option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

Metodologías innovadoras y participativas en E.I

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
Metodologías innovadoras y participativas en E.I

Descripción:
Tema 4 : MODELOS DE ENSEÑANZA PARA UNA ESCUELA PARTICIPATIVA

Fecha de Creación: 2024/05/11

Categoría: Otros

Número Preguntas: 34

Valoración:(1)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

¿Cuál es el punto de partida del trabajo presentado ?. Considerar a la infancia como un colectivo pasivo. Reconocer a la infancia como un colectivo con intenciones y derechos propios. Ignorar las opiniones de la infancia en temas que les afectan.

Según el texto, ¿qué papel juega el contexto escolar en el desarrollo de la participación infantil?. Es irrelevante para el desarrollo de la participación infantil. Es un espacio privilegiado y determinante desde la Educación Infantil. Es un espacio que limita la participación activa de los niños.

¿Cuál es el objetivo del adulto según el texto en relación con la participación infantil?. Controlar las opiniones de los niños. Promover la escucha y reconocer a los niños como sujetos activos. Ignorar las opiniones de los niños.

¿Qué ley internacional se menciona como un hito en el reconocimiento de los derechos de la infancia?¡. Convención sobre los Derechos del Adulto. Convención de los Derechos del Niño. Convención de los Derechos Humanos.

¿Qué consideración es esencial según la Convención de los Derechos del Niño?. Considerar a la infancia como un colectivo pasivo. Entender a los niños como sujetos activos con derechos. Silenciar a los niños en la sociedad.

Según Lancaster (2006), ¿cuál es un pensamiento erróneo sobre la promoción de la participación infantil?. Promover la participación infantil fortalece los deberes y obligaciones de los niños. Promover la participación infantil podría eliminar los deberes y obligaciones de los niños. La participación infantil no tiene ningún impacto en los deberes y obligaciones de los niños.

¿Cuál es una de las dificultades mencionadas en la implementación de la Convención de los Derechos del Niño?. La aceptación generalizada de la participación infantil en la sociedad. La resistencia social para aceptar la participación activa de la infancia. La falta de interés de los niños en participar en la sociedad.

¿Qué destacan Liebel y Saadi (2012) sobre el ejercicio de los derechos de los niños?. Es esencial promulgar más leyes para proteger a los niños. Tener derechos no siempre implica que se pongan en práctica. Los derechos de los niños nunca son ejercidos en la práctica.

¿cuál es un beneficio del abandono del adultocentrismo y la promoción de la participación infantil?. Incrementar el sentido de competencia, autonomía y creatividad. Limitar el desarrollo personal y social de los niños. Mantener una sociedad menos democrática.

¿Qué observación del Comité de los Derechos del Niño se enfoca en la capacidad de los niños para expresar opiniones y sentimientos?. Observación General n.o 5. Observación General n.o 10. Observación General n.o 7.

¿Qué rol juega el contexto escolar según el texto en relación con la participación infantil?. Es un espacio determinante para el aprendizaje de los derechos desde la Educación Infantil. Es un espacio irrelevante para la participación infantil. Es un espacio que limita la participación activa de los niños.

¿qué se espera que promueva la redacción de las observaciones generales del Comité de los Derechos del Niño?. La restricción de los derechos de los niños. La implementación y el ejercicio de los derechos de los niños. La ignorancia de los derechos de los niños.

¿Qué implica una comprensión holística del derecho de los niños a la participación en el contexto de la Escuela Infantil?. Establecer relaciones jerárquicas con los niños. Reconocer la importancia de las aportaciones de los niños. Ignorar las opiniones de los niños.

¿Qué supone la participación infantil ?. Un proceso pasivo donde los niños son meros espectadores. Un proceso activo donde niños y adultos intercambian opiniones y toman decisiones. Un proceso exclusivamente controlado por los adultos.

¿Qué función tienen las investigaciones educativas?. Excluir la perspectiva infantil. Mitigar el dominio hegemónico de la perspectiva adulta. Reforzar el control adulto sobre la realidad educativa.

¿qué evidencia del respeto a los derechos de la infancia representa involucrar a los niños en procesos de investigación y mejora educativos?. Ninguna. Un obstáculo para la investigación. Un reconocimiento de sus derechos.

¿Qué se espera que conduzca a la participación de los niños según el texto?. La imposición de decisiones adultas. La creación de mecanismos de escucha que promuevan la comunicación bidireccional. La exclusión de los niños en los procesos de toma de decisiones.

¿Qué limitación se observa en la práctica del curso preparatorio en Finlandia?. No hay limitaciones. La participación infantil se entiende desde una perspectiva amplia. La participación infantil se entiende desde una perspectiva estrecha y limitada.

¿cuál es uno de los principios fundamentales para los procesos de escucha y participación infantil?. Excluir a los niños de las decisiones. Asignar espacios para la comunicación. Limitar el tiempo dedicado a escuchar a los niños.

¿Qué características deben tener las técnicas participativas para facilitar la escucha a la infancia según el texto?. Ser conocidas por los niños, atractivas, simples y económicas. Ser complejas y costosas. Ser poco atractivas para los niños.

¿Cuál es una de las tensiones mencionadas en relación con el uso de técnicas participativas según el texto?. La predominancia de las técnicas que requieren el uso de lenguaje oral elaborado. La falta de disponibilidad de instrumentos tecnológicos para los niños. La exclusión de los niños mayores en los procesos de participación.

¿Cuál es uno de los retos planteados en relación con las técnicas participativas?. Generar técnicas participativas que excluyan a los niños de menor edad. Desarrollar técnicas participativas que requieran un alto nivel de habilidades tecnológicas en los niños. Crear técnicas participativas totalmente inclusivas.

¿Qué principios sustentan los procesos de escucha y participación infantil según el texto?. Reconocer múltiples formas de expresión, asignar espacios para la comunicación, otorgar tiempo necesario para la escucha, proveer oportunidades y suscribirse a una práctica reflexiva. Restringir las formas de expresión infantil, limitar el tiempo para la escucha y eliminar las oportunidades de participación. Excluir a los niños de los procesos de toma de decisiones y mantener un enfoque unilateral en la comunicación.

¿Cuál es una característica de las técnicas participativas amigas de los niños?. Son técnicas desconocidas y costosas. Son técnicas familiares, atractivas, sencillas y de bajo costo. Son técnicas diseñadas exclusivamente para adultos.

¿Qué tipo de técnicas se mencionan en el texto como ejemplos de métodos para recoger la participación infantil?. Técnicas exclusivamente orales. Técnicas gráficas, videográficas, conversaciones con niños y fotoentrevistas. Técnicas diseñadas únicamente para adultos.

¿Qué tensión se señala en relación con el uso de algunas técnicas para la participación infantil?. La falta de acceso a tecnologías para los niños más pequeños. La predominancia de técnicas que requieren un lenguaje oral elaborado y la adquisición de habilidades tecnológicas por parte de los niños más pequeños. La falta de interés de los niños en participar en actividades de investigación.

¿Cuál/es de las temáticas mencionadas tienen más representación y continuidad en el tiempo según la revisión?. Calidad educativa y participación en el currículum. Espacio y transición educativa. Visión infantil sobre su propia escuela y vida cotidiana, y transición educativa.

¿Qué técnica emergente se ha observado en los últimos años en los estudios sobre la participación infantil?. La aplicación de técnicas orales únicamente. El uso exclusivo de técnicas visuales. El uso del enfoque mosaico desarrollado por Clark y Moss.

¿Qué tipo de estudios predominan en los presentados en la revisión?. Estudios comparativos. Estudios longitudinales. Estudios exploratorios.

¿Cuál de los estudios mencionados tiene una muestra más amplia que los demás?. Dupree, Bertram y Pascal (2001). Dockett y Perry (1999). Daycare Trust (1998).

¿Qué conclusión se desprende de la revisión bibliográfica en cuanto a la presencia de los procesos de escucha y participación infantil en España?. Tienen una presencia significativa. Su presencia es escasa en el contexto español. No se menciona información al respecto.

¿Qué tipo de investigaciones y experiencias se considera que pueden ayudar a trazar futuras investigaciones sobre participación infantil en la Educación Infantil?. Las investigaciones exploratorias. Las experiencias a nivel europeo e internacional. Exclusivamente las investigaciones españolas.

¿cuál es el origen del uso del multimétodo que combina técnicas visuales, orales y escritas?. Enfoque mosaico desarrollado por Clark y Moss. Estudios longitudinales realizados en la década de 1990. Investigaciones realizadas por Daycare Trust en 1998.

¿Cuál es el principal propósito de los estudios presentados en la tabla?. Establecer un ranking de calidad educativa en la Educación Infantil. Explorar la participación activa, consciente y voluntaria de los niños en la investigación. Evaluar el rendimiento académico de los niños en la Educación Infantil.

Denunciar Test