MF1444_3: Impartición y tutorización de acciones formativa
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() MF1444_3: Impartición y tutorización de acciones formativa Descripción: UF1646: Tutorización de acciones formativas para el empleo |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
Una de las “desventajas” con la que se encuentran los tutores y tutoras de acciones formativas para el empleo cuando imparten un certificado de profesionalidad en la modalidad de teleformación es que: Permite compatibilizar la formación con otras actividades. Fomenta habilidades como la autonomía y responsabilidad. Permite libertad horaria y geográfica. Están obligados a realizar la prueba de evaluación de forma presencial. ¿Cuándo se realizará el módulo de Formación en Centros de Trabajo?. Preferentemente una vez se haya superado el resto de los Módulos Formativos. En medio de la realización de cualquier Módulo Formativo. Según la elección de la empresa a la que irá el alumnado. Según la elección del centro de formación en el que estudia el alumnado. ¿A qué modalidad nos referimos si decimos Blended Learning o B-Learning?. Presencial. Moodle. Teleformación. Mixta. Señala cuál de las siguientes afirmaciones es FALSA: Una ventaja de la formación a distancia es que no existe un clima de clase que influya sobre el proceso de E-A. La formación presencial sigue siendo la que tiene más demanda. Una ventaja de la teleformación es que posibilita formarse a personas que antes no podían hacerlo. Una de las desventajas de la formación presencial es que el ritmo de aprendizaje lo marca el docente. El conjunto de competencias profesionales se denomina: Cualificación profesional. Unidades de competencias. Realizaciones profesionales. Capacidades. Los Módulos Formativos están asociados a las: Cualificaciones profesionales. Unidades de Competencia. Realizaciones Profesionales. Competencias Profesionales. La realización de un curso en modalidad de teleformación favorece la formación…. De demanda. Continua. Grupal. De PFAEs. La formación on line se recomienda para: Personas que poseen hábitos de estudio. Todas las personas porque permite la accesibilidad universal. Personas que no poseen hábitos de estudios. Únicamente personas adultas. Una de las ventajas de la formación presencial es que: No existe comunicación vocal. Hay poco contacto directo entre docente y alumnado. No hay limitación horaria y geográfica. La resolución de dudas es más rápida y efectiva. La función del tutor presencial en la Formación Profesional para el Empleo es servir de ayuda al alumnado garantizando: La adquisición de nuevos conocimientos. Habilidades y destrezas necesarias para el desarrollo de una labor profesional. Reciclaje de conocimiento en personas con experiencia laboral en el sector. Todas son ciertas. Para que se produzca aprendizaje autónomo es necesario que se dé la existencia de: Motivación intrínseca. Expectativas claras y bien definidas. Disposición y responsabilidad. Todas son ciertas. Cuando nos presentamos como tutores a nuestro alumnado en un curso on line estamos en la fase de…. Desarrollo. Preparación. Cierre. Inicio. Una de las primeras acciones a realizar en la tutorización de un curso en modalidad de teleformación es la realización de un calendario o cronograma. ¿Qué función propia del tutor/a virtual se está cumpliendo al realizar esta acción?: Técnica. Orientadora. Organizativa. Académica. ¿Cuántos meses tiene el alumnado para realizar las FCT desde la finalización del último MF de un Certificado de Profesionalidad?: (*). 2. 3. 4. Ninguno. ¿Cuáles son los Anexos relacionados con la tutorización del alumnado en las FCT?: VI y IX. VI y VII. VII y VIII. VIII y IX. María llega a la empresa a realizar sus FCT y su tutora le pide que se ponga el uniforme. Al contestarle que no tiene ningún uniforme que ponerse su tutora le dice que ese día no puede hacer las prácticas. ¿Quién debió proporcionarle el uniforme a María?: La empresa en la que realiza las prácticas. El centro en el que hizo la formación. Indistintamente cualquiera de los dos. Ella misma tenía que haberlo comprado. La videoconferencia es una herramienta útil en la comunicación: Asincrónica. Sincrónica. Presencial. Es indiferente. Nuria es tutora de un certificado de profesionalidad de modalidad online. Diseña una actividad en la que el alumnado tiene que debatir sobre una noticia publicada recientemente relacionada con el contenido del curso. ¿Qué herramienta debería usar Nuria en la plataforma?: Foro. Url. Tarea. Etiqueta. ¿De cuántas horas laborales dispone el/la tutor/a de un curso en modalidad online, para contestar a una consulta/duda del alumnado?: 24. 2. 12. 48. La acción tutorial está estrechamente vinculada a...: La metodología. El centro de formación. La orientación. El SCE. ¿Todos los MF de los Certificados de Profesionalidad impartidos en modalidad teleformación tienen CE con tutorías presenciales?: No. Sí. Según el centro colaborador. Si lo estima el SCE. ¿Cuál es una competencia del tutor o tutora relacionada con la gestión general de la acción formativa?: Participación en la puesta en marcha inicial de la acción formativa. Implicación en el traslado al alumnado de normas de funcionamiento. Comunicación al alumnado de la valoración de los trabajos, actividades y pruebas. Todas las respuestas son competencias del tutor o tutora. ¿Cuál es el orden lógico en cuanto a las fases en la elaboración de un video tutorial?: Planificación, instalación del programa, grabación, edición y publicación. Elaboración del guion, grabación, descarga del programa, edición y publicación. Planificación, grabación, edición, publicación y redacción del texto. Edición, publicación, introducción, redacción del texto y grabación. Sofía trabaja a jornada completa con turno partido en una peluquería. Ha decidido volver a estudiar porque, aunque le gusta su trabajo, nota que tiene carencias a la hora de atender correctamente al público o manejar los idiomas. Ella cree que si se pone a ello será capaz de acabar con éxito cualquier formación que le pueda ayudar a ser mejor profesional, pero no sabe cómo va a poder hacerlo, por sus horarios y la responsabilidad del cuidado de su familia. ¿Qué le recomendarías?: Pedir en el trabajo que le dejen horas libres para formación. Realizar un curso en la modalidad de teleformación. Cursar estudios en alguna academia en modalidad presencial. No estudiar hasta que se libere de cargas familiares y pueda tener más tiempo libre. María está tutorizando un curso on line y para fomentar la interacción entre el alumnado suele solicitar que respondan acerca de la opinión de los/as compañeros/as cuando diseña un foro de debate. ¿Con qué función está cumpliendo María?: Organizativa. Técnica. Orientadora. Social. ¿Qué característica debe cumplir el lenguaje escrito en la comunicación on line?: Usar discursos largos y divagaciones. Utilizar la tercera persona del singular. Emplear palabras precisas. Evitar una estructura clara y definida. El número de veces en los que un/a alumno/a se conecta a la plataforma y el tiempo que permanece conectado está relacionado con datos de…: Participación. Conexión y dedicación. Calificaciones. Tareas y actividades. La formación conocida como e-learning se corresponde con la modalidad…: Presencial. Mixta. Teleformación. Ninguna es correcta. ¿Qué tipos de tutoría existen según los destinatarios?: Didáctica y orientadora. Individual y grupal. Presencial, no presencial y mixta. Asincrónica y sincrónica. Una “carpeta” como recurso a utilizar en un curso en teleformación sirve para…: Agrupar una serie de documentos sobre un tema relacionado. Realizar una encuesta rápida que estimule a reflexionar sobre un tema. Discutir el contenido del curso o de materiales de lectura. Ofrecer información inmediata sobre el rendimiento del alumnado. Pedro es especialista en la materia que imparte y, como tutor, se encarga de motivar continuamente a su alumnado para que continúen progresando en su proceso de aprendizaje. Para asegurarse de que su alumnado está comprendiendo la materia, antes de la realización del examen final, suele elaborar cuestionarios de repaso del contenido. ¿Qué tipo de tutor es Pedro?: Reactivo. Proactivo. Activo. Tradicional. El recurso “url” en un curso en modalidad teleformación permite que el profesor pueda: Crear una página web mediante el editor de textos. Proporcionar un enlace de Internet como un recurso del curso. Evaluar el aprendizaje de los alumnos mediante la creación de una tarea a realizar. Mostrar un grupo de archivos relacionados dentro de una única carpeta. ¿Qué es un cronograma?: (mal redactada). Proceso de resolución de conflictos en el que las partes en disputa acceden a presentar su caso ante un tercer participante neutral e independiente, quien escucha los argumentos de ambos lados y posteriormente adopta una decisión, normalmente final y vinculante. Representación gráfica y ordenada con tal detalle para que un conjunto de funciones y tareas se lleven a cabo en un tiempo estipulado y bajo unas condiciones que garanticen la optimización del tiempo. Herramienta de comunicación que está en desuso, pero hace años era uno de los servicios de Internet más utilizado para la creación de grupos de colaboración o comunicación a través del correo electrónico. Principal herramienta de comunicación asíncrona entre tutores y alumnos en la formación en línea, y sin ninguna duda la idónea para el establecimiento de cualquier tipo de debate sobre los diferentes aspectos de los contenidos del curso. ¿Con qué grupo de características se relaciona una persona con estilo de aprendizaje activo?: Metódico, objetivo, lógico, crítico y estructurado. Animador, describidor, arriesgado, improvisador y espontáneo. Realista, directo, eficaz, práctico y experimentador. Exhaustivo, receptivo, analítico, razonable y concienzudo. Las actividades desarrolladas por nuestro alumnado en la realización del Módulo de Prácticas y recogidas en el Anexo VIII han de estar en consonancia con los: Contenidos teóricos relacionados con la formación. Criterios de Evaluación, Capacidades y Contenidos. Criterios de Evaluación de destrezas cognitivas y prácticas. Contenidos actitudinales y las Capacidades. ¿Cuál es un software que se utiliza para realizar vídeo-tutoriales?: Moodle. Publisher. Screencast o matic. OpenOffice. Sergio está matriculado en el certificado profesional SSCE0110 Docencia de la formación profesional para el empleo en modalidad online. Para comunicarse con su tutor decide utilizar un Foro. ¿Qué tipo de herramienta de comunicación online es?: Asíncrona. Síncrona. Bisíncrona. FAQ. Las herramientas que permiten que dos o más personas establezcan una comunicación inmediata y en tiempo real se conocen con el nombre de: Asíncronas. Síncronas. Bisíncronas. Exíncronas. Lucía está impartiendo un curso online, todos los lunes destina una hora para hacer tutorías online con su alumnado. Su alumnado sabe que durante este tiempo ella estará disponible para resolver dudas. ¿A través de qué recurso se establecerá esta conexión?: Foro. Chat. Correo electrónico. Mensajería interna. Carlos acaba de empezar a impartir un curso online y quiere “romper el hielo” con su alumnado, conocerlos y que ellos se conozcan entre sí. ¿Qué le recomendarías?: Planificar una sesión de tutoría presencial individualizada. Diseñar un foro de bienvenida y presentación. Colgar en la plataforma una guía para el alumnado. Enviar un correo electrónico de bienvenida. Una de las diferencias entre el/la tutor/a presencial y en línea es que en el caso del tutor/a en línea la interacción…: Es discontinua a través de los trabajos y actividades puntuales. Requiere decidir sobre la secuenciación de los contenidos. No tiene un momento preestablecido, abarcando todo el tiempo del curso. Está reducida a los momentos de clase presencial. Una de las diferencias entre el/la tutor/a presencial y en línea es que en el caso del tutor/a en línea la presentación de la información es…: (mal redactada). Inmediata si está automatizada y regular si las conexiones son frecuentes y establecidas. Coincidente en el tiempo por la dificultad de encuentro entre los tutores. No es estrictamente necesario si nos referimos a la tecnología de la información y comunicación. Pone énfasis en la ayuda hacia una búsqueda autónoma de la información por parte del alumnado. Un inconveniente de la formación en modalidad presencial es que…: Las distintas materias son idóneas para su impartición. El coste suele ser más elevado que en las demás modalidades. El alumnado interactúa más con el/la docente. La resolución de dudas es más rápida y efectiva. ¿Con qué grupo de características se relaciona una persona con estilo de aprendizaje pragmático?. Crítico, lógico, metódico, objetivo y estructurado. Arriesgado, espontáneo, animador e improvisador. Directo, eficaz, realista, práctico y experimentador. Analítico, exhaustivo, receptivo, razonable y concienzudo. Una alumna te consulta sobre cuál es la mejor forma de estudiar el contenido para poder cumplir satisfactoriamente con la evaluación final. ¿Qué tipo de tutoría da respuesta a este tipo de información?: Técnica. Orientadora. Académica. Profesional. Si tenemos un alumno que organiza el aprendizaje planteándose objetivos, metas y calendario de estudio y busca otros apoyos que faciliten su formación, podemos decir que está llevando a cabo un aprendizaje de tipo: Autónomo. Dirigido. Exclusivo. Independiente. Si en la impartición de un curso on line un/a tutor/a prepara anticipadamente dinámicas y actividades participativas centradas en las necesidades del alumnado, ¿qué rol está adoptando este/a tutor/a? : Activo. Reactivo. Proactivo. Inactivo. Una de las características de la acción tutorial es que: Constituye un proceso puntual dependiendo del momento de aprendizaje en el que se encuentre cada alumno/a. Es flexible y por lo tanto no requiere de planificación previa por parte de los/as tutores/as. Se centra en la transmisión de contenidos y actividades propias de la materia que se está impartiendo. Tiene una perspectiva interdisciplinar que requiere colaboración de los agentes formativos. ¿Con qué grupo de características se relaciona una persona con estilo de aprendizaje reflexivo?: Objetivo, crítico, lógico, metódico y estructurado. Arriesgado, espontáneo, animador e improvisador. Práctico, directo, eficaz, realista y experimentador. Analítico, exhaustivo, receptivo, razonable y concienzudo. La evaluación durante el proceso de aprendizaje en la modalidad de teleformación se lleva a cabo a través de: Las actividades que el alumnado lleve a cabo presencialmente. El grado de participación del alumnado en actividades de foros, chats, debates. La prueba teórico-práctica final de cada uno de los módulos formativos. La evaluación desde el comienzo hasta la evaluación final teórico-práctica. ¿Qué modalidad de formación se considera la más interactiva?: On line. Presencial. Semipresencial. Mixta. ¿Qué estilo de aprendizaje se caracteriza por la necesidad de comprobar la utilidad y aplicación práctica de la teoría?: Pragmático. Activo. Interactivo. Reflexivo. ¿Qué función estamos cumpliendo como tutores si nos aseguramos de que todo nuestro alumnado comprende el funcionamiento de la plataforma?: (sin responder por la docente). Organizativa. Técnica. Orientadora. Social. ¿Con qué grupo de características se relaciona una persona con estilo de aprendizaje teórico?: Objetivo, crítico, lógico, metódico y estructurado. Arriesgado, espontáneo, animador e improvisador. Práctico, directo, eficaz, realista y experimentador. Analítico, exhaustivo, receptivo, razonable y concienzudo. ¿Qué acción debemos llevar a cabo con el fin de motivar al alumnado en la tutorización de un curso en teleformación?: Ayudar al alumnado en los primeros momentos del curso a familiarizarse con la plataforma, con los contenidos y con las herramientas de comunicación. Analizar las valoraciones y comentarios del alumnado respecto al curso para medir su grado de satisfacción con el mismo. Estimular la participación del alumnado en los diferentes foros y actividades en el grupo, pidiéndoles su participación regular y constante. Diseñar herramientas interactivas, como video tutoriales, juegos interactivos y contenidos multimedia. La obtención del diploma del curso una vez el alumnado lo haya finalizado con éxito. ¿Con qué apartado de la guía del alumnado se corresponde?: Información sobre el sistema de evaluación del aprendizaje. Plan de trabajo y orientaciones para su desarrollo. Identificación del curso y perfil del alumnado. Efectos de la evaluación positiva. ¿Qué acción debemos llevar a cabo con el fin de orientar al alumnado en la tutorización de un curso en teleformación?: Llevar a cabo iniciativas que despierten el interés de los/as participantes respecto a los contenidos del curso. Controlar que no intervengan siempre las mismas personas, sino favorecer que todo el alumnado pueda expresar sus opiniones o ideas. Proponer actividades o estudios complementarios e informar sobre revistas especializadas, jornadas, congresos, bibliografía, etc. Medir, a partir de las herramientas que ofrece la plataforma, los datos del proceso de aprendizaje de los y las participantes. La estimación de la dedicación necesaria por parte del alumnado, el tiempo de trabajo autónomo, de evaluación y el número o promedio de horas diaria/semanal. ¿Con qué apartado de la guía del alumnado se corresponde?: Plan de trabajo y orientaciones para su desarrollo. Información sobre el sistema de tutorías. Organización general de la acción formativa. Información sobre el sistema de evaluación del aprendizaje. ¿A qué tarea propia del tutor/a pertenece la elaboración de manuales o contenidos y de documentos con preguntas frecuentes o ideas clave?: Motivación. Diseño y distribución de los contenidos. Información al alumnado. Seguimiento y evaluación. ¿Qué elemento aparece en la normativa vigente que establece la guía del curso para la modalidad de teleformación?: Perfil del docente. Lugar de celebración de la prueba evaluativa. Identificación de la acción formativa. Estrategias metodológicas. |