MF1442_3 Tema 2
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() MF1442_3 Tema 2 Descripción: DOCENCIA DE LA FORMACIÓN PROFESIONAL PARA EL EMPLEO |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
¿Cuántas leyes educativas se han ido derogando?. 5. 10. 7. El artículo 40 enumera los objetivos de la Formación Profesional. Señala los correctos: Preparar al alumnado para su progresión en el sistema educativo. Desarrollar las competencias propias de cada título de formación profesional. Todas son correctas. ¿Cuáles son los tres ciclos formativos que ofrece la LOMCE?. Básica, secundaria y Formación profesional. Básica, Grado Medio y Grado Superior. Grado Superior, EGB y Educación Secundaria. Para acceder a los ciclos de Formación Profesional Básica, la LOMCE establece: Tener cumplidos quince años, o cumplirlos durante el año natural en curso, y no superar los dieciséis años de edad en el momento del acceso o durante el año natural en curso. Tener cumplidos diecisiete años, o cumplirlos durante el año natural en curso, y no superar los dieciocho años de edad en el momento del acceso o durante el año natural en curso. Tener cumplidos diecinueve años, o cumplirlos durante el año natural en curso, y no superar los veinte años de edad en el momento del acceso o durante el año natural en curso. Para acceder a los ciclos de Grado Medio, la LOMCE establece: Tener cumplidos quince años, o cumplirlos durante el año natural en curso, y no superar los dieciséis años de edad en el momento del acceso o durante el año natural en curso. Haber superado un curso de formación específico para el acceso a ciclos de grado medio en centros públicos o privados autorizados por la administración educativa, y tener 17 años cumplidos en el año de finalización del curso. Las materias del curso y sus características básicas serán reguladas por el Gobierno. Tener cumplidos diecinueve años, o cumplirlos durante el año natural en curso, y no superar los veinte años de edad en el momento del acceso o durante el año natural en curso. Para acceder a los ciclos de Grado Superior, la LOMCE establece: Tener cumplidos quince años, o cumplirlos durante el año natural en curso, y no superar los dieciséis años de edad en el momento del acceso o durante el año natural en curso. Haber superado un curso de formación específico para el acceso a ciclos de grado medio en centros públicos o privados autorizados por la administración educativa, y tener 17 años cumplidos en el año de finalización del curso. Entre otras cosas haber superado una prueba de acceso, de acuerdo con los criterios establecidos por el Gobierno, y tener 19 años cumplidos en el año de realización de dicha prueba. La Formación Programada por las Empresas, tiene como objeto: El desarrollo profesional de los trabajadores. El artículo 10 señala que las acciones formativas deben responder a necesidades reales, inmediatas y específicas de las empresas y de los trabajadores. Se dirige principalmente a trabajadores en situación de desempleo con el fin de mejorar su situación laboral. Ninguna es correcta. La Formación de oferta, se dirige: También cuenta con una programación para trabajadores en activo que busca cualificar y actualizar sus competencias profesionales. Se dirige principalmente a trabajadores en situación de desempleo con el fin de mejorar su situación laboral. Todas son correctas. La Formación de Demanda o Programada por las Empresas es conocida también: se dirige principalmente a trabajadores ocupados con el fin de mejorar su situación laboral. es conocida también como bonificada, ya que se financia a través de bonificaciones en las cotizaciones de la Seguridad Social. Las empresas participan en la financiación de las acciones con un porcentaje que varía en función del número de empleados de la misma. Ninguna es correcta. Los fines del Subsistema de Formación Profesional para el Empleo según el artículo 2 son: Mejorar la empleabilidad de los trabajadores, especialmente de los que tienen mayores dificultades de mantenimiento del empleo o de inserción laboral. Atender a los requerimientos del mercado de trabajo y a las necesidades de las empresas, proporcionando a los trabajadores las competencias, los conocimientos y las prácticas adecuados. Todas son correctas. ¿Qué entendemos por "cualificación profesional"?. El conjunto de competencias profesionales con significación para el empleo. El conjunto de competencias de un grado de Formación Profesional. Ninguna de las anteriores. ¿Qué entendemos por "competencia profesional?". Ser una persona competente para el puesto. El conjunto de conocimientos y capacidades que permitan el ejercicio de la actividad profesional. El conjunto de conocimientos y capacidades adquiridos en nuestra vida. ¿Cuántos caminos había antes para acceder a la Formación Profesional antes del nacimiento del Sistema Nacional de Cualificaciones?. 1. 3. 4. ¿Cuáles eran los problemas que generaba la situación anterior a la creación del Sistema Nacional de las Cualificaciones?. Falta de experiencia laboral y demasiados requisitos de acceso. Falta de conexión entre sistemas educativo y laboral y muchos exámenes de acceso. No había ningún problema. El Sistema Nacional de las Cualificaciones fue creado a partir de la: Constitución Española. Ley Orgánica 3/2022 de 31 de marzo, de ordenación e integración de la FP. Ley Orgánica 5/2002 de 19 de junio. El objetivo de la ley que crea el Sistema Nacional de las Cualificaciones es: Introducir un instrumento ágil y eficaz que facilite la cualificación y recualificación permanente de las personas. Regular las cualificaciones profesionales. Cambiar el sistema educativo. El Sistema Nacional de Cualificaciones y Formación Profesional (SNCFP) se define como: El conjunto de instrumentos y acciones necesarios para promover y desarrollar la integración de las ofertas de la formación profesional. Las cualificaciones profesionales de las personas. Un sistema obsoleto que había antes en España. ¿Qué es el Catálogo Nacional de Cualificaciones y Formación Modular?. El instrumento del Sistema Nacional de las Cualificaciones y Formación Profesional (SNCFP) que ordena las cualificaciones profesionales. El catálogo de títulos de Formación Profesional. Ninguna de las anteriores. ¿Qué camino es válido para adquirir competencias con este nuevo sistema?. Cualquier camino susceptible de acreditación por el Sistema de Nacional de las Cualificaciones Profesionales. Mediante las formaciones certificadas que ofrece el SEPE. Hacer la Formación Profesional reglada. ¿Cuál es uno de los fines del Subsistema de Formación Profesional para el Empleo?. Favorecer la formación a lo largo de la vida de los trabajadores. Regular la Formación Profesional. Ninguna de las anteriores. Los destinatarios del Subsistema de la Formación Profesional para el Empleo son: Empresas y trabajadores de cualquier parte del país. Empresas. Trabajadores. ¿Cuál es uno de los fines del Subsistema de Formación Profesional para el Empleo?. Mejorar la empleabilidad de los trabajadores. Mejorar los empleos. Todas son correctas. ¿Cuál es uno de los fines del Subsistema de Formación Profesional para el Empleo?. Atender a los requerimientos del mercado de trabajo. Mejorar las infraestructuras educativas. Ninguna de las anteriores. El Subsistema de la Formación Profesional para el Empleo... Regula el Sistema Nacional de las Cualificaciones y Formación Profesional para el empleo. Regula el Sistema de Educación en general. Ninguna es correcta. ¿Cuál es uno de los fines del Subsistema de Formación Profesional para el Empleo?. Atender a los requerimientos del mercado de trabajo. Hace partícipes a los trabajadores de la ventajas de las TIC. Todas las anteriores son correctas. ¿A quién se dirige una formación de demanda?. Desempleados. Trabajadores. Ninguna de las anteriores. ¿Qué modalidad tiene la formación de oferta?. Presencial y teleformación. Mixta. Online. ¿Con qué se financia la formación bajo demanda?. Crédito formativo. Préstamos bancarios. Subvenciones. ¿Por qué se distinguen los programas formativos?. Por colectivo, sector y alcance temporal. Por colectivo, sector y alcance medioambiental. Todas las anteriores son ciertas. Si una formación es prioritaria para desempleados. ¿Cuántos trabajadores en activo podrán participar?. 50%. 40%. 20%. ¿Cómo debe ser la oferta formativa?. Amplia, flexible, abierta, permanente y accesible. Amplia, flexible, abierta y permanente. Reducida, fija, cerrada, temporal y inaccesible. De cuántos módulos formativos se compone nuestra unidad de competencia?. 4 unidades. 2 unidades. 1 unidad. De las siguientes afirmaciones sobre los niveles de cualificación, cuál es la correcta?. Nivel 1: Competencia en un conjunto reducido de actividades complejas dentro de procesos normalizados. Conocimientos y capacidades limitadas. Nivel 1: Competencia en un conjunto reducido de actividades simples dentro de procesos normalizados. Conocimientos y capacidades limitadas. Nivel 1: Competencia en un conjunto reducido de actividades simples dentro de procesos normalizados. Conocimientos y capacidades ilimitadas. Según el artículo 40 de la LOMCE, entre los objetivos de la Formación Profesional se encuentran: Conocer la legislación laboral y los derechos y obligaciones que se derivan de las relaciones laborales. Preparar al alumno para su progresión en el sistema educativo. Todas son correctas. Los ciclos Formativos de la LOMCE son: Básica, Grado Medio y Grado Superior. Básica, Formación Profesional y Grado Superior. EGB, Básica y Bachiller. Qué título se obtiene cuando se finaliza un Grado Superior de Formación Profesional?. Título Profesional Básico. Técnico Medio. Técnico Superior. Cuánto tiempo máximo puede permanecer un alumno en un ciclo de Formación Profesional Básica?. 2 años. 3 años. 4 años. Los destinatarios que pueden acceder a un ciclo de Grado Medio deberán cumplir cuales de los requisitos: Estar en posesión del Título de Graduado en Educación Secundaria Obligatoria. Tener 17 años cumplidos o tener certificado de Bachillerato. Todas las anteriores son correctas. ¿Qué indican las tres primeras letras del código de identificación?. El nivel de cualificación. Identifican la familia profesional. El módulo formativo al que pertenece. ¿Con que siglas se identifican las unidades de competencia?. UC. MF. UF. ¿Con que siglas se identifican los módulos formativos?. UC. UF. MF. ¿Con que siglas se identifican las unidades de formativas?. UC. MF. UF. ¿De cuantas unidades de competencia se compone cada cualificación?. 2. 5. Varias. En la ficha de cada cualificación ¿Qué se especifica?. Los recursos empleados para el desarrollo de la misma. El número de horas impartidas para el desarrollo de la misma. El ámbito profesional, los sectores productivos y las ocupaciones más relevantes. ¿Qué entendemos por competencias profesionales en una cualificación profesional?. Un conjunto de conocimientos y capacidades que permiten el ejercicio de una actividad profesional y que se pueden adquirir mediante la formación o la experiencia laboral. Un conjunto de conocimientos y capacidades que permiten el ejercicio de una actividad profesional y que solo se pueden adquirir mediante la formación. Un conjunto de conocimientos y capacidades que permiten el ejercicio de una actividad profesional y que solo se pueden adquirir mediante la experiencia laboral. En la ficha de cada cualificación que se describe?. El organismo que la imparte. La familia a la que pertenece. El entorno profesional. ¿Es lo mismo un módulo formativo que una unidad de competencia?. No, cada unidad de competencia está asociada a un módulo formativo. No, el modulo formativo consta de varias unidades de competencia. En algunas cualificaciones coinciden. |