MF1018
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() MF1018 Descripción: Examen final |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
¿Cuál es el significado de urgencia y emergencia médica?. Una emergencia es una situación que no implica riesgo vital para la persona, pero sí requiere de acciones y decisiones médicas inmediatas. Ambos conceptos hacen referencia a la necesidad de realizar visita médica a la mayor brevedad posible. Urgencia es la situación que implica riesgo para la vida de la persona. Emergencia es la situación que implica riesgo vital y, por tanto, requiere de acciones y decisiones médicas inmediatas. ¿Cuál de los siguientes factores pueden modificar la tensión arterial (TA)?. Los valores de la tensión arterial son constantes; no modificables. La edad modifica la TA. El ejercicio y el estrés son los factores que pueden modificar drásticamente la TA. Edad, ejercicio, estrés, obesidad y procesos patológicos. La apnea es... Aumento de la respiración por encima de 24 RPM. Decremento de la respiración por debajo de las 10 RPM. Dificultad respiratoria. Ausencia o cese de la respiración. ¿Qué es la saturación de oxígeno?. Índice de la cantidad de oxígeno que ha de recibir el paciente durante su tratamiento. Es un tratamiento realizado, especialmente, para las personas afectadas de asma bronquial. Cantidad de dióxido de carbono (CO2) que la hemoglobina transporta y que circula por el interior de los vasos sanguíneos. Cantidad de oxígeno (O2) que la hemoglobina transporta y que circula por el interior de los vasos sanguíneos. ¿Qué medidas debemos adoptar frente a la administración de fármacos?. Comprobar que la persona tenga prescrito el fármaco. Comprobar que no sea alérgica al fármaco. Comprobar que la persona, la dosis, la hora de administración, la vía y el fármaco sean correctas. Todas las respuestas son correctas. ¿Cuál de las siguientes son consecuencias de la hiperglucemia?. Mareos, visión borrosa y desmayos. Incremento de la energía de la persona. Daño en ojos, riñones, causa de enfermedad cardíaca, accidente cerebro vascular (ACV), amputación de extremidades. Retinopatía diabética, visión borrosa, mareos y somnolencia. Indicas cuáles son medidas específicas de los riesgos laborales asociados a agentes biológicos: Cumplir normas de higiene, de desinfección y esterilización del material, según protocolo de la residencia o centro en el que trabajemos. Extremar precauciones en el contacto con sangre y fluidos, utilizando elementos de protección de barrera. Manipular y eliminar correctamente objetos cortantes y punzantes. Todas las respuestas son correctas. ¿Qué medidas se utilizan para alterar las zonas de presión y evitar las UPPs?. No se pueden evitar. Liberación de los puntos de presión mediante el uso de cojines. El uso de colchones antiescaras es una medida fundamental. Mediante plan de cambios posturales, mantenimiento de la piel sana (dieta e higiene), ejercicios de movilización y colchones antiescaras. ¿Cuáles de los siguientes son principios generales de la mecánica corporal?. Trabajar a favor de la gravedad, evitar doblar la cintura, mantenernos cerca del objeto. En vez de girar el tronco, pivotar, manteniendo la alineación corporal. Mantenernos a una altura adecuadas, ni muy alta ni muy baja, para evitar lesiones. Todas las respuestas son correctas. En relación al tratamiento de las quemadas, de las siguientes afirmaciones cuál es incorrecta: Enfriamos el área quemada con abundante aceite, ya que éstos son hidratantes. Retiramos cualquier pieza de ropa u otras, como anillos..., que compriman la zona afectada. Cubrimos la zona con apósitos húmedos, sujetados mediante vendaje flojo. Si la persona está consciente y no hay contraindicación, le suministramos abundantes líquidos. En relación a los niveles de desinfección, ¿cuál afirmación es incorrecta?. La desinfección de bajo nivel elimina todas las bacterias, incluyendo esporas, virus y hongos. La desinfección de alto nivel elimina todos los microorganismos. La desinfección de nivel intermedio elimina todas las formas bacterianas vegetativas y la mayoría de virus y hongos. Ninguna de las respuestas es correcta. ¿Cuál es el método más fiable para evaluar la capacidad funcional?. En función de lo que deseamos evaluar, seleccionaremos uno u otro. Los más frecuentes son Barthel, Lawton y Brody... La observación directa y la indirecta. La observación directa. Solo la observación indirecta, proveniente de la información de los familiares y el médico, ya que éstos son los que le conocen mejor. ¿Cuáles de las siguientes son medidas preventivas relacionadas con las tareas de movilización, deambulación y traslado?. Higiene postural, ejercicio físico y técnicas de movilización de usuarios. Uso de fajas y realización de ejercicio físico. Organización y distribución del trabajo. La higiene postural, ejercicio físico, las técnicas de movilización y la organización y distribución del trabajo. ¿Qué significa el término PAS en primeros auxilios?. Pensar, ayudar y socorrer. Proteger, avisar y socorrer. Proteger, ayudar y salvar. Este término se relaciona con los principios de biomecánica que debemos adoptar en las movilizaciones. Cuando iniciamos RCP, ¿en qué momento podemos darla por finalizada?. Cuando el paciente vuelve a respirar. Cuando llegue alguien para sustituirnos. Cuando estemos agotados. Todas las respuestas son correctas. ¿Qué debemos hacer frente a una situación de ahogo por obstrucción parcial?. Animar a la víctima a que tosa. Aplicar 5 veces entre las escápulas. Presionar 5 veces el tórax a 4 dedos por encima del ombligo. Todas las respuestas son correctas. Nos encontramos un usuario inconsciente en el suelo, ¿qué es lo primero que debemos hacer?. Confirmaremos que el entorno es seguro. Iremos a buscar auxilio. Si no respira, empezaremos RCP. Si respira, lo posicionaremos en PLS. En una intoxicación por medicamentos, ¿cómo debemos actuar?. Llamar al Instituto Nacional de Toxicología. No provocar el vómito. Averiguar qué ha tomado y cuándo. Todas son correctas. ¿Qué no debemos hacer si nos quemamos una mano?. Retirar anillos y pulseras. Limpiar con agua fría. Cubrir con pasta de dientes. Mantener las ampollas sin reventar. Para abrir as vías aéreas, ¿qué debemos hacer?. Maniobra frente - mentón. Maniobra de Heimlich. Ver, oír y sentir. Varias insuflaciones. El sistema linfático es la suma del sistema cardiovascular y respiratorio: Verdadero. Falso. El electrocardiograma... Detecta y registra la actividad eléctrica del corazón. Detecta y registra la actividad eléctrica de los pulmones. Respecto al SCA, si el descenso de flujo es temporal se considera... Infarto agudo de miocardio. Angina de pecho o ANGOR. Tuberculosis. Una aneurisma es... una dilatación de un vaso sanguíneo provocada por una una hemorragia. Una dilatación de un vaso sanguíneo provocada por su degeneración. Una dilatación de un vaso sanguíneo provocada por su degeneración o debilitamiento de la pared vascular. El término médico "ictus" se emplea para... Definir el conjunto de déficits que generan dependencia moderada o gran dependencia. Definir el conjunto de déficits que causan déficits neurológicos bruscos por una alteración del riego sanguíneo de las estructuras del Sistema nervioso. Definir el conjunto de déficits que causan déficits neurológicos bruscos por una alteración del riego sanguíneo de las estructuras del corazón. la aterosclerosis es... La formación de una placa de ateroma (acumulación de granulomas) en las paredes arteriales. La formación de una placa de ateroma (acumulación de grasas, colesterol...) en las paredes arteriales. Es sinónimo de arterioesclerosis. La insuficiencia cardíaca es... La incapacidad del corazón para impulsar la sangre causada por una disfunción de los pulmones. La incapacidad del corazón para impulsar la sangre. La incapacidad del corazón para impulsar la sangre, a través del sistema arterial o venosos, para cubrir las necesidades del organismo. Los síntomas de la HTA son... Cefalea, vértigo, palpitaciones, dificultad respiratoria. Dolor de cabeza, palpitaciones, dificultad respiratoria. Dolor de cabeza, palpitaciones, dificultad respiratoria y dolor de pecho. La HTA puede ser... Primaria (debida a obesidad, alcoholismo, estrés o ansiedad...) o secundaria o debida a una patología, como enfermedad renal, diabetes... Primaria (debida a delgadez extrema, alcoholismo, estrés o ansiedad...) o secundaria o debida a hidratación excesiva y enfermedad renal, diabetes... Primaria (debida a obesidad, alcoholismo, estrés o ansiedad...) o secundaria debida a la ingesta. La pericarditis es... Una afectación de la capa más interna del corazón. Una afectación debida, generalmente, a una infección de la capa más externa del corazón. Una afectación de la capa más interna del corazón. |