Metodologías innovadoras y participativas en E.I
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() Metodologías innovadoras y participativas en E.I Descripción: Tema 2: hacia un paradigma otro: niñxs como sujetxs |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
¿Qué significa el término "adultocentrismo"?. Relaciones de igualdad entre todas las clases de edad. Relaciones de dominio entre las diferentes clases de edad, donde los adultos ejercen control sobre la niñez, adolescencia y juventud. Relaciones de respeto mutuo entre adultos y jóvenes. ¿Qué papel juega el patriarcado en el adultocentrismo?. El patriarcado es un sistema de dominación que fortalece el adultocentrismo. El patriarcado promueve la igualdad entre todas las clases de edad. El patriarcado no tiene relación con el adultocentrismo. ¿Cómo se define el patriarcado según Gerda Lerner?. Como un sistema biológico inherente a la humanidad. Como una estructura creada e impuesta por la cultura, surgida de una situación determinada por la biología. Como una estructura cultural que promueve la igualdad de género. ¿Cuál es el efecto del adultocentrismo en las relaciones entre generaciones?. Promueve relaciones igualitarias entre todas las edades. Genera conflictos y desigualdades, reproduciendo autoritarismo y opresión. No tiene ningún efecto en las relaciones entre generaciones. ¿Cuál es el enfoque principal del adultocentrismo?. Promover la autonomía y el respeto mutuo entre todas las edades. Fomentar la participación activa de los jóvenes en la sociedad. Ejercer control y dominio por parte de los adultos sobre la niñez, adolescencia y juventud. ¿Cuál es la crítica principal hacia la Convención sobre los Derechos del Niño (CDN) según el texto?. La CDN es un documento equilibrado que incluye la voz de los niños y adolescentes. La CDN fue creada por adultos sin la participación activa de los niños y adolescentes, reflejando una sociedad adultocéntrica. La CDN excluye a los adultos del debate sobre la protección de las nuevas generaciones. ¿Qué papel desempeñan los pedagogos mencionados en el texto en la lucha por los derechos de los niños?. Contribuyeron a mantener el sistema educativo tradicional. Propusieron alternativas pedagógicas antiautoritarias centradas en los intereses de los niños. Abogaron por un enfoque autoritario en la educación infantil. ¿Qué movimiento fue creado durante el proceso revolucionario ruso y luchó por los derechos y libertades de las nuevas generaciones?. Asociación de Educación para los Niños Libres. Movimiento de Adolescentes y Niños Trabajadores Hijos de Obreros Cristianos (MANTHOC) de Perú. Movimiento Nacional de Meninos y Meninas de Rua (MNMMR) de Brasil. ¿Cuál fue uno de los movimientos pioneros en la lucha por los derechos de los niños y adolescentes según el texto?. Movimiento Nacional Chicos del Pueblo (MNCP) de Argentina. Movimiento Nacional de Meninos y Meninas de Rua (MNMMR) de Brasil. Asociación de Educación para los Niños Libres. ¿Cuál es el propósito principal de las propuestas pedagógicas alternativas mencionadas en el texto?. Mantener el sistema educativo tradicional. Promover una educación centrada en la libertad y la autonomía de los niños. Reforzar el autoritarismo en la educación infantil. ¿Cuál es la crítica principal hacia la sociedad adultocéntrica según el texto?. Favorece la participación activa de los niños y adolescentes en la toma de decisiones. Ejerce control sobre las nuevas generaciones y excluye su participación en el debate sobre su protección. Fomenta una cultura de igualdad entre todas las clases de edad. ¿Qué significado tiene el término "historia oficial" de los derechos de los niños según el texto?. Documentos históricos reconocidos internacionalmente. Instrumentos internacionales que protegen los derechos de los niños. La narrativa dominante sobre la protección de los derechos de los niños, excluyendo otros enfoques y movimientos. ¿Qué eventos históricos dieron origen a los primeros instrumentos internacionales de protección de los derechos de los niños según el texto?. Guerras mundiales. Revoluciones industriales. Movimientos migratorios. ¿Qué concepto se utiliza para describir las relaciones de dominio entre diferentes clases de edad según el texto?. Adultocentrismo. Patriarcado. Autoritarismo. ¿Cuál es el objetivo principal de los movimientos mencionados en el texto, como el MANTHOC, el MNMMR y el MNCP?. Promover la exclusión de los niños y adolescentes en la sociedad. Luchar por los derechos y libertades de las nuevas generaciones. Mantener el control de los adultos sobre la niñez y adolescencia. ¿Cuál fue el paradigma dominante antes de la promulgación de la Convención sobre los Derechos del Niño (CDN)?. Paradigma de la participación activa. Paradigma de la situación irregular. Paradigma de la protección integral. ¿Qué cambio de paradigma se instituyó con la CDN?. De la protección selectiva a la protección integral. De la participación limitada a la participación plena. De la situación irregular a la protección integral. ¿Qué elementos subyacen en la concepción de la niñez según el texto?. La independencia total de los niños. La globalización de la imagen occidental y colonialista de los niños. La exclusión de los niños de la esfera pública. ¿Cómo se ve afectado el derecho a la participación de los niños según el texto?. Se amplía y se garantiza plenamente. Se limita y se condiciona a objetivos específicos. Se elimina por completo. ¿Qué significa el "interés superior" del niño según la Convención sobre los Derechos del Niño?. Que los adultos siempre toman decisiones en beneficio de los niños. Que los niños tienen voz y voto en todas las decisiones que les afectan. Que los niños deben confiar en los adultos para tomar decisiones en su beneficio. ¿Qué relación se establece entre adultos y niños según la CDN según el texto?. Una relación de igualdad y respeto mutuo. Una relación de dependencia y subordinación. Una relación de competencia y rivalidad. ¿Cuál es uno de los principales efectos del paradigma de la protección integral según el texto?. La autonomía plena de los niños en la toma de decisiones. El fortalecimiento de la participación activa de los niños en la sociedad. La perpetuación de la jerarquía entre adultos y niños. ¿Qué implica la consideración de los niños como sujetos privatizados según el texto?. Que los niños tienen derecho a la propiedad privada. Que los niños son vistos como sujetos sin derechos políticos ni ciudadanos. Que los niños pueden participar plenamente en la vida pública. ¿Qué aspecto es fundamental para avanzar hacia un nuevo paradigma de niñez según el texto?. Reconocer a los niños como sujetos políticos. Restringir los derechos específicos de la niñez. Excluir a los niños de los procesos políticos y sociales. ¿Qué implica el paradigma del Protagonismo Infantil según el texto?. La exclusión de los niños de la toma de decisiones. El reconocimiento de los niños como actores principales en la sociedad. La subordinación de los niños a los adultos en todos los ámbitos. ¿Qué propone el texto respecto a la relación entre niños y adultos en la sociedad?. Reconocer a los niños como sujetos políticos y a los adultos como meros observadores. Considerar a los niños como pasivos y a los adultos como los únicos sujetos políticos. Reconocer tanto a los niños como a los adultos como sujetos políticos con roles específicos. ¿Qué nos lleva a problematizar la participación de los niños en diferentes escenarios públicos según el texto?. La falta de interés de los niños en participar en la sociedad. La especificidad de la agencia política infantil. La falta de capacidad de los niños para participar en la toma de decisiones. Qué se postula como una necesidad ética según el texto?. La exclusión de los niños de los espacios públicos. La subordinación de los niños a los adultos. El co-protagonismo enmarcado en una teoría crítica de las teorías de infancia. |