sentencias judiciales son fuentes primarias si están expresadas textualmente. Verdadero. Falso. Aristóteles tiene una mirada empírica, directa y sensible sobre la realidad. Falso. Verdadero. La clasificación analiza similitudes y diferencias entre elementos. Falso. Verdadero. La técnica legisferante se basa en la lógica jurídica y el lenguaje normativo. Verdadero. Falso. El método exegético interpreta gramaticalmente y lógicamente las normas incorporando los fines del legislador al promulgarla. Falso. Verdadero. El Proyecto de investigación explicita desde la idea inicial hasta la selección de la muestra. Verdadero. Falso. Las técnicas de interpretación jurídica son diferentes y dependen del investigador. Falso. Verdadero. |





