option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

La Métrica Musical

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
La Métrica Musical

Descripción:
Basado en los videos La Métrica y el Compás Musical de ladomicilio

Fecha de Creación: 2020/04/01

Categoría: Otros

Número Preguntas: 20

Valoración:(6)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

La música se organiza en: Discos. Pulsos. Negras. Pentagramas.

La función de la métrica es contarnos que tamaño debe tener: La guitarra. Mi estatura. La redonda, la blanca y la negra. El compás.

El número fraccionario 4/4 que indica la métrica quiere decir: 4 blancas por compás. En el denominador, el 4 significa cantidad de figuras base por compás; y en el numerador, el 4 indica la figura musical base. 4 negras por compás. En el numerador, el 4 significa cantidad de figuras base por compás; y en el denominador, el 4 indica la figura musical base. 4 negras por compás. 4 corcheas por compás.

El compás de 4/4 también se representa con la letra: C. F. P. Z.

En el valor absoluto de las figuras musicales: La redonda vale 1, la blanca 1/2, la negra 1/4, la corchea 1/8, la semicorchea 1/16, la semifusa 1/32 y la fusa 1/64. La redonda vale 1, la blanca 1/2, la negra 1/4, la corchea 1/8, la semicorchea 1/16, la fusa 1/32 y la semifusa 1/64. La redonda vale 1, la blanca 1/2, la negra 1/4, la semicorchea 1/8, la corchea 1/16, la fusa 1/32 y la semifusa 1/64. La redonda vale 1, la blanca 1/2, la corchea 1/4, la negra 1/8, la semicorchea 1/16, la fusa 1/32 y la semifusa 1/64.

La métrica 3/4 quiere decir: 3 negras por compás y tiene 4 pulsos. 3 blancas por compás y tiene 3 pulsos. 3 corcheas por compás y tiene 3 pulsos. 3 negras por compás y tiene 3 pulsos.

El tema principal de la serie de TV "Misión Imposible" está en métrica: 4/4. 3/4. 5/4. 2/4.

La métrica 5/4 quiere decir: 5 negras por compás y tiene 4 pulsos. 5 blancas por compás y tiene 5 pulsos. 5 corcheas por compás y tiene 5 pulsos. 5 negras por compás y tiene 5 pulsos.

Cuando las corcheas no se leen "normalmente" sino de manera "atresillada" a ese efecto rítmico se le conoce como: Atresillamiento. Corcheas paranormales. Anormalidad rítmica. Swing o Shuffle.

La canción "Money" de la banda Pink Floyd está en métrica: 7/4. 3/4. 7/8. 2/2.

La métrica 2/2 quiere decir: 2 Blancas por compás y 2 pulsos de negra. 2 Blancas por compás y 2 pulsos de blanca. 2 Blancas por compás y 1 pulso de redonda. 2 Blancas por compás y 4 pulsos de negra.

El compás 2/2 es conocido también como: Compás partido o a la breve, y también se representa con una letra Q atravesada por una línea vertical. Compás partido o a la breve, y también se representa con una letra H atravesada por una línea vertical. Compás partido o a la breve, y también se representa con una letra F atravesada por una línea vertical. Compás partido o a la breve, y también se representa con una letra C atravesada por una línea vertical.

Las métricas simples son aquellas en las que: El pulso se divide naturalmente en 3. El pulso se divide naturalmente en 2. El pulso se divide naturalmente en 5. El pulso se divide naturalmente en 13.

6/8, 9/8 y 12/8 son conocidos como métricas: Difíciles. Complicadas. Complejas. Compuestas.

La unidad de pulso en una métrica compuesta es generalmente: La blanca con puntillo. La negra con puntillo. La negra. La corchea.

El pulso es: Cuando mi amigo y yo colocamos los codos en una mesa y luego nos tomamos de la mano haciendo un ejercicio de fuerza contraria para ver quién es más fuerte. Número de latidos cardíacos por minuto. La unidad básica que se usa para medir el tiempo en música. Radial, situado en la cara anterior y lateral de las muñecas, entre el tendón del músculo flexor radial del carpo y la apófisis estiloide del radio.

Para encontrar el pulso de una canción fácilmente se puede: Colocar la canción y aplaudir o golpear el piso con el pie al ritmo de la música. Preguntar al compositor, él sabe. Ir a www.songbpm.com y averiguar en su infinita base de datos de canciones. Ninguna de las anteriores.

Según ambos videos podemos deducir que algunos teóricos le llaman a los compases con subdivisión de 2: Simples o Binarios. Simples o Cuaternarios. Sencillos o Binarios. Sencillos o Cuaternarios.

Según ambos videos podemos deducir que algunos teóricos le llaman a los compases con subdivisión de 3: Complejos o ternarios. Compuestos o ternarios. Complejos o terciarios. Compuestos o terciarios.

Para hallar el compás o la métrica de compás de una canción debemos: 1. Hallar la subdivisión de los pulsos, 2. Buscar en qué pulso se siente el acento más fuerte, 3. Encontrar el pulso. 1. Hallar el acento más fuerte, 2. Buscar la subdivisión de los pulsos, 3. Encontrar el pulso. 1. Abrir la cartuchera, 2. Encontrar el compás. 1. Hallar el pulso, 2. Buscar en qué pulso se siente el acento más fuerte, 3. Encontrar la subdivisión de los pulsos.

Denunciar Test