option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

METODOS

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
METODOS

Descripción:
EXAMENES FINALES 7MO

Fecha de Creación: 2025/07/07

Categoría: Otros

Número Preguntas: 86

Valoración:(0)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

Principios de aplicación de la conciliación: Neutralidad. Mediación. Acuerdo. Decisión final.

El __________ es el acuerdo escrito en virtud del cual las partes deciden someter a arbitraje todas las controversias o ciertas controversias que hayan surgido o puedan surgir entre ellas respecto de una determinada relación jurídica, contractual o no contractual. Ninguna de las anteriores. Un contrato de carácter laboral. La mediación. Convenio arbitral.

Las partes indicarán si los árbitros deben decidir en equidad o en derecho, a falta de convenio, el fallo será en ___. Derecho. Equidad y Derecho. Equidad. Ninguna de las anteriores.

El principio de confidencialidad, implica que las partes no pueden hacer uso de la información a la que hayan accedido dentro de la fase de conciliación y utilizarlo como información que pueda perjudicar a una de las partes dentro del proceso. Verdadero. Falso.

Costo de la tarifa en el Centro de Mediacion de la Función Judicial por la suscripcion de un acuerdo de naturaleza Civil cuya cuantia sea de USD$16,000.00 (Dieciseis mil dolares): USD$120. Ninguna de las anteriores. USD$60. USD$220.

El mediador es un tercero parcializado que tiene la potestad de sugerir posibles acuerdos. Verdadero. Falso.

Característica del conflicto: Tensión entre los individuos o grupos al contarse con diferentes acciones alternativas disponibles. Van encaminadas a crear un acuerdo. Crea malas relaciones sociales. Solo puede ser intrapersonal.

El principio de voluntariedad implica que el juez de forma voluntaria puede solicitarle a las partes que se acojan a un acuerdo propuesto?. Verdadero. Falso.

Principios de aplicación de la conciliación: Decisión final. Acuerdo. Flexibilidad. Mediación.

Arbitraje “el laudo debe expedirse fundado en derecho, los árbitros deberán atenerse a la ley, a los principios universales del derecho, a la jurisprudencia y a la doctrina.”. En derecho. Administrado. Independiente. En equidad.

Principios de aplicación de la conciliación: Decisión final. Obligatoriedad. Voluntariedad. Acuerdo.

Parte que muestran interés en el resultado de un acuerdo, pero pueden o no percibir que existe un conflicto y, por ende, deciden si asumen un papel activo o son representados en el proceso de toma de decisiones. Principal. Secundaria. Interna. Externa.

Capacidad para acudir al arbitraje En caso de que se quisiera firmar el convenio una vez surgida la controversia ( persona jurídica sector público), deberá consultarse __________, dictamen que será de obligatorio cumplimiento. al Presidente. al Contralor General del Estado. al Procurador General del Estado. Ninguno de los anteriores.

La Mediación es un proceso por el que una persona, independiente e imparcial (el mediador), ayuda a las partes en conflicto a encontrar una solución, evitando así acudir a los tribunales. Verdadero. Falso.

Arbitraje “Aquel en el que las partes no se someten a un centro de arbitraje especifico y en el cual las partes regulan el procedimiento a seguir.”. En derecho. Independiente. Administrado. En equidad.

Principios de aplicación de la conciliación: Mediación. Decisión final. Acuerdo. Confidencialidad.

Parte que presentan un interés directo en el conflicto y persiguen metas activas para promover sus propios intereses. Secundaria. Externa. Principal. Interna.

Arbitraje Tipo de fallo del árbitro o árbitros, en el cual no se requiere ser abogado. En equidad. Ambos. En derecho. Ninguno de los anteriores.

“personas que intervienen para facilitar la resolución del conflicto y mejorar la relación entre las partes. Estos actores pueden ser imparciales y no presentar intereses”. Jueces. Parte principal. Intermediarios. Fiscal.

Concepto: Cualquier tensión que se experimenta cuando una persona percibe que sus necesidades o deseos son o es probable que sean frustrados. Negociacion. mediación. Conflicto.

Arbitraje “los árbitros actuarán conforme a su leal saber y entender y atendiendo a los principios de la sana crítica.”. En equidad. Administrado. Independiente. En derecho.

El procedimiento de mediación puede iniciarse por derivación judicial. Verdadero. Falso.

Teoria del conflicto que hace referencia a lucha de clases sociales: Kant. Freud. Marx. Simmel.

Arbitraje “Aquel en el que las partes se someten al procedimiento de un centro de arbitraje especifico.”. En derecho. En equidad. Administrado. Independiente.

El tercero interviniente en el proceso de mediación es el juez. Verdadero. Falso.

Capacidad para acudir al arbitraje en personas jurídicas del sector publico En el convenio arbitral deberá incluirse _____________ como requisito indispensable para su suscripción. Ninguno de los anteriores. Elección del tipo de procedimiento. Elección de tipo de fallo. la forma de selección de los árbitros.

Tipo de fallo del árbitro o árbitros, en el cual se requiere ser abogado. En derecho. Ambos. En equidad. Ninguno de los anteriores.

Es indispensable que la solicitud de mediación cuente con la designación de las partes, su dirección domiciliaria, estado civil, profesion, identificaciones, números telefónicos, y una breve determinación de la naturaleza del conflicto. Verdadero. Falso.

Características de los procedimientos de mediación: Formal. Puede ser solicitado solo antes de instaurado un proceso judicial. El mediador puede dar opiniones respecto a las propuestas. Voluntario.

Mediación y Conciliación son sinónimos. Verdadero. Falso.

¿Las solicitudes de conciliación (por las partes intervinientes) materia penal deben presentarse ante el juez de garantías penales?. Verdadero. Falso.

La conciliación y mediación son sinónimos?. Verdadero. Falso.

¿En la investigación previa, es el juez el encargado de aprobar las conciliaciones?. Verdadero. Falso.

Cabe la conciliación en contravenciones penales?. Verdadero. Falso.

¿En la investigación previa, es el juez el encargado de disponer el archivo una IP?. Verdadero. Falso.

Cabe la conciliación penal en delitos con una pena privativa de libertad superior a 10 años?. Verdadero. Falso.

Cabe la conciliación penal una vez fenecido el tiempo de la instrucción fiscal?. Verdadero. Falso.

Cabe una conciliación penal por segunda ocasión (por incumplimiento de la primera conciliación)?. Verdadero. Falso.

¿El juez penal puede aprobar conciliaciones que tengan como acuerdo, el pago de cuotas durante 1 año?. Verdadero. Falso.

Cabe la conciliación en delitos de violencia contra la mujer o miembros del núcleo familiar?. Verdadero. Falso.

¿Cabe la conciliación penal en la etapa de juicio, dentro de un procedimiento ordinario?. Verdadero. Falso.

Cabe la conciliación en materia laboral?. Verdadero. Falso.

Cabe la conciliación en procedimiento sumario?. Verdadero. Falso.

Cabe la conciliación en delitos de “abuso de confianza”?. Verdadero. Falso.

Cabe conciliación en etapa de ejecución?. Verdadero. Falso.

Cabe la conciliación en materia de niñez?. Verdadero. Falso.

Cabe la conciliación en cualquier estado o etapa de un procedimiento en materia no penal?. Verdadero. Falso.

Cabe la conciliación penal en delitos de estafa?. Verdadero. Falso.

Cabe la conciliación en delitos de acción privada (penal)?. Verdadero. Falso.

Componentes del conflicto: Partes. Verdadero. Falso.

La negociación es un proceso de intercambio de información y compromisos en el cual dos o más partes, que tienen intereses comunes y otros divergentes, intentan llegar a un acuerdo. Verdadero. Falso.

La palabra conflicto procede de la voz hebrea CONFLICTUS que significa lo más recio de un combate. Verdadero. Falso.

Enfoque ________: Todo conflicto es natural, en ocasiones es bueno fomentarlo. RELACIONES HUMANAS. Negativista. Interactivo. Relaciones humanas. Tradicional.

Enfoque ________: Todo conflicto es malo, debe evitarse siempre. Negativo. Tradicional. Relaciones Humanas. Interactivo.

Elemento clave que forma la base de una negociación exitosa según U.H. Iniciativa. Acercamiento acertado. Jerarquía. Alternativas.

Existen 7 elementos clave que forman la base de una negociación exitosa según la Universidad de _________. Michigan. Harvard. Boston. Missisipi.

Teoría funcional del conflicto fue desarrollada por Karl Marx. Verdadero. Falso.

Existen 3 tipos de conflictos segun el autor Simmel, estos son: Amistoso, Armados, Mediados. Armado, negociado, estrategico. Ninguno de los anteriores. Conflicto negativista, positivo y complementario.

Elemento clave que forma parte de la base de una negociacion existosa segun la UH. Iniciativa. Comunicacion. Postura firma. Emprendimiento.

TENSIÓN QUE SE EXPERIMENTA CUANDO UNA PERSONA PERCIBE QUE SUS NECESIDADES O DESEOS SON O ES PROBABLE QUE SEAN FRUSTRADOS. Conflicto. Resolución. Enojo. Ninguna de la anteriores.

ELEMENTOS DEL CONFLICTO QUE SON PLENAMENTE DIFERENCIABLES: Personas Conflicto. El problema. Todas las anteriores.

FUENTES DEL CONFLICTO. Objetivos compatibles. Comunicación eficiente. Ninguna de las anteriores.

CLASES DE CONFLICTO. Entre familiares. Entre esposos. Intrapersonales. Ninguna de las anteriores.

CONCEPCIONES DEL CONFLICTO. Enfoque tradicional. Enfoque interactivo. Enfoque de relaciones humanas. Todas las anteriores.

“TODO CONFLICTO ES MALO, HAY QUE TRATA DE EVITARLO COMO SEA”. Enfoque tradicional. Enfoque interactivo. Enfoque de relaciones humanas. Todas las anteriores.

LA TEORÍA DEL CONFLICTO DE KARL MARX: LA TEORÍA DE LAS CLASES SOCIALES. Verdadero. Falso.

LA CONCILIACIÓN Y MEDIACIÓN SON CONCEPTOS SIMILARES. Verdadero. Falso.

VENTAJA DE LA MEDIACIÓN: ECONÓMICO, ACCESIBLE, PROFESIONAL NEUTRAL. Verdadero. Falso.

FUNCIONES DEL MEDIADOR: DAR SOLUCIONES AL CONFLICTO, INSISTIR EN LA FIRMA DEL ACTA. Verdadero. Falso.

AL ACUDIR A UN CENTRO DE MEDIACIÓN Y NO LLEGAR A UN ACUERDO O NO FIRMAR EL ACTA, ACARREA CONSECUENCIAS JURÍDICAS. Verdadero. falso.

PRINCIPIO DENTRO DE LA MEDIACIÓN: CONFIDENCIALIDAD. Verdadero. Falso.

ES SUSCEPTIBLE DE MEDIACIÓN: DIVORCIO. Verdadero. Falso.

ES SUSCEPTIBLE DE MEDIACIÓN EL ESTADO CIVIL DE LAS PERSONAS. Verdadero. Falso.

REGISTRO MEDIADOR: REQUISITO FUNDAMENTAL ACREDITAR FORMACIÓN TEÓRICA EN MEDIACIÓN DE 80 HORAS. Verdadero. Falso.

COSTO DE REGISTRO DE CENTRO DE MEDIACIÓN. 20% SBU. 30% SBU. 50% SBU. 10% SBU.

ES NECESARIO QUE EL PLENO DEL CONSEJO DE LA JUDICATURA (CJ) APRUEBE Y AUTORICE LA CREACIÓN Y FUNCIONAMIENTO DEL CENTRO DE MEDIACIÓN. Verdadero. falso.

MATERIA SIN COSTO ADMINISTRATIVO EN CENTRO NACIONAL DE MEDIACIÓN DE LA FUNCIÓN JUDICIAL (CMFJ): LABORAL SOLICITADO POR EMPLEADOR. Verdadero. Falso.

MATERIA SIN COSTO ADMINISTRATIVO EN CENTRO NACIONAL DE MEDIACIÓN DE LA FUNCIÓN JUDICIAL (CMFJ): ALIMENTOS. Verdadero. Falso.

LOS CENTROS DE MEDIACIÓN DEBEN PROPORCIONA INFORMES SOBRE LAS ACTAS SUSCRITAS: Mensuales. Semestrales. Trimestrales. Anuales.

EL ARBITRAJE ES UN MÉTODO ALTERNATIVO DE SOLUCIÓN DE CONFLICTO. Verdadero. Falso.

¿COMO CULMINA UN PROCESO ARBITRAL?. Acta de mediación. Laudo arbitral. Acta de conciliación. Sentencia judicial.

ARBITRAJE ADMINISTRADO: CENTRO ARBITRAL. Verdadero. Falso.

ARBITRAJE EN DERECHO: EL ARBITRO DEBE SER ABOGADO. Verdadero. Falso.

ARBITRAJE EN EQUIDAD: SE RESUELVE DE ACUERDO A LA SANA CRITICA Y UN CRITERIO JUSTO. Verdadero. Falso.

ARBITRAJE DE SECTOR PÚBLICO: DEBE ESPECIFICARSE EN EL CONVENIO, COMO SE ELIJIRAN A LOS ARBITROS. Verdadero. Falso.

¿CABE APELACION DEL LAUDO ARBITAL?. Verdadero. Falso.

Denunciar Test