MF1453_3: Comunicación con perspectiva de género UF2684:
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() MF1453_3: Comunicación con perspectiva de género UF2684: Descripción: Procesos de comunicación con perspectiva de género en el entorno de intervención |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
El artículo 9.2 de la Constitución Española establece…. La igualdad como transversal. La igualdad como derecho fundamental de todas las personas. La igualdad material se tiene que hacer efectiva en la sociedad. Muy bien. ¿Qué argumenta la Ley Orgánica 1/2004, de 28 de diciembre, de Medidas de Protección integral contra la Violencia de Género?. La ley contra la violencia sufrida por mujeres en manos de sus cónyuges o con quienes tengan una relación afectiva. La ley que permite garantizar la igualdad real entre españolas y españoles. Ambas son correctas. Incorporar la perspectiva de género en la generación, tratamiento y transmisión de información…. No promueve la inclusión social y el alcance de la equidad. Puede ayudar a romper con los estereotipos de género. Permite esta incorporación no poder romper con el androcentrismo. ¿Qué tipos de comunicación interna existen?. Ascendente, descendente, paralela y horizontal. Ascendente, descendente, horizontal y diagonal. Ascendente, descendente, horizontal y vertical. En la selección y gestión de los recursos humanos de cualquier organización se recomienda que las ofertas se elaboren…. A criterio del encargado de selección y gestión del departamento de Recursos Humanos. Sin necesidad de tener en cuenta que la participación sea equilibrada entre hombres y mujeres en los puestos de trabajo. Con lenguaje inclusivo. ¿Cuál habría que tener en cuenta para la realización de un plan de comunicación con perspectiva de género?. Diagnóstico, objetivos, estrategias de género, indicadores, evaluación. Diagnóstico, objetivos, estrategias para implantar el patriarcado, indicadores, evaluación. Diagnóstico, objetivos, estrategias para implantar el patriarcado, evaluación. La confiabilidad de un proceso de investigación se puede ver afectada por: La subjetividad de quien hace el estudio. El director o directora de Recursos Humanos. El método de investigación que se utilice. Existen dos principales tipologías de fuentes de información: Primarias y Secundarias. Formales e informales. Las dos anteriores son correctas. La metodología utilizada para recoger información puede ser de carácter: Cuantitativa. Cualitativa. Todas son correctas. Para representar a hombres y mujeres, la sobregeneralización usada es…. Masculino singular o plural. Dependiendo del contexto. Femenino singular o plural. ¿Qué no se ha de atribuir en la sobre-especificación?. Intereses, necesidades o problemas referidos a la igualdad solo al personal femenino. Intereses, necesidades o problemas referidos a la igualdad competen a todo el personal, no sólo a mujeres. Todas las respuestas anteriores son incorrectas. En la elaboración de mensajes…. Se debe observar la existencia de mensajes que invisibilicen o ubiquen en un plano inferior a las mujeres. Tenemos que verificar que éstos no contenga lenguaje sexista ni retransmita estereotipos de género. Ambas son correctas. ¿Qué es la comunicación persuasiva?. Actitud para manipular a una persona a hacer alguna acción que de otra forma no haría. Actitud en el que un comunicador intentar inducir un cambio en las creencias, actitudes y/o conductas de otra persona o grupos de personas a través de la transmisión de un mensaje y en un contexto en el que el receptor (o receptores) del mismo tiene la. Ambas son incorrectas. La persuasión racional hace uso de…. Argumentos basados en evidencias científicas y raciocinio, aludiendo a la verdad como argumento para incitar a la acción. Convencer a quien recibe el mensaje a través de sentimientos, como miedos, deseos, emociones y aspiraciones. Ambas son incorrectas. ¿Cuál de las siguientes respuestas se ajusta en mayor medida a la estrategia de disonancia? a) b) La estrategia de disonancia tiene la intención de destacar las condiciones personales del emisor o emisora, para mostrar más competencia, experiencia y por lo tanto más validez y confiabilidad. . La estrategia de disonancia intenta concretar un compromiso con la persona receptora para que se sienta más involucrada, al ir viendo sus beneficios, se tendrá un compromiso mayor. La estrategia de disonancia tiene la intención de destacar las condiciones personales del emisor o emisora, para mostrar más competencia, experiencia y por lo tanto más validez y confiabilidad. La estrategia de disonancia consiste en generar emociones negativas en quien recibe el mensaje y luego, presentar argumentos como una solución a esta desagradable situación. Cuando se habla de la incorporación de la perspectiva de género en el entorno laboral se refiere a: Ninguna de las anteriores. Integrar nuevas formas de organización, estilos de trabajo y liderazgo que aportan las mujeres. El aumento de contratación de mujeres en una empresa. El código deontológico del trabajo social para la transmisión de información es. Un documento muy importante, recoge las demandas de la plantilla de una empresa. Un documento que recoge los criterios éticos, normas y valores que serán las bases y guías de la dirección de una empresa en todas sus actividades y acciones. Un documento muy importante recoge los criterios éticos, normas y valores que serán las bases y guías de la clase trabajadora en todas sus actividades y acciones. El uso del genérico masculino singular o plural para representar a mujeres y a hombres es. Sobre especificación. Sobre generalización. Estereotipación. Estos son los elementos de un plan de comunicación interna con perspectiva de género. Diagnóstico inicial, objetivos, estrategias de género, indicadores, evaluación. Diagnóstico, estrategias de igualdad, creación de mensajes con lenguaje inclusivo y evaluación. Análisis, objetivos, estrategias de patriarcado, indicadores y evaluación. La comunicación interna se dirige a: Hacia personas usuarias de servicios, administraciones públicas, organizaciones y entidades. Al personal de una organización. Hacia afuera de la organización. La comunicación persuasiva es... Ninguna de las anteriores b. El poder para manipular a una persona para que ejecute una acción que de otra forma no haría. Habilidad para convencer a una persona para que haga, piense o ejecute alguna acción que de otra forma no haría. La investigación cuantitativa se obtiene ... La información proviene de discursos y datos numéricos. A partir de datos objetivos y numéricos. De los discursos de las personas a investigar. La perspectiva de género es: Una estrategia para alcanzar la igualdad de género y transformar todas las normas, leyes, medidas, acciones, procesos, actitudes y conductas que sean discriminatorias hacia las hombres. Una estrategia para alcanzar la igualdad de género y transformar todas las normas, leyes, medidas, acciones, procesos, actitudes y conductas que sean discriminatorias hacia las mujeres. Ninguna de las anteriores es correcta. Las fuentes de información según la tipología de procedimiento se dividen en: Las dos anteriores. Primarias & secundarias. Informales & formales. Una buena práctica para incluir en el plan de comunicación es: Tener estructuras que faciliten la participación. Ninguna de las anteriores. Fomentar flujos comunicativos en dirección ascendente. ¿Cuál es la principal característica de una escucha activa?. La osadía. La ayuda. La empatía. Según la pirámide de las necesidades de Abraham Maslow, existen cinco tipos de necesidades: Reales, sentidas, básicas, de desarrollo y de bienestar. Reales, sentidas, comunes, de desarrollo y de bienestar. Ninguna es correcta. Para asegurar la equidad en el proceso de identificación de necesidades de una determinada población, deben…. Garantizarse exactamente las mismas vías de acceso, horarios y espacios para mujeres y hombres. Garantizar una participación equitativa de mujeres y hombres atendiendo a sus diferencias en cuanto a disponibilidad y vías de acceso. Ninguna es correcta. La dimensión de la igualdad que incorpora el concepto de acciones positivas es la dimensión: Compensatoria. Negativa. Positiva. Las acciones positivas son: Acciones positivas que compensarán los defectos de los distintos puntos de partida de mujeres y hombres en la sociedad. Acciones o políticas enfocadas hacia colectivos que se hallan en situaciones de desigualdad o discriminación. Dichas acciones son medidas temporales hasta que se produzcan las transformaciones políticas y sociales necesarias para superar estereotipos y roles obsoletos. Acciones o políticas enfocadas hacia colectivos que se hallan en situaciones de desigualdad debido a condiciones inherentes a su propia naturaleza, por lo que sin ellas sería imposible evitar la discriminación. injusticia o marginación social, con el fin de beneficiarlas de forma temporal, hasta que desaparezca la situación de discriminación. ¿Qué supone el mainstreaming de género?. Un apéndice imprescindible en cualquier plan de comunicación, análisis o diseño de acciones y políticas. Un nuevo prisma de análisis y de diseño de acciones y políticas a lo largo de todo el proceso. Ambas son correctas. La segmentación es: Una metodología que nos permite profundizar en el análisis de la audiencia o público, al clasificarla en estratos de distinto tipo. Una metodología que facilita la construcción de los mensajes de forma estratégica. Ambas son correctas. Indica la afirmación correcta: El público secundario está conformado por las personas y colectivos con capacidad de tomar decisiones que afecten al público terciario. El público terciario constituye el conjunto de personas con capacidad de tomar decisiones que afecten a dicho público primario. El público primario constituye el conjunto de personas con capacidad de tomar decisiones que afecten a dicho público terciario. La información cualitativa responde a: a) b) Opinión subjetiva, imprescindible en el proceso de recogida de información. c) Ninguna es correcta. Esta respuesta es correcta, ya que la información cualitativa resulta imprescindible para contextualizar el análisis y elaborar el plan de comunicación. Opinión subjetiva, algo secundario en el proceso de recogida de información. Opinión subjetiva, imprescindible en el proceso de recogida de información. Ninguna es correcta. Las fuentes de información cuantitativas sólo emplean: Formato electrónico, gráfico o textual. Formato electrónico, gráfico, textual, audiovisual y sonoro. Ninguno es correcto. Cuando se hace un estudio, las fuentes de información públicas, como el Instituto Nacional de Estadística (INE), pueden: Ser incluidas en el estudio aportando una justificación de cara a los objetivos propuestos. Ser incluidas en el estudio sin aportar justificación, dada su relevancia. Ninguna es correcta. ¿En qué técnica o técnicas cualitativas prima el debate y la reflexión entre los individuos?. Historias de vida. Grupos de discusión. Ambas son correctas. Para comprobar la efectividad de los mensajes de una campaña: Se pueden realizar pre-tests sobre una muestra reducida de la población objetivo. No se puede realizar un pre-test ya que condiciona las respuestas de la población objetivo. Ninguna es correcta. ¿De qué carácter son los estereotipos de género?. Descriptivo. Normativo y profético. Ambas son correctas. Indica la afirmación correcta: Los estereotipos simplifican la realidad para organizarla, eso implica necesariamente la pérdida de una serie de matices. Los estereotipos se transmiten por medio de la socialización sin experimentar apenas cambios entre generaciones. Ambas son correctas. ¿Qué es el lenguaje?. Un elemento estático que no se transforma con cambios sociales. Un elemento dinámico no se transforma con cambios sociales. Ninguna es correcta. El marco legal que recoge la regulación del lenguaje sexista en el Estado español se halla en el artículo: 14 de la Ley Orgánica 3/2007, para la Igualdad Efectiva de Mujeres y Hombres. 3 de la Ley General de Publicidad. Ninguna es correcta. Indica la afirmación correcta: El masculino genérico puede ser empleado sin inconvenientes sea cual sea el contexto, ya que así lo avala la RAE. El masculino genérico responde a una visión androcéntrica de la realidad, excluyendo a las mujeres del discurso e induciendo a la confusión. El masculino genérico guarda coherencia con el mainstreaming de género. Cuando se hace un estudio, las fuentes de información públicas, como el Instituto Nacional de Estadística (INE), pueden. Ser incluidas en el estudio sin aportar justificación, dada su relevancia. Ser incluidas en el estudio aportando una justificación de cara a los objetivos propuestos. Ninguna es correcta. Indica la afirmación correcta: Los estereotipos simplifican la realidad para organizarla, eso implica necesariamente la pérdida de una serie de matices. Los estereotipos se transmiten por medio de la socialización sin experimentar apenas cambios entre generaciones. Ambas son correctas. Indica la afirmación correcta: El masculino genérico puede ser empleado sin inconvenientes sea cual sea el contexto, ya que así lo avala la RAE. El masculino genérico guarda coherencia con el mainstreaming de género. El masculino genérico responde a una visión androcéntrica de la realidad, excluyendo a las mujeres del discurso e induciendo a la confusión. La dimensión de la igualdad que incorpora el concepto de acciones positivas es la dimensión: Negativa. Compensatoria. Positiva. La información cualitativa responde a: Opinión subjetiva, imprescindible en el proceso de recogida de información. Opinión subjetiva, algo secundario en el proceso de recogida de información. Ninguna es correcta. La segmentación es: Una metodología que facilita la construcción de los mensajes de forma estratégica. Ambas son correctas. Una metodología que nos permite profundizar en el análisis de la audiencia o público, al clasificarla en estratos de distinto tipo. Para comprobar la efectividad de los mensajes de una campaña: No se puede realizar un pre-test ya que condiciona las respuestas de la población objetivo. Ninguna es correcta. Se pueden realizar pre-tests sobre una muestra reducida de la población objetivo. Según la pirámide de las necesidades de Abraham Maslow, existen cinco tipos de necesidades: Reales, sentidas, básicas, de desarrollo y de bienestar. Reales, sentidas, comunes, de desarrollo y de bienestar. Ninguna es correcta. ¿Cuál es la principal característica de una escucha activa? La principal característica de una escucha activa es la empatía. La osadía. La ayuda. La empatía. ¿En qué técnica o técnicas cualitativas prima el debate y la reflexión entre los individuos?. Ambas son correctas. Historias de vida. Grupos de discusión. La tipificación de la publicidad en función de los soportes empleados se divide en... Above the line (ATL) y Below the line (BTL). Los medios menos convencionales y con menor audiencia. Ninguna es correcta. ¿Cuál de los siguientes ejemplos coinciden con los de soporte BTL?. Tienen cabida todos excepto los canales de televisión, periódicos, emisoras de radio y cines. Canales de televisión, periódicos, emisoras de radio y cines. Todas son correctas. Según el carácter de los soportes de comunicación se clasifican en: informativos, de análisis, especializados, de divulgación y de entretenimiento. Verdadero. Falso. ¿Se requiere de algún medio o aparato tecnológico para establecer una comunicación no personal?. No, ya que este tipo de comunicación se transmite de persona a persona. Sí, como por ejemplo los mass media y otros medios auxiliares. Dependiendo del contexto se necesitará o no. Internet tiene la capacidad de... Alcanzar a prácticamente todos los segmentos del público objetivo. Abarcar únicamente a determinados segmentos del público objetivo. Ambas son correctas. Mujeres y hombres tienen los mismos hábitos de consumo en cuanto a medios, canales y soportes de comunicación. Verdadero. Falso. ¿Qué deberían de fomentar las imágenes que se utilicen en la publicidad?. La exclusión de hombres y mujeres en espacios determinados. La sobrerepresentación de mujeres en roles domésticos y de cuidados. Romper desigualdades y no retransmitir estereotipos. ¿Qué habría que tener en cuenta a la hora de crear un vídeo publicitario?. El tener una representación igualitaria en nivel de participación de hombres y mujeres. Recurrir a valores como la seducción o la fragmentación y sexualización del cuerpo de las mujeres. Usar el colores pastel para niñas y colores más intensos para niños. El nivel connotativo se refiere a la interpretación subjetiva de los elementos comunicativos. Verdadero. Falso. En el artículo 27° de la Ley Orgánica 3/2007, de 22 de marzo, para la Igualdad Efectiva de Mujeres y Hombres, se menciona que todos los programas públicos de desarrollo de la Sociedad de la Información incorporarán la efectiva consideración del principio de igualdad de oportunidades en su diseño y ejecución. Verdadero. Falso. ¿Cuál es uno de los objetivos del Plan de Acción para la Igualdad de Oportunidades de Mujeres y Hombres en la Sociedad de la Información del Instituto de las Mujeres?. Disminuir el uso de los servicios públicos digitales por las mujeres. Aumentar la participación general de las mujeres en las TIC. Aumentar la confianza y seguridad de los hombres en las TIC. Señala la respuesta correcta según la Ley Orgánica 3/2007, del 22 de marzo, para la igualdad efectiva de Mujeres y Hombres: El Gobierno promoverá los contenidos creados por hombres en el ámbito de la Sociedad de la Información. En los proyectos del ámbito de las tecnologías de la información y la comunicación sufragados total o parcialmente con dinero público, se garantizará que su lenguaje y contenidos sean no sexistas. Todas son correctas. A la desigualdad en el acceso y uso de las nuevas tecnologías y de la información (TICs) según el género, se le conoce como: Brecha digital de género. Techo de cristal. Desigualdad informática. Alguna de las pautas que se deben tener en cuenta a la hora de elegir imágenes para una campaña publicitaria o cualquier proceso de comunicación es: Mostrar a las mujeres en diversidad de roles, intentando evitar posicionarlas siempre en el rol doméstico y de cuidados. Representar a mujeres y hombres equitativamente, en multitud de espacios sociales y profesionales de igual valor. Las demás respuestas son correctas. Completa la afirmación: "Las conferencias, reuniones, jornadas, networking son...”. Canales de comunicación no personales. Soportes de comunicación. Canales de comunicación personales. Según el carácter de los soportes de comunicación se clasifican en: Informativos, de análisis, especializados y de entretenimiento. Informativos, de análisis y especializados. Informativos, de análisis, especializados, de divulgación y de entretenimiento. Internet tiene la capacidad de: Únicamente, abarcar a determinados segmentos del público objetivo. b. Prácticamente abarcar a todos los segmentos del público objetivo. Únicamente abarcar a aquellos segmentos del público objetivo que poseen ordenador personal. Unas de las actuaciones del Plan de Acción para la Igualdad de Oportunidades de Mujeres y Hombres en la Sociedad de la Información del Instituto de las Mujeres son: Actuaciones para disminuir desigualdades de género en el deporte. Actuaciones de información, difusión y sensibilización. Actuaciones para la participación general de las mujeres en la negociación colectiva. Elije la respuesta correcta: Mujeres y hombres tienen diferentes hábitos de consumo en cuanto a medios, canales y soportes de comunicación, debido a una cuestión genética. Mujeres y hombres tienen los mismos hábitos de consumo en cuanto a medios, canales y soportes de comunicación. Mujeres y hombres tienen diferentes hábitos de consumo en cuanto a medios, canales y soportes de comunicación, debido a la socialización diferenciada. Las imágenes que se utilicen en la publicidad deben fomentar Seleccione una: La sobre-representación de mujeres en roles domésticos y de cuidados. La sobre-representación de hombres en roles domésticos y de cuidados. La representación igualitaria de hombres y mujeres en roles domésticos y de cuidados. Uno de los objetivos del Plan de Acción para la Igualdad de Oportunidades de Mujeres y Hombres en la Sociedad de la Información del Instituto de las Mujeres es: Disminuir la confianza y seguridad de las mujeres en las TIC. Aumentar la participación general de las mujeres en las TIC. Disminuir la confianza y seguridad de las mujeres en las TIC. En la creación de cualquier vídeo publicitario, en sus escenas Seleccione una: Debe existir una representación mayoritaria de mujeres, ya que son ellas las que se encargan de realizar las compras. Debe existir una representación mayoritaria de hombres, ya que son ellos los que se encargan de conseguir el dinero necesario para realizar las compras. Debe existir una representación igualitaria en nivel de participación de hombres y mujeres. ¿Qué es un sistema de registro?. Conjunto de datos que tienen que ver con una información determinada, que pueden manipularse, relacionarse y analizarse para sacar conclusiones al respecto y si corresponde, tomar decisiones. Conjunto de datos que tienen que ver con una información de carácter global, que pueden manipularse, relacionarse y analizarse para sacar conclusiones al respecto y si corresponde, tomar decisiones. Conjunto de datos que tienen que ver con una información de carácter general, que pueden manipularse, relacionarse y analizarse para sacar conclusiones al respecto y sin la necesidad de tomar decisiones. Para que un sistema de registro integre la perspectiva de género tiene que reconocer los desequilibrios entre las realidades distintas de hombres y mujeres. Las causas de esas desigualdades no tienen que tomarse en consideración para la formulación de dicho sistema. Verdadero. Falso. ¿Qué indicador aporta información de género más fiable?. Indicador de género cuantitativos. Indicador de género cualitativos. Ambos indicadores: cuantitativos y cualitativos. Las estrategias de comunicación encargadas de difundir cualquier información son universales en su recepción en la población, se interpretan de igual forma entre hombres y mujeres. Verdadero. Falso. ¿Qué se entiende por brecha digital?. Tiene que ver con el uso de las nuevas tecnologías e Internet por parte de las mujeres. Tiene que ver con las diferencias en el acceso y el uso de las nuevas tecnologías e Internet, entre hombres y mujeres. Tiene que ver con el uso de las nuevas tecnologías e Internet por parte de las hombres. Las campañas de sensibilización... En la actualidad respecto a la necesaria igualdad en comunicación, se ha conseguido que el discurso social acerca del género sea totalmente igualitario. No pueden llegar a conseguir nunca que el discurso social acerca del género sea totalmente igualitario. En la actualidad respecto a la necesaria igualdad en comunicación, aun no se ha conseguido que el discurso social acerca del género sea totalmente igualitario. En cualquier organización: Sólo existe un tipo de comunicación (interna). Sólo existe un tipo de comunicación (externa). Pueden distinguirse dos tipos de comunicación. ¿Qué son las estrategias comunicativas?. Se usan para poner a disposición de la población indicada la información útil, no para crearla. Se usan para crear la información que una organización quiere hacer pública. Ninguna de las anteriores son correctas. La selección de la población diana objeto de una estrategia de comunicación, puede llevarse a cabo en función de distintas variables. Verdadero. Falso. Un mapa de recursos es... Una herramienta interna para el buen desarrollo de un proyecto o intervención, no tiene sentido como herramienta pública a disposición del usuariado. Una herramienta interna para el buen desarrollo de un proyecto o intervención y externa para facilitar a la población destinataria información de interés de los recursos disponibles. Una herramienta interna únicamente para el buen desarrollo de un proyecto o intervención. Para la elaboración de un mapa de recursos no debe definirse exhaustivamente el entorno de intervención al que va a dirigirse la herramienta, ya que seguramente la población se beneficie independientemente del contexto en el que se ponga en marcha. Verdadero. Falso. Señala la definición correcta de brecha digital: Según Martínez (2003), la Brecha Digital se define como la falta de diferencias que hay actualmente entre hombres y mujeres. Según Rogers (2001), la Brecha digital se define como “la brecha que existe entre las personas que sacan provecho de Internet y aquellas que están en desventaja relativa respecto a Internet”. Ninguna es correcta. Los indicadores son señaladores de la situación que se está evaluando. ¿Qué aspectos son los mínimos que se le exigen?. Validez y sensibilidad a los cambios. Validez y accesibilidad a la información. Validez, fiabilidad, sensibilidad a los cambios, comprensión y accesibilidad. ¿Es necesario tener más indicadores de género en la evaluación de un proyecto para que sea mejor?. Si, mientras más indicadores de género se incluyan en la evaluación de un proyecto mejor. No, es mejor acotar el número de indicadores como se recomienda para ser más eficaces. No es necesario tener indicadores de género en la evaluación de un proyecto para que sea mejor. Para la elaboración en una organización, de un protocolo de actuación partiendo de los resultados de la evaluación, hay tres fases: elaboración, implementación y evaluación. Verdadero. Falso. ¿Qué se entiende por retroalimentación?. Proceso que tiene que ver con la recogida de información de los resultados del funcionamiento de un sistema, sin la necesidad de ser analizada ni producir modificaciones. Proceso que tiene que ver con la recogida de información de los resultados del funcionamiento de un sistema, que una vez analizada, se integra en éste produciendo modificaciones. Búsqueda de información para ser analizada. Si lo que quiero es averiguar información sobre creencias, ideas, opiniones, que aporten una explicación a comportamientos sociales: ¿Qué técnica debería de usar?. Técnicas cualitativas. Técnicas cuantitativas. A y b son incorrectas. Los grupos de discusión son un recurso fenomenal para interconectar diferentes entidades, de modo que personas expertas pueden agruparse y establecer reuniones donde debatir acerca de su especialidad. Verdadero. Falso. Algunos aspectos que hay que tener en cuenta a la hora de difundir la información son Seleccione una: La utilización del masculino genérico. La no utilización de lenguaje ni de imágenes sexistas. La utilización de imágenes que muestren a las mujeres en roles domésticos y a los hombres en roles de poder, porque esa es la realidad. Elige la respuesta correcta Seleccione una: Los indicadores de género cuantitativos que son datos, índices o tasas, aportan información de género más fiable que los cualitativos que son actitudes y creencias respecto a un tema. Los indicadores de género cualitativos que son actitudes y creencias respecto a un tema, aportan información de género más fiable que los cuantitativos que son datos, índices o tasas. Los indicadores cuantitativos y cualitativos son igual de útiles y su función es complementaria. En cualquier organización pueden distinguirse dos tipos de comunicación en función de si se da dentro o de dentro hacia afuera de dicha entidad. Formal e informal. Interior y publicitaria. Interna y externa. La retroalimentación es: Un instrumento de recogida de información. Un proceso previo a cualquier investigación, que tiene que ver con la utilización de indicadores. Un proceso que tiene que ver con la recogida de información de los resultados del funcionamiento de un sistema. Las entrevistas más prácticas en función de las características de la mayoría de la población, son las Seleccione una: Presenciales. No presenciales. Extensas. Las estrategias de comunicación encargadas de difundir cualquier información deben tener en cuenta que Seleccione una: Tanto hombres como mujeres reciben la información por las mismas vías e interpretan de igual forma su significado. Existen diferencias en el consumo y tratamiento de la información por parte de mujeres y hombres. Ninguna de las anteriores es correcta. Las estrategias comunicativas son Seleccione una: Los instrumentos que se usan para crear la información que una organización quiere hacer pública. b. Los instrumentos que se usan para difundir determinada información desde una organización o entidad. Los instrumentos que se usan para almacenar determinada información en una organización o entidad. Para la elaboración de un mapa de recursos Seleccione una: No es necesario prestar atención al contexto donde se quiere intervenir, se trata de un aspecto secundario. No debe definirse exhaustivamente el entorno de intervención al que va a dirigirse la herramienta, ya que seguramente la población se beneficie independientemente del contexto en el que se ponga en marcha. Debe definirse exhaustivamente el entorno de intervención al que va a dirigirse la herramienta, ya que seguramente la población se beneficie dependiendo de las características de la intervención y de las necesidades del contexto. Un mapa de recursos es una herramienta Seleccione una: a.Interna, para equipos de trabajo y proyectos. b.a y b son correctas. Los mapas de recursos tienen esas dos utilidades. Externa, para facilitar a la población destinataria información de interés de los recursos disponibles. Un sistema de registro es Seleccione una: a)a y b son correctas. b)Un conjunto de datos que tienen que ver con una información determinada. c)Los datos pueden manipularse, relacionarse y analizarse para sacar conclusiones al respecto y si corresponde, tomar decisiones. |