option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

MF1019_2. UF0129

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
MF1019_2. UF0129

Descripción:
TEST DE REPASO

Fecha de Creación: 2023/12/11

Categoría: Otros

Número Preguntas: 34

Valoración:(4)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

Pepe comienza a trabaja como Profesional de Atención Sociosanitaria en una institución, sabe que su actitud influye en la participación de las personas usuarias en las actividades. ¿Qué aspectos debe fomentar en cuanto a su actitud?. a) Calidez humana y descuido en la atención. b) Calidad en la atención y ayudarle en todas las situaciones. c) Calidez humana y calidad en la atención. d) Ninguna de las respuestas anteriores es correcta.

¿En cuantos turnos se dividen la jornada laboral den un centro de atención sociosanitaria?. a) Sistemas de 6, 12 y 24 horas. b) Sistemas de 7, 8 y 12 horas. c) Sistemas de 17, 8 y 14 horas. d) Los turnos son libres y podemos elegirlos libremente.

La participación en las actividades de la vida diaria permitirá a la persona desarrollarse en las siguientes áreas: a) Personal, física, emocional, social, relacional. b) Lúdica, física, personal, social, relacional. c) Personal, física, emocional y educativo. d) Interrelaciona, social, sanitaria y comunicativa.

Ana utiliza una comunicación para trasladar las instrucciones de una actividad, ¿qué tipo de comunicación está usando ella?. a) comunicación audiovisual. b) comunicación no verbal. c) comunicación oral. d) comunicación residual.

Ana tiene que realizar la planificación de las actividades del Centro de día donde trabaja indícale, a continuación, que información debe recabar en la entrevista con la persona usuaria. a) Las habilidades que conserva. b) Sus gustos, intereses e inquietudes. c) El momento más oportuno para realizar las actividades. d) Todas las respuestas anteriores son ciertas.

Carmen trabaja en un Centro de atención sociosanitaria, para favorecer y ampliar la autonomía moral de la persona usuaria sabe que su actitud es importante. ¿Qué actitud profesional debe mostrar para lograrlo?. a) Reforzar la autoestima de la persona usuaria. b) Ofrecerle productos de apoyo. c) Promover la comunicación interpersonal. d) Obligar a la persona a participar en las actividades.

Priscila es una niña de tres años que ha nacido con ceguera, sus padres han decidido que tenga una vida lo más normalizada posible por lo que están interesados en que aprenda a leer. ¿Cómo se llama el método más adecuado para que Priscila pueda leer consiguiendo con ello acceder a un mundo nuevo?. a) Lengua de signos. b) Sistema de comunicación Palabra Complementada. c) Sistema Bliss. d) Braille.

Luis realiza el acompañamiento como profesional responsable de Ana, ella ha tenido un problema con Silvia y tiene que intervenir para resolver ese conflicto. ¿Cuál es la dimensión en la que tiene que intervenir Luis para solucionar esta cuestión?. a) Sanitaria. b) Física. c) Social. d) Psicológica.

Juan es un usuario del centro de atención sociosanitaria donde trabajas, necesita ayuda para realizar algunas de las actividades básicas de la vida diaria (ABVD). Conociendo estos datos, ¿cómo se llaman las actividades correspondientes a la realización de transferencias y deambulación?. a) Alimentarse. b) Control de esfínteres. c) Vestirse. d) Movilidad funcional.

Laura es una usuaria del Centro Ocupacional donde trabajas, ha cogido mucha confianza contigo y te ha hecho su confidente, te confiesa que tiene un problema con los chicos, le da mucho miedo que se acerquen a ella. Aunque sabes que tienes que guardar el secreto profesional piensas que debes contarlo, ¿a quién es correcto que se lo cuentes?. a) Lo comentas con tu compañera mientras realizas una actividad con otros usuarios. b) Lo comentas con tus amistades pues te parece curioso. c) Sólo lo comentas con el psicólogo del centro para que pueda trabajar ese bloqueo con ella. d) Lo comentas con todas las personas que trabajan en el centro.

Arminda trabaja con usuarios en un centro de día, al dirigirse a los usuarios para facilitarles información suele realizar gestos ante ellos, teniendo en cuenta esto. Indica ¿qué canal está utilizando ella para transmitir la información?. a) Sistemas alternativos de comunicación. b) Utiliza un sistema verbal. c) Utiliza un sistema no verbal. d) No hace falta utilizar ningún sistema de transmisión.

- Claudio muestra una actitud negativa a la hora de colaborar en su aseo personal día tras día, ¿cómo debes considerar esta negación de Claudio a asearse?. a) Plan individualizado. b) Cronograma. c) Incidencia. d) Control de participación.

¿Cómo ha de ser un mapa de cuidados?. a) Flexible e individualizado. b) Rígido e individualizado. c) Flexible y colectivo. d) Ninguna de las respuestas anteriores es correcta.

Pepi está registrando la información sobre el mapa de cuidados de Juana, por lo que teniendo en cuenta que solo existen dos tipologías para realizar este registro. ¿En qué tipologíadebe incluir Pepi esta información?. a) Información genérica. b) Información especial. c) Información funcional. d) Información personal.

- Independientemente del grado de ayuda que requiera su situación de dependencia hay que: a) Hacer posible el ejercicio de sus derechos. b) Darle la oportunidad de desarrollarse personalmente. c) Ofrecerle los apoyos que necesite. d) Todas las respuestas anteriores son ciertas.

-María, es una usuaria que te reclama porque dice que te contó algo y tú se lo has comunicado a tus compañeros, dice que has vulnerado sus derechos con tu actuación. ¿A qué derechos se está refiriendo María cuando te hace la reclamación?. a) Libertad. b) civiles y políticos. c) Confidencialidad. d) Alimentación.

- Paco tiene 79 años y aunque es bastante autónomo tiene incontinencia urinaria y usa pañal por lo que tienes que realizarle cambios frecuentes, lo que forma parte de la higiene corporal. ¿De qué tipo de actividad estaríamos hablando?. a) Voluntaria. b) Obligatoria. c) Opcionales. d) Ninguna de las opciones anteriores es correcta.

Juana trabaja en un centro de día desde hace tres años, de las cuestiones que encontrarás a continuación, indica cuál/es es el error/es que comete constantemente. a) Justificar en el envejecimiento las pérdidas funcionales y cognitivas de las personas mayores. b) Pensar que el diagnóstico se obtiene por la puntuación de un test psicométrico. c) Considerar solo los trastornos de la memoria como signos de alarma de deterioro cognitivo. d) Todas las respuestas anteriores son correctas.

Dentro de las funciones del profesional de acompañamiento NO está: a) Apoyo. b) Motivación. c) Supervisión. d) Desinterés.

- Las causas de la discapacidad intelectual adquirida pueden ser: a) Prenatales. b) Perinatales. c) Postnatales. d) Todas las respuestas anteriores son correctas.

- Dentro de la clasificación de las deficiencias visuales se encuentra: a) Hipoacusia leve. b) Hipoacusia profunda. c) Ambílope. d) Ninguna de las respuestas anteriores es correcta.

¿Cuál es el cociente de inteligencia de una persona con discapacidad intelectual moderada?. a) Entre 50 y 70. b) Entre 35 a 49. c) Entre 25 y 35. d) Inferior a 25.

- Pedro sufre de insuficiencia renal en un grado avanzado, ¿qué tipo de deficiencia presenta?. a) Deficiencia física. b) Deficiencia mental. c) Deficiencia sensorial. d) Discapacidad auditiva.

La discapacidad según la OMS es…. a) toda pérdida de una función psicológica, fisiológica o atómica. b) la falta de la capacidad de realizar una actividad dentro del margen que se considera normal para un ser humano. c) la situación desventajosa a consecuencia de una discapacidad que limita el desempeño de un rol en función de la edad, sexo o factores sociales y culturales. d) ninguna de las respuestas anteriores es correcta.

Tienes que realizar la adecuación del hogar de Guayarmina a la que le han diagnosticado un deterioro cognitivo recientemente, indica entre las siguientes opciones aquella que NO debes tener en cuenta. a) Entorno estable, ordenado y sencillo. b) Colocar seguros en las ventanas. c) Iluminación artificial siempre que sea posible. d) Detector de humos en la cocina.

¿Cuáles son algunos de los factores de riesgo del Alzheimer?. a) La edad. b) la hipertensión. c) el sedentarismo. d) Todas las respuestas anteriores son correctas.

.- Indica cuáles NO son fases de la enfermedad de Alzheimer. a) Fase preclínica. b) Fase prodrómica. c) Fase de demencia. d) Fase de estabilización.

Algunos de los sistemas de alarma del deterioro cognitivo son: a) Pérdida de memoria que afecta a la capacidad laboral. b) Dificultades para realizar las tareas laborales. c) Problemas del lenguaje. d) Todas las respuestas anteriores son acertadas.

Algunos de los sistemas de alarma del deterioro cognitivo son: a) Desorientación en el tiempo y lugar. b) Pobreza de juicio. c) Problemas de pensamiento abstracto. d) Todas las respuestas anteriores son correctas.

Las actividades relacionadas con las actividades avanzadas de la vida diaria en las que la persona participa son: a) Educación. b) Trabajo. c) Ocio. d) Todas las respuestas anteriores son correctas.

Las actividades relacionadas con las actividades avanzadas de la vida diaria en las que la persona participa son: a) Deportes. b) Viajes. c) Participación en grupos. d) Todas las respuestas anteriores son correctas.

Las fases del diseño del plan de cuidados son: a) Valoración. b) Diagnóstico. c) Planificación. d) Todas las respuestas anteriores son correctas.

Las incidencias pueden darse en relación a: a) Una conducta relevante que podemos observar en una persona usuaria. b) Una conducta que pueda ser significativa en la relación de una persona usuaria con un profesional. c) Cualquier circunstancia que pueda afectar al normal funcionamiento del centro. d) Todas las respuestas anteriores son correctas.

Entre los siguientes talleres indica cuales podrías llevar a cabo para las actividades de índole sociocultural. a)Taller de lectura. b) Taller de prensa. c) Taller de música. d) Todas las respuestas anteriores son correctas.

Denunciar Test