Metodologia tema2
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() Metodologia tema2 Descripción: Diseño de la intervencion |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
La pregunta ¿cuanto se quiere hacer? Responde a: Las metas. Los objetivos. La metodología. Los modelos teóricos de la planificación: Parten de teorías elaboradas por las ciencias sociales. El modelo residual es un tipo de modelo teórico. Se basa en los servicios sociales. En la planificación incluye: Delimitación del problema. Las actividades. Detección de necesidades. Señala el objetivo enunciado de forma correcta: Informar sobre las consecuencias del consumo de drogas. Dinamización de las personas del barrio. Participación en las actividades realizadas en la asociación. El informe: Es una fase de la planificación. Recoge resultados y conclusiones. El informe es una repetición del proyecto. Cual de los siguientes enunciados es una actividad: Alquiler de un local para realizar una charla. Charla para el uso adecuado de internet. Dar a conocer los usos de internet. La información se recoge en: El análisis de necesidades. En la delimitación del problema. En la urgencia para cubrir necesidades. Forman parte del establecimiento de prioridades: La viabilidad. El marco jurídico. La legislación. Señala el título correcto para un proyecto: Proyecto para solucionar los problemas de las personas del barrio Sol. Proyecto de inserción laboral para los parados del barrio del Sol. Proyecto de animación sociocultural en el barrio Sol. La planificación sectorial: Esta vinculada a la planificación global. Es un tipo de planificación que incluye a los Ayuntamientos. Se concreta en periodos de 3 a 6 meses. Los objetivos de un proyecto deben ser: Impertinentes. No evaluables. Realistas. La evaluación: Permite valorar los resultados. Se realiza una vez finalizado el proceso. La evaluación es un proceso irreflexivo. La metodología: Indica la duración de las etapas del proyecto. Se estructura en el diagrama de Gant. Es el camino a seguir. Las actividades: No se planifican previamente. Son sistematizadas y secuenciadas. Deben ser inflexibles. Señala la respuesta correcta sobre las actividades: Las actividades son la base para la práctica del proyecto. Las tareas se consiguen con actividades. Las actividades se consiguen con los objetivos. No es una característica de la planificación: Es un proceso. Utiliza medios preferibles. El trabajo en equipo. Es una función de la evaluación: Del proceso. Final. Predictiva. La ejecución: Es importante prestar atención a la retroalimentación. Se lleva a cabo al finalizar el proyecto. Debemos tener en cuenta que las necesidades no han cambiado. Es un modelo metodológico: El método de casos. El método crítico. El método institucional. La planificación a largo plazo: Hace referencia a planes puntuales. Se refiere a la consecución de objetivos globales. Abarca niveles geográficos administrativos. El diagnóstico implica: Para que se quiere hacer el proyecto. Ubicar el proyecto. Denominación del proyecto. La planificación: Permite orientar la práctica. Es una actividad intuitiva. No requiere reflexión previa. El nivel táctico: Plantea prioridades y estrategias a seguir. Establece los recursos concretos que se necesitan. Plantea objetivos específicos. La planificación: En la planificación no se tiene en cuenta el tiempo. Los objetivos no están establecidos previamente. Planificar no significa preparar sobre la marcha. La planes y programas debe ser: Descentralizados. Disciplinarios. Cerrados. La ejecución del proyecto: Es una fase en la formulación del proyecto. Supone un estudio minucioso de la situación. Supone una reflexión sobre los resultados obtenidos. Para justificar un proyecto se incluye: La previsión. Un resumen-presentación. Un eslogan. Selecciona la respuesta correcta sobre los niveles de planificación: El plan engloba programas y proyectos. El programa se concreta en periodos de tiempo muy cortos . El programa presenta un nivel de concreción menor que el plan. ¿Cuál de los siguientes es un recurso material fungible?. Cartulinas. Pupitres. Aula. Señala la respuesta correcta sobre los principios de la planificación: La pertinencia permite introducir los reajustes necesarios. La funcionalidad debe ir dirigida a satisfacer las necesidades de los destinatarios. La coherencia permite hacer un uso adecuado de los recursos. |