Métodos, Diseños y T. de Investigación Psicológica UDIMA
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() Métodos, Diseños y T. de Investigación Psicológica UDIMA Descripción: Control 1-4 |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
El tipo de observación en la que el observador realiza una inmersión dentro de las actividades de la vida cotidiana del grupo que va a observar se llama: Observación participante. Observación subjetiva. Observación natural. Los sesgos causados por la selección y maduración de los participantes, evaluación o medida, historia, instrumentación, regresión a la media, mortandad experimental y reacción de los grupos son amenazas a: La validez externa de la investigación. La validez interna de la investigación. La fiabilidad de la investigación. De las siguientes afirmaciones, ¿cuál encaja en la definición de variable del sujeto?. Especifica como ocurre la relación entre una variable independiente y una dependiente. Afecta la relación entre una variable independiente y una dependiente en términos de fuerza y dirección. No se manipula directamente pero se introduce en la investigación con fines explicativos (por ejemplo, características sociodemográficas). De entre las siguientes preguntas identifica la que es avanzada y adecuada como punto de partida de un proceso de investigación: ¿La depresión ocasiona transtornos físicos?. ¿Qué rasgos de personalidad son característicos de las personas que copian con frecuencia en los examenes?. ¿Fumar perjudica la salud?. Selecciona dos tipos de muestreo no probabilístico: . Accidental y aleatorio simple. Accidental y a propósito. A propósito y estratificado. La forma de registro gráfico de conductas que se realizan en grupo y que permite estudiar las relaciones entre sus miembros se llama: Escala. Cuestionario. Sociograma. Una variable independiente es: Aquella sobre la que se hipotetiza que influirá en la variable dependiente. Aquella que no puede manipularse. Aquella cuya variación se quiere explicar. El tipo de observación que se realiza en contextos naturales se llama: a. Observación estructurada. b. Observación de laboratorio. c. Observación de campo. ¿Qué es el marco teórico?. Conjunto de información almacenada y organizada que contiene registros, campos y sistemas de gestión de documentos científicos. Estado actual en el que se encuentra la investigación científica sobre una temática en particular. Método sistemático de revisión que utiliza modelos estadísticos para obtener estimadores cuantitativos del efecto de una variable sobre un determinado resultado. ¿Qué son los paradigmas científicos?. Conjuntos de pasos sistemáticos y reglados que utiliza la ciencia para conseguir resultados válidos, fiables y replicables. Modelos sobre la forma de adquirir y validar el conocimiento que pueden cambiar con el tiempo. Aproximaciones metodológicas y sistemáticas a la adquisición de nuevo conocimiento. El tipo de observación que se caracteriza por delimitar previamente tanto el contexto como los aspectos o conductas a observar se llama: Observación natural. Observación participante. Observación estructurada. ¿Qué es el diseño o plan de investigación?. Es la manifestación escrita de la cuestión que orienta la investigación. Son diferentes formas o estrategias para llevar a cabo la investigación. Fase de la investigación en la que se formula el problema, los objetivos y las hipótesis. El plan de investigación cuantitativa que se caracteriza por el registro y medición de las variables sin manipularlas se llama. Diseño no experimental. Diseño experimental. Diseño cuasiexperimenta. El plan de investigación con encuestas en el que se aplica varias veces la encuesta a un subconjunto de la población seleccionado por tener una característica claramente definida (por ejemplo la edad) se llama: Diseño transversal. Diseño de cohortes. Diseño de panel. Las garantías de poder atribuir los resultados registrados en los participantes al resto de la población a la que pertenecen se llama: Accesibilidad. Representatividad. Idoneidad. El instrumento de recolección de datos que consiste en preguntar -generalmente con preguntas abiertas- y registrar las respuestas de los integrantes de una muestra de investigación se llama: Cuestionario. Escala. Entrevista. Con respecto al análisis de datos es verdad que: Sirve para dar respuesta a las preguntas de investigación y/o probar las hipótesis propuestas. Tiene poca relación con la pregunta formulada. Es posible realizar una investigación sin realizarlo. ¿Qué es una variable independiente?. Es, de acuerdo a las hipótesis, la consecuencia, la respuesta o el resultado de la manipulación de otra variable. Es una variable que no está bajo control del investigador y que puede influir en los resultados impidiendo la atribución de los efectos a la variable independiente. Es una característica manipulada y controlada por el investigador. La propiedad que alude al conjunto de características que deben tener los participantes para poder estudiar un determinado fenómeno se llama: Representatividad. Idoneidad. Accesibilidad. De entre las siguientes preguntas identifica la que es avanzada y adecuada como punto de partida de un proceso de investigación: . ¿Se puede dejar de fumar usando parches de nicotina?. ¿El castigo físico en el aula incrementa el rendimiento académico?. ¿Las actividades cotidianas (cocinar, limpiar...) previenen el deterioro cognitivo en las personas mayores?. De las siguientes afirmaciones, ¿cuál encaja en la definición de variable mediadora?. No se manipula directamente pero se introduce en la investigación con fines explicativos (por ejemplo, características sociodemográficas). Determina como ocurre la relación entre una variable independiente y una dependiente. Afecta a la relación entre una variable independiente y una dependiente en términos de fuerza y dirección. El plan de investigación en el que la misma encuesta se aplica a la misma muestra en varias ocasiones se llama: Diseño de cohortes. Diseño transversal. Diseño de panel. Un investigador desea observar el comportamiento de las pandillas juveniles urbanas en la ciudad de Madrid. El nivel de análisis apropiado para este caso de observación es: . Especie. Proceso psicológico. Cultura. Grupo. La variante del método científico consistente en deducir consecuencias de la teoría contrastables en la realidad y realizar observaciones a partir de cuyos resultados contrastar su veracidad se corresponde con el... Método inductivo. Método deductivo. Método hipotético-deductivo. La variante del método científico que parte de una ley general no sustentada en evidencia para razonar a partir de ella consecuencias lógicas aplicables a la realidad se llama: Método deductivo. Método hipotético-deductivo. Método inductivo. La variante del método científico que parte de la observación empírica para, a partir de ella, llegar a la formulación una ley general se llama: Método hipotético-deductivo. Método deductivo. Método inductivo. En la tabla se presenta la clasificación de 94 sujetos en 3 categorías (C1, C2 y C3) realizada por dos jueces. En las celdas fuera de la diagonal principal se presenta el número de desacuerdos. juez A C1 C2 C3 Total C1 18 11 5 34 juez B C2 10 14 7 31 C3 6 9 14 29 Total 34 34 26 94 El índice de acuerdo entre jueces según el coeficiente Kappa es: 30.5%. 23.53%. 60.5%. El plan de investigación por encuestas en el que el interés se centra en evaluar el cambio pero las sucesivas aplicaciones se realizan con diferentes grupos se llama: Diseño de cohortes. Diseño longitudinal de tendencias. Diseño longitudinal de series temporales. Los aspectos que generan incongruencias entre los resultados de la investigación y las bases teóricas que la sustentan se llaman: Amenazas a la validez externa. Amenazas a la validez de las conclusiones estadísticas. Amenazas a la validez de constructo. ¿Qué es la metodología de la investigación?. EL conjunto de pasos reglados que se utilizan en la investigación para conseguir resultados válidos, fiables y replicables. Una aproximación metodológica y sistemática a la adquisición de nuevo conocimiento. Modelos sobre cómo se debe adquirir y validar el conocimiento que han cambiado con el tiempo. El sesgo causado por la aplicación de los distintos tratamientos de un estudio a grupos no equivalentes de participantes (sesgo de selección), es una amenaza a la validez... Externa. De constructo. Interna. ¿Qué es la hipótesis alternativa?. Hipótesis estadística en la que se predice que hay diferencias entre los grupos o relaciones entre las variables. Proposiciones que intentan explicar, predecir o explorar relaciones entre por lo menos dos variables. Hipótesis estadística en la que se predice que no hay diferencias entre los grupos o relaciones entre las variables. El procedimiento de muestreo en el que se seleccionan aleatoriamente grupos de individuos en sucesivas etapas hasta llegar a una unidad muestral final se llama: Muestreo polietápico. Muestreo estratificado. Muestreo aleatorio simple. De entre las siguientes preguntas identifica la que es avanzada y adecuada como punto de partida de un proceso de investigación: ¿Qué efectos tiene la motivación de los docentes sobre el rendimiento académico de los alumnos?. ¿La depresión ocasiona transtornos físicos?. c. ¿Fumar perjudica la salud?. ¿Qué es un metanálisis?. Estado actual en el que se encuentra la investigación científica sobre una temática en particular. Método sistemático de revisión que utiliza modelos estadísticos para obtener estimadores cuantitativos del efecto de una variable sobre un determinado resultado. Conjunto de información almacenada y organizada que contiene registros, campos y sistemas de gestión de documentos científicos. Es un proceso de investigación destinado a explorar, predecir y comprender las relaciones entre variables en una muestra representativa de la población. Investigación por encuestas. Investigación por entrevista. Investigación observacional. El instrumento que consta de un conjunto de preguntas con formato de respuesta cerrada, destinado a registrar datos de las personas objeto de la investigación se llama: Escala. Cuestionario. Entrevista. ¿Qué es la hipótesis sustantiva (o de investigación)?. Hipótesis estadística en la que se predice que hay diferencias entre los grupos o relaciones entre las variables. Hipótesis estadística en la que se predice que no hay diferencias entre los grupos o relaciones entre las variables. Proposiciones que intentan explicar, predecir o explorar relaciones entre por lo menos dos variables. Las principales características del método científico son: Sistematización, estandarización y replicabilidad. Validez, fiabilidad y precisión. Modelamiento, empirismo y falsación. El instrumento para la medición de una variable psicológica que incluye preguntas con un formato cerrado de respuesta y que valora el grado de intensidad de la presencia de un rasgo o variable se llama: Cuestionario. Sociograma. Escala. De entre las variables de interés para una investigación, tiene el rol de independiente aquella... Que no muestra variación. Cuya variación se busca explicar. Sobre la que se hipotetiza que influirá sobre otra variable. Escoge la palabra adecuada con la que completar la siguiente frase: En el contexto de la medición de variables, se entiende que los registros son __________ si éstos son estables. Dicho de otro modo: que se mantienen invariantes en el tiempo cuando también lo hace la característica a valorar. Válidos. Operacionales. Fiables. Los participantes de una investigación se dividen en grupos en función de si presentan o no una determinada característica. Si de forma sistemática hay otra característica asociada a aquella que sirvió de criterio para la selección, ¿qué problema específico presentaría dicha investigación?. Sesgo de selección. Sesgo de regresión a la media. Sesgo por interferencia entre tratamientos múltiples. La orientadora de un centro pretende diseñar un método sencillo de observación para determinar la capacidad de control de impulsos de los niños de educación primaria. Éste consiste en dejarles a la vista un recipiente con dulces indicándoles que no deben tocarlo a menos que se les indique. Tras esto, los deja a solas en la sala y registra la cantidad de veces que toca el recipiente cada niño. ¿Qué aspecto del comportamiento estaría midiendo la orientadora como variable?. Velocidad. Latencia. Frecuencia. Si para determinar qué personas participarán en un estudio se seleccionan personas al azar de entre los integrantes de un grupo amplio de tal modo que se garantice que la probabilidad de escogerlos se mantiene constante para cada uno de ellos, ¿qué técnica se estaría aplicando?. Muestreo aleatorio simple. Sesgo de selección. Muestreo por conglomerados. Si para determinar qué personas participarán en un estudio se comienzan definiendo grupos poblacionales en función de una característica de interés para, dentro de cada uno de esos grupos, determinar a su vez subgrupos en un nivel jerárquico diferente y seleccionar a los participantes por fases consecutivas correspondientes a cada uno de esos niveles jerárquicos, ¿qué técnica se estaría aplicando?. Muestreo polietápico. Muestreo por conglomerados. Muestreo aleatorio simple. De un grupo de posibles candidatos a participar en una investigación, el grado en el que presentan características que permitirían abordar el objetivo planteado en ésta, ¿con qué propiedad se corresponde?. Accesibilidad. Idoneidad. Validez interna. Si para determinar qué personas participarán en un estudio se comienza delimitando tres grupos de edad para a continuación seleccionar a un número prefijado de personas al azar de entre los integrantes de cada grupo, ¿qué técnica se estaría aplicando?. Muestreo aleatorio simple. Muestreo aleatorio estratificado. Muestreo por conglomerados. Un proceso de generación de conocimiento que suponga el desarrollo de conclusiones derivadas de la aplicación de principios lógicos a una teoría inicial sería un proceso... Hipotético-deductivo. Deductivo. Inductivo. De las siguientes formas de observación, elige aquella en la que el control de variables es menor. Asistemática. Sistemática. Estructurada. De los siguientes, ¿qué tipo de fuente cabría clasificar como secundaria?. Un documento en el que se expone en qué ha consistido una investigación original, los resultados obtenidos y la conclusiones alcanzadas con ella. Una base de datos en la que se almacenan y organizan referencias tanto a informes de investigación como artículos de revisión sobre ellos. Un documento en el que se exponen y analizan los resultados de investigaciones previas sobre una misma temática para llegar a una conclusión sintética. Al determinar un problema de investigación, el hecho de que se disponga de recursos suficientes con los que abordarlo, ¿con qué dimensión de este problema se correspondería?. Con su dimensión sustantiva. Con su dimensión metodológica. Con su dimensión práctica. De los siguientes, ¿cuál es una herramienta utilizada para obtener información de acuerdo a guión sistemático que incluye tanto preguntas como respuestas en formatos predeterminados sobre características de distinta naturaleza (e.g. información sociodemográfica, opiniones, grados de acuerdo)?. Test. Cuestionario. Entrevista. De las siguientes afirmaciones, ¿cuál se corresponde con el concepto de variable moderadora?. Se hipotetiza que la variable independiente ejerce efectos indirectos sobre la dependiente a través de ella. Se hipotetiza que la fuerza o dirección de la relación entre una variable independiente y una dependiente puede verse afectada por ella. Es una variable que puede verse influida por una variable dependiente. La orientadora de un centro pretende diseñar un método sencillo de observación para determinar la capacidad de control de impulsos de los niños de educación primaria. Éste consiste en dejarles a la vista un recipiente con dulces indicándoles que no deben tocarlo a menos que se les indique. Tras esto, los deja a solas en la sala y registra el tiempo que tarda cada niño en tocar el recipiente. ¿Qué aspecto del comportamiento estaría midiendo la orientadora como variable?. Duración. Latencia. Frecuencia. De las siguientes afirmaciones, ¿cuál encaja en la definición de variable del sujeto?. No se manipula directamente pero se introduce en la investigación con fines explicativos (por ejemplo, características sociodemográficas). Afecta la relación entre una variable independiente y una dependiente en términos de fuerza y dirección. Especifica como ocurre la relación entre una variable independiente y una dependiente. La búsqueda de fuentes a partir de las que hacerse una idea sobre las teorías relativas a cómo tiene lugar un fenómeno sobre el que se pretende investigar, ¿con qué fase del proceso de investigación se corresponde?. Conceptual. De planificación. Empírica. Se realiza una investigación en un instituto cuyos resultados se pretenden generalizar a todos los estudiantes de secundaria del país en el que se realiza dicha investigación. Sin embargo, los estudiantes del instituto en el que se realizó la investigación presentan condiciones socioeconómicas particulares que no se dan en la mayoría de los estudiantes de la misma edad. De acuerdo a esto, ¿a qué nivel presenta un problema dicha investigación?. Validez externa. Validez interna. Fiabilidad. Dos docentes que imparten clase en un mismo aula quieren obtener datos mediante observación sobre cómo interactúan sus alumnos cuando desarrollan tareas cooperativas. Una de ellos cree que es mejor realizar la observación en el propio aula durante la realización de la próxima actividad que ya estuviera programada en el plan de estudios, mientras el otro opina que es mejor diseñar una actividad específica para realizar la observación mientras los estudiantes la realizan en un aula distinta a la habitual preparada para este fin. De acuerdo a esto, ¿en cuanto a qué aspecto sobre cómo realizar la observación difieren?. De campo - de laboratorio. Participante - no participante. Sistemática - asistemática. La orientadora de un centro pretende diseñar un método sencillo de observación para determinar la capacidad de control de impulsos de los niños de educación primaria. Éste consiste en dejarles a la vista un recipiente con dulces indicándoles que no deben tocarlo a menos que se les indique. Tras esto, los deja a solas en la sala y registra la cantidad de veces que toca el recipiente cada niño. ¿Qué aspecto del comportamiento estaría midiendo la orientadora como variable?. Velocidad. Latencia. Frecuencia. Si al realizar una observación el investigador no influye de ninguna manera sobre la situación observada, ¿qué tipo de observación estaría realizando?. Natural. Asistemática. Sistemática. ¿Cuáles son las características deseables entre los participantes de una investigación?. Representatividad, idoneidad y accesibilidad. Idoneidad, validez y accesibilidad. Representatividad, validez y fiabilidad. ¿Cuál de las siguientes afirmaciones sobre los paradigmas científicos es cierta?. Son modelos teóricos sobre la forma de valorar la credibilidad del conocimiento en función de cómo se ha generado. No se ven influidos por valoraciones subjetivas, por lo que no cambian con el paso del tiempo. Consisten en directrices sistemática sobre cómo proceder para obtener resultados fiables en los que basar las conclusiones de un estudio. Se realiza un estudio para valorar si la opinión en una población ha cambiado entre los momentos previo y posterior a la celebración de un debate político. El estudio consiste en encuestar a un mismo grupo de personas en las dos ocasiones. ¿A qué plan de investigación se estaría recurriendo?. Diseño de cohortes. Diseño longitudinal de tendencias. Diseño de panel. Como parte de un estudio se aplica un cuestionario sobre la actitud hacia el consumo de drogas a un grupo de personas de 13 años. Este cuestionario se vuelve a aplicar al mismo grupo de participantes cada seis meses para comprobar si la maduración va acompañada de cambios en su actitud. Se encuentran respuestas indicativas de una actitud menos desfavorable en cada aplicación, pero esto puede haberse producido porque los participantes se han ido habituando a los casos que se exponen en el cuestionario y no a un efecto de la maduración. De acuerdo a esto, ¿cuál de los siguientes sesgos se estaría dando en el estudio?. Sesgo producido por la reactividad a la investigación. Sesgo producido por la evaluación o la medida. Sesgo de maduración. De las siguientes afirmaciones, ¿cuál recoge de forma correcta y completa la información sintetizada con el índice Kappa de Cohen?. El porcentaje de ocasiones en las que dos observadores coinciden en su clasificación. La tendencia de los registros a coincidir descontando los acuerdos que pueden darse por azar. El porcentaje de casos en los que un observador acierta la categoría de observación. Identifica de entre las siguientes la pregunta avanzada y adecuada como punto de partida de un proceso de investigación. ¿La depresión da lugar a transtornos físicos cuando se alarga en el tiempo?. ¿Beber mucho tiene el mismo efecto perjudicial en la salud que beber moderadamente?. ¿El grado de motivación de los docentes influye en el rendimiento académico de los alumnos?. La siguiente pregunta extraída de una encuesta, ¿qué formato de respuesta tiene?. ¿A qué partido votó en las últimas elecciones generales? a) Partido Socialista b) Partido Popular c) Vox d) Podemos e) Otro [especifique cuál]. De ordenamiento. Dicotómica. Abanico de respuestas con opción abierta. Antes de comenzar a realizar una observación de un grupo de trabajadores de una oficina, una investigadora traba relación y colabora con ellos en su día a día. Teniendo esto en cuenta, ¿qué tipo de observación se estaría realizando?. Sistemática. Pasiva. Participante. De los siguientes, ¿qué tipo de fuente cabría clasificar como secundaria?. Una base de datos en la que se almacenan y organizan referencias tanto a informes de investigación como artículos de revisión sobre ellos. Un documento en el que se exponen y analizan los resultados de investigaciones previas sobre una misma temática para llegar a una conclusión sintética. Un documento en el que se expone en qué ha consistido una investigación original, los resultados obtenidos y la conclusiones alcanzadas con ella. ¿Cuál de las siguientes afirmaciones respecto al análisis de los datos en una investigación es cierta?. Se realiza su planificación y ejecución es independiente de las hipótesis planteadas. Es un paso que puede no realizarse en algunas investigaciones. Debe planificarse de modo que permita responder a las preguntas de investigación. De los siguientes, ¿cuál es una herramienta utilizada para obtener información de acuerdo a guión sistemático que incluye tanto preguntas como respuestas en formatos predeterminados sobre características de distinta naturaleza (e.g. información sociodemográfica, opiniones, grados de acuerdo)?. Cuestionario. Entrevista. Test. |