Métodos para el estudio de la anatomía
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() Métodos para el estudio de la anatomía Descripción: Libro de Moore |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
Considera la organización del cuerpo humano en función de sus partes o segmentos principales. Anatomía regional. Anatomía de superficie. Anatomía sistémica. Anatomía clínica. El cuerpo se compone de la cabeza, el cuello y el tronco y las parejas de miembros superiores e inferiores. Verdadero. Falso. Método para estudiar la estructura del organismo centrando la atención en una determinada parte, área o región. La anatomía regional reconoce también la organización corporal por capas. Falso. Verdadero. Cuales de las siguientes no pertenecen a las partes principales del cuerpo humeno. Ninguna es correcta. Torax. Dorso. Cabeza. Pelvis/periné. Todas son correctas. La anatomía de superficie es una parte esencial del estudio de la anatomía regional. Verdadero. Falso. El objetivo de este método consiste en visualizar las estructuras que confieren contorno a la superficie o que son palpables bajo ella, y en la práctica clínica distinguir cualquier hallazgo inusual o anormal. Requiere un conocimiento completo de la anatomía de las estructuras situadas por debajo de la superficie. Anatomía regional. Anatomía de superficie. Anatomía sistémica. Anatomía clínica. La exploración física es la aplicación clínica de la anatomía de superficie. Falso. Verdadero. Técnicas clínicas que se utiliza para explorar el organismo. Inspección. Palpación. Auscultación. Percusión. Valoracón. Para que se utiliza un oftalmoscopio. Observar las características oculares. Auscultar el corazón y los pulmones. Para que se utiliza un fonendoscopio. Observar las características oculares. Auscultar el corazón y los pulmones. Revela los efectos de los traumatismos, las enfermedades y el envejecimiento sobre las estructuras normales. Técnicas que se utilizan para examinar las estructuras internas como el interior del estómago. Durante la disección, el estudiante observa, palpa, desplaza y revela secuencialmente distintas partes del organismo. Verdadero. Falso. Quien afirmó: La disección por sí sola nos enseña dónde podemos cortar o inspeccionar en el sujeto vivo con libertad y prontitud. Dr. William Hunter. L. Keith. Dr. Hipócrates. Louis Pasteur. Es el estudio de los distintos sistemas orgánicos que funcionan conjuntamente para llevar a cabo funciones complejas. Anatomía regional. Anatomía de superficie. Anatomía sistémica. Anatomía clínica. Relaciona algunos sistemas basicos con su campo de estudio. sistema esquelético. sistema respiratorio. sistema articular. sistema alimentario o digestivo. sistema muscular. sistema tegumentario. sistema o aparato locomotor. sistema nervioso. sistema circulatorio. Se compone de la piel y sus apéndices. Se compone de huesos y cartílago. se compone de las articulaciones y sus ligamentos asociados, que conectan las partes óseas del sistema esquelético y son los puntos donde ocurren los movimientos. Se compone de los músculos esqueléticos, que actúan (se contraen) para movilizar o posicionar las partes del organismo. Se compone del sistema nervioso central y el sistema nervioso periférico. Se compone de los sistemas cardiovascular y linfático. Se compone del tracto digestivo desde la boca hasta el ano, con todos sus órganos y glándulasasociados que actúan en la ingestión, masticación, deglución, digestión, absorción de los alimentos y la eliminación. Se compone de las vías aéreas y los pulmones, que aportan oxígeno a la sangre para la respiración celular y eliminan de ella el dióxido de carbono. Se compone de los riñones, los uréteres, la vejiga urinaria y la uretra,. Campo de estudio del sistema reproductor en mujeres. Campo de estudio del sistema reproductor en hombres. Se compone de estructuras especializadas que secretan hormonas. Las hormonas influyen en el metabolismo y en otros procesos, como el ciclo menstrual, el embarazo y el parto. Verdadero. Falso. Subraya aspectos de la estructura y la función corporales que son importantes para la práctica de la medicina. Anatomía regional. Anatomía de superficie. Anatomía sistémica. Anatomía clínica. La piel proporciona: Regulación térmica. Protección del cuerpo. Síntesis y almacenamiento de vitamina D. Contención de las estructuras corporales. Propulsión con estabilidad dinámica. Sensibilidad. Es una capa de tejido conectivo más profunda. Es un epitelio queratinizado, es decir, con una capa superficial córnea y fuerte que cubre y protege la capa basal profunda, regenerativa y pigmentada. La dermis es una capa de tejido conectivo más profunda. Verdadero. Falso. La dermis carece de vasos sanguíneos y linfáticos. Verdadero. Falso. La epidermis avascular se nutre a través de la dermis vascularizada subyacente. Verdadero. Falso. Es una densa capa de colágeno entrelazado y fibras elásticas. Con que otro nombre se le conoce a la línea de tensión. Las fibras elásticas de la dermis se deterioran con la edad y no son reemplazadas. Verdadero. Falso. La capaprofunda de la dermis contiene: El tejido subcutáneo constituye la mayor parte del depósito de grasa corporal. Verdadero. Falso. Son pequeñas bandas fibrosas que, en gran número, se extienden a través del tejido subcutáneo y unen la cara profunda de la dermis con la fascia profunda subyacente. Retináculos de la piel. Foliculos pilosos. Lechos capilares. Son los elementos que envuelven, compactan y aíslan las estructuras profundas del cuerpo. Es una capa detejido conectivo denso y organizado, desprovisto de grasa, que cubre la mayor parte del cuerpo paralelamente a (y en la profundidad de) la piel y el tejido subcutáneo. En la cara no hay capas de fascia profunda. Verdadero. Falso. Los compartimentos fasciales son separados por espesas láminas de fascia profunda, denominadas: Son sacos cerrados o envoltorios de membrana serosa. Las bolsas permiten que una estructura se mueva más libremente contra otra. Verdadero. Falso. Relacione cada enunciado con su definición: Bolsas subcutáneas. Bolsas subfasciales. Bolsas subtendinosas. Son un tipo especializado de bolsas alargadas que envuelven los tendones y habitualmente los engloban cuando atraviesan los túneles transversos osteofibrosos que fijan los tendones en su lugar. Lámina visceral. Vainas sinoviales tendinosas. La capa interna del balón o saco seroso (la adyacente al puño o la víscera) se denomina: Lámina visceral. Vainas sinoviales tendinosas. Sistema esquelético: está compuesto por los huesos de la cabeza (cráneo), el cuello (hueso hioides y vértebras cervicales) y el tronco (costillas, esternón, vértebras y sacro). Sistema esquelético: se compone de los huesos de los miembros, incluidos los que constituyen las cinturas escapular (pectoral) y pélvica. El esqueleto se compone de cartílagos y huesos. Falso. Verdadero. Es un tipo de tejidoconectivo semirrígido que forma las partes del esqueleto donde se requiere más flexibilidad. La proporción de cartílago y hueso en el esqueleto no cambia a medida que la persona crece. Falso. Verdadero. Los huesos del recién nacido son blandos y flexibles porque están compuestos principalmente por cartílago. Falso. Verdadero. Un tejido vivo, es un tipo de tejido conectivo duro, altamente especializado, que compone la mayor parte del esqueleto. Con respecto a los huesos del adulto, indique lo incorrecto: Todas son correctas. Soporte para el cuerpo y sus cavidades vitales. Base mecánica para el movimiento. Almacenamiento de sales. Ninguna es correcta. Un tejido conectivo fibroso que rodea los huesos. Periostio. Pericondrio. Un tejido conectivo fibroso que existe en torno al cartílago. Periostio. Pericondrio. El hueso en el sujeto vivo posee cierta elasticidad (flexibilidad) y gran rigidez (dureza). Falso. Verdadero. Según la clasificación de los huesos una cada enunciado con su correcta definición: Huesos largos. Huesos cortos. Huesos planos. Huesos irregulares. Huesos sesamoideos. Algunos de los detalles y características de los huesos son los siguientes: Una los enunciados con sus definiciones. Cuerpo. Capítulo. Cóndilo. Cresta. Cara, carilla o fosita. Foramen (agujero). Fosa. Surco. Algunos de los detalles y características de los huesos son los siguientes: Una los enunciados con sus definiciones. Cabeza. Línea. Maléolo. Cuello. Incisura. Proceso. Algunos de los detalles y características de los huesos son los siguientes: Una los enunciados con sus definiciones. Protuberancia. Espina. Trocánter. Tróclea. Tubérculo. Tuberosidad. La osificación no se completa hasta los 20 años de edad. Falso. Verdadero. El cuerpo de un hueso osificado a partir del centro de osificación primario es: Cúal es la parte ensanchada de la diáfisis que se halla junto a la epífisis. Durante el crecimiento de un hueso largo hay láminas (placas) epifisarias cartilaginosas que separan la diáfisis y las epífisis. Falso. Verdadero. La extirpación del periostio produce la muerte del hueso. Falso. Verdadero. Son las uniones entre dos o más huesos o partes rígidas del esqueleto. Tipos principales de articulaciones sinoviales: Articulaciones planas. Gínglimos (articulaciones trocleares). Articulaciones en silla de montar. Articulaciones elipsoideas. Articulaciones esferoideas. Articulaciones trocoides. Son venas comunicantes que acompañan a las arterias y, al igual que estas, están localizadas en la cápsula articular, sobre todo en la membrana sinovial. Tipos de músculos: relacione cada enunciado con su definición. Músculos estriados esqueléticos. Músculo estriado cardíaco. ,Músculos lisos. Las arterias que no se anastomosan con las adyacentes son arterias terminales verdaderas. Falso. Verdadero. Las venas son más abundantes que las arterias. Falso. Verdadero. |