Métodos
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() Métodos Descripción: Control II (Unidades 6 a 10) [II] |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
La variable sobre la que se hipotetiza que influirá en la variable dependiente y que en un experimento es la variable manipulada por el investigador recibe el nombre de: Variable dependiente. Variable independiente. Variable extraña. Cuál de las siguientes opciones corresponde a una forma correcta de citar documentos en el cuerpo de un informe de investigación: León y cols (1997). Orfelio León e Ingnacio Montero (1997). León y Montero (1997). O. León e I. Montero (1997). La variable conocida que influye sobre la variable dependiente y cuyo efecto es anulado por la acción del investigador recibe el nombre de: Variable controlada. Variable independiente. Variable enmascarada. Un investigador desea estudiar el efecto de dos medicamentos (M1 y M2) para dejar de fumar, considerando que el sexo es una variable que puede influir en el estudio y que es importante controlar. Para ello toma una muestra aleatoria de 30 fumadores (15 hombres y 15 mujeres) y los divide aleatoriamente en grupos de 5 personas, asignando a cada grupo un medicamento diferente y al tercer grupo le da un comprimido (realizado con harina y azúcar). Con respecto a este estudio es verdad que: Se tienen dos grupos de experimentales y uno control. Se tienen dos grupos de control y uno experimental. Se trata de un diseño de doble ciego. Un investigador desea estudiar el efecto de dos medicamentos (M1 y M2) para dejar de fumar, considerando que el sexo es una variable que puede influir en el estudio y que es importante controlar. Para ello toma una muestra aleatoria de 30 fumadores (15 hombres y 15 mujeres) y los divide aleatoriamente en grupos de 5 personas, asignando a cada grupo un medicamento diferente y al tercer grupo le da un comprimido (realizado con harina y azúcar). Con respecto a este estudio es verdad que: Se trata de un diseño de control por placebo. Se tienen dos grupos de control y uno experimental. Se trata de un diseño de doble ciego. La técnica de control de los efectos de práctica en los diseños intrasujetos consistente en hacer una repetición de la secuencia de presentación de los niveles en orden inverso se llama: Diseño reequilibrado. Aleatorización simple. Aleatorización por bloques. La variable no controlada que influye sobre la variable dependiente y que tiene la propiedad de variar simultáneamente con los cambios de la variable independiente recibe el nombre de: Variable extraña. Variable dependiente. Variable enmascarada. En los diseños intrasujetos, el efecto asociado al orden en que se presentan los niveles de la variable independiente se llama: Efecto de práctica. Efecto de aprendizaje. Efecto de motivación. Un grupo de investigadores deseaban estudiar el efecto de contenidos televisivos violentos en el comportamiento cotidiano de un grupo de adolescentes. Para ello realizaron una observación en el tiempo de descanso de un grupo de estudiantes de segundo de la E.S.O en instituto de Madrid, en la cual codificaban el número de acciones agresivas y palabras groseras usadas por los jóvenes al relacionarse. Se clasificaron los alumnos en tres bloques según su rendimiento académico (alto, medio o bajo) y luego se dividió aleatoriamente cada bloque en dos. El primer grupo observó 4 películas de contenido violento (una por semana) y el otro grupo dedicó ese tiempo a jugar ajedrez. Tras el experimento se observó nuevamente el comportamiento de los jóvenes en el tiempo de descanso, un resultado posible de este experimento es: La frecuencia de conductas agresivas es mayor en el grupo de bajo rendimiento escolar. La media de acciones agresivas y palabras groseras es significativamente mayor en el grupo que ha visto las películas violentas. El tiempo de descanso de los adolescentes debe ser más controlado por sus profesores. En los diseños intrasujetos, el efecto de un nivel de la variable independiente que no se ha extinguido por completo cuando se aplica el siguiente nivel de la variable y se enmascara con éste se llama: Efecto de práctica. Efecto de aprendizaje. Efecto de persistencia. La variable desconocida (o no controlada) que puede influir sobre la variable dependiente. recibe el nombre de: Variable extraña. Variable controlada. Variable independiente. Caso particular de una camada donde los individuos tienen el mismo componente genético y se utiliza para estudiar efectos asociados a la herencia o ambiente: Diseño con grupos aleatorios. Diseño con gemelos. Diseño de grupos relacionados. Un investigador desea estudiar el efecto de dos medicamentos (M1 y M2) para dejar de fumar, considerando que el sexo es una variable que puede influir en el estudio y que es importante controlar. Para ello un colaborador toma una muestra aleatoria de 30 fumadores (15 hombres y 15 mujeres) y los divide aleatoriamente en grupos de 5 personas, asignando a cada grupo un medicamento diferente y al tercer grupo le da un comprimido (realizado con harina y azúcar). El investigador, que administra los medicamentos, no sabe a qué grupo fueron asignados cada uno de los fumadores. Con respecto a este estudio es verdad que: Se trata de un diseño de control por placebo. La variable independiente es el sexo. La variable de bloqueo es el sexo. Se desea investigar si estudiar en un iPad mejora el rendimiento académico de los estudiantes de la UDIMA. Se decide utilizar un diseño experimental con dos grupos aleatorios: un grupo de 50 alumnos de diversos grados son seleccionados al azar y divididos (también aleatoriamente) en dos grupos de 25 (A y B), los alumnos de grupo A se comprometen a leer las unidades didácticas en el dispositivo mientras los del B continúan sus estudios con las unidades en papel. En esta investigación es verdad que: El grupo experimental es el A y el control el B. La variable independiente del estudio es el rendimiento académico. El grupo control es el A y el experimental el B. |