option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

Micologia (parcial 2)

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
Micologia (parcial 2)

Descripción:
Micologia 2do parcial

Fecha de Creación: 2025/04/07

Categoría: Otros

Número Preguntas: 24

Valoración:(0)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

Candidosis mucocutánea oral. Atrofica (aguda). Quelitis (angular). Atrofica (cronica). Hiperplasica. Candidosis y sida.

Tipo de candidas. Candida auris. Candida glabrata. Candida dubliniensi.

La presencia de intertrigo, perionixis o paroniquia en uñas, onicolisis y pustulosis, asi como tambien se presenta con eritema, prurito, formación de escamas, maceración y lesiones satélites, pertenecen a la candidosis: Cutanea. Oral.

Micosis causada por diversas especies de levaduras oportunistas del género Candida, en especial C. albicans, presenta una variedad de cuadros clínicos, afecta primordialmente mucosas (boca, vagina, etc.) piel, uñas y de manera excepcional otros órganos como pulmones, intestino, entre otros. Candidosis. Criptococosis. Aspergilosis. Mucormicosis. Dermatofitosis.

Es una micosis de curso subagudo o crónico, causada por dos complejos de hongos levaduriformes, la enfermedad se produce por la inhalación de levaduras capsuladas y basidiosporas, luego ocurre un primo contacto pulmonar asintomático, que se disemina, teniendo gran predilección por el SNC, se caracteriza por afectar inicialmente pulmones y posteriormente se disemina a piel (forma lesiones costrosas) y vísceras, con una clara predilección hacia el Sistema Nervioso Central (pudiendo causar meningitis). Candidosis. Criptococosis. Aspergilosis. Mucormicosis. Dermatofitosis.

Criptococosis. Cryptococcus neoformans (complex). Cryptococcus gatti (complex). Criptococosis primaria. Criptococosis secundaria.

Serie de enfermedades, la mayoría de ellas de tipo oportunista, son causadas por algunas especies del género Aspergillus. Los padecimientos más comunes son: pulmonar, diseminada, cutánea, ótica, oftálmica, y estados de hipersensibilidad inmunológica. Candidosis. Criptococosis. Aspergilosis. Mucormicosis. Dermatofitosis.

Padecimientos donde Aspergillus provoca un saprofitismo. Quemados. Afecciones de la piel. Afecciones de oido. Onicomicosis.

Aspergilosis y enfermedades asociadas. Aspergilosis Pulmonar Invasiva (API). Aspergiloma. Aspergilosis Alérgica (pulmonar). Aspergilosis Diseminada. Úlceras Necróticas (aspergilosis cutánea). Onicomicosis (aspergilosis cutánea). Micetoma (aspergilosis cutanea). Otomicosis (aspergilosis miscelánea).

Tipos de aspergillus. Aspergillus flavus. Aspergillus nidulans. Aspergillus terreus. Aspergillus clavatus. Aspergillus fumigatus. Aspergillus niger. Aspergillus ochraceus.

Son componentes de la pared celular del género Aspergillus, sus exoantígenos son liberados durante la infección, no se conoce la cinética, pero se degradan en las células de Kuppfer, se detectan en fluidos (suero) y su determinación es una prueba sugestiva de diagnóstico de aspergilosis invasiva. Queratinas. Glucanos. Galactomananos. Quitinas.

Micosis causada por un grupo de hongos oportunistas que pertenecen al Subphylum Mucoromycotina, se caracteriza por dar cuadros agudos rinocerebrales y pulmonares que cursan con trombosis, invasión vascular e infartos. Se presenta en pacientes diabéticos descompensados, e inmunosuprimidos. Candidosis. Criptococosis. Aspergilosis. Mucormicosis. Dermatofitosis.

Mucormicosis. Mucormicosis pulmonar. Mucormicosis rinocerebral. Mucormicosis gastrointestinal. Mucormicosis cutanea.

Mucormicosis Rinocerebral. Rino-maxilar. Rino-órbito-cerebral. Mixtos.

Micromorfologia de mucorales. Rhizopus. Mucor. Lichtheimia (Absidia). Cunninghamella. Syncephalastrum.

Hongo mucoral que tiene apofis. Apophysomyces. Glomeromycota. Chytridiomycota.

Comúnmente llamadas tiñas, son un conjunto de micosis superficiales que afectan la piel, uñas y pelo, son causadas por un grupo de hongos parásitos de la queratina denominados Dermatofitos (patógenos primarios). Y de manera excepcional pueden invadir tejidos profundos. Candidosis. Criptococosis. Aspergilosis. Mucormicosis. Dermatofitosis.

Es una proteína con estructura fibrosa, muy rica en azufre, que constituye el componente principal que forman las capas más externas de la epidermis de los vertebrados y de otros órganos derivados del ectodermo, faneras como el pelo, uñas, plumas, cuernos y pezuñas. La única biomolécula cuya dureza se aproxima a la de la queratina es la quitina. Queratinas. Glucanos. Galactomananos. Quitinas.

Patogenias y aspectos clínicos de las tiñas. Tiña de la cabeza inflamatoria. Tiña de la cabeza seca. Tiña de los pies.

El 80% de las veces, el causante de las tiñas en la cabeza es _________________. Microsporum canis. Trichophyton rubrum. Trichophyton concentricum.

En un examen directo con KOH al 20 % para la tiña de la cabeza se utilizan pelos cortos, los cuales se dividen en dos grupos: Grupo endotrix. Grupo ecto-endotrix.

Grupos de dermatofitos. Trichophyton. Microsporum y Nannizzia. Epidermophyton.

Dermatofitos mas comunes. Trichophyton rubrum. Trichophyton tonsurans. Trichophyton mentagrophytes. Microsporum canis. Nannizzia gypsea. Epidermophyton floccosum.

Dermatofitos menos comunes. Trichophyton concentricum. Trichophyton schoenleinii. Trichophyton verrucosum. Microsporum audouinii. Nannizzia nana.

Denunciar Test