option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

MF1325 - Operaciones Auxiliares de Almacén (CAP 1)

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
MF1325 - Operaciones Auxiliares de Almacén (CAP 1)

Descripción:
COML0110 Actividades Auxiliares de Almacén (RD 1522/2011, de 31 Octubre)

Fecha de Creación: 2019/10/23

Categoría: Otros

Número Preguntas: 20

Valoración:(50)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

¿Cómo se pueden clasificar los distintos tipos de almacenes que existen?: Por el tipo de empresa y tamaño. Por la naturaleza de los artículos almacenados. Por la función logística en la distribución. Todas las respuestas son correctas.

Un almacén de productos terminados: Almacena todos aquellos productos listos para su posterior reparto y venta. Alberga materiales en proceso o productos semiterminados para su futura reutilización. Guarda aquellos materiales, piezas y componentes que son adquiridos a otros fabricantes y que posteriormente se incorporan o son necesarios para elaboración del producto final. Almacena todas las materias primas o partes componentes que esperan su entrada en el proceso productivo.

Según sus funciones, los almacenes se clasifican en: Almacén de consolidación. Almacén de división de envíos. Almacén de ruptura. Todas las respuestas son correctas.

¿Qué zonas componen un almacén: Zona de recepción, picking y expedición. Zona y muelles de descarga. Muelles de carga y estanterías. Todas las respuestas son correctas.

En el siguiente mapa, faltarían las siguientes zonas: Zona de picking, croshin y salida. Zona de recepción, muelles de carga y muelles de descarga. Zona de expedición, muelles de carga y muelles de almacenaje. Zona de parking y entrada.

Según el tipo de empresa y tamaño, los almacenes se clasifican: Almacenes industriales, alimenticios y de logística. Almacenes industriales, comerciales y de servicios. Almacenes comerciales, de servicios y de educación. Todas las respuestas son correctas.

¿A qué hace referencia el término E.P.I:?. Hace referencia a un personaje de Barrio Sésamo. Es una empresa de protección de instalaciones. Equipo de protección individual. Equipo de productos internacionales.

Son componentes del E.P.I.: Casco, gafas, guantes y botas de seguridad. Red de salvamento, y extintores. Gorra, cutter y destornillador. Pañuelo con nudos y pantalón corto de bolsillos.

Almacén de tránsito: Se localiza en un punto intermedio entre el almacén regional y el lugar de consumo, generalmente cuando se tarda en cubrir la distancia que media entre estos dos puntos más de un día. Se ubica próximo a los centros de consumo. Se caracteriza por su especial diseño, pues está adecuado para recibir a grandes vehículos que descargan la mercancía proveniente del almacén central y tiene una zona de expedición menor para la distribución de los productos a los centros de consumo. Está situado próximo a los centros productivos y tiene la función de administrar productos a los almacenes regionales. Se caracteriza porque en él se manipulan unidades de carga completas. Los productos almacenados no gozan de exenciones fiscales, por lo que se les aplican los impuestos vigentes y de forma general.

Almacén de Regional: Se localiza en un punto intermedio entre el almacén regional y el lugar de consumo, generalmente cuando se tarda en cubrir la distancia que media entre estos dos puntos más de un día. Se ubica próximo a los centros de consumo. Se caracteriza por su especial diseño, pues está adecuado para recibir a grandes vehículos que descargan la mercancía proveniente del almacén central y tiene una zona de expedición menor para la distribución de los productos a los centros de consumo. Está situado próximo a los centros productivos y tiene la función de administrar productos a los almacenes regionales. Se caracteriza porque en él se manipulan unidades de carga completas. Los productos almacenados no gozan de exenciones fiscales, por lo que se les aplican los impuestos vigentes y de forma general.

El objetivo fundamental de todo tipo de almacén es...: Minimizar costes. Crear puestos de trabajo. Formar a los trabajadores. Acumular mucha mercancía.

El cross-docking es utilizado por: Empresas de bollería industrial. Empresas de conservas de atún. Grandes distribuidoras para productos frescos o prensa. Agencias de viajes.

¿Qué es la expedición de productos?. Es la recepción de la mercancía en el almacén. Es la ruta que realiza el producto por el almacén. Es la fecha de caducidad de un producto. Es la salida de la mercancía del almacén.

Los almacenes comerciales: Tienen como objeto albergar productos terminados destinados al mercado. Alberga materiales en proceso o productos semiterminados para su futura reutilización en otro proceso de producción. Tienen la función de albergar materias primas y/o productos semiterminados destinados a atender un determinado proceso de producción. Almacena todos aquellos productos listos para su posterior reparto y venta. Nota: el almacén de productos terminados suele tener una función reguladora para varias empresas.

El Almacén de materia prima y partes componentes: Almacena todas las materias primas o las partes componentes que esperan su entrada en el proceso productivo. Abastece, por tanto, a los diferentes departamentos de producción. Guarda aquellos materiales, piezas y complementos que se han adquirido a otro fabricante y que posteriormente se incorporan o son necesarios para la elaboración del producto final. Por ejemplo: combustible, grasa, envases, etiquetas, cajas, etc. Suele contener productos cárnicos semielaborados que han pasado por varios procesos de la cadena de producción. Al finalizar todo el proceso se obtendrá el producto final. Almacena todos aquellos productos listos para su posterior reparto y venta. Nota: el almacén de productos terminados suele tener una función reguladora para varias empresas.

En los almacenes, se utiliza el sistema ABC, donde los productos de clase C son: De alta rotación. De media rotación. De baja rotación. Ninguna rotación.

Almacén de herramientas: Guarda todo tipo de herramientas y equipos que prestan servicio a los distintos departamentos y operarios de producción o de mantenimiento (por ejemplo: maquinaria, taladros, brocas, etc.). Los materiales obsoletos son aquellos que, bien por falta de ventas, deterioro o por haberse vencido el plazo de caducidad, se retiran de la circulación. Este tipo de almacén se utiliza para separar estos materiales obsoletos de aquellos otros aptos de consumo actual. En él se procesan todas las devoluciones de los clientes, clasificándolas para su posterior colocación en el almacén o para su reproceso o desperdicio. Alberga materiales en proceso o productos semiterminados para su futura reutilización en otro proceso de producción.

Almacén de Central: Se localiza en un punto intermedio entre el almacén regional y el lugar de consumo, generalmente cuando se tarda en cubrir la distancia que media entre estos dos puntos más de un día. Se ubica próximo a los centros de consumo. Se caracteriza por su especial diseño, pues está adecuado para recibir a grandes vehículos que descargan la mercancía proveniente del almacén central y tiene una zona de expedición menor para la distribución de los productos a los centros de consumo. Está situado próximo a los centros productivos y tiene la función de administrar productos a los almacenes regionales. Se caracteriza porque en él se manipulan unidades de carga completas. Los productos almacenados no gozan de exenciones fiscales, por lo que se les aplican los impuestos vigentes y de forma general.

En los almacenes, se utiliza el sistema ABC, donde los productos de clase A son: De alta rotación. De media rotación. De baja rotación. Ninguna rotación.

¿Qué almacén identificas en la imagen?. Almacén Cubierto. Almacén de Transito. Almacén Cross-docking. Almacén de herramientas.

Denunciar Test