option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

Métodos de clonación y secuenciación de ADN

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
Métodos de clonación y secuenciación de ADN

Descripción:
Biología molecular y citogenética

Fecha de Creación: 2022/03/24

Categoría: Otros

Número Preguntas: 30

Valoración:(0)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

Los vectores de expresión: Son cromosomas artificiales de bacterias. Se emplean para la clonación y expresión de proteínas. Permiten clonar grandes fragmentos de ARN. Ninguna respuesta es correcta.

Señala la respuesta correcta: Los vectores más empleados para la clonación son los BAC, los cósmidos y todos los bacteriófagos conocidos. Los plásmidos son moléculas de ADN circular presentes en bacterias. Los cósmidos son híbridos de plásmidos y el fago M13. Los sitios cos presentes en los cósmidos permiten multiplicarse dentro de una bacteria a los cósmidos.

El clonamiento de ácidos nucleicos consiste en: Introducir el ADN de un organismo en otro y conseguir múltiples copias. Copiar un organismo completo. Introducir el genoma completo de un organismo en otro. Las respuestas a y b son correctas.

La unión entre un fragmento de ADN y un vector, para su clonación, la lleva a cabo: Ligasa. ADN polimerasa. Transcriptasa inversa. Endonucleasa de restricción.

A la introducción de un plásmido recombinante en una célula eucariota se le denomina: Transducción. Transformación. Transfección. Clonación.

A la introducción de un plásmido recombinante en una célula procariota se le denomina: Transducción. Transformación. Transfección. Clonación.

La transfección se puede realizar mediante: Electroporación. Shock térmico. Lisosomas. Las respuestas a y c son correctas.

La transducción consiste en : La introducción de plásmido recombinante en una célula eucariota. La introducción de plásmido recombinante en una célula procariota. La introducción de un virus recombinante en una célula. La introducción de un plásmido en un virus.

Son técnicas de secuenciación: Método químico de Sanger. Método enzimático de Maxam-Gilbert. Pirosecuenciación. Ninguna respuesta es correcta.

El método químico de secuenciación: Fue descrito en 2009. Realiza una electroforesis en gel. Emplea cebadores marcados con fluorescencia. Las respuestas a y b son correctas.

El método enzimático: Utiliza ddNTPs. Permite secuenciar fragmentos muy grandes de ADN. Emplea un cebador marcado en su extremo 3'. No utiliza dNTPs.

Los BAC: Son cromosomas artificiales de bacterias. Se emplean para la secuenciación por el método enzimático de Sanger. No se emplean en las técnicas de secuenciación. Ninguna respuesta es correcta.

Señala la respuesta correcta: La pirosecuenciación es una técnica de secuenciación manual. La pirosecuenciación permite la determinación de secuencias de ADN a gran escala, empleando luminiscencia. Para la pirosecuenciación es necesario ek ADN a seccuenciar (bicatenario), un cebador, dNTPs, DNA polimerasa y otras 3 enzimas: sulfurilasa (y el sustrato adenosina 5'-fosfosulfato o APS), luciferasa (y el sustrato luciferina) y apirasa. La pirosecuenciación emplea fluorocromos unidos al cebador.

En la secuenciación automática basada en el método de Sanger: Se pueden emplear cebadores y terminadores marcados con fluorescencia, simultáneamente. Es un método en desuso. Emplea ddNTPs. Todas las respuestas son correctas.

La enzima sulfurilasa se emplea en el método de secuenciación: NGS. Pirosecuenciación. De una única molécula de ADN. Todas las respuestas son correctas.

En 1980, recibieron el Premio Nobel de Química: Sanger y Gilbert. Maxam y Gilbert. Sanger, Gilbert, Maxam, Nicklen y Coulson. Sanger, Nicklen y Coulson.

Las siglas de MLPA significan: Polimorfismos de longitud de fragmentos de restricción. Multiplex light-dependent probe amplification. Multiplex ligation-dependent probe amplification. Multiplex light-dependent purification amplification.

La aplicación BLAST permite: Comparar secuencias de proteínas. Comparar secuencias de ácidos nucleicos. Traducir ARNm a proteína. Todas las respuestas son correctas.

Para determinar las anomalías cromosómicas en el diagnóstico prenatal se emplea: Cariotipo convencional (tinción con Giemsa). Electroforesis en gel. FISH. Las respuestas a y c son correctas.

Señala la respuesta correcta: La biología molecular forense emplea las técnicas de biología molecular para la resolución de problemas jurídicos. La biología molecular forense emplea las técnicas de biología molecular para la resolución de problemas de maternidad. La biología molecular forense puede determinar el culpable de todos los crímenes. La biología molecular forense siempre analiza el ADN nuclear.

Señala la respuesta incorrecta: Mediante el estudio del cariotipo se pueden detectar anomalías cromosómicas numéricas responsables de varios síndromes como las trisomías 13 (síndrome de Patau), 18 (síndrome de Edwards) y 21 (síndrome de Down). Se pueden detectar anomalías cromosómicas en casos de cáncer como en la leucemia mieloide crónica. Los pacientes con leucemia mieloide crónica presentan una traslocación entre los cromosomas 11 y 22, lo que da lugar al llamado cromosoma Filadelfia. Mediante MLPA se pueden identificar mutaciones en los genes responsables del desarrollo de enfermedades genéticas.

El procedimiento de RFLPs se emplea para: El diagnóstico de enfermedades infecciosas. Identificación de mutaciones. Diagnóstico de patologías víricas. Las respuestas a y b son correctas.

El consejo genético: Ayuda a la toma de decisiones en el caso de enfermedades genéticas hereditarias. Previene el desarrollo de las enfermedades genéticas. Ofrece siempre una única respuesta a los problemas planteados. Todas las respuestas son correctas.

El diagnóstico genético preimplantacional: Se realiza en embriones procedentes de fecundación in vitro, a los que se les extraen células y se estudia su ADN mediante PCR o FISH. Se realiza con el fin de identificar posibles defectos genéticos en los embriones antes de implantarlos. Se realiza en embriones de 1-5 días. Todas las respuestas son falsas.

La aplicación de las técnicas de biología molecular en la defensa de los Derechos Humanos: Comenzó en la época de los Reyes Católicos. No tuvo lugar hasta el siglo XXI. Comenzó empleando los grupos sanguíneos. Fue descrita por Ian Fleming.

Mary Claire King: Es una pionera en la utilización de ADN mitocondrial. Es la presidenta de las Abuelas de la Plaza de Mayo. Descubrió a asesinos múltiples. Decubrió la técnica de secuenciación.

Son métodos de secuenciación de una única molécula: Pirosecuenciación. NGS. tSMS. Ninguna respuesta es correcta.

Los ddNTPs: Carecen del extremo 3' OH libre. Carecen del extremo 5' OH libre. Presentan el extremo 3' OH libre. Presentan el extremo 5' OH libre.

La especie de bacterias más usada como célula hospedadora es: Escherichia coli. Saccharomyces cerevisiae. Plasmodium falciparum. VIH.

La especie de levaduras más usada como célula hospedadora es: Escherichia coli. Saccharomyces cerevisiae. Plasmodium falciparum. VIH.

Denunciar Test