Metrologia 80 Preguntas
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() Metrologia 80 Preguntas Descripción: Metrologia |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
1. Cuáles son los tipos de relación de transmisión de movimiento?. a. Multiplicador, reductor e igualador. b. Aumentador y disminuido. c. Controlado y separado. d. Lineal y rotatorio. 2. Tipos de sistemas de transmisión de movimiento?. a. Tornillo sin fin, bielas y correas dentadas. b. Bloque, cabeza y cigüeñal. c. Ruedas de fricción, poleas y correas, engranajes y cadenas. d. Árbol de levas, ejes y transmisores. 3. Que es un engranaje?. a. Mecanismos de reparación e integración que permiten el movimiento no lineal. b. elementos de máquinas y sistemas mecánicos que transmiten particulas de un lugar a otro. c. son juegos de ruedas con salientes denominados “dientes”, que encajan entre sí, de manera que unas ruedas (las motrices) arrastran a las otras (las conducidas o arrastradas). d. Mecanismo reforzador dieléctrico con particularidad mecánica. 4. Se hace referencia a Tren de engranajes compuesto, cuando: a. Solo existe una rueda dentada. b. Se utiliza un satélite y un sol. c. En varios ecosistemas exista un solo engranaje. d. En alguno de los ejes existe más de una rueda dentada. 1. Según los temas vistos para usted que es el calibrador pie de rey. a) Es un instrumento de medición, principalmente de diámetros exteriores, interiores y profundidades, con él se permiten lecturas fraccionales exactas. b) Es una unidad de longitud del sistema internacional. c) Es un aparato que se utiliza para medir una longitud física. d) sirve para valorar el tamaño de un objeto con gran precisión. 2. Mencione tres (3) componentes del calibrador pie de rey. a) Regla, espiga y tambor móvil. b) Nonio, cristal inestimable y tornillo de fijación. c) Corredera o parte móvil, mordazas para medidas externas y Mordazas para medidas internas. d) Botón de deslizamiento, tope y trinquete. 3. Al momento de realizar medidas con un calibrador pie de rey se pueden presentar ciertos errores de medición, cuales son estos factores que pueden influir en una mala lectura. a. Falta de concentración y error absoluto. b. Error sistemático y error accidental. c. Error del Instrumento, factor humano, mal procedimiento y el medio ambiente. d. Ninguna de las anteriores. 4. Tipos de pie de rey. a. Calibrador de botón, calibrador axial. b. Calibrador milimétrico, calibrador de pulgada. c. Calibrador de tornillo, calibrador de ajuste. d. Calibrador de botón, de tornillo, de caratula y digital. 1. La Longitud es la magnitud física que permite marcar la distancia que separa dos puntos en el espacio, la cual se puede medir, de acuerdo con El Sistema Internacional. a. Verdadero. b. Falso. 2. Cuál de las siguientes, corresponde a el patrón de medida de longitud. a. Kilo. b. Julio. c. El Metro. d. lumex. 3. Las primeras medidas se realizaron con las partes de los miembros superiores e inferiores del de animales tales como bueyes. Ejemplo: Para medir terrenos se utilizaba el pie, la afirmación anterior es: a. verdadera. b. falsa. 4. En 1889 en la primera Conferencia General de Pesas y Medidas se materializó el metro en: a. regla de plástico. b. lamina de madera. c. regla de platino e iridio. La cantidad de flujo que recibe una superficie se llama. a. Luminancia. b. Iluminancia o nivel de iluminación. c. Eficiencia luminosa. d. Intensidad luminosa. 2 cantidad de luz que emite una fuente en cualquier dirección. a. Es el Flujo luminoso. b. Luminancia. c. Iluminación. d. Intensidad luminosa. . La unidad de la intensidad luminosa es. a. es la Candela. b. el Lumen. c. la Luz. d. watio. la cantidad de la uz que refleja una superficie. a. Es la luminancia. b. iluminacion. c. flujo luminoso. d. intensidad luminosa. ¿Quién fue amadeo Avogadro?. A) Científico italiano que aportó a la teoría atómica y en su honor se le dio nombre al número de Avogadro. B) Filósofo, matemático que determino la cantidad de la masa. C) Gerente del sistema internacional de media en 1960. D) Matemático que patento el número el Avogadro. ¿Qué es el MOL?. A) Es el movimiento operacional y lineal de un átomo. B) Es la unión de un protón y un electrón. C) Es la ciencia que estudia la velocidad de un átomo. D) Es la séptima unidad de medida fundamental de las magnitudes físicas. ¿defina que puede medir un MOL?. A) La distancia infinitesimal que existe del punto de la tierra a un punto específico en el astro sol. B) Logra medir la presión atmosférica que tiene un átomo en el globo terráqueo. C) Es la unidad de medida que mediante el peso atómico y/o molecular expresado en gramos determina la cantidad de sustancia en la constate MOL. D) Logra medir, presión, temperatura, luminosidad, y distancia. ¿Cuál es la cantidad que determina el número de Avogadro como constante internacional de medida para el MOL?. A) 6,029 • 1028. B) 6,023 • 1023. C) 6,027 • 1026. D) 6,024 • 1024. Cuáles son los cuatro principales métodos de medición de nivel de líquidos?. a) De medición Directa, de Presión Hidrostática, Propiedades Electroquímicas del líquido y de Desplazamiento. b) Indirecta, propiedades adhesivas del líquido, libras de presión. c) Medición por gases, propiedades químicas, presión hidrostática, por desplazamiento. d) Ninguna de las anteriores. El método de medición Directa lo conforman: a) Eléctrica. b) Mecánica. c) Eléctrica y Mecánica. d) Desplazamiento. De que depende el método de medición por Presión Hidrostática para realizar la medida?. a) De la presión atmosférica. b) De densidad del líquido y de la presión atmosférica. c) Da la Temperatura del ambiente. d) De la temperatura del contenedor. Los medidores de nivel por ultrasonido se basan en: a) Ondas de luz que miden la distancia entre la superficie del líquido y la altura del contenedor. b) Dispositivos que censan la cantidad de líquido por si color y densidad. c) Dispositivos de ultrasonidos emiten una onda que llega hasta la superficie del líquido y rebota hasta volver a llegar al sensor de nivel. d) Todas las anteriores. ¿Qué significa la palabra fluxómetro?. a. Es un mecanismo o sistema neumático de descarga de agua para inodoros, urinarios y grifos. b. Es un mecanismo o sistema mecánico de descarga de agua para inodoros, los lavamanos. c. Es un mecanismo o sistema hidráulico de descarga de agua para inodoros, urinarios y grifos de los lavamanos. d. Ninguna de las anteriores. ¿De dónde proviene la palabra fluxómetro?. a. Del griego fluxus, flujo, y del griego, medida. b. Del latín fluxus, flujo,y del griego metro, medida. c. Del arabe, flujo, y del griego metro, medida. d. Del griego, flexibilidad, y del griego metro. . Cuáles son los tipos de fluxómetros que se pueden encontrar en el mercado colombiano. a. De pedal o manual. b. Electrónico. c. De sensores o laser. d. Ninguna de las anteriores. e. Todos los tipos mencionados anteriormente. . ¿En dónde son utilizados con más frecuencia los fluxómetros en el área comercial?. a. En los baños, lavamanos y orinales donde se maneja mucho flujo de personas. b. En lavamanos donde se maneja poco flujo de personas. c. En los baños, orinales donde se maneja un regular flujo de personas. d. En orinales donde no maneja mucho flujo de personas. 1. ¿Cómo se llamó el primer inventor del tacómetro y en qué año se realizó?. a. Diedrich Morn en 1827. b. Diedrich Uhlhorn en 1817. c. Elías Howe en 1830. d. Karl Benz en 1817. 2. ¿Cuáles son las partes de un tacómetro?. a. Bobina, circuito, diodos, chips, memoria interna, cableado, interruptor. b. Bobina, diodos, condensadores, led´s, resistencias, tablero, aguja medidora. c. Bobina, circuito integrado, condensadores, resistencias, diodos zener, diodos rectificadores, transistor de entrada. d. Ninguna de las anteriores. 3. ¿Cómo se llamó el primer inventor del estroboscopio y en qué año se desarrolló?. a. Simon Von Stampfer en 1829. b. Clément Ader en 1821. c. Félix Hoffman en 1815. d. Thomas Alva en 1830. 4. El estroboscopio es usado para. a. El estudio de objetos en rotación o vibración. b. Visualizar un objeto que está girando. c. Los flashes de fotografía. d. Ninguna de las anteriores. 1. Qué es medir: a. Cotejar. b. Probar. c. Comparar. d. Igualar. 2. Una de las características más importantes de un instrumento de medida es: a. Claridad. b. Exactitud. c. Rigor. d. Certeza. 3. Cuál de estos instrumentos es utilizado para medir peso: a. Luxómetro. b. Balanza. c. Voltímetro. d. Dinamómetro. 4. El error de medición se define como la diferencia entre: a. El valor medido y el valor verdadero. b. La exactitud y el peso. c. La claridad y el volumen. d. La veracidad y la precisión. 1. ¿En qué año el astrónomo, físico, ingeniero matemático Galileo Galilei, construyó un equipo capaz de medir cambios de temperatura?. A) En 1592. B) 1612. C) 1664. 2. ¿De los siguientes autores quien fue el que propuso, que el punto de congelación del agua se usara como el punto cero?. A) Robert Hooke. B) Galileo. C) Lord Kelvin. “La temperatura en pocas palabras se define como la magnitud que mide el nivel térmico o el calor que un cuerpo posee”. A) Falso. B) Verdadero. 4. Indique cuales son las 4 escalas térmicas más usadas en la medición de la temperatura. A) Escala Celsius, Escala Fahrenheit, Escala Kelvin o absoluta y Escala Rankine. B) Fahrenheit, Celsius, Kelvin o absoluta y Hooke. C) Escala Foucault, Celsius, Fahrenheit y Kelvin. 1. Son partes de la rosca: a. Filete, paso, lado, angulo de valle. b. Cresta, valle, filete, flanco, paso, angulo de flancos. c. Parte interior, parte exterior, roscado interno. d. Angulo de paso, cresta, filete. 2. Que es una rosca?. a. Una Rosca es una arista helicoidal de un tornillo (rosca exterior) o de una tuerca. b. Una Rosca es una arista hexagonal de un tornillo o de una tuerca. c. Una Rosca es una arista métrica de un tornillo. d. Es la parte interna de un Tornillo o Tuerca. 3. Cuál de las siguientes son roscas trapeciales?. a. Rosca trapecial, rosca redonda. b. Rosca trapecial, rosca métrica. c. Rosca eléctrica, rosca métrica. d. Rosca en diente de sierra, rosca trapecial. 4. ¿Cuáles son los procesos de roscado?. a. El roscado manual y roscado a maquina. b. Con machos y terrajas. c. Por laminación y precisión. d. utilizando torno y en fresadora. 1) ¿Que es la masa?. a) Es la cantidad de materia contenida en un cuerpo. b) Es un instrumento de medición. c) Intensidad del campo gravitatorio. d) Todas las anteriores. 2) ¿En qué unidad se representa la masa?. a) En metros ( m). b) En candela (cd). e) En kilogramos (Kg). f) en kelvin (k). 3) ¿Qué es el peso?. a) Es la fuerza que ejerce un cuerpo sobre otro originada por el campo gravitatorio. b) Una unidad de medida. c) Proceso de comparar. d) Aceleración gravitacional. 4) ¿Para qué sirve una balanza?. a) Para medir la longitud. b) para pesar la masa de los objetos. c) para medir el peso. d) ninguna de las anteriores. 1. Quien fue el inventor del multímetro. A. Donald MacAdie2 en 1923. B. Thomas Alva Édison. C. Leonard Carnot. D. Albert Einstein. 3. Que diferencias existen entre el Multímetro y Voltímetro?. A. El voltímetro tienes más funciones que Multímetro. B. Que el multímetro tiene más funciones que Voltímetro. C. Tiene las misma funciones. D. El voltímetro nos indica continuidad. 4. En que componente encontramos este símbolo y que nos indica: A. Amperímetro e indica señal. B. Voltímetro e indica Potencia. C. Multímetro quine indica la continuidad. D. Todos los anteriores. 1). En qué fecha fue creado el I.N.M. a. 12 abril 1998. b. 22 agosto 1992. c. 03 de noviembre del 2011. d. 28 enero 1984. En qué ciudad está ubicado el instituto nacional de metrología. a. Cúcuta. b. Cali. c. Manizales. d. Bogotá distrito capital. El INM trabaja de manera interdisciplinar con otros organismos del Estado?. a. No. b. Por supuesto, incluso a nivel internacional lo hacemos con otros institutos de metrología. c. Si. d. Ninguna de las anteriores. . Cuál es el objetivo del I.N.M. a. Trabajar para que la metrología sea más cotidiana. b. Realizar capacitaciones a empresas públicas y privadas. c. Se requiere fortalecer el desarrollo de la metrología científica e industrial en Colombia, con el fin de posicionar al país de forma permanente y efectiva en los mercados internacionales. d. El INM trabaja en implementar y difundir el Sistema Internacional de Unidades de medida en Colombia. 1. ¿Defina que es un sonómetro?. a. Instrumento utilizado para medir o censar la presión sonora de un lugar determinado. b. Instrumento que produce grandes cantidades de decibeles. c. Unidad de medida del sonido. d. Instrumento de medida. 2. ¿Qué es un receptor de audio?. a. Aparato que recepciona el sonido. b. Sistema utilizado para producir ondas electromagnéticas. c. Es un sistema que capta o censa señales en forma de ondas electromagnéticas. d. Dispositivo utilizado para aumentar los decibeles de una onda. 3. ¿Qué es el ruido?. a. Ruido producido por un parlante a alto volumen. b. Sonido producido por el ser humano. c. Ondas electromagnéticas. d. Fenómeno acústico que produce una sensación auditiva que es percibida por el receptor como desagradable o molesta. 4. ¿Cuáles son las clases de ruido?. a. Ruido continuo, ruido intermitente y ruido de impacto o impulso. b. Ruido leve, ruido medio y ruido alto. c. Continuo, permanente y contundente. d. Ruidos mínimos, ruidos aceptables y ruidos máximos. 1. ¿Qué es un micrómetro?. a. Un instrumento para observar microbios. b. Un instrumento para medir micras. c. Un instrumento para medir longitudes pequeñas. d. Un instrumento para medir millas. 2. ¿los micrómetros expresan sus medidas en?. a. Milímetros y pulgadas. b. Pulgadas o metros. c. Centímetros y pies. d. Pies y pulgadas. 3. indique algunas partes del micrómetro. a. Resorte, carcasa, pin, plato. b. Tuerca, tubo, arandela, estrías. c. Tornillo, mango, embolo, cojinete. d. Cuerpo, tope, husillo, trinquete, tambor móvil. 4. Los tipos de micrómetros son: a. Mecánicos y digitales. b. Hidráulicos. c. Magnéticos. d. Automáticos. 1. ¿Qué es la calibración?. A. Colocar un elemento en una balanza por cierto tiempo. B. Comparar las unidades de medida de un instrumento con otro instrumento patrón. C. Aplicarle un líquido de calibración automático. D. Todas las anteriores. 2. ¿Cunado se debe calibrar un instrumento?. A. Cuando cambian el sistema internacional de medidas. B. No se deben calibrar. C. Cuando el instrumento ha recibido un golpe o vibraciones fuertes. D. Cuando este lloviendo. ¿A qué instrumentos se le hace calibración. A. Instrumentos de medición y peso. B. A los proyectores de video. C. Correas de repartición. D. Todas las anteriores. 4. El objetivo de calibración es: A. Que todos los productos cuesten lo mismo. B. Hacer lo posible para obtener un nuevo equipo. C. Mantener los requisitos establecidos en las normas de calidad. D. Ninguna de las anteriores. ¿Qué es el tiempo?. A. El tiempo es la medida escalar que da el globo terráqueo en un año. B. El tiempo es una magnitud física con la que medimos la duración de acontecimientos, actividades o evento. C. El tiempo es la hora que da un reloj universal del país de Francia. D. El tiempo es otoño, primavera, invierno y verano,. 2 La unidad de tiempo tiene múltiplos y sub-múltiplos determine cuales son. A. un día equivale a 86400 segundos, y 1440 minutos que es igual a 24 horas. B. un día equivale a 24 horas, 8640 minutos. C. un día equivale a 367 dividido en 24. D. un día equivale a 06 am a 06 pm . 3 según el sistema internacional de medidas la magnitud fundamental del tiempo es. A. Kg. B. MOL. C. m. D. NINGUNA DE LAS ANTERIORES. 4 Cuales son los instrumentos para medir el tiempo atmosferico. A. Un multímetro, voltímetro, amperímetro. B. un decámetro, reloj atómico, dotación radiométrica. C. la veleta, el anemómetro, el barómetro, el termómetro, el pluviómetro. D. Un calendario, cronometro, reloj de arena. 1) La luxometria es la encargada de: a) Usar el luxómetro para medir. b) Medir los niveles de iluminación del ambiente mediante un equipo llamado luxómetro. c) Comprobar los niveles de iluminación. d) Medir la luz para saber la iluminación de un entorno. 2) Que mide un luxómetro?. a) Energía producida por una fuente de luz. b) La intensidad del ojo humano ante la luz. c) Los lux que son equivalentes a la intensidad y la energía producida por una luz para el ojo humano. d) Los factores ambientales en un entorno laboral. 3) Como funciona un luxómetro?. a) Mediante celdas fotovoltaicas que reciben la luz y la transforman en electricidad y esta se representa en una medida de luminosidad por medio de una pantalla. b) Apuntando la celda fotovoltaica a la fuente de luz y se verá el resultado en el indicador. c) Identificando midiendo y controlando diferentes factores lumínicos y ambientales. d) Funciona con el fin de establecer los niveles de iluminación del entorno que nos rodea. 4) El luxómetro consta de cuantas partes y para qué sirven?. a) 3 partes: carcaza teclado y celda fotovoltaica encargadas de resguardar operar y recepcionar la luz. b) 4 partes: carcaza teclado celda fotovoltaica y cable encargados de operar transmitir y recepcionar la intensidad de la luz. c) 1 parte: que censa los niveles de luminosidad en el ambiente y los transforma en una medida. d) 2 partes: foto receptor que se encarga de percibir la intensidad lumínica y transformarla en energía eléctrica y un lector que recibe la señal del foto receptor y la transforma en una medida de luminosidad. 1. Estamos acostumbrados a convivir con fenómenos eléctricos tanto naturales (el rayo…) como artificiales (la iluminación de nuestros hogares, el funcionamiento de los electrodomésticos y máquinas eléctricas…). ¿Qué es corriente eléctrica?. A. Se define como el movimiento de cargas eléctricas a través de un material conductor. B. Circulación de protones (carga positiva) a través de un conductor. C. Voltaje que es capaz de proporcionar un generador es la corriente eléctrica. D. Es un circuito eléctrico. 2. La corriente eléctrica puede ser de dos tipos dependiendo del sentido del movimiento de los electrones. A. Corriente Continua y Corriente Alterna. B. Corriente Continua y directa. C. corriente eléctrica y Alterna. D. Todas las anteriores. . La intensidad (I) de corriente es la cantidad de electrones (carga eléctrica) que circula en un segundo, la unidad de medida es: A. Voltios. B. Ohm. C. Amperios. D. Tensión. . Una de las grandes ventajas que presenta esta forma de energía es que se puede transformar fácilmente en otras formas de energía, así la corriente eléctrica, puede provocar principalmente efectos: A. Calorífico y luminoso. B. Aluminoso y electrostático. C. Calorífico, luminoso, Magnético y químico. D. Mecánico luminoso y movimiento. |