option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

metodologia3er

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
metodologia3er

Descripción:
metologia 3er.072025

Fecha de Creación: 2025/07/07

Categoría: Otros

Número Preguntas: 119

Valoración:(0)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

¿Qué caracteriza a la etapa de reconceptualización de los años 60-70?. La negación de niveles de análisis. El abandono total del método científico. El perfeccionamiento de métodos tradicionales. La introducción del método empírico.

¿Qué caracteriza al método científico?. Usarse solo en investigación académica. Excluir la teoría existente. Ser un procedimiento general con etapas. Ser aplicado solo a ciencias naturales.

Quién elaboró el modelo psicosocial?. Gitterman. Perlman. Gordon Hamilton. Mary Richmond.

Qué destaca la psicología humanista según el texto?. La adaptación social total. La necesidad de aceptación, respeto y libertad para el crecimiento personal. La acción grupal. La obediencia al sistema.

¿Qué es el análisis de la realidad en intervención social?. Un diagnóstico médico. Una investigación sobre el problema a intervenir. Una herramienta de evaluación política. Un resumen final de actividades.

Qué peligro se señala sobre el uso del método?. Su uso exclusivo en investigación teórica. Su simplicidad conceptual. Considerarlo lo único necesario para conocer y actuar. Su irrelevancia en la práctica profesional.

Qué cinco elementos menciona Perlman en el trabajo individualizado?. Técnico, comunidad, valores, grupo, objetivo. Institución, grupo, sistema, método, caso. Persona, problema, lugar, proceso, relación. Teoría, valores, comunidad, grupo, tiempo.

Qué caracteriza a todos los métodos según el texto? a. Carecer de contenido práctico. Ser medios o instrumentos subordinados a los fines y valores. Ser fines en sí mismos. Ser independientes del objeto que abordan.

Qué pretende superar el método básico?. El trabajo con grupos. La división entre métodos tradicionales. El modelo sistémico. Las técnicas comunitarias.

¿Qué relación debe tener el método con la teoría y los objetivos?. Ser iluminado por la teoría y guiado por los objetivos. Ser independiente de ambos. Omitirlos para evitar sesgos. No tener relación alguna.

Uno de las funciones del trabajador social es: Orientar a individuos que necesiten adquirir capacidades con las que puedan hacer frente a los distintos problemas sociales. Conocer de parte del individuo la situación que le aqueja para diseñar el plan de intervención. Atender de forma especializada a la población anciana por sus características particulares. Conocer la sociedad a donde se va a desarrollar la intervención para identificar situaciones y poder intervenir.

¿Qué niveles se consideran en el enfoque dialéctico y ecológico?. Ninguno, se rechazan los niveles. Sociales, culturales y políticos. Ideológicos, técnicos y personales. Individuo, grupo y comunidad.

Una de las áreas de intervención es: Vivienda. Filosófica. Odontológica. Psicológica.

Uno de las funciones del trabajador social es: Conocer de parte del individuo la situación que le aqueja para diseñar el plan de intervención. Orientar a individuos que necesiten adquirir capacidades con las que puedan hacer frente a los distintos problemas sociales. Conocer la sociedad a donde se va a desarrollar la intervención para identificar situaciones y poder intervenir. Atender de forma especializada a la población anciana por sus características particulares.

Qué debe garantizar un buen método correctamente aplicado?. La independencia del profesional. El éxito de la investigación y la acción. La universalidad de la práctica. La intuición sobre la racionalidad.

¿Qué pone a prueba la intervención social?. La eficiencia de la burocracia. La capacidad profesional de vincular teoría y práctica. La autoridad institucional. La voluntad del usuario.

Qué caracteriza al método científico?. Usarse solo en investigación académica. Ser aplicado solo a ciencias naturales. Excluir la teoría existente. Ser un procedimiento general con etapas.

La promoción social debe dirigirse a: comunidad urbana como a la comunidad rural. las organizaciones sociales que han solicitado intervención. la comunidad que presenta problemas sociales. los miembros de una familia con el problema.

Qué es el análisis de la realidad en intervención social?. Una investigación sobre el problema a intervenir. Un diagnóstico médico. Una herramienta de evaluación política. Un resumen final de actividades.

Qué combinación de factores considera el modelo psicosocial?. Políticos y económicos. Ecológicos y legales. Psicológicos y sociológicos. Clínicos y educativos.

Qué caracteriza a la etapa de reconceptualización de los años 60-70?. El perfeccionamiento de métodos tradicionales. La introducción del método empírico. La negación de niveles de análisis. El abandono total del método científico.

El nivel grupal es: un proceso a través del cual los individuos son investigados, organizados, capacitados e integrados a un grupo. un proceso del cual los individuos son investigados, organizados, capacitados e integrados en comunidad. un proceso que investiga a los individuos para organizarlos, capacitarlos e integrarlos a la sociedad. el diseño de un programa de acciones hacia los individuos que conforman un grupo que tienen necesidades.

Uno de los programas (área de salud) que canalizan políticas de salud es: Riesgos de enfermedad, calamidad y muerte. Coordinación y supervisión. Salud psicológica. Salud mental.

Qué implica el método apoyado en valores?. La aplicación técnica estricta. La negación del sistema social. La intervención sin diagnóstico. Una relación cálida y comunicativa con el usuario.

Qué conflicto puede surgir en el método basado en valores?. Entre el diagnóstico y la observación. Entre el usuario y la comunidad. Entre los valores del modelo, los personales y los del sistema social. Entre el método clínico y el básico.

Qué caracteriza al método clínico?. Un enfoque de análisis ecológico. Método empírico y participativo. Diagnóstico y tratamiento con carácter asistencial. Enfoque preventivo sobre las causas estructurales.

Qué se entiende por método en Trabajo Social?. Un procedimiento terapéutico. Un simple acumulador de datos. Un fin en sí mismo. Un conjunto ordenado de principios y procedimientos.

Qué métodos se reconocían en el enfoque tradicional de los años 30?. Sistémico, funcional y global. Psicosocial, clínico y existencial. Científico, ecológico y estructural. Trabajo social de casos, de grupos y de comunidad.

Qué peligro se señala sobre el uso del método?. Su irrelevancia en la práctica profesional. Su simplicidad conceptual. Considerarlo lo único necesario para conocer y actuar. Su uso exclusivo en investigación teórica.

Qué función tiene el método científico en el Trabajo Social?. Impulsar debates teóricos. Organizar actividades recreativas. Servir de base tanto para el conocimiento como para la intervención. Justificar decisiones políticas.

Qué define el método según el diccionario de la Real Academia?. Un objetivo ideal de conocimiento. Un método científico específico. Un procedimiento para alcanzar un determinado fin. Un resultado aplicado.

El principal objetivo del nivel grupal es: diseñar programas de ayudas para los grupos sociales. la socialización de sus integrantes para una mejor convivencia. elaborar planes de intervención social para los grupos de una sociedad. la ayuda psicológica de los miembros del grupo a intervenir.

Qué subsistemas estructuran el sistema familiar?. Individual, conyugal, parental y fraterno. Profesional, técnico, académico y personal. Social, cultural, económico y político. Clínico, psicosocial, existencial y técnico.

Qué niveles se consideran en el enfoque dialéctico y ecológico?. Individuo, grupo y comunidad. Ninguno, se rechazan los niveles. Ideológicos, técnicos y personales. Sociales, culturales y políticos.

Qué caracteriza la intervención social?. Ser espontánea y sin planificación. Ser un proceso planificado basado en el método científico. Ser una recopilación de casos. Ser arbitraria y técnica.

Cómo define Natalio Kisnerman el método?. Una acumulación de datos empíricos. Una práctica basada solo en valores. Un proceso sin relación con la teoría. Una guía teórica, planeada y racional para estudiar y transformar un fenómeno.

Las áreas de intervención son: 8. 6. 12. 4. 10.

Cuál fue la primera forma científica del Trabajo Social?. El método clínico. El Trabajo social de caso propuesto por Mary Richmond. El método único. El método comunitario.

Qué debe lograrse en la intervención social?. La evaluación del sistema económico. El aislamiento profesional. La articulación entre necesidades sociales y programas institucionales. La separación entre teoría y acción.

Qué valor tiene la ayuda en la psicología humanista?. Obliga al usuario a actuar. Rechaza el cambio personal. Minimiza el papel del profesional. Facilita el crecimiento y la transformación de la persona.

Qué crítica se hace al método clínico?. No se puede aplicar en contextos urbanos. Solo actúa sobre los efectos, no sobre las causas estructurales. Promueve demasiado la participación social. Tiene una perspectiva exclusivamente política.

Cuál es uno de los objetivos del método básico?. Minimizar el trabajo teórico. Aumentar la asistencia directa. Diagnosticar problemas individuales. Transformar la realidad social de forma global.

Uno de los campos de intervención es: atención hospitalaria. diseño de espacios arquitectónicos. diseño de planes urbanísticos. tratamientos psicológicos.

¿Qué exige el análisis de la realidad como estudio de necesidades?. Solo descripción objetiva. Evaluación ideológica. Teoría crítica exclusivamente. Procesos heurísticos de comparación entre variables y contextos.

¿Qué relación debe tener el método con la teoría y los objetivos?. Omitirlos para evitar sesgos. No tener relación alguna. Ser iluminado por la teoría y guiado por los objetivos. Ser independiente de ambos.

¿Qué caracteriza la intervención social?. Ser espontánea y sin planificación. Ser un proceso planificado basado en el método científico. Ser arbitraria y técnica. Ser una recopilación de casos.

El área de intervención social es: aquella que cubre las necesidades o problemas de un determinado grupo humano con intereses en común. aquella a través de la cual se atienden las necesidades o problemas de la misma naturaleza de un determinado grupo humano con intereses en común. aquella que necesita el profesional del Trabajo social. aquella a través del cual se identifican los problemas de un determinado grupo humano con intereses en común.

Qué pretende superar el método básico?. Las técnicas comunitarias. La división entre métodos tradicionales. El modelo sistémico. El trabajo con grupos.

Qué función tiene el método científico en el Trabajo Social?. Organizar actividades recreativas. Impulsar debates teóricos. Justificar decisiones políticas. Servir de base tanto para el conocimiento como para la intervención.

Qué define el método según el diccionario de la Real Academia?. Un resultado aplicado. Un objetivo ideal de conocimiento. Un procedimiento para alcanzar un determinado fin. Un método científico específico.

Qué métodos se reconocían en el enfoque tradicional de los años 30?. Psicosocial, clínico y existencial. Sistémico, funcional y global. Trabajo social de casos, de grupos y de comunidad. Científico, ecológico y estructural.

Qué valor tiene la ayuda en la psicología humanista?. Minimiza el papel del profesional. Obliga al usuario a actuar. Rechaza el cambio personal. Facilita el crecimiento y la transformación de la persona.

Qué cinco elementos menciona Perlman en el trabajo individualizado?. Institución, grupo, sistema, método, caso. Teoría, valores, comunidad, grupo, tiempo. Persona, problema, lugar, proceso, relación. Técnico, comunidad, valores, grupo, objetivo.

Qué debe garantizar un buen método correctamente aplicado?. La independencia del profesional. La intuición sobre la racionalidad. La universalidad de la práctica. El éxito de la investigación y la acción.

Qué subsistemas estructuran el sistema familiar?. Profesional, técnico, académico y personal. Individual, conyugal, parental y fraterno. Social, cultural, económico y política. Clínico, psicosocial, existencial y técnico.

¿Qué caracteriza a todos los métodos según el texto?. Ser fines en sí mismos. Carecer de contenido práctico. Ser independientes del objeto que abordan. Ser medios o instrumentos subordinados a los fines y valores.

Uno de los nuevos ámbitos del trabajo social es;. coach. psicología. prevención de riesgos laborales. prevención de riesgo social.

Qué exige el análisis de la realidad como estudio de necesidades?. Teoría crítica exclusivamente. Solo descripción objetiva. Evaluación ideológica. Procesos heurísticos de comparación entre variables y contextos.

El nivel de intervención comunitario es: el proceso destinado a promover el mejoramiento de las vidas de los miembros del grupo. el proceso orientado a mejorar la vida de la comunidad. el proceso destinado a promover y lograr el mejoramiento de las condiciones de vida de los miembros de la comunidad. es el proceso de interacción social que permite una mejor calidad de vida de la comunidad.

¿Qué caracteriza al método clínico?. Enfoque preventivo sobre las causas estructurales. Un enfoque de análisis ecológico. Método empírico y participativo. Diagnóstico y tratamiento con carácter asistencial.

Qué crítica se hace al método clínico?. Solo actúa sobre los efectos, no sobre las causas estructurales. No se puede aplicar en contextos urbanos. Promueve demasiado la participación social. Tiene una perspectiva exclusivamente política.

¿Qué destaca la psicología humanista según el texto?. La necesidad de aceptación, respeto y libertad para el crecimiento personal. La adaptación social total. La obediencia al sistema. La acción grupal.

Cuál es uno de los objetivos del método básico?. Minimizar el trabajo teórico. Transformar la realidad social de forma global. Aumentar la asistencia directa. Diagnosticar problemas individuales.

Qué pone a prueba la intervención social?. La eficiencia de la burocracia. La capacidad profesional de vincular teoría y práctica. La autoridad institucional. La voluntad del usuario.

Cómo define Natalio Kisnerman el método?. Una práctica basada solo en valores. Una acumulación de datos empíricos. Un proceso sin relación con la teoría. Una guía teórica, planeada y racional para estudiar y transformar un fenómeno.

Una de las áreas de intervención es: Filosófica. Odontológica. Vivienda. Psicológica.

Uno de los servicios que se brindan en el ámbito de Servicios sociales generales es: a. Servicios de atención a infancia y familia. Servicios sociales de atención social básica y primaria. Servicios de atención a personas mayores. Servicios de atención a personas sin hogar.

¿Quién elaboró el modelo psicosocial? a. Perlman. Gitterman. Mary Richmond. Gordon Hamilton.

Qué se entiende por método en Trabajo Social?. Un procedimiento terapéutico. Un simple acumulador de datos. Un conjunto ordenado de principios y procedimientos. Un fin en sí mismo.

Los niveles de intervención son: 5. 6. 2. 3. 4.

Cuál fue la primera forma científica del Trabajo Social?. El método único. El método comunitario. El Trabajo social de caso propuesto por Mary Richmond. El método clínico.

¿Qué implica el método apoyado en valores?. La intervención sin diagnóstico. Una relación cálida y comunicativa con el usuario. La negación del sistema social. La aplicación técnica estricta.

¿Qué combinación de factores considera el modelo psicosocial?. Psicológicos y sociológicos. Ecológicos y legales. Políticos y económicos. Clínicos y educativos.

¿Qué debe lograrse en la intervención social?. La separación entre teoría y acción. La articulación entre necesidades sociales y programas institucionales. La evaluación del sistema económico. El aislamiento profesional.

Uno de los servicios que se brinda en el ámbito de servicios sociales especializados es: Servicios de ayuda y atención domiciliaria. Servicios sociales de atención social básica y primaria. Servicios de atención permanente a emergencias sociales. Servicios de atención a la mujer.

¿Qué métodos se reconocían en el enfoque tradicional de los años 30?. Sistémico, funcional y global. Trabajo social de casos, de grupos y de comunidad. Psicosocial, clínico y existencial. Científico, ecológico y estructura.

¿Cuál fue la primera forma científica del Trabajo Social?. El Trabajo social de caso propuesto por Mary Richmond. El método único. El método comunitario. El método clínico.

El nivel individual es: un proceso sistematizado a nivel familiar en una realidad, poniendo a disposición recursos a los derechos. un proceso a nivel individual o familiar en una realidad concreta, poniendo a disposición recursos financieros en base a los derechos sociales. una sistematización a nivel individual de una realidad general, poniendo a disposición recursos necesarios en base a los derechos sociales. un proceso sistematizado a nivel individual o familiar en una realidad concreta, poniendo a disposición recursos necesarios en base a los derechos sociales.

Cómo define Natalio Kisnerman el método?. Una acumulación de datos empíricos. Un proceso sin relación con la teoría. Una práctica basada solo en valores. Una guía teórica, planeada y racional para estudiar y transformar un fenómeno.

¿Qué niveles se consideran en el enfoque dialéctico y ecológico?. Sociales, culturales y políticos. Individuo, grupo y comunidad. Ninguno, se rechazan los niveles. Ideológicos, técnicos y personales.

Qué crítica se hace al método clínico?. Promueve demasiado la participación social. Solo actúa sobre los efectos, no sobre las causas estructurales. No se puede aplicar en contextos urbanos. Tiene una perspectiva exclusivamente política.

Qué debe lograrse en la intervención social?. La articulación entre necesidades sociales y programas institucionales. La evaluación del sistema económico. La separación entre teoría y acción. El aislamiento profesional.

¿Qué es el análisis de la realidad en intervención social?. Una investigación sobre el problema a intervenir. Una herramienta de evaluación política. Un resumen final de actividades. Un diagnóstico médico.

Qué pretende superar el método básico?. Las técnicas comunitarias. El modelo sistémico. La división entre métodos tradicionales. El trabajo con grupos.

Qué destaca la psicología humanista según el texto?. La obediencia al sistema. La acción grupal. La adaptación social total. La necesidad de aceptación, respeto y libertad para el crecimiento personal.

Qué caracteriza al método científico?. Ser aplicado solo a ciencias naturales. Usarse solo en investigación académica. Ser un procedimiento general con etapas. Excluir la teoría existente.

Qué cinco elementos menciona Perlman en el trabajo individualizado?. Persona, problema, lugar, proceso, relación. Institución, grupo, sistema, método, caso. Teoría, valores, comunidad, grupo, tiempo. Técnico, comunidad, valores, grupo, objetivo.

El objetivo del trabajador social en el área empresarial industrial es: Intervenir en la solución y prevención de problemas sociales (patología social). Establecer objetivos, aplicar principios y determinar funciones del Trabajo Social en el área. Promover la relación y comunicación entre compañeros de trabajo y autoridades. Poseer la preparación académica suficiente, conocer y manejar la metodología de Trabajo Social y aplicarla adecuadamente.

Qué implica el método apoyado en valores?. La intervención sin diagnóstico. La aplicación técnica estricta. Una relación cálida y comunicativa con el usuario. La negación del sistema social.

Qué debe garantizar un buen método correctamente aplicado?. La universalidad de la práctica. El éxito de la investigación y la acción. La independencia del profesional. La intuición sobre la racionalidad.

Cuál es uno de los objetivos del método básico?. Minimizar el trabajo teórico. Diagnosticar problemas individuales. Aumentar la asistencia directa. Transformar la realidad social de forma global.

Qué valor tiene la ayuda en la psicología humanista?. Rechaza el cambio personal. Obliga al usuario a actuar. Minimiza el papel del profesional. Facilita el crecimiento y la transformación de la persona.

El nivel grupal es: un proceso que investiga a los individuos para organizarlos, capacitarlos e integrarlos a la sociedad. un proceso a través del cual los individuos son investigados, organizados, capacitados e integrados a un grupo. un proceso del cual los individuos son investigados, organizados, capacitados e integrados en comunidad. el diseño de un programa de acciones hacia los individuos que conforman un grupo que tienen necesidades.

Qué subsistemas estructuran el sistema familiar?. Individual, conyugal, parental y fraterno. Social, cultural, económico y político. Profesional, técnico, académico y personal. Clínico, psicosocial, existencial y técnico.

Qué pone a prueba la intervención social?. La eficiencia de la burocracia. La capacidad profesional de vincular teoría y práctica. La voluntad del usuario. La autoridad institucional.

Qué define el método según el diccionario de la Real Academia?. Un objetivo ideal de conocimiento. Un resultado aplicado. Un método científico específico. Un procedimiento para alcanzar un determinado fin.

Qué relación debe tener el método con la teoría y los objetivos. No tener relación alguna. Ser independiente de ambos. Omitirlos para evitar sesgos. Ser iluminado por la teoría y guiado por los objetivos.

Qué caracteriza a todos los métodos según el texto?. Ser fines en sí mismos. Ser independientes del objeto que abordan. Ser medios o instrumentos subordinados a los fines y valores. Carecer de contenido práctico.

Qué conflicto puede surgir en el método basado en valores?. Entre los valores del modelo, los personales y los del sistema social. Entre el diagnóstico y la observación. Entre el método clínico y el básico. Entre el usuario y la comunidad.

¿Qué función tiene el método científico en el Trabajo Social?. Justificar decisiones políticas. Organizar actividades recreativas. Impulsar debates teóricos. Servir de base tanto para el conocimiento como para la intervención.

Para cualquier área de intervención social se necesita: Manejar adecuadamente técnicas e instrumentos administrativos que registren información. Participar en la formulación y aplicación de políticas de vivienda. Determinar de qué manera se llevará a cabo el tratamiento y qué medios y recursos técnicos a emplear. objetivos claros a lograr con la comunidad.

Una de las actividades del nivel grupal es: religiosas. individuales. psicológicas. sociales.

Qué se entiende por método en Trabajo Social?. Un conjunto ordenado de principios y procedimientos. Un procedimiento terapéutico. Un simple acumulador de datos. Un fin en sí mismo.

Cómo define Natalio Kisnerman el método?. Una acumulación de datos empíricos. Una guía teórica, planeada y racional para estudiar y transformar un fenómeno. Una práctica basada solo en valores. Un proceso sin relación con la teoría.

Qué niveles se consideran en el enfoque dialéctico y ecológico?. Ideológicos, técnicos y personales. Individuo, grupo y comunidad. Ninguno, se rechazan los niveles. Sociales, culturales y políticos.

Qué pretende superar el método básico?. El modelo sistémico. La división entre métodos tradicionales. El trabajo con grupos. Las técnicas comunitarias.

Qué pretende superar el método básico?. El modelo sistémico. La división entre métodos tradicionales. El trabajo con grupos. Las técnicas comunitarias.

Qué exige el análisis de la realidad como estudio de necesidades?. Solo descripción objetiva. Procesos heurísticos de comparación entre variables y contextos. Teoría crítica exclusivamente. Evaluación ideológica.

Qué es el análisis de la realidad en intervención social?. Una herramienta de evaluación política. Una investigación sobre el problema a intervenir. Un resumen final de actividades. Un diagnóstico médico.

Qué caracteriza a la etapa de reconceptualización de los años 60-70?. El perfeccionamiento de métodos tradicionales. La negación de niveles de análisis. La introducción del método empírico. El abandono total del método científico.

Qué peligro se señala sobre el uso del método?. Su irrelevancia en la práctica profesional. Su simplicidad conceptual. Su uso exclusivo en investigación teórico. Considerarlo lo único necesario para conocer y actuar.

Qué función tiene el método científico en el Trabajo Social?. Organizar actividades recreativas. Justificar decisiones políticas. Servir de base tanto para el conocimiento como para la intervención. Impulsar debates teóricos.

El nivel de intervención comunitario es: el proceso destinado a promover el mejoramiento de las vidas de los miembros del grupo. es el proceso de interacción social que permite una mejor calidad de vida de la comunidad. el proceso orientado a mejorar la vida de la comunidad. el proceso destinado a promover y lograr el mejoramiento de las condiciones de vida de los miembros de la comunidad.

Quién elaboró el modelo psicosocial?. Perlman. Gordon Hamilton. Gitterman. Mary Richmond.

Qué caracteriza la intervención social?. Ser una recopilación de casos. Ser arbitraria y técnica. Ser espontánea y sin planificación. Ser un proceso planificado basado en el método científico.

Qué combinación de factores considera el modelo psicosocial?. Clínicos y educativos. Psicológicos y sociológicos. Políticos y económicos. Ecológicos y legales.

Qué caracteriza al método clínico?. Un enfoque de análisis ecológico. Enfoque preventivo sobre las causas estructurales. Diagnóstico y tratamiento con carácter asistencial. Método empírico y participativo.

Una de las tareas del trabajador social en el nivel grupal es: actividades de desarrollo comunicativo. actividades a fortalecer el grupo. socializa con los miembros del grupo. mejorar la convivencia del grupo.

Una de las actividades del nivel grupal es: sociales. religiosas. psicológicas. individuales.

Denunciar Test