option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

MG - Selección Reproductores

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
MG - Selección Reproductores

Descripción:
Test verdadero falso bloque selección mejora genética UCM

Fecha de Creación: 2024/12/14

Categoría: Otros

Número Preguntas: 191

Valoración:(0)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

Las varianzas de las estimaciones de los efectos fijos tienen sentido aunque los efectos fijos se consideran valores únicos. V. F.

Los pesos económicos de los índices de selección permiten corregir el sesgo que se produce al estimar los efectos fijos previamente. V. F.

El mejor predictor lineal insesgado (BLUP) es un método de predicción del mérito genético que proporciona únicamente valoraciones genéticas de los individuos de la población base. V. F.

Cuando se van a realizar valoraciones genéticas, el sesgo que podría darse por el hecho de que diferentes individuos puedan pertenecer a diferentes propietarios puede corregirse mediante el ajuste de un efecto fijo “propietario”. V. F.

Al utilizar un índice de selección los efectos fijos no se ajustan de ninguna manera. V. F.

Cuando se valora a un individuo por su único dato, la precisión depende únicamente del valor de la heredabilidad. V. F.

Los pesos económicos que ponderan los caracteres de un índice de selección representan la ganancia en unidades de medida de cada carácter contenido en el agregado genético económico. V. F.

Se define un modelo de valoración genética con el efecto animal como único efecto aleatorio además del residuo, para 6 animales en los que los efectos fijos son la media general y el efecto rebaño con dos niveles. A los 6 animales se les ha registrado el dato y pertenecen dos a un rebaño y cuatro a otro. La primera fila de la matriz de coeficientes de las ecuaciones del modelo mixto de Henderson sería 6 2 4 0 0 0 0 0 0. V. F.

Los caracteres del criterio de selección pueden coincidir con los del objetivo de selección. V. F.

Si α = (σ2e / σ2u ), cuando se usa metodología BLUP mediante un Modelo Animal, el valor de α se puede obtener a partir de la heredabilidad de la forma α = (1 – h2) / h2. V. F.

Mediante metodología BLUP, cuando un animal no posee dato propio, su mérito genético vale cero. V. F.

Cuando se utiliza metodología BLUP no se desprecia nada de la información genealógica que se conoce. V. F.

Un elemento de la diagonal de la matriz de relaciones aditivas nunca vale más de uno. V. F.

El coeficiente del lado derecho de las ecuaciones del modelo mixto correspondiente al efecto genético aditivo de un individuo que posee dato es cero. V. F.

Cuando se utilizan métodos directos de resolución, el proceso se detiene al alcanzar la convergencia. V. F.

Tras aplicar la metodología BLUP, los animales cuyo mérito genético resulte negativo pueden ser admitidos como reproductores. V. F.

El efecto materno es un efecto ambiental para el individuo que produce el dato y genético para su madre. V. F.

El efecto ambiental permanente se define cuando existen varios datos correspondientes a un mismo individuo. V. F.

Los modelos con efectos maternos sólo sirven para evaluar a las madres de los animales. V. F.

El inconveniente principal de los modelos multicarácter es que el número de ecuaciones del modelo se eleva considerablemente. V. F.

El número de grupos genéticos a definir debe ser tan grande como sea posible, para que cada uno de los grupos tenga suficientes observaciones como para poder estimarlo bien. V. F.

Si los méritos genéticos se expresan con media 100 y varianza 400, un animal que tenga un mérito genético de 120 se encuentra una desviación típica por encima de la media. V. F.

La importancia económica relativa de los caracteres es el factor que se utiliza en el índice de selección para ponderar a cada uno de los méritos genéticos del individuo para cada uno de los caracteres. V. F.

No es posible conocer el mérito genético de un individuo si sólo disponemos del valor fenotípico del propio individuo. V. F.

La ausencia de un efecto en la definición del modelo por pertenecer todos los datos de ese efecto a una misma categoría se llama “limitación” del modelo. V. F.

Una ventaja de la selección por descendencia es su sencillez. V. F.

Actualmente un inconveniente de la selección genómica es su elevado coste. V. F.

Los únicos animales valorados mediante metodología BLUP son los que disponen de dato propio. V. F.

La precisión de un índice de selección basado en el dato de un padre es idéntica al basado en el dato de un hijo. V. F.

Los modelos que se ajustan para caracteres que pueden medirse varias veces se llaman modelos multicarácter. V. F.

Los caracteres objetivo de selección pueden no ser utilizados como criterio de selección. V. F.

Cuando la heredabilidad es baja la información de parientes es más importante que cuando es alta. V. F.

La inversa de la matriz de coeficientes es útil para conocer los errores de las valoraciones genéticas. V. F.

El efecto materno debe considerarse siempre en los modelos como un efecto aleatorio. V. F.

La precisión de un valor genético no depende nunca de la heredabilidad del carácter. V. F.

Si la heredabilidad es uno, el método clásico de selección más interesante es la selección individual. V. F.

La ausencia de genealogía en distintos periodos debe corregirse ajustando en los modelos un efecto ambiental permanente. V. F.

Las combinaciones lineales de las incógnitas cuyo valor no cambia al utilizar una inversa generalizada distinta se llaman funciones estimables. V. F.

La ventaja de los modelos multicarácter es aumentar la precisión de las valoraciones para cada carácter. V. F.

Un elemento de la diagonal de la inversa de A siempre es positivo. V. F.

Si se desea reducir el intervalo generacional el método clásico de selección más interesante es la selección por descendencia. V. F.

Todos los coeficientes de la inversa de la matriz (A) valen entre 0 y 2. V. F.

Si se desea estimar bien el efecto grupo genético deberemos intentar definir muchos grupos genéticos distintos. V. F.

Los índices de selección basados en caracteres distintos del objetivo utilizan siempre la covarianza genética entre ambos caracteres. V. F.

Cuando los valores genéticos se expresan con media 100, el valor genético de un animal superior a la media vale siempre más de 100. V. F.

Si la influencia del medio común es despreciable, la selección intrafamiliar es más recomendable que la familiar. V. F.

El efecto residual debe considerarse siempre en los modelos como un efecto aleatorio. V. F.

Los pesos que ponderan los caracteres del criterio de selección determinan la ganancia económica que se obtiene por el incremento en una unidad de cada uno de ellos. V. F.

La precisión de un índice de selección basado en la información de otro carácter es siempre menor que si el índice de selección se basa en el propio carácter. V. F.

Los modelos que se ajustan para caracteres que pueden medirse varias veces deben incorporar el efecto materno. V. F.

La inversa de la matriz A no es necesaria para resolver el BLUP. V. F.

El grupo genético debe considerarse siempre en los modelos como un efecto fijo. V. F.

El efecto ambiental permanente debe ser ajustado en los modelos como un efecto ambienta. V. F.

Un animal de valor genético cero debe considerarse un animal de valor genético medio. V. F.

El elemento de la matriz de relaciones aditivas (A) correspondiente al cruce de un padre con un hijo vale ½. V. F.

El efecto materno debe ser ajustado en los modelos como un efecto ambiental. V. F.

La definición del modelo se completa con la ecuación del modelo y las esperanzas y varianzas de los efectos del modelo. V. F.

Cuando seleccionamos caracteres distintos cada generación hablamos de selección en tándem. V. F.

La precisión de un índice de selección basado en una media de datos depende entre otras cosas del numero de datos empleados en calcular esa media. V. F.

El índice de selección es un método de predicción sesgado. V. F.

El efecto ambiental permanente debe considerarse siempre en los modelos como un efecto fijo. V. F.

En selección genómica la población de referencia debe definirse una sola vez. V. F.

Los pesos económicos son los factores de ponderación que se emplean para ponderar los caracteres objetivo de selección. V. F.

La selección genómica podría considerarse un caso particular de selección familiar. V. F.

La selección genómica consiste en predecir el mérito genético de un individuo sumando el efecto que numerosos marcadores distribuidos por todo el genoma tienen sobre el carácter de interés. V. F.

Si se va a utilizar un único dato para valorar genéticamente a un animal mediante un índice de selección, éste debería tomarse siempre en un pariente antes que en el propio individuo, independientemente del valor de la heredabilidad. V. F.

Para conocer la precisión de un índice de selección basado en un carácter diferente, es preciso conocer al menos la heredabilidad de ambos caracteres. V. F.

El efecto ambiental permanente nunca debe ser ajustado en los modelos como un efecto genético. V. F.

La ausencia de un efecto en la definición del modelo por pertenecer todos los datos de ese efecto a una misma categoría se llama “restricción” del modelo. V. F.

Los caracteres del objetivo de selección no pueden ser utilizados como criterio de selección. V. F.

El efecto combinado RAE (Rebaño-Año-Estación) permite ajustar los datos para cada uno de los tres efectos fijos y también su interacción. V. F.

Un inconveniente de la selección genómica es que la población de referencia no puede ser de tamaño muy pequeño. V. F.

Un elemento fuera de la diagonal de A puede ser negativo. V. F.

Un animal de valor genético cero debe considerarse genéticamente uno de los peores animales. V. F.

Todos los coeficientes de la matriz (A) son nulos o positivos. V. F.

La selección por ascendencia permite reducir el intervalo generacional. V. F.

Una de las ventajas de los modelos multicarácter es que no es preciso conocer de antemano muchos parámetros. V. F.

Si se definen pocos grupos genéticos distintos se logrará una buena estimación de cada uno de ellos. V. F.

Cuando cada generación seleccionamos los mejores individuos para un único carácter, haciendo lo propio para el resto de caracteres en generaciones sucesivas, hablamos de selección en tándem. V. F.

La precisión de un valor genético siempre depende de la heredabilidad del carácter medido, sea cual sea el índice utilizado. V. F.

Si el ambiente común influye poco en el rendimiento, entonces la selección familiar es una buena opción frente a la selección intrafamiliar. V. F.

Un índice de selección basado en el único dato de un pariente es siempre peor que el basado en un único dato del propio individuo. V. F.

La media general debe considerarse siempre en los modelos como un efecto aleatorio. V. F.

Con la metodología BLUP es posible valorar genéticamente animales de los que no se disponga su propio registro productivo si tiene al menos un pariente que lo tenga. V. F.

Un inconveniente de la selección individual es su complejidad. V. F.

Los errores de predicción de las valoraciones genéticas BLUP se obtienen directamente de la diagonal A. V. F.

El método clásico de selección por descendencia proporciona bajas precisiones pero al menos es económico. V. F.

El BLUP es un método de predicción sesgado. V. F.

Las diferencias entre el primer nivel de dos efectos fijos distintos son siempre funciones estimables. V. F.

Los modelos multicarácter se llaman así porque analizan varios caracteres con- juntamente aprovechando sus correlaciones. V. F.

Los caracteres criterio de selección se ponderan en un índice con pesos que dependen de las varianzas de los criterios, las covarianzas entre objetivos y criterios y los pesos económicos de los objetivos. V. F.

Cuando los valores genéticos se expresan con media 100, el valor genético de un animal inferior a la media vale siempre más de 100. V. F.

La precisión de un índice de selección basado en un único dato siempre depende entre otras cosas de la repetibilidad. V. F.

Si la heredabilidad alcanza el valor de 1, la información de rendimientos de parientes es despreciable en las valoraciones genéticas. V. F.

El efecto sexo del ternero debe considerarse en los modelos como un efecto aleatorio. V. F.

Un elemento de fuera de la diagonal de la matriz numerador de relaciones aditivas (A) vale siempre más de 0. V. F.

Mediante la selección genómica sólo se pueden valorar animales de los que se disponga algún tipo de información de rendimientos o genealógica. V. F.

Con la ecuación del modelo NO queda completamente definido el mismo. V. F.

Los modelos que se ajustan para caracteres que se miden a edades tempranas deben incorporar el efecto grupo genético. V. F.

La media es siempre una función estimable. V. F.

Ningún elemento de la matriz numerador de relaciones aditiva (A) es negativo. V. F.

La inversa de la matriz A (A-1) puede construirse directamente sin necesidad de invertir A. V. F.

Todas las diagonales de la inversa de la matriz A (A-1) son positivas. V. F.

La precisión de cualquier índice de selección depende al menos del valor de la heredabilidad del carácter que se mide. V. F.

Un índice de selección basado en el dato del individuo es siempre peor que el basado en un único dato de un pariente suyo. V. F.

Para la definición de un modelo lineal no basta con la ecuación del modelo. V. F.

La ausencia de un efecto en la definición del modelo por asumir que no influye sobre el fenotipo de llama “asunción” del modelo. V. F.

Una ventaja de los modelos multicarácter es la reducción del número de parámetros que es necesario conocer. V. F.

El efecto ambiental permanente debe considerarse siempre cuando el carácter a mejorar es el peso a una edad concreta. V. F.

El efecto materno, cuando se incluye, nunca debe considerarse en los modelos como un efecto genético. V. F.

El efecto materno es útil para corregir la ausencia de genealogía en distintos períodos. V. F.

Los modelos que se ajustan para caracteres que se miden a edades tempranas deben incorporar el efecto materno. V. F.

El carácter producción de leche EN PRIMERA LACTACIÓN debe incorporar en su modelo de valoración el efecto ambiental permanente. V. F.

El peso a la canal debe incorporar en su valoración el efecto materno. V. F.

El BLUP es un método de predicción con más propiedades estadísticas que un índice de selección. V. F.

Cuanto mayor es la heredabilidad, menor es la ponderación de la información de parentesco en el BLUP. V. F.

El grupo de comparación RAE debe ajustarse como efecto aleatorio. V. F.

El sexo del ternero debe ajustarse como efecto genético. V. F.

En la selección intrafamiliar se produce mayor consanguinidad que en la selección familiar. V. F.

Un inconveniente del método clásico de selección por descendencia es su elevado coste. V. F.

Un peso económico se define como el incremento en unidades monetarias que se obtiene por el incremento en una unidad de dicho carácter. V. F.

Los pesos económicos ponderan los caracteres que se utilizan como objetivo de selección. V. F.

La selección en tándem es un sistema de mejora clásico basado en el cruzamiento de líneas alejadas genéticamente. V. F.

La selección recíproca recurrente es un método que se aplica en el contexto de cruzamientos entre líneas. V. F.

No es posible conocer los errores de predicción de las valoraciones genéticas BLUP. V. F.

NO es necesario conocer la correlación genética entre caracteres cuando el índice de selección se base en un carácter diferente. V. F.

Un índice de selección basado en la información de un hijo es más preciso que otro basado en la información de un padre. V. F.

Si el dato es del propio individuo, siempre es más preciso un índice de selección basado en el dato del propio carácter que el de un carácter distinto. V. F.

Con la matriz numerador de relaciones aditivas (A) se logra utilizar para cada animal toda la información propia y de parientes por lejanos que sean. V. F.

Si la precisión de un valor genético depende de la repetibilidad del carácter, en el índice hay más de una medida del mismo animal. V. F.

Una ventaja de la selección individual es su elevada precisión con heredabilidades altas. V. F.

El BLUP es un método de predicción del mérito genético que proporciona únicamente valoraciones genéticas. V. F.

El genotipo agregado u objetivo de selección es una combinación lineal de fuentes información o fenotipos adecuadamente ponderados por su importancia económica relativa. V. F.

Los esquemas de evaluación genética que se basan en información de muchos familiares del candidato a selección se justifican porque el carácter de interés manifiesta heredabilidad baja. V. F.

La selección por ascendencia implica un elevado intervalo generacional. V. F.

En la selección intrafamiliar se produce menor consanguinidad que en la selección familiar. V. F.

Un modelo que incluye la media general como único efecto fijo se llama modelo aleatorio. V. F.

De los métodos clásicos de selección para varios caracteres, el que produce los mejores resultados es el índice de selección. V. F.

La definición del modelo consiste simplemente en escribir la ecuación del modelo. V. F.

Un animal con valor genético negativo ha de eliminarse siempre. V. F.

Utilizar sólo datos del primer parto es una restricción del modelo. V. F.

La media general sí es estimable en un modelo aleatorio. V. F.

El BLUP es equivalente a un índice de selección cuando hay varios efectos fijos en el modelo. V. F.

Un elemento de la diagonal de parentescos A nunca vale menos de 1. V. F.

Aunque la inversa de la matriz de parentescos A es fácil de calcular, en realidad para resolver el BLUP lo que necesitamos es A. V. F.

Los únicos animales no valorados mediante BLUP son los que no tienen dato propio ni parientes con dato. V. F.

Se pueden obtener las precisiones de las valoraciones genéticas BLUP a partir de la inversa de la matriz de coeficientes. V. F.

A menor varianza del error de predicción, menor precisión. V. F.

La información de parientes es más valiosa cuando la heredabilidad es baja. V. F.

Los valores genéticos obtenidos se representan en relación a la media de los fundadores. V. F.

Para el carácter peso al nacimiento ha de ajustarse el efecto ambiental permanente. V. F.

Aunque el efecto materno es recibido por el ternero como un efecto ambiental, debe considerarse genético en los modelos. V. F.

El carácter tamaño de camada EN PRIMER PARTO debe incorporar en su modelo de valoración el efecto ambiental permanente. V. F.

El carácter peso al destete debe incorporar en su modelo de valoración el efecto aleatorio genético materno. V. F.

Si se dispone de muchos animales para cada grupo genético, lo mejor es definir muchos para ajustar mejor la tendencia genética. V. F.

Los modelos multicarácter producen normalmente mayores precisiones que los unicarácter. V. F.

Es imposible tener más precisión al utilizar un índice basado en un carácter diferente. V. F.

La precisión de un índice basado en el dato de un medio hermano es equivalente a la de otro basado en un hermano completo. V. F.

La precisión de un índice de selección sólo depende de la repetibilidad si existen medidas repetidas del carácter en un mismo individuo. V. F.

El genotipo agregado es la combinación lineal de los objetivos de selección en función del beneficio económico relativo de ellos. V. F.

En el GBLUP no se estiman los efectos individuales de los marcadores. V. F.

La selección genómica es hoy una realidad en conejos. V. F.

La imputación permite valorar genómicamente individuos no genotipados. V. F.

Afortunadamente en selección genómica el genotipado de la población de referencia sólo debe hacerse una vez. V. F.

Si los valores genéticos se expresan con media 100 y desviación 20, un animal que resulte media desviación típica por encima de la media vale 110. V. F.

Para caracteres con medidas repetidas debe ajustarse el efecto ambiental permanente. V. F.

El efecto grupo genético debe ser considerado aleatorio. V. F.

Si se definen muchos grupos genéticos distintos se logrará una buena estimación de cada uno de ellos. V. F.

Las diferencias entre distintos niveles de un mismo efecto fijo son siempre funciones estimables. V. F.

La precisión de un valor genético puede depender de la repetibilidad del carácter aunque en el índice no haya más que una medida por cada animal. V. F.

El elemento de la diagonal de la matriz numerador de relaciones aditivas (A) correspondiente a un individuo fundador vale más de 1. V. F.

Cuando se incluye, el efecto ambiental permanente debe considerarse siempre en los modelos como un efecto aleatorio. V. F.

El método clásico de selección por descendencia es uno de los que suponen mejor precisión pero tiene un elevado coste. V. F.

Cuando cada generación seleccionamos secuencialmente los mejores individuos para varios caracteres dentro de los ya seleccionados para caracteres previos, hablamos de selección por niveles independientes de descarte. V. F.

Disponer del valor de la heredabilidad para un carácter determinado nos permite tener un conocimiento de la precisión con la que conoceremos el mérito genético de un individuo por el hecho de conocer su valor fenotípico. V. F.

Un animal de valor genético negativo debe considerarse un animal de valor genético inferior a la media. V. F.

Una parte de la definición del modelo consiste en explicar las asunciones, restricciones y limitaciones de mismo. V. F.

Es mejor seleccionar por un carácter diferente al objetivo de selección SIEMPRE que tenga mayor heredabilidad. V. F.

El efecto ambiental permanente debe ser ajustado en los modelo como un efecto genético. V. F.

Para dos caracteres de idéntica heredabilidad, la precisión de un índice de selección basado en la información del otro carácter nunca es mejor que si el índice de selección se basa en el propio carácter. V. F.

Si un índice de selección se basa en un solo dato, lo mejor es que sea del propio individuo. V. F.

La edad al destete puede ser incluido en un modelo como efecto fijo continuo. V. F.

La selección por descendencia implica elevados niveles de organización. V. F.

La ventaja de los modelos multicarácter es aumentar la velocidad de cálculo. V. F.

La precisión de un índice de selección individual depende siempre de la repetibilidad del carácter. V. F.

El GBLUP es equivalente a un BLUP en el que la matriz de relaciones de parentesco por pedigrí A es reemplazada por una matriz de relaciones genómica G. V. F.

El método clásico de selección más económico en costes es la selección por descendencia. V. F.

El coeficiente de relación aditiva entre dos individuos no relacionados vale cero. V. F.

Los animales sin dato propio ni parientes con dato son los únicos que no son valorados mediante metodología BLUP. V. F.

Los pesos que ponderan los caracteres del objetivo de selección determinan la ganancia económica que se obtiene por el incremento en una unidad de cada uno de ellos. V. F.

El residuo debe considerarse siempre en los modelos como un efecto fijo. V. F.

Denunciar Test