MF1443 TEST 2 PARTE 2
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() MF1443 TEST 2 PARTE 2 Descripción: DOCENCIA PARA EL EMPLEO |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
23. ¿Qué parte de una letra se refiere al adorno que remata, como en la 'X'?. A. Serifa. B. Lágrima. C. Pierna. D. Cruz. 24. ¿Cuál es el trazo final de la letra, como en la 'y'?. A. Cola. B. Oreja. C. Brazos. D. Anillo. 25. ¿Qué parte de una letra une dos círculos, como en la 'g'?. A. Gancho. B. Cuello. C. Vértice. D. Ojo. 26. ¿Cuál es el lugar donde descansa la letra, como en la 'b'?. A. Hombro. B. Basa. C. Serifa. D. Pierna. 27. ¿Qué parte de una letra se define como el trazo donde se apoya el cuerpo central, como en la 'R'?. A. Cruz. B. Pierna. C. Lágrima. D. Oreja. 28. ¿Cuál es el adorno final con forma curva, como en la 'f'?. A. Anillo. B. Lágrima. C. Serifa. D. Vértice. 29. ¿Qué parte de una letra es el trazo que sale del asta central, como en la 'y'?. A. Cola. B. Astas. C. Brazos. D. Hombro. 30. ¿Cuál es el lugar donde se unen dos astas, por ejemplo, en la 't'?. A. Cruz. B. Gancho. C. Oreja. D. Vértice. 31. ¿Qué tipo de letra se utiliza principalmente en el cuerpo del texto?. A. Cursiva. B. Negrita. C. Regular. D. Versalitas. 32. ¿Para qué se suele utilizar la letra negrita en un texto?. A. Resaltar palabras. B. Representar siglas. C. Indicar siglos. D. Mostrar apodos. 33. ¿Cuál es la característica principal de la letra cursiva?. A. Tamaño superior. B. Trazo grueso. C. Inclinación hacia la derecha. D. Unión de letras. 34. ¿Qué estilo tipográfico resulta de combinar negrita y cursiva?. A. Negrita cursiva. B. Cursiva. C. Versalitas. D. Regular. 35. ¿En qué se suele utilizar el estilo VERSALITAS?. A. Resaltar palabras clave. B. Indicar títulos. C. Representar siglos y siglas. D. Mostrar apellidos. 37. ¿Cuál es un ejemplo de fuente con serif mencionado en el texto?. A. Caslon. B. Garamond. C. Arial. D. Century Schoolbook. 38. ¿Qué característica define a las romanas modernas en cuanto a la diferencia de grosor entre los trazos?. A. La forma cuadrangular del serif. B. La forma triangular del serif. C. El serif es lineal. D. La ausencia de serif. 39. ¿Por qué se recomiendan las romanas egipcias para textos cortos?. A. Por su forma cuadrangular del serif. B. Por su fácil lectura. C. Por su forma triangular del serif. D. Por su dificultad de lectura. 40. ¿Qué tipo de fuente es más legible en papel impreso según el texto?. A. Fuentes romanas antiguas. B. Fuentes serif. C. Fuentes sans-serif. D. Fuentes romanas modernas. 41. ¿Cuál es la recomendación para utilizar fuentes sin serif en pantallas?. A. Se visualizan mejor. B. Son recomendables para textos muy largos. C. Son más legibles en papel impreso. D. Tienen remates en los extremos. 42. ¿En qué rango suele oscilar el tamaño de letra en textos según el texto?. A. Entre 8 y 10 puntos. B. Entre 10 y 12 puntos. C. Entre 12 y 14 puntos. D. Entre 14 y 16 puntos. 43. ¿Qué tipo de fuente ha ganado popularidad frente a las tipografías con serif?. A. Garamond. B. Caslon. C. Arial. D. Century Schoolbook. |