option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

MF1017_2

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
MF1017_2

Descripción:
UA1 y UA2

Fecha de Creación: 2023/11/22

Categoría: Otros

Número Preguntas: 113

Valoración:(0)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

¿En qué lugar se encuentran las células de Merkel ?. Epidermis. Dermis. Hipodermis.

¿En qué lugar se encuentran las células de Langerhans?. Hipodermis. Dermis. Epidermis.

¿En qué lugar se encuentran los melanocitos y los queranocitos?. Dermis. Hipodermis. Epidermis.

¿En qué lugar se encuentran los elementos vasculares y nerviosos, así como los anejos cutáneos?. Dermis. Epidermis. Hipodermis.

Ordene desde la capa más externa a las más interna. " epidermis " "dermis" "hipodermis".

¿Quién le da el color característico a nuestra piel?. Queratina. Melanina. Células de Merkel.

¿En qué capa de la piel se encuentra la reserva energética más grande de nuestro organismo?. Epidermis. Dermis. Hipodermis.

Señala la opción incorrecta respecto a la vascularización. Interviene en los procesos de termorregulación. Permite ser un órgano sensorial. Condiciona la circulación sanguínea. Transporta elementos nutritivos a la piel y elementos de defensa.

Las glándulas sudoríparas se dividen:

¿Cuáles son las glándulas sudoríparas que responden a estímulos como el dolor y el miedo?.

¿Dónde son más abundantes las glándulas sebáceas?. En la palma de la mano. En la planta de los pies. En la cara y cuello. En la región anogenital.

¿Cuál de las siguientes lesiones primarias es sólida?. Pápula. Vesícula. Pústula. Quiste.

¿Cuál de las siguientes lesiones se palpan pero no se ven?. La mácula. La placa. Nódulo. Habón o roncha.

La unión de ampollas genera.... Vesículas. Pústulas. Flictenas.

La cicatriz no posee fibras elásticas ni anejos cutáneos. Verdadero. Falso.

Señala la opción correcta respecto a la psoriasis. Es el 90% de las enfermedades dermatológicas. No es contagiosa. No es una enfermedad crónica.

Los forúnculos se dan más en las mujeres que en los hombres. Verdadero. Falso.

Relaciona cada definición. Higiene. Aseo personal.

¿Cuáles son los beneficios del aseo?.

¿Qué se persigue mientras se presta los cuidados en higiene y aseo?.

El baño en ducha está indicado para pacientes..... Nivel de autonomía bajo. Nivel de autonomía medio. Nivel de autonomía alto.

¿A qué temperatura debe estar el agua en el baño en bañera?. 30-35 ºC. 35-38 ºC. 38-40 ºC.

Ordena en orden descendente el procedimiento de baño en cama. hombros "zona cuello "espalda tórax pies" y axilas genital" y glúteos" abdomen manos "piernas.

¿Qué problemas causa la diabetes mellitus?. Hipotensión. Hipertensión. Menor capacidad para luchar contra las infecciones.

¿Qué debo hacer con las uñas en una persona diabética?. Limar. Cortar redondo. Cortar cuadrado.

¿Cómo debe estar el agua en los pues de una persona diabética?. Fría. Caliente. Tibia.

¿cuáles son los objetivos de la higiene bucal?.

Explica el procedimiento de la higiene bucal cuando el paciente está consciente:

Explica el procedimiento de la higiene bucal cuando el paciente está inconsciente.

La limpieza de los pliegues corporales evita que la humedad se acumule, así como la irritación o maceración. Verdadero. Falso.

Escribe como se lleva a cabo el lavado de ojos de principio a fin:

Relaciona la etiología de las UPP. Presión. Fricción. Fuerza externa.

¿Cuál de estos NO es un factor de riesgo para la formación de UPP?. Edad (mayores de 80). Incontinencia urinaria. Hipertensión. Sobrepeso. Malnutrición. Sobrecarga del trabajo profesional.

Localizaciones más frecuentes de las UPP. Sentado. Decúbito lateral.

¿Qué ocurre primero en los signos y síntomas de una UPP?. Eritema. Área azulada. Ampollas y desgarro de la piel. Necrosis.

Clasificación de las de las UPP: GRADO I. GRADO II. GRADO III. GRADO IV.

¿Cómo previenes una UPP?.

Especifica qué medidas preventivas se pueden llevar a cabo para evitar las UPP.

¿Cada cuanto tiempo se debe hacer un cambio postural?. Cada hora. Cada 3-4 horas. Cada 2- 3 horas.

¿Por qué no se debe poner un cojín en el hueco poplíteo?. Porque genera una úlcera por presión. Porque dificulta el retorno venoso. Porque no ayuda a dejar el talón en el aire.

Una forma de prevenir la UPP es no friccionar la piel en el secado. Verdadero. Falso.

Tipos de incontinencia urinaria. Urgencia. Esfuerzo. Rebozamiento. Funcional. Mixta.

¿Por qué está controlada la función intestinal?. Presión del esfínter anal. Capacidad de almacenamiento rectal. Sensación de llenado intestinal. a y b son ciertas. Todas son ciertas.

¿Qué tipo de problemas causa la incontinencia urinaria y la incontinencia fecal?. Higiénicos. Sociales. Psicológicos. y a c son ciertas. Todas son ciertas.

¿Qué es un estoma?.

¿De qué forma se coloca la bolsa de colostomía?. De arriba a abajo. De abajo hacia arriba. De lateral a lateral.

¿Cómo se retira la bolsa de colostomía?. De abajo hacia arriba. De arriba hacia abajo. De lateral a lateral.

Respecto a la educación sanitaria de los pacientes con ostomías, responde cual de ellas es incorrecta. El ejercicio físico no está contraindicado. Se deben evitar los deportes de contacto. La actividad social no debe ser alterada. El vestuario está limitado por el estoma. No existen problemas para tener hijos.

Ordena cuales son las principales infecciones nosocomiales. Infecciones urinarias. Neumonías y bronquitis. Infecciones de heridas quirúrgicas. Bacteriemias.

De las siguientes medidas de prevención de enfermedades nosocomiales, elige cual de ellas está comprobado científicamente que es eficaz. Luz ultravioleta. Educación e información. Lavado de manos.

Relaciona a cual pertenece cada uno dentro de la cadena epidemiológica. Agente causal. Fuente de infección o reservorio. MEcanismo de transmisión. Huésped susceptible.

¿Cuántos tipos de lavado de manos existen?. Rutinario y especial. Rutinario. Rutinario, especial y quirúrgico. Rutinario, especial, quirúrgico, exhaustivo.

¿Cuáles son los factores que se debe tener en cuenta para asistir al usuario a vestirse?.

¿Qué significa que cuando se viste y acicala a un paciente se debe aplicar el principio de autocuidado?. El se cuida mejor que como podemos cuidarlo nosotros. Que se debe priorizar que el paciente haga todo lo que pueda por sí mismo. Que se debe instruir y dar el soporte necesario.

La disminución de la temperatura se denomina: Descomposición postmorten. Algor mortis. Lividez cadavérica.

Las manchas externas que aparecen en la superficie cutánea tras la muerte se denomina: Rigidez cadavérica. Deceso. Livideces cadavérica. Óbito.

¿Cómo se denomina el área, el mobiliario y el equipo que el centro sociosanitario suministra a un usuario?.

¿Qué se pone en caso de que haya dos pacientes que compartan habitación?.

¿Por qué se separan los espacios cuando hay más de un paciente en una habitación.

¿Cuál es el máximo de personas que pueden habitar en una habitación de una institución?. 3 personas. 6 personas. 2 personas. 4 personas.

¿A qué temperatura debe estar la habitación del usuario?. 18-20ªC. 20-22ºC. 22-24ºC. 20-25ºC.

¿Qué tipo de cama es aquella en la que no hay ningún usuario asignado?. Cama abierta. Cama cerrada. Cama quirúrgica.

¿Qué tipo de cama es aquella que el usuario está ingresado y puede levantarse?. Cama abierta ocupada. Cama abierta desocupada. Cama cerrada. Cama quirúrgica.

¿Cómo debe de ser el color de las paredes de la habitación del usuario?. Es indiferente. Blanco con brillo. Blanco sin brillo.

¿Cuál es el orden en el que debe ir colocada la lencería de la cama?. manta empapador colcha encimera almohada" Bajera entremetida.

¿Cuál es la postura que se emplea con mayor frecuencia para estar o para exploraciones médicas?. Decúbito supino. Decúbito prono. Decúbito lateral. Fowler.

¿Qué postura es aquella en la que la cabeza está más baja que los pies?. Trendelenburg. Antitrendelenburg. Posición genupectoral.

¿Dónde permanecer el el carrito de la lencería?. En cada habitación, siempre con nosotros, si necesitamos coger algo debe estar a mano. En la habitación que le corresponde, no debe salir de ahí. En el pasillo, nunca en la habitación.

De las siguientes opciones, elige la correcta: La ropa es mejor agitarla para desechar los gérmenes. La ropa sucia se deja en el suelo hasta que acabemos. La ropa de usuarios de aislamiento se introducen en bolsas independientes.

Relaciona cada palabra con su definición. Alimentación. Nutrición. Dietética. Alimentos.

Los requerimientos energéticos de una personas vienen determinados por: actividad física, acción dinaminoespecífica de los alimentos, crecimiento, clima, termorregulación, factores psíquicos, edad y sexo. ¿Cuál faltaría?.

Respecto al metabolismo basal, señala la respuesta correcta. Es mayor en la mujer que en el hombre. Aumenta a medida que aumenta la edad. Disminuye a medida que aumenta la edad. Cada individuo tiene un metabolismo basal que varía casi a diario.

¿Cómo se denomina la energía que se gasta cuando se hace la digestión, absorción, distribución y almacenamiento de los nutrientes ingeridos?.

Señala la opción correcta de las necesidades nutritivas en el anciano. Ascenso del metabolismo basal. Aumento del gasto energético. Disminuir la ingesta de proteínas. Disminución del gasto energético.

¿Cómo se denominan las glándulas del estómago?.

El yeyuno, el íleon y el duodeno pertenecen a. Intestino delgado. Intestino grueso. Estómago. Laringe.

¿A quién le pertenece la absorción del agua en el sistema digestivo?. Intestino grueso. Intestino delgado. Estómago. Páncreas.

¿Cuántos esfínteres tiene el ano?.

¿Cómo se denominan las glándulas salivares?.

El páncreas tiene 2 funciones, una endocrina y otra exocrina ¿Cuáles son esas funciones?. Endocrina: libera insulina y glucagón. Exocrina: libera jugo pancreático. Exocrina:libera insulina y glucagón. Endocrina: libera jugo pancreático. Exocrina: libera la bilis. Endocrina: libera insulina y glucagón.

De las siguientes opciones, ¿cuál es una función del hígado?. Filtrado. Almacenamiento de calcio y fósforo. Secreción de insulina. Termorregulador.

De las siguientes opciones, ¿Cuál pertenece a las funciones del hígado?. Almacenamiento de glucógeno. Secreción de moco. Absorber nuttrientes.

¿Cómo se denomina la dificultad para tragar?. Sialorrea. Pirosis. Disfagia. Regurgitación.

La ictericia es una patología de originada en... El estómago. El intestino. El hígado.

La apendicitis es.. El vermicular explota. La inflamación del íleon. La inflamación del apéndice vermicular. La inflamación del apéndice furnicular.

¿Cuál de estas opciones NO pertenecen a las funciones del hipotálamo?. Temperatura corporal. Hambre. Sed. La líbido. Sueño. Estado de ánimo. Adaptación al estrés.

El hipotálamo se denomina también glándula pituitaria. Verdadero. Falso.

De las siguientes opciones que se presentan a continuación, cuál de ellas pertenece al tiroides?. Funciones mentales. Segrega adrenalina y noradrenalina. Equilibrio de agua y sal.

¿Cuál de las siguientes opciones se corresponde con una función de las glándulas suprarrenales?. Segrega adrenalina y noradrenalina. Estimulación de la líbido. Maduración del folículo ovárico.

Existen dos tipos de diabetes, la tipo 2 es... Aquella que sólo puede tenerse desde la infancia. La insulina no funciona correctamente. No hay insulina.

¿Qué ocurre si la glucosa se acumula en la sangre en cantidades superiores a las normales?.

De las siguientes opciones ¿cuál de ellas NO corresponde a un síntoma de hipoglucemia?. Nerviosismo. Temblores. Cefalea. Coma. Trastornos visuales. Parálisis.

¿Cuál de estos NO es una complicación de las diabetes?. Gangrena. Ataque al corazón. Alteraciones en la vista. Alteraciones en el riñón. Impotencia en hombres. Problemas en el funcionamiento de la vejiga y del intestino. Parálisis facial.

De las siguientes afirmaciones sobre el cuidado de los pies en personas diabéticas, indica cuál de ellas es verdadera. Lavarse los pies todos los días con agua caliente y secarlos bien. Utilizar callicidas. Utilizar medias de compresión. Revisar los pies todos los días.

¿Cuál es la dieta que se debe administrar a un paciente posteriormente después de haber estado en dieta absoluta?. Ligera. Líquida. Blanda. Semi-blanda.

¿Cuál es la transición de dietas más adecuada?. Ligera-blanda-líquida. Líquida-blanda-ligera.

Si tengo un paciente que está comiendo purés, tortilla francesa y alimentos sin contenido fibroso, estoy hablando de una dieta.... Líquida. Ligera. Blanda. De protección gástrica.

Juan es un paciente que tiene su gasto calórico reducido, por lo que le recomendaremos una. Hipercalórica. Hipocalórica. Hiperproteica. Hiposódica. Astringente.

Cuando existe un excesivo gasto calórico, problemas de malnutrición o una mala absorción de nutrientes, se recomienda una dieta.... Hipocalórica. Hipercalórica. Absoluta. Hiperproteica.

Dorcas es una paciente que ha sufrido una quemadura de más del 50% ¿qué dieta le recomendarías?. Hiperproteica. Hipersódica. Hiposódica. Hipercalórica. Hipoproteica.

Esther tiene hipertensión, por lo que se le recomienda una dieta. Hipersódica. Hiposódica. Hipoglucémica. Hiperproteica.

Juana tiene diarrea, por lo que se le recomienda una dieta. Laxante. De protección gástrica. Astringente. Hiposódica.

¿Cómo se denomina la dieta que debe utilizarse cuando se va a realizar una cirugía?.

En la alimentación oral lo ideal es poner todos los platos en la mesa. Verdadero. Falso.

Respecto a la nutrición enteral, elige la respuesta correcta. Los preparados artesanales tienen más valor nutricional. Los preparados artesanales son más ventajosos porque no tienen una composición constante, por lo que se puede variar. Una de las razones por las que los preparados comerciales son más ventajosos es porque existe un menor riesgo de contaminación.

¿Cuál de las siguientes opciones NO es una complicación de la nutrición enteral?. Broncoaspiración. Úlcera gastrointestinal. Lesiones nasales. Diarrea.

Tipos de nutrición. Nutrición parenteral. Nutrición enteral.

Alteración en la eliminación. Poliuria. Polaquiuria. Oliguria. Anuria. Nicturia. Disuria.

Alteraciones en la eliminación por vía respiratoria. Hipoxia. Eupnea. Taquipnea. Bradipnea. Hiperventilación. Hipoventilación. Disnea. Ortopnea.

Por la piel se eliminan fármacos. Verdadero. Falso.

Tipos de muestras de heces. Estudio coprológico. Coprocultivo.

En las muestras de orina de 24 horas.....Señala la respuesta correcta. Se debe empezar con la primera orina de las 8 de la mañana hasta las 8 de la mañana del día siguiente. Se debe vaciar la vejiga a las 8 de la mañana y recoger todas las demás hasta la primera orina del día siguiente a las 8 de la mañana. Se debe desechar la primera orina de las 8 de la mañana en el primer y segundo día.

¿En qué postura se debe poner al paciente para ponerle un enema?.

Denunciar Test