TEST MF1442 V o F
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() TEST MF1442 V o F Descripción: test VERDAERO O FALSO |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
Los módulos formativos de los certificados de profesionalidad que superen 90 horas se dividirán para su impartición en unidades formativas, no inferiores a 30 horas. V. F. El Catálogo Nacional de Cualificaciones Profesionales (CNCP) viene a ser un inventario de los perfiles profesionales en España con la formación asociada a ellos. V. F. El Certificado de Profesionalidad es el instrumento que regula la obtención de un título de formación reglada. V. F. 4. Elaboraremos una guía didáctica para cada módulo formativo. V. F. La frase “Rigurosidad a la hora de elaborar la programación” pertenece a un contenido profesionalizador. V. F. El Servicio Público de Empleo Estatal se encarga de mantener actualizado el Catálogo Nacional de Cualificaciones Profesionales. V. F. Una de las diferencias entre las Cualificaciones Profesionales y los Certificados de Profesionalidad, es que éstos últimos tienen dos niveles de cualificación. V. F. Con su Certificados de Profesionalidad, Andrés puede trabajar en España, pero no en el resto de Unión Europa. V. F. Los contenidos teóricos hacen referencia al “saber” y los contenidos prácticos al “saber hacer”. V. F. María quiere que le reconozcan sus capacidades profesionales con una certificación del SEPE como camarera de piso y para ello podrá demostrar sus conocimientos a través de su formación y también de la experiencia profesional adquirida a lo largo de su vida. V. F. Carmen quiere ampliar los contenidos que se relacionan en el módulo del certificado de profesionalidad que está impartiendo, para ello lo más conveniente es aumentar las horas del módulo. V. F. Una de las características de la guía didáctica como herramienta de apoyo a la docencia, es que debe ser estable y fija, una vez determinado su contenido, no se deben hacer modificaciones. V. F. El objetivo general del módulo se formula con un verbo en infinitivo más la acción a realizar y se establece partiendo de la competencia a adquirir. V. F. La guía de aprendizaje y evaluación del certificado de profesionalidad es un documento de apoyo a docentes para la programación de la acción formativa. V. F. La planificación del proceso de evaluación de los conocimientos adquiridos por el alumnado se establece en el apartado de la Guía Didáctica “Criterios de evaluación y calificación”. V. F. La unidad de competencia (UC) es la unidad mínima de acreditación para obtener un certificado de profesionalidad. V. F. Un Certificado de Profesionalidad es el documento que especifica las unidades de competencia y los módulos de formación asociados a ellas en una ocupación. V. F. Los Certificados de profesionalidad se encuentran ordenados sectorialmente en 65 familias profesionales y 9 niveles de cualificación. V. F. Los objetivos específicos marcan metas cortas y se formulan así: verbo sustantivado + actividad. V. F. Los contenidos profesionalizadores son actitudes concretas, ligadas a tareas que se han de realizar en la actividad profesional. V. F. |