Metodología - Tema 1 - UJA
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() Metodología - Tema 1 - UJA Descripción: CONTEXTO DE LA INTERVENCIÓN PSICOSOCIAL Y PARADIGAS DE INVESTIGACIÓN |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
El facilitar a cada individuo los recursos necesarios según sus necesidades específicas se asocia con el término: Igualdad. Equidad. Justicia social. ¿Con qué paradigma se relaciona la siguiente afirmación?: "Los procesos sociales no pueden ser aislados, manipulados, descontextualizados, controlados... sin que se vea alterado su significado". Positivismo. Realismo crítico. Interpretativismo. Un ejemplo de diferencias entre paradigmas a nivel ontológico sería: La realidad es única y objetiva VS. no hay una realidad objetiva que pueda ser descubierta. Emplear medidas cuantificadas VS. emplear medidas basadas en el lenguaje. Ambas son correctas. Uno de los requisitos del método científico es la objetividad. En relación a este aspecto, la concepción post-empirista considera la ciencia como: Una actividad independiente del contexto histórico, social y político en el que se desarrolla. Una actividad que puede verse influenciada por el contexto histórico, social y político en el que se desarrolla. Una actividad igualitaria y carente de todo sesgo. Señala la alternativa correcta en relación a la siguiente cuestión epistemológica: ¿cómo se puede obtener conocimiento válido?. Depende de supuestos paradigmáticos. La respuesta es la misma para todos los paradigmas. No afecta a la metodología que puede ser empleada. Coordinar actividades de dinamización comunitaria (e.g. organizar un grupo de ayuda mutua) se considera: Un ámbito de actuación del profesional de la psicología de la intervención psicosocial. Una función del profesional de la psicología de la intervención psicosocial. No es competencia de los profesionales de la psicología de la intervención psicosocial. El principio de que el investigador puede asumir un punto de vista independiente y neutro con respecto al objeto de la investigación es característico del paradigma: Positivista. Construccionista. Deconstruccionista. Algunas posturas críticas sugieren que el tratar a las personas usuarias de Servicios Sociales como individuos en desventaja crónica y con necesidad perpetua de ayuda puede implicar también efectos indeseados, como por ejemplo: El mantenimiento de la sensación de pertenencia a un grupo desfavorecido. El mantenimiento de las relaciones de discriminación. Ambas son correctas. Acuden a un centro de orientación social dos personas en situación de desempleo que presentan importantes diferencias entre ellas con respecto al nivel formativo, al historial laboral y a su red de contactos y apoyo social. Solicitan ayuda y orientación para conseguir la inserción laboral. ¿Qué se consideraría una intervención social equitativa (basada en la equidad)?. Proporcionarle a los dos los mismos recursos, sin distinción de clase, nacionalidad, raza o religión. Hacer una evaluación individualizada y destinar a cada una de las personas los recursos más adecuados en función de su situación y necesidades específicas. Proporcionarles a los dos la misma información objetiva sobre las ayudas económicas a desempleados y cursos de recualificación laboral. Elige la respuesta correcta: La atención directa a usuarios es un ámbito de actuación y el trabajo con inmigrantes una función de la intervención psicosocial. El trabajo con personas adictas a la heroína es una función de la intervención psicosocial y la dinamización comunitaria un ámbito de actuación. Ninguna es correcta. ¿Cuál es una característica principal del enfoque amplio necesario en los profesionales de la intervención psicosocial?. Saber identificar la marginación. Reconocer y potenciar el papel proactivo y autónomo del individuo. Estar dispuesto a reducir siempre el sufrimiento de las personas, incluso si eso implica ocultarle la verdad a los/las usuarios/as. ¿Qué quiere decir la frase "la investigación psicosocial representa en sí misma una modalidad de intervención?. Que hay profesionales de la intervención psicosocial que se dedican exclusivamente a la investigación. Que la comprensión adecuada de los factores que condicionan cualquier problema social es un elemento activador de la transformación social. Que es importante estar al día de los últimos avances técnicos del área. ¿Qué paradigma introdujo la idea de que los fenómenos sociales humanos están íntimamente relacionados con el lenguaje y su dimensión simbólica?. Interpretativismo. Positivismo. Post-positivismo. Según la propuesta de Thomas Kuhn, ¿cómo se denominan los avances científicos que se desarrollan dentro de los límites de un paradigma pre-existente?. Ciencia normal. Ciencia paradigmática. Ciencia revolucionaria. ¿Cuál de estos componentes de la ciencia es inmutable (no cambia, ni tampoco puede ser modificado)?. Procedimientos experimentales. Creencias sustantivas acerca del mundo. Ninguno, todo en la ciencia está sujeto a alteración. |