option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

MEV ED4

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
MEV ED4

Descripción:
autoevaluación

Fecha de Creación: 2023/07/13

Categoría: Otros

Número Preguntas: 10

Valoración:(5)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

Lee el siguiente texto y elige la opción con las aseveraciones correctas.. ¡Rescatemos nuestros bosques! México te necesita. Únete a nuestro esfuerzo, no permitas que desaparezcan o se deterioren los pulmones de nuestro país. • No a la tala indiscriminada. • Acabemos con la tala clandestina. • Prevengamos incendios, cerciórate de apagar las fogatas. • Siembra vida, planta un árbol. NO TE ARREPENTIRAS!!!!!! a. El texto solo informa lo que se debe hacer para rescatar los bosques. b. El texto pretende convencer a quien lo lea de hacer algo para rescatar los bosques. c. El texto expresa varias formas de prevenir incendios. d. El texto explica detalladamente qué es la tala indiscriminada. e. El texto es una invitación para formar parte de un grupo. f. El texto da su opinión acerca del deterioro pulmonar. a, b. b, e. c, d. a, d.

Lee el siguiente párrafo y señala a qué tipo de texto se refiere La carta robada es un cuento de género policial que cuenta una historia que ocurre en París, Francia, por los años 1800. La trama gira alrededor de un inspector de la policía que acude con el detective Dupin, el que narra la historia, con la finalidad de que le ayude a resolver el caso de una carta que ha sido sustraída de uno de los recintos de la realeza por un ministro, con el propósito de ejercer poder político sobre el personaje poseedor de dicha carta. El ladrón fue visto robando la carta por la víctima y alguien más. Síntesis. Cita textual. Ficha bibliográfica. Idea secundaria.

Elige la opción que contenga los verbos en copretérito del siguiente fragmento del cuento La migala. Entonces comprendí que tenía en las manos, de una vez por todas, la amenaza total, la máxima dosis de terror que mi espíritu podía soportar. Recuerdo mi paso tembloroso, vacilante, cuando de regreso a la casa sentía el peso leve y denso de la araña, ese peso del cual podía descontar, con seguridad, el de la caja de madera en que la llevaba, como si fueran dos pesos totalmente diferentes: el de la madera inocente y el del impuro y ponzoñoso animal que tiraba de mí como un lastre definitivo. tenía, podía, sentía, llevaba, tiraba. comprendí, recuerdo, regreso, fueran. soportar, descontar, definir, resolver. tengo, comprendo, recuerdo, puedo.

Lee los siguientes enunciados y elige la opción que incluya los tres enunciados con los adverbios de cantidad. 1. Le faltó un poco de dulce al ponche. 2. Su pantalón es parecido al que compré el lunes. 3. La rutina estuvo bastante dinámica. 4. Después platicamos al respecto. 5. Fue la peor experiencia que vivió. 6. Ayer se sintió demasiado frio. 2, 4, 5. 1, 4, 6. 1, 3, 6. 2, 3, 5.

Elige la opción que incluye palabras esdrújulas. París, papá, canción, reloj, verdad. mármol, Durango, árbol, césped, cárcel,. tónico, México, máquina, cómico, práctica. júramelo, fírmaselo, dígaselo, fácilmente, cántamela.

Selecciona la opción del tipo de punto al que se hace referencia en el párrafo. Marcela y Gabriel son amigos. Salieron juntos a dar un breve paseo. El día era espléndido. El paseo fue reconfortante, especialmente... Punto final. Punto y aparte. Punto y seguido. Puntos suspensivos.

Lee las siguientes oraciones y señala la opción que incluya el componente que las completa correctamente. Asistí al círculo por la tarde. Desayunaste muy poco hoy. Leyó el libro completo. Yo, tú, ella. Nosotros, ustedes, ellos. Usted, yo, él. Ella, ellos, ustedes.

¿Qué opción incluye la oración que tiene una relación o concordancia correcta entre las palabras que la conforman?. Ayer Carlos irá al parque Bicentenario con sus amistades. Marcela, Alberto y Mariana esperaba llegar puntual. Entre todos hizo dos equipos para jugar futbol en las canchas. Marcela y Carlos corrieron al gimnasio para hacer ejercicio.

Selecciona los medios de comunicación impresa de uso cotidiano. Cartas, libros, volantes. Revistas, periódicos, folletos. Radio, televisión, cine. Envases, estampas, marcas.

Lupita quiere dar a conocer el nuevo protocolo de seguridad sanitaria a las personas educandas del Círculo de estudio que atiende, sabe que no todas cuentan con una computadora o tableta para que se los envíe por correo. Quiere que lo tengan presente al momento de estar en sus asesorías y cualquier persona que acceda a la Plaza comunitaria. ¿Cuál es el medio o recurso a utilizar?. Libro. Cartel. Manual. Revista.

Denunciar Test