Mgdp
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() Mgdp Descripción: Calidad |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
1) El concepto de interesados (stakeholders) se asocia al siguiente autor. a) Friedman. b) Deming. c) Ohno. d) Freeman. 2) La ISO 21500: a) Es coetánea de la quinta versión de la Guía del PMBOK y ha inspirado a esta. b) Es posterior a la Guía del PMBOK y se inspira en esta. c) Es una norma que certifica a gestores de procesos, equivalente por tanto al PMBOK. d) Es una norma certificable de proyectos que se diferencia de la Guía del PMBOK en que esta permite certificar a personas como gestores de proyectos. 3) Seis Sigma aspira a unos niveles de calidad de: a) 3,4 defectos por millón de oportunidades. b) 3,4 defectos por millar de unidades. c) 3,4 defectos por millardo de oportunidades. d) 3,4 defectos por millar de oportunidades. 4) El denominado “diagrama de flujo” es: a) Una de las siete nuevas herramientas de la calidad. b) Una de las seis herramientas de la calidad. c) Una técnica para la mejora y resolución de problemas. d) Una técnica de gestión de la calidad. 5) Un diagrama de tornado es: a) Un tipo especial de diagrama en red que se utiliza en el análisis de sensibilidad para comparar la importancia relativa de las variables. b) Un tipo especial de diagrama de barras que se utiliza en el análisis de sensibilidad para comparar la importancia relativa de las variables. c) Un tipo especial de diagrama de dispersión que se utiliza en el análisis de sensibilidad para comparar la importancia relativa de las variables. d) La resultante de incorporar a una matriz las magnitudes de probabilidad e impacto de los riesgos positivos de un proyecto. 6) El análisis del valor monetario esperado es: a) Una técnica cualitativa de análisis de riesgos. b) Una herramienta para la inclusión de reservas para contingencias de costes (o presupuestarias) en la gestión de los riesgos del proyecto. c) Una técnica cuantitativa de análisis de riesgos. d) Una de las herramientas identificadas por el grupo de trabajo de la ISO 31000 para la gestión de riesgos con fuerte aplicabilidad (FA) a la identificación de riesgos. 7) Las tres categorías que influyen en la aceptación del riesgo y la actitud hacia el mismo son, según la Guía del PMBOK: a) Apetito, tolerancia y umbral de riesgo. b) Oportunidades, debilidades y amenazas. c) Frecuencia, gravedad y ocurrencia. d) Probabilidad, relevancia e impacto en los criterios de éxito. 8) En su estrategia de respuesta a los riesgos, el PMI define respuestas: a) Iguales para oportunidades y amenazas. b) Distintas para oportunidades y amenazas. c) Solo para amenazas. d) El PMI no aborda este tema. 9) ¿Qué cuatro características tienen los entornos VUCA?. a) Volatilidad, ambigüedad, complejidad e incertidumbre. b) Volatilidad, ambigüedad, cambio y estrés. c) Ninguna de las anteriores. 10) Un riesgo, según David Hillson, conocido como el Dr. Risk, es: a) Una incertidumbre del project manager. b) Una incertidumbre que impacta al proyecto. c) Dr. Risk no existe, es un personaje de ficción. 11) En la sexta edición del PMBOK se ha añadido una nueva acción de respuesta a los riesgos, la cual se denomina: a) Mitigar. b) Escalar. c) Transferir. 12) En el contexto de la gestión de proyectos, la “calidad” se entiende como: a) La inspección final de los entregables del proyecto. b) La “conformidad con los requisitos y adecuación de uso”. c) La satisfacción de las expectativas de todos los grupos de interés afectados por el proyecto. |