MF1443_3 en orden
|
|
Título del Test:![]() MF1443_3 en orden Descripción: Certificado profesional SSCE0110 |



| Comentarios |
|---|
NO HAY REGISTROS |
|
¿Qué ventajas presenta la utilización de materiales didácticos impresos durante el proceso de enseñanza aprendizaje (respuesta múltiple)?. Favorece el aprendizaje autónomo. Apoya la labor docente. Está libre de derechos de autor. Tiene un coste reducido. A la hora de seleccionar materiales didácticos impresos, hay que tener en cuenta: Las características del grupo. Su coste. Los objetivos que se persiguen. Que se adapten a todas las plataformas. El texto “La letra se define como cada uno de los signos gráficos que componen el alfabeto de un idioma”, ¿qué variaciones de tipografía presenta? (no puedo usarlas aquí, sorry). Normal, negrita y cursiva. Redonda, itálica e itálica negra. Normal, negrita y versalita. Normal, bold y bold italic. Para que todas las líneas de un párrafo tengan la misma longitud, ¿qué tipo de alineación se utiliza?. Derecha. Izquierda. Justificada. Forzosa. ¿Qué es un color primario?. Un color que no puede ser obtenido mediante la mezcla de otros. El que se obtiene a partir de la mezcla de otros colores. El color que, al mezclarlo con otro, da como resultado gris. El que se obtiene por síntesis sustractiva. ¿Cuáles de los siguientes elementos debe formar parte de cualquier guion didáctico?. Índice. Glosario. Descripción del alumnado. Bibliografía. ¿A qué corresponde la siguiente definición? “Representarán las metas que se pretenden alcanzar y, a su vez, proporcionaran criterios para la selección y secuenciación de los contenidos de formación, recursos y materiales formativos, metodología y para la evaluación del aprendizaje”. Objetivo didácticos. Contenidos. Competencias. Evaluación. Relaciona los tipos de materiales con los objetivos que ayudan a alcanzar: Objetivos de dominio cognoscitivo. Objetivos de dominio psicomotor. Objetivos de dominio afectivo. ¿Quién se presume que tiene la autoría de una obra y, por tanto, su propiedad intelectual?. La persona que designe quien haya creado la obra. La persona que la haya creado. La editorial que la distribuya. La sociedad de autores que la proteja. Según la LPRL, ¿a qué corresponde la siguiente definición? “Conjunto de actividades o medidas adoptadas o previstas en todas las fases de actividad de la empresa con el fin de evitar o disminuir los riesgos derivados del trabajo”. Prevención. Riesgo laboral. Condición de trabajo. Planificación de la prevención. El desarrollo de materiales didácticos ¿conlleva algún riesgo para el medio ambiente?. Sí, dado que por lo general supone un consumo de energía. Sí, puesto que consume materias primas. Sí, dado que puede ocasionar residuos. Por lo general, es una actividad limpia con huella de carbono nula. Completa la definición: Cualquier material, que no tiene por qué haber sido diseñado con una finalidad pedagógica, que se utilice como canal en la impartición de acciones formativas (por ejemplo: la pizarra, un proyector, el ordenador, etc.). Completa la definición: En este caso, los materiales sí han sido elaborados con la finalidad de facilitar y apoyar el aprendizaje (diapositivas, textos impresos, vídeos, etc.). Identifica algunas claves para elaborar transparencias en acetatos: Reservar las transparencias para mostrar los aspectos clave de la exposición. Utilizar únicamente imágenes para hacer la presentación más amena. Presentar varias ideas por acetato para minimizar el gasto de material didáctico. Utilizar pocos colores. El rotafolio: Sustituye a la pizarra. Se puede borrar. Se pueden reutilizar los contenidos. Es recomendable para presentaciones extensas. ¿Qué ventajas presenta el uso de la pizarra tradicional?. Posibilita transmitir gran cantidad de información a un número de personas amplio. Se pueden reutilizar los contenidos. Es compatible con el uso de diversas estrategias metodológicas de enseñanza y con otros recursos didácticos. Se traslada fácilmente de un lugar a otro. La siguiente imagen, ¿qué organizador gráfico representa?. Mapa de ideas. Mapa conceptual. Línea de tiempo. Diagrama causa-efecto. ¿Cómo se denomina el organizador gráfico que representa visualmente una secuencia de pasos que se deben seguir para la consecución de un proceso, llegando a un resultado?. Mapa de ideas. Diagrama causa-efecto. Diagrama de flujo. Diagrama de árbol. ¿A qué nos referimos cuando decimos que, en un aula, y para ubicar los diferentes recursos, hay que tener en cuenta las necesidades específicas del alumnado en cuanto a movilidad y disposición de los puestos de trabajo?. Accesibilidad. Visibilidad. Usabilidad. Ubicuidad. Cuando se utilice un nuevo medio didáctico, es necesario (completa el texto): Explicar su _______ y cómo se elabora (claves, materiales, software si es necesario, etc.). Cuando se utilice un nuevo medio didáctico, es necesario (completa el texto): Buscar la _______ del grupo en la elaboración del recurso. (Usa tildes.). Cuando se utilice un nuevo medio didáctico, es necesario (completa el texto): Tener en cuenta las _______ del grupo, los objetivos, contenidos y recursos disponibles. (Usa tildes). ¿En qué momento utilizarías un rotafolio para apuntar las ideas clave de la sesión?. En la sesión de presentación. En la evaluación. En el cierre. Al inicio de una sesión o tema. Relaciona adecuadamente las dos columnas: Portafolio, pizarra y retroproyector como herramienta de evaluación. Organizadores gráficos. Carteles, láminas y murales. Identifica las principales características del proyector multimedia: Bajo coste. Poco mantenimiento. Versatilidad. Adecuación al ritmo de exposición. ¿En qué consiste la regla de los 2/3 que determina la composición de una diapositiva?. Consiste en dividir la diapositiva en nueve partes iguales, es decir, forma una cuadrilla invisible de nueve rectángulos y cuatro puntos de intersección. Consiste en dividir la diapositiva en seis partes iguales, es decir, forma una cuadrilla invisible de seis rectángulos y tres puntos de intersección. Consiste en dividir la diapositiva en tres partes iguales, es decir, forma una cuadrilla invisible de tres rectángulos y dos puntos de intersección. Consiste en dividir la diapositiva de forma que se utilicen 2/3 de la misma. Algunas claves para desarrollar diapositivas son: Es conveniente utilizar varios colores en los textos. Hay que huir del espacio en blanco, la diapositiva tiene que estar llena. Se recomienda el uso de fuentes sans serif como la Arial, Trebuchet o Verdana. El texto siempre tiene que estar animado, para captar la atención del alumnado. Selecciona la respuesta o respuestas correctas: Una buena opción para destacar una parte del texto es el subrayado. Las diapositivas deben estar alineadas correctamente para provocar una sensación de uniformidad. Cuando combinemos textos y fondos con colores, tenderemos a utilizar colores opuestos, fondos claros y tipografía oscura. Las animaciones deben ocupar un lugar protagonista en la presentación. Ordena cronológicamente las fases del proceso de elaboración de una presentación multimedia: Elaborar los índices. Determinar las transiciones. Seleccionar el tema, fijar los objetivos, determinar los destinatarios. Establecer posibles animaciones y vínculos. Desarrollar los contenidos textuales y determinar los multimedia necesarios. Realizar comprobaciones sobre su funcionamiento. Diseñar las plantillas de pantalla. Seleccionar los materiales multimedia. Colocar textos y elementos multimedia. Completa las características de un buen contenido: Proporcione información conducente al _________. (3 palabras). Completa las características de un buen contenido: Contenga solamente la información ___________. Completa las características de un buen contenido: Se presente en grupos ___________ de información. (Usa tildes). Completa las características de un buen contenido: Incluya bloques de información especializada necesaria para aprender _________ nuevas. (_________ y ________). Completa las características de un buen contenido: Sea actual y _________ a la realidad y al entorno de las personas participantes. (Término en masculino). "Licencia que permite la libre distribución de copias de una obra, así como modificaciones, siempre y cuando quien las distribuya lo haga bajo la misma licencia". ¿A qué tipo de licencia nos referimos?. Copyright. Copyleft. Dominio público. Atribución. ¿Cuál es la herramienta de Microsoft para realizar presentaciones?. MS Presenter. MS Visio. MS Keynote. MS PowerPoint. ¿Qué aplicación o aplicaciones pueden ser interesantes para crear una presentación de forma colaborativa?. Google Docs. PowerPoint a través de Microsoft 365. SlideShare. DocShare. ¿Qué riesgo está relacionado con la elaboración de presentaciones?. Caídas al mismo nivel. Riesgo eléctrico. Fatiga visual. Riesgo de incendio. Completa la siguiente definición: "La ____________________ implica el uso seguro, crítico y responsable de las tecnologías digitales para el aprendizaje, en el trabajo y para la participación en la sociedad, así como la interacción con estas. Incluye la búsqueda y gestión de la información y datos, la comunicación y la colaboración, la creación de contenidos digitales (incluida la programación), la seguridad (incluido el bienestar digital y las competencias relacionadas con la ciberseguridad) y la resolución de problemas". (Dos palabras). ¿Qué representa esta expresión https://www.sepe.es/HomeSepe?. Una IP. Un dominio. Una URL. Un protocolo. ¿A qué corresponde la siguiente definición? "Aplicación o programa instalado en un ordenador o dispositivo móvil que permite acceder a las diferentes páginas alojadas en Internet". Buscador. Motor. Navegador. Barra de direcciones. En la siguiente dirección de correo yupi.jpo@mailjump.es ¿qué parte hace referencia al servicio de correo electrónico?. jupi.jpo. es. Todo el texto. mailjump. Al enviar un correo electrónico a varias personas, ¿en qué campo se deben escribir las direcciones para que ninguna pueda ver las del resto?. En CCO. En CC. En Para y CCO. En Para y CC. ¿Cuál es uno de los mejores CMS más utilizados para crear blogs?. Java. Articulte. iSpring. WordPress. Slack es... (respuesta múltiple). Una herramienta de videoconferencia. Un wiki. Un CMS. Una herramienta de mensajería instantánea. ¿Qué método permite evaluar las fuentes en Internet?. Point of view. Reliability. CRAP. Currency. Si una herramienta puede ser utilizada por una persona independientemente de su condición física, esta herramienta es... Multiplataforma. Adaptable. Usable. Accesible. Enumera UNO de los criterios que se deben tener en cuenta para seleccionar un recurso en Internet. Completa la siguiente definición (escribe las palabras que faltan, solo con un espacio entre ellas, sin comas): "La PDI se puede definir como una herramienta tecnológica, básicamente compuesta por una ____________ de diferentes dimensiones, un ____________ multimedia y un ___________, que permitirá la _____________ con los contenidos presentados en el aula". ¿Cuál de los siguientes no es un componente básico de una PDI?. Ordenador. Proyector. Superficie interactiva. Impresora. Qué característica técnica asegura una visualización clara y detallada en una PDI?. Conectividad. Resolución. Compatibilidad. Software. ¿Dónde se ubican los elementos de interacción con la pantalla?. En la barra de herramientas. En las plantillas e imágenes. En la barra de estado. En los menús. ¿A qué se refiere la siguiente definición? "Procedimiento por el cual se proporciona al sistema unos puntos de referencia que le permiten ubicar de manera precisa cada una de las interacciones que realizaremos en la pantalla sensible". Comprobación. Resolución. Calibración. Ajuste. ¿Qué debe hacer el docente para asegurar una buena calidad de exposición con la PDI?. Preparar previamente los contenidos. Comprobar que no haya problemas técnicos. Tener en cuenta al grupo de incidencia. Utilizar únicamente el software predeterminado. ¿Con qué herramientas podrás elaborar formas geométricas fácilmente?. Teclado virtual. Plantillas. Autoformas. Lupa. Algunas recomendaciones para usar la PDI son: El proyector dispondrá de un interruptor propio de encendido / apagado. Habrá un interruptor general que controlará la alimentación de todos los enchufes. Es preferible optar por una instalación permanente de la pantalla interactiva y del proyector. Todos los cables irán por paredes y techo, sin interferir las zonas de paso. El docente, cuando utilice este medio, debe: Tener en cuenta las diversas necesidades educativas específicas del grupo, haciendo llegar a todos los integrantes la misma calidad de exposición. Utilizar el método expositivo: la actividad del alumnado debe ser mínima para aprovechar todo el potencial. Elaborar, si es necesario, sus propios recursos didacticos. Promover el aprendizaje pasivo. ¿Cómo se denomina la aplicación de pizarra digital de Microsoft?. MS Blackboard. MS Whiteboard. MS Smartboard. MS Sakay. Selecciona la afirmación correcta: Una plataforma o LMS suele formar parte de un EVA. Se utiliza para gestionar los cursos, materiales didácticos, el alumnado y su actividad, etc., en un entorno cerrado. Un EVA forma parte de un LMS. Se utiliza para crear un entorno formativo completo para la interacción y colaboración, además de la gestión de cursos. ¿Cuál es el estándar que asegura la interoperabilidad del LMS y los contenidos?. SCORM. iSpring. ADL. Beta. ¿Cuál de estas plataformas está basada en software libre?. Blackboard. Moodle. Google Classroom. Canvas. ¿Qué quiere decir que una plataforma de formación sea accesible?: Que su curva de aprendizaje es pequeña y es fácil de usar. Que permite acceder a ella desde cualquier lugar y en cualquier momento. Que se adapta a las necesidades de la empresa. Que permite el acceso al mayor número de usuarios posible, independientemente de sus características físicas. Identificar las ventajas de la formación a través de un centro virtual: No requiere inversión inicial. Democratiza la formación al eliminar barreras geográficas y físicas. El alumnado siempre se siente acompañado. Mejora las competencias digitales del alumnado. ¿Cuáles de las siguientes herramientas son síncronas?. Chat. Videoconferencia. Foro. Wiki. ¿Qué tipo de contenidos se puede integrar en una plataforma?. Vídeo. Texto. Presentaciones multimedia. Contenido flash. ¿Qué tipo de actividades de evaluación se pueden programar en un curso online?. Técnica Delphi. Brainstorming. Presentación por pares. Cualquier actividad siempre que la técnica lo permita. Identifica una herramienta para crear vídeos: Camstudio. Excelearning. iSpring. Kahoot!. Identifica una herramienta para crear contenidos SCORM: Camstudio. Exelearning. iSpring. Kahoot!. |




