option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

Métodos

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
Métodos

Descripción:
exámenes 23-24

Fecha de Creación: 2025/05/19

Categoría: Otros

Número Preguntas: 51

Valoración:(0)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

¿A qué tipo de investigación pertenecen los métodos de entrevistas, cuestionario y observación?. investigación de campo. investigación experimental. investigación documental. investigación bibliográfica.

Indica qué paradigma introduce la idea de la falsación: postpositivismo. interpretativismo. positivismo.

La lógica inductiva de un método científico es propia de: Empirismo. Racionalismo. ninguna de las otras opciones. Post-positivismo.

El conocimiento científico es: falible. infalible.

El método que parte de lo general y desciende a lo particular es: ninguna de las otras opciones. fenomenológico. hipotético-deductivo. abductivo. inductivo. deductivo. dialéctico.

Indica qué paradigma introduce la idea del rechazo del observador neutral: positivismo. interpretativismo. postpositivismo.

El conocimiento científico es: verificable. no verificable.

La muestra en la que los sujetos de la población se seleccionan en función de la posibilidad de acceder a ellos y de su voluntad de participar en el estudio es: muestra aleatoria simple. muestreo intencional. muestra por conglomerados o clusters. muestreo de conveniencia. muestra aleatoria estratificada o por cuotas.

El conjunto de unidades que conforman el objeto de estudio es: universo. muestra.

Las variables en las que no existe un orden entre las variables son: nominales. binarias. ordinarias.

La sección de un trabajo de investigación que responde a la pregunta. ¿Qué han investigado previamente otros autores sobre el problema/tema? es: metodología. revisión de la literatura. resultados. discusión. introducción.

La sección de un trabajo de investigación que responde a la pregunta ¿Qué encontré en la investigación? es: discusión. introducción. metodología. revisión de la literatura. resultados.

las hipótesis que provienen de la teoría son: hipótesis inductivas. hipótesis deductivas.

Los objetivos en los que la finalidad es la descripción de determinadas variables o aspectos de un fenómeno son: analíticos. causales. relacionales. exploratorios. descriptivos.

Las variables en las que los valores tienen un cierto orden, pero no tienen las propiedades de los números cardinales son: binarias. nominales. ordinales.

Una muestra aleatoria en la que intentamos recoger un porcentaje representativo de los estudiantes de cada grado que se imparte en una universidad es un tipo de muestra: De conveniencia no probabilística. Aleatoria estratificada. Aleatoria simple. Aleatoria por conglomerados.

En un estudio sobre necesidades de información en una biblioteca universitaria, se ha seleccionado una muestra que recoja la parte proporcional de estudiantes de cada titulación. Se trata de una muestra... No aleatoria. Aleatoria estratificada. Aleatoria por conglomerados. Aleatoria simple.

Una muestra por teléfono sería: Autoadminstrada. Administrada.

Dentro de los diseños experimentales, aquellos en los que solo se mide en un grupo la variable dependiente son: Experimentos puros. Estudios de cohortes. Pre-experimentos. Cuasi-experimentos.

Los instrumentos de medición de las variables en los estudios cuantitativos deben cumplir una serie de requisitos. El que se refiere a que su aplicación repetida al mismo caso produzca los mismos resultados, cómo se denomina?. Confiabilidad. Validez. Objetividad. Exhaustividad.

Una de las principales desventajas de las encuestas es: La baja tasa de respuestas. La falta de anonimato. La dificultad de analizar los datos. El tiempo que conlleva la recogida de datos.

En un estudio en el que se analiza la relación entre el nivel de estudios y el uso de las revistas electrónicas... El nivel de estudios es la variable independiente y el uso de las revistas electrónicas es la variable dependiente. El nivel de estudios es la variable dependiente y el uso de las revistas electrónicas es la variable independiente. El nivel de estudios y el uso de las revistas electrónicas son variables independientes. El nivel de estudios y el uso de las revistas electrónicas son variables dependientes.

Indica con qué cualidad de las categorías del análisis de contenido se corresponde la siguiente condición: el conjunto de categorías proporciona resultados fértiles en lo que respecta a índices de inferencias, nuevas hipótesis y datos exactos. Exclusividad mutua. Pertinencia. Objetividad. Homogeneidad. Productividad.

Indica con qué cualidad de las categorías del análisis de contenido se corresponde la siguiente condición: un solo principio de clasificación debe regir la organización de las categorías. Exclusividad mutua. Productividad. Objetividad. Pertinencia. Homogeneidad.

Verdadero o falso: Las entrevistas estructuradas predeterminan en mayor medida las respuestas que se van a obtener. Verdadero. Falso.

Verdadero o falso: La entrevista es un diálogo simétrico entre el investigador y la persona investigada. Falso. Verdadero.

El análisis de contenido se aplica principalmente a: Comunicaciones omitidas, implícitas o pensadas. Materiales impresos o audiovisuales. Materiales audiovisuales. Materiales impresos.

El análisis de contenido es una técnica que se aplica... En las conclusiones de la investigación. En la fase de recogida de datos. En la fase posterior a la recogida de datos. En cualquier fase que contenga investigación.

Indica cuál de las siguientes es una desventaja de la entrevista: Falta de oportunidades por el control de cómo y cuándo la entrevista ha sido respondida. Dificultad para recoger datos complejos. Falta de oportunidades para que los entrevistados califiquen las respuestas. Influencia de las opiniones personales del entrevistador en las respuestas del entrevistado.

El estudio en el que se observa la evolución de un mismo grupo de individuos a lo largo del tiempo es un... Estudio de cohortes. Estudio de panel. Estudio de tendencia. Cuasi-experimento.

Qué tipo de objetivo sería el siguiente "Analizar la frecuencia de uso del catálogo de una biblioteca pública". Exploratorio. Causal. Relacional. Descriptivo.

Indica con qué cualidad de las categorías del análisis de contenido se corresponde la siguiente condición: la categoría se adapta al material de análisis elegido dentro del marco teórico definido. Pertinencia. Exclusividad mutua. Productividad. Homogeneidad. Objetividad.

Dentro de los diseños experimentales, aquellos en los que solo se mide en un grupo la variable dependiente: Estudios de cohortes. Experimentos puros. Cuasi-experimentos. Pre-experimentos.

En ciencia, la cuestión del lenguaje de la investigación es tratada por: ontología. axiología. metodología. retórica. epistemología.

¿En cuál de los siguientes casos es menos recomendable utilizar la técnica de análisis de dominio?. Si no se dispone de suficientes recursos (económicos, materiales o humanos) para realizar la investigación primaria. Si se quiere dar una revisión general de un fenómeno concreto, incluyendo distintas situaciones y periodos de tiempo. Si la información que va a ser estudiada no está publicada. Si se desea información sobre acontecimientos del pasado.

Las etapas para elaborar el marco teórico son: búsqueda y recuperación de la información, evaluación de la información recuperada, análisis crítico y... Enumeración de los estudiantes relevantes. Comparación de los estudios previos con los resultados obtenidos. Síntesis de la información relevante. Listado de referencias bibliográficas.

La lógica inductiva de un método científico es propia de: Racionalismo. Empirismo. Post-positivismo. ninguna de las otras opciones.

Indica cuál la posible desventaja del grupo de foco: Un participante puede dominar la discusión. Se podría no llegar al consenso en el grupo. Genera opiniones de un producto, programa, servicio, instituciones. Los participantes podrían cambiar su opinión según se desarrolla la sesión.

Las hipótesis, para que sean operativas, deben contar con una serie de características. ¿Cuál de las siguientes no es una de ellas?. Debe ser objetiva. Debe ser empíricamente comprobable. Debe expresarse numéricamente. Debe ser clara y precisa.

El análisis léxico en el análisis de contenido... tiene como material de análisis las propias unidades de vocabulario, las palabras que portan sentido: sustantivos, adjetivos, verbos, etc., relacionados con el objeto de investigación. se ocupa del desmembramiento del discurso en categorías, en el que los criterios de elección y delimitación son guiados por la dimensión de investigación de los temas relacionados con el objeto de investigación, identificados en los discursos de los sujetos investigados. Es esencialmente cualitativo y en él recaen sobre aspectos semánticos o sintácticos de los textos.

Indica con qué cualidad de las categorías del análisis de contenido se corresponde la siguiente condición: cada elemento no puede existir en más de una división. Homogeneidad. Objetividad y fidelidad. Pertinencia. Productividad. Exclusividad mutua.

La lógica deductiva de un método científico es propia de: Empirismo. Racionalismo. Post-positivismo. ninguna de las otra opciones.

Indica cuál de las siguientes respuestas NO es una característica del positivismo. el conocimiento científico se basa en la experimentación. el conocimiento científico es objetivo. el conocimiento científico presupone la existencia de leyes que determinan la ocurrencia de los hechos. el conocimiento científico puede ser influenciado por el investigador. el conocimiento científico es cuantitativo.

A la hora de publicar los resultados de una investigación no debemos detallar en el epígrafe de la metodología la siguiente información. La población y, en su caso, el procedimiento de muestreo. La hipótesis de trabajo.

El año de nacimiento de una persona es una variable. Cualitativa nominal. Cuantitativa continua. Cualitativa ordinal. Cuantitativa discreta.

Verdadero o falso: La investigación aplicada es dependiente de la básica. Verdadero. Falso.

Verdadero o falso: La investigación ex post facto se diferencia de la investigación experimental en que el investigador tiene control directo sobre las variables independientes. Verdadero. Falso.

Los instrumentos de medición de las variables en los estudios cuantitativos deben cumplir una serie de requisitos. El que se refiere a que su aplicación repetida al mismo caso produzca los mismos resultados, cómo se denomina?. Confiabilidad. Validez. Exhaustividad. Objetividad.

¿Cuál de las siguientes afirmaciones es falsa?. Los objetivos de una investigación deben ser específicos, medibles, alcanzables, realistas y oportunos. Los objetivos de una investigación son analíticos cuando intentar predecir el comportamiento futuro de una o más variables. Los objetivos de una investigación son relacionales cuando intentan averiguar si existe una relación causa-efecto entre variables. Los objetivos generales de una investigación suelen desglosarse en objetivos más específicos.

Indica cuál de las siguientes no es una ventaja de la observación: Permiten a los sujetos interactuar con el investigador y obtener aclaraciones. Es una técnica de medición de obstruyente en el sentido de que el instrumento, en principio, no estimula el comportamiento de los sujetos. Se puede trabajar con gran volumen de datos. Aceptan material no estructurado.

La Información y Documentación se sitúan mayoritariamente en las: humanidades. ciencias sociales. ciencias naturales. ciencias formales.

Denunciar Test