option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

Metrologia y calidad 2 parcial

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
Metrologia y calidad 2 parcial

Descripción:
Parte dos

Fecha de Creación: 2024/12/14

Categoría: Otros

Número Preguntas: 103

Valoración:(1)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

La participación en ejercicios de .........................es una herramienta fundamental para demostrar la competencia técnica de los ensayos realizados en el laboratorio.

La expresión (JM+AM)/2 corresponde a:

¿Por qué se deben utilizar instrumentos calibrados?. a) NS/NC. b) Porque disminuye la corrección de la calibración. c) Porque garantiza la trazabilidad del sistema de medida.

¿Cuáles de las siguientes opciones es la correcta? Mediante la operación de calibración se…. Conoce el valor real de la medida. Establece la corrección de calibración del instrumento de medida. Calcula la incertidumbre expandida. Determina el valor del patrón.

La tolerancia de un ajuste indeterminado se calcula como: JM-AM. AM-JM. (JM+AM)/2. JM+AM.

En el caso de que el número n de repeticiones de las medidas individuales sea inferior a 10, la expresión de cálculo de la varianza proporciona una subestimación de la contribución de la incertidumbre, por lo que es necesario aumentar la muestra hasta que el número de repeticiones sea mayor que 10. Vardadero. Falso.

Seleccione aquellas opciones correctas: En la aplicación del Criterio de Chauvenet…. Se rechaza la totalidad del conjunto de valores cuando existen menos de 10 valores en la segunda aplicación. No se pueden eliminar más de 3 valores en el proceso global. Solo puede aplicarse 3 veces. En cada etapa solo se puede eliminar un valor. Puede aplicarse exclusivamente cuando la muestra de medidas es superior a 10. En cada etapa solo se puede eliminar un conjunto de valores iguales.

¿Cuántos valores se pueden eliminar cada vez que se aplique el criterio de rechazo de Chauvenet?. Dos valores como máximo. Todos los valores que queden fuera del intervalo. No más de tres valores. Un valor.

Dado el elemento: DN = 35; Ds = +0,024; T = 0,1 (cotas en mm), indica el valor correspondiente a la dimensión mínima (en mm y decimales separados por coma).

En un proceso de medida de rugosidad superficial, los valores de la longitud b·sica de muestreo (lr) y la longitud de evaluaciÛn (ln) se seleccionan: En función del material cuya superficie se quiere controlar. En función del proceso de fabricación empleado. En función de los valores de Ra y Rz esperados. De forma aleatoria.

Los elementos para evaluar el acabado superficial de piezas por comparación visual y táctil (rugotest) con superficies de diferentes acabados obtenidas por el mismo proceso de fabricación no son métodos válidos para controlar la calidad superficial de piezas fabricadas. Verdadero. Falso.

Seleccionar cuál de los siguientes pertenece a una familia de tolerancias geométricas: Orientación. Forma. Localización. Inclinación. Conicidad. Alabeo.

El método de medida de la rugosidad superficial que comprende un microscopio óptico con iluminación de longitud de onda efectiva conocida y un sistema interferométrico, que da lugar a múltiples imágenes ópticas sucesivas con franjas interferométricas superpuestas, a partir de las cuales se calcula el perfil o la imagen topográfica de área, se denomina:

En la calibración global de intervalo de medida, la solución del criterio de corrección nula e incertidumbre constante para todo el intervalo de medida I, se justifica cuando el valor de la corrección es pequeño, por ejemplo, cuando resulta inferior a la incertidumbre. Falso. Verdadero.

En el caso de que el número n de repeticiones de las medidas individuales sea inferior a 10, la expresión de cálculo de la varianza proporciona una subestimación de la contribución de la incertidumbre, por lo que conviene estimar el valor de la desviación típica basándose en la experiencia o bien multiplicar por un coeficiente mayor. Verdadero. Falso.

Selecciona las actividades relacionadas con los laboratorios nacionales: Reproducción. Calibración de equipos. Medidas de precisión. Medidas. Diseminación. Conservación.

El símbolo hace referencia a la tolerancia de posición de: Todas las respuestas son correctas. Un plano. Una línea. Un punto.

Señalar a qué familia o familias pertenece la tolerancia geométrica “perfil de una línea”. Localización. alabeo. Conicidad. Forma. Orientación.

El símbolo mostrado identifica al defecto de posición denominado.

Especificar la característica geométrica a la que hace referencia el siguiente símbolo de tolerancias geométricas.

Para la pieza 20H7, ¿Cuál de los ejes permitirá un ajuste móvil?. 20n6. 20e7. 20s6. 29c6.

Dado el elemento 60js9; t = 0,054 (cotas en mm), indica el valor correspondiente a la dimensión mínima (en mm y decimales separados por coma).

¿Cuál de estas afirmaciones está equivocada? La covarianza de las medidas puede considerarse nula o despreciable si: Alguna de las magnitudes de la pareja puede considerarse constante. Las mediciones de ambos son independientes, al proceder de observaciones repetidas en mediciones independientes, diferentes y no simultáneas. El análisis de ambas magnitudes evidencia la existencia de correlación entre las mismas.

Para conseguir un ajuste con apriete en un sistema de agujero base, la zona de tolerancia del eje deberá encontrarse en la posición: B. u. b.

SeÒala las caracterÌsticas que se relacionan con los equipos de un laboratorio de metrologÌa: Grupo de estudio. Inventario. Grupo de calibración. Emplazamiento. Ficha de equipo. Condiciones ambientales. Grupo de medición.

Indique cuál es el objetivo principal de realizar intercomparaciones: Reformar horizontalmente la trazabilidad diseminada verticalmente. Reforzar verticalmente la trazabilidad diseminada horizontalmente. Garantizar la calibración global de un laboratorio acreditado. Establecer los mismos procedimientos de calibración entre laboratorios acreditados.

Calibración sistemática y organizada del total de los instrumentos y accesorios de un centro de medición y supone el orden de todos los instrumentos de mayor a menor precisión.

La identificación interna dentro del laboratorio se encuentra establecida por la norma pertinente, quedando referenciada de forma clara y permanente sobre el equipo, evitando el riesgo de confusión entre varios instrumentos del mismo tipo. Verdadero. Falso.

Gráfico en el que figuran, agrupados y ordenados por niveles de precisión, todos los patrones, instrumentos y equipos de medida de un laboratorio.

La siguiente figura corresponde a: Identificación de equipo en diagrama de niveles. Certificación interna de un equipo. Identificación de equipo en carta de trazabilidad. Registro de inventario de un equipo.

El estudio de los resultados de un equipo o instrumento permite evaluar los errores y conocer la deriva o desgaste, así como modificar los periodos de calibración. Verdadero. Falso.

La capacidad de medida y calibración de un laboratorio acreditado corresponde a la menor incertidumbre que un laboratorio puede conseguir dentro de su alcance de calibración. Verdadero. Falso.

Respecto al Plan de Calibración de un laboratorio de metrología, relaciona cada documento con su función correspondiente: Identifica el período vigente de uso de un equipo. Identifica la cadena de enlace de un determinado laboratorio al de más alto nivel. Identifica las operaciones a efectuar para realizar la calibración de un equipo. Permite disponer de la información proporcionada por las calibraciones. Identifica, agrupados y relacionados, todos los equipos de un laboratorio.

Si la desviación superior en la medida de un eje es negativa: El valor de la tolerancia será siempre negativo. La desviación superior (ds) será menor que la desviación inferior (di). El ajuste con un agujero podrá ser con holgura o apriete. La desviación inferior podrá ser positiva o negativa.

En el siguiente plano, el valor 25º encerrado en un recuadro hace referencia a: Una dimensión con tolerancias muy exigidas. Un valor aproximado. Un valor nominal. Una cota teóricamente exacta.

El error de paralaje: Se origina debido a desviaciones sistemáticas o derivadas del instrumento de medida. Son defectos de planitud, paralelismo o concentricidad en los palpadores que han de entrar en contacto con las piezas. Se origina cuando el operario no coloca la pieza adecuadamente alineada con el instrumento de medida. Se comete cuando la visual forma un ángulo con la normal, en una escala separada del índice cierta distancia.

Dado el ajuste de JM = 120 𝜇𝑚 y AM = 65 𝜇𝑚, ¿Cuánto vale su tolerancia? (𝑇 = 𝐽𝑀 + 𝐴𝑀). 185 𝜇m. 55 𝜇m. -185 𝜇m. -55 𝜇m.

Los métodos de medida se pueden clasificar en: Tipo A o tipo B. Directas o indirectas. Independientes o correlacionadas.

En el esquema de posiciones de las zonas de tolerancia, la lÌnea 0 corresponde a: La dimensión nominal. La desviación fundamental del elemento considerado. La desviación superior del elemento considerado, identificando el límite superior de la zona de tolerancia. La desviación superior del elemento considerado, identificando el límite inferior de la zona de tolerancia.

La línea media del perfil de rugosidad se obtiene: Eliminando la componente de ondulación de la línea media del perfil primario. Eliminando la componente de forma de la línea media del perfil primario. Eliminando la componente de forma y ondulación de la línea media del perfil primario. Eliminando la componente de alta frecuencia de la línea media del perfil primario.

Se aplica el Criterio de Chauvenet a un conjunto de registros de mediciÛn para: Identificar los registros procedentes de errores gruesos. Todas las respuestas son correctas. Identificar los registros provenientes de componentes aleatorios. Identificar si la muestra obtenida es adecuadamente representativa de la población de medidas.

La incertidumbre puede ser definida como una cota superior de la corrección residual. Vardadero. Falso.

Se entiende por U corregida en un punto de calibraciÛn a: La suma de la incertidumbre de medición más el valor absoluto de la corrección de calibración. La suma de la incertidumbre de calibración más el valor absoluto de la corrección de calibración. La suma de la incertidumbre de calibración más el valor de la corrección de calibración. La suma de la incertidumbre de medición más el valor de la corrección de calibración.

Los perfiles son los elementos geométricos que se emplean en la evaluación de la calidad superficial: Verdadero. Falso.

La acreditación es una certificación de la ISO 9001 para laboratorios de calibración. Vardaero. False.

Indica la norma UNE en ISO que es necesaria cumplir para que un laboratorio de calibración obtenga su condición de laboratorio acreditado.

En una carta de trazabilidad, el nivel más alto lo ocupa el laboratorio metrológico nacional. Falso. Verdadero.

¿A qué corresponde la siguiente figura?.

Refleja gráficamente la cadena de laboratorio o centros de nivel metrológico superior que enlazan los patrones de un centro de trabajo con los del laboratorio nacional de forma que quede suficientemente asegurado el enlace final a las unidades básicas.

En un diagrama de niveles, el nivel donde se encuentran los equipos que son los patrones de laboratorio se designa por R ó 0: Verdadero. Falso.

Dado el elemento 40_0.40^0.10 (cotas en mm), indica su tolerancia (en mm y decimales separados por coma):

Los sistemas normalizados de ajuste se utilizan para disminuir el número de verificadores de control. Verdadero. Falso.

El patrón de extremos esféricos se utiliza para: Evitar errores de alineación en longitudes grandes. Proporcionar un patrón estable de longitud. Reducir los efectos del desgaste en los palpadores. Evitar errores de lectura.

Dado el elemento 60 ± 0,05 (cotas en mm), indica la tolerancia del mismo (en mm y decimales separados por coma).

La longitud total de palpación incluye las longitudes pre y post evaluación. Verdadero. Falso.

En un sistema normalizado de ajuste del tipo “agujero base”, el acoplamiento del agujero con un eje en posición k, supone condiciones de ajuste con apriete. Verdadero. Falso.

¿Qué distribución se acepta cuando de la magnitud de entrada sólo pueden estimarse los límites superior e inferior?.

Los errores gruesos son componentes de incertidumbre de naturaleza aleatoria. Falso. Verdadero.

¿En qué grupo de componentes de incertidumbre se contempla la aportación debida al desgaste?. Operador o procedimiento. Instrumento de medida. Pieza o magnitud. Condiciones ambientales y otras.

¿En qué grupo de componentes de incertidumbre se contempla la aportación debida a la estabilización y envejecimiento?.

Identifica el concepto establecido por el documento EA, definido como “la incertidumbre de medida más pequeña que un laboratorio puede conseguir, dentro del alcance de su acreditación, cuando realiza calibraciones más o menos rutinarias de patrones de medida casi ideales, utilizados para definir, realizar, conservar o reproducir una unidad de esa magnitud o uno o más de sus valores, o cuando realiza calibraciones rutinarias de instrumentos de medida casi ideales utilizados para medir una magnitud”. (5 palabras).

La temperatura de referencia en un laboratorio de metrología debe ser: 23º C. 20º C. Depende de la magnitud con la que se esté trabajando en dicho laboratorio. La que el laboratorio estime conveniente.

La temperatura en la zona de medición debe ser de: 20 ± 2º𝐶. Menor a 20 ± 1º𝐶. 20 ± 0,5º𝐶. Inferior a 21 ± 2º𝐶.

El emplazamiento ideal de un laboratorio de metrologÌa es: Una sala con la mayor iluminación natural. Un espacio junto a la instalación de ascensores para facilitar desplazamientos de equipos. Un espacio con ventilación natural para evitar sistemas de acondicionamiento de aire. Un sótano.

Marque las condiciones verdaderas: El laboratorio debe encontrarse lo más aislado posible, siendo la situación ideal un sótano. En caso de existir ventanas, estarán orientadas al norte. El suelo debe ir revestido de madera o hule para evitar posibles vibraciones en los instrumentos. Solo tendrá una puerta de acceso al mismo, con cierre hermético. Debe evitarse la escayola por constante producción de polvos finos. El aislamiento se consigue al máximo si está rodeado de una galería visitable formando una cámara de aire.

El grupo de calibración de un laboratorio de metrología: Tienen por misión elaborar los métodos de medida a emplear por los demás grupos. Tienen por misión efectuar las medidas concretas, según métodos establecidos. Tienen por misión ejecutar el plan de calibración del laboratorio, dentro de las especificaciones y planes previsto para el mismo.

El grupo de medición de un laboratorio de metrología: Tienen por misión elaborar los métodos de medida a emplear por los demás grupos. Tienen por misión efectuar las medidas concretas, según métodos establecidos. Tienen por misión ejecutar el plan de calibración del laboratorio, dentro de las especificaciones y planes previsto para el mismo.

El grupo de estudio de un laboratorio de metrologÌa: Tienen por misión elaborar los métodos de medida a emplear por los demás grupos. Tienen por misión efectuar las medidas concretas, según métodos establecidos. Tienen por misión ejecutar el plan de calibración del laboratorio, dentro de las especificaciones y planes previsto para el mismo.

Una misma componente de incertidumbre puede ser considerada en ocasiones como tipo A y otras como tipo B. Verdadero. Flaso.

La desviación fundamental de un agujero en posición I es “Di”. Falso. Verdadero.

La desviación fundamental de un eje en posición r es “di”. V. F.

La desviación fundamental de un agujero en posición P es “Di”. V. F.

Las derivadas parciales 𝑑𝑓/𝑑𝑥𝑖 = 𝜕𝑓/𝜕𝑥𝑖 se denominan coeficientes de sensibilidad. V. F.

La ventaja que tienen los errores gruesos es que siempre son detectables. V. F.

La corrección de calibración se define como la diferencia entre la media de las medidas tomadas a una dimensión de un patrón y el valor certificado del patrón. F. V.

Se denomina dimensión efectiva a: La dimensión que marca el origen de las desviaciones. La dimensión que identifica una posición simétrica del elemento respecto de la línea 0. La dimensión que se obtiene en el proceso de medición. La dimensión que identifica al elemento cuya desviación fundamental coincide con la línea 0.

En una intercomparación, si el laboratorio es compatible, su coeficiente de compatibilidad (C) es: < 1. <= 1. = 1. > 1.

En un diagrama de niveles, en el último nivel se incluyen los equipos que no pueden dar calibración a ningún otro equipo. V. F.

El documento GUM fue desarrollado por ISO. V. F.

Los componentes de incertidumbre tipo A se caracterizan porque: Se evalúan por métodos estadísticos. Se consideran si la muestra es suficientemente significativa. Corresponden a las fuentes principales de incertidumbre, patrón y equipos. Siempre van a aportar el mayor valor al cálculo de incertidumbre.

Cuando De > de, se trata de un ajuste: Con juego. Indeterminado. Con apriete. Fijo.

En una intercomparaciÛn la relaciÛn entre la incertidumbre del laboratorio piloto (Up) y la de los participantes (Uj) es 𝑈𝑝/𝑈𝑗 ≤ 1. V. F.

La incertidumbre se conoce por ser: El valor de un intervalo, generalmente simétrico, dentro del cual se encuentra, con una alta probabilidad, el valor verdadero de la magnitud de medida. El conjunto de valores de una magnitud atribuidos a un mesurando que proporciona información relevante disponible. La propiedad de un fenómeno, cuerpo o sustancia, que puede expresarse cuantitativamente mediante un número y una referencia.

El conjunto de valores dentro del cual debe encontrarse la magnitud para que pueda ser considerada válida se denomina: Intervalo de cobertura. Incertidumbre. Tolerancia. Intervalo de mediciÛn controlado.

En la calibración global del intervalo de medida, la solución del criterio de corrección nula e incertidumbre constante para todo el intervalo de medida I, se justifica cuando el valor de la corrección es pequeño, por ejemplo, cuando resulta inferior a la incertidumbre. V. F.

El Criterio de Chauvenet establece que han de rechazarse aquellas medidas cuya desviación a la media sea: |𝒒𝒊 − 𝒙̅| > 𝒌(𝒏) ∙ 𝒔q. 𝑥̅ − 𝑘(𝑛) ∙ 𝑠𝑞.

En el Criterio de Chauvenet, deben rechazarse todas las medidas mayores a: 𝑥̅ − 𝑘(𝑛) ∙ 𝑠𝑞. F. V.

¿En qué grupo de componentes de incertidumbre queda incluida la aportación debida a la corrección sistemática?. Operador o procedimiento. Instrumento de medida. En ninguna. Pieza o magnitud.

El documento EA establece que: “Si el redondeo reduce el valor numérico de la incertidumbre de medición en más de un 10% debe utilizarse el valor redondeado hacia arriba”. F. V.

En el siguiente ajuste 70H6/j5. ¿Con qué sistema se ha determinado?. Agujero base y sistema mixto. Sistema mixto. Agujero base. Eje base.

La expresión (𝐽𝑀−𝐴𝑀)/2 corresponde a: Tolerancia media de un ajuste indeterminado. Ajuste medio de un ajuste indeterminado. Tolerancia de un ajuste indeterminado. Ajuste medio de un ajuste deslizante.

De acuerdo a la tabla mostrada en la figura, siguiendo el criterio de 𝑈𝑒𝑞𝑢𝑖𝑝𝑜 = 𝑚á𝑥 𝑈𝑖 (𝐾 = 2), indica cuál es la incertidumbre asignada a dicho equipo (expresado en mm y decimales separados por coma).

¿Qué tipo de ajuste está representado en la siguiente figura?.

¿Cuál es el defecto de forma cuya tolerancia se está representando en la figura mostrada?.

¿Qué distribución de probabilidad se acepta cuando de la magnitud de entrada solo pueden estimarse los límites superior e inferior 𝑎𝑖+ y 𝑎𝑖-? (1 palabra).

La Ley de Propagación de la Varianza es directamente proporcional a la varianza de las estimaciones de entrada e indirectamente proporcional a los coeficientes de sensibilidad. F. V.

La relación de tolerancia – incertidumbre puede limitarse de forma estadÌstica mediante la ecuación 3 ≤ 𝑇 2𝑈 ⁄ ≤ 10. V. F.

¿Qué tipo de incertidumbre se podría corregir al colocar un espejo en la escala de un instrumento?. Incertidumbre por mal posicionamiento de la pieza. Incertidumbre por defecto de triangulación. Incertidumbres debidas a la lectura o al paralaje. Incertidumbre debida al error del coseno.

El teorema central del límite se puede aplicar cuando la población de resultados de mediciones es menos a 10. F. V.

¿Cuáles de estas opciones se consideran condiciones de referencia a la hora de tomar varias mediciones del mesurando? Selecciona una o más de una. Todas las anteriores. Mismas condiciones ambientales. Intervalos largos de tiempo. Mismo procedimiento.

La determinación de la incertidumbre expandida necesita la obtención de un factor de cobertura, que el documento EA-4/02 recomienda que sea de 2 cuando…. Solamente depende de que el nivel o porcentaje de confianza sea aproximadamente del 95%. Siempre. Siempre que se cumplan los criterios de normalidad y fiabilidad. Depende del instrumento de medida.

El valor convencionalmente verdadero, sumado a la cantidad equivalente a la desviación típica, multiplicada esta por un factor de incertidumbre, de forma que quede expresada como 𝑀 = 𝜇 ± 𝑘 ∙ 𝜎(𝑘). V. F.

Los errores gruesos son componentes de incertidumbre de caracter aleatoria. v. f.

Denunciar Test