Micro
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() Micro Descripción: Primera parte micro |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
¿Cuál es el componente principal de la pared de los hongos?. Proteínas. Polisacáridos. Lípidos. Nada de lo anterior. Los hongo no septados se denominan en genaral: Deuteromicetos. Ascomicetos. Cigomicetos. Basidiomicetos. Una célula animal infectada por un virus. Expresará los antígenos de éste en la membrana celular. No cambia por lo general su morfología. Siempre sufre lisis tras la infecció. Todo es cierto. Una bacteria que utiliza CO2 como fuente de C se denomina, en general: Heterótrofa. Autótrofa. Fotosintética. Quimiosintética. Una bacteria se cultiva en presencia de O2 con glucosa como fuente de C, pero no tiene un ciclo de Krebs completo ni una cadena de transporte de electrones funcional. Fermentará la glucosa. No se desarrollará. Mostrará una curva de crecimiento siempre en fase de latencia. Crecerá en fase estacionaria. Una bacteria anaerobia: Fermentará siempre en cualquier sustrato (azúcar). Puede crecer en presencia de O2 si existe en el medio suficiente cantidad de CO2. Puede respirar un sustrato (azúcar) si existe un aceptor adecuado de electrones. Nada de los anterior es correcto. Un proceso de transferencia genética en el que interviene un virus bacteriano se denomina: Conjugación. Transposición. Transformación. Transducción. Las exotoxinas bacterianas: Suelen tener naturaleza polisacárida. Son de naturaleza proteica. Carecen de actividad antigénica. Nada de lo anterior es correcto. El óxido de etileno es: Un agente desinfectante de bajo nivel. Un gas desinfectante de alto nivel. Todas son correctas. Un agente esterilizante. La actividad de una penicilina va ligada principalmente: Al anillo beta-lactánico. Al átomo de S en su estructura. A todas sus propiedades estructurales. A su capacidad de resistencia a beta-lactamasas. La unión de un antibiótico al ribosoma de una bacteria afectará, primariamente a: La síntesis de ácidos nucleicos. La síntesis de todas las rutas metabólicas catabólicas. La síntesis de proteínas. Todos los procesos citados. La síntesis de tetrahidrofolato (FH4) se ve inhibida por la acción de: Fluoroquinolonas. Sulfamidas. Rifampicina. Isoniazida. En ambientes acuáticos, los microorganismos del fitoplacton son, esencialmente: Heterótrofos. Fotótrofos. Mezcla de heterótrofos y fotótrofos. Quimioautótrofos. En un lago la zona que marca los cambios rápidos de tempertura se denomina: Epilimnion. Hipolimnion. Termoclima. Hipoclima. Sccharomyces y Khyveromyces son dos hongos utilizados en procesos: De obtención de alcohol en general. La obtención de antibióticos. La industria del vinagre. Biotecnológicos. Algunas especies del género Propionibacterium se emplean en la obtención de: Vinagre. Esteroides. Aminoácidos. Vitaminas. Un rango taxonómico bacteriano cuyo nombre acaba en aceae es: Género. Clase. Familia. Orden. La proteína A de S.aureus se caracteriza por: Su capacidad de unión a la fracción Fc de las inmunoglobulinas. Ser un superantígeno. Producir inmunocmplejos. Todas son correctas. Staphylococcus aureus se caracteriza por: Crecer en agar manitol-NaCl (7,5%). Ser coagulasa negativo. No presentar resistencia a penicilinas. Nada de los anterior es correcto. En relación con las fiebres reumáticas es cierto que: Están relacionadas con faringitis producidas por S.aureus. Son complicaciones de faringitis producidas por S.pyogenes. Afectan a los riñones. Están producidas por enfermedades relacionadas con Enterococcus. La toxina de S.pneumoniae que muestra actividad frente a distintos tipos celulares e interviene en la evasión del sistema inmune se conoce con el nombre de: C5 proteasa. Fosforilcolina. Hialuronidasa. Neumolisima. El hábitat natural de S.agalactiae es: El tracto digestivo y el genitourinario. La mucosa oral. La piel. Cualquiera de los anteriores. Señale la respuesta correcta en relación a la toxina diftérica: Inhibe la síntesis proteica. Es de tipo A-5B. Está codificada por el cromosoma bacteriano. Todas son correctas. En relación con N.meningetidis y N.gonorrhoearr, es cierto que: Son patógenos exclusivamente humanos. Las variantes antigénicas en la cápsula (o glucocalix) de ambas especies son, en realidad, modificacioes del ácido N-acetil neuramínico. Su hábitat natural es la mucosa oral. Nada de lo anterior es correcto. El requerimiento de hemina y/o NAD es característico de algunas especies del género: Neisseria. Pseudomonas. Haemophilus. Aggragatibacter. Las variantes lisas y rugosas en las colonias de Brucella se deben a variaciones en: Proteínas en la membrana externa. Polisacáridos. De la envoltura celular. La estructura del lipopolisacárido el peptidoglicano. Para que un ser vivo sea considerado microorganismo, su tamaño debe ser por lo general: mayor de 100 micrómetros y menos de 1 mm. menor de 10 micrómetros. menor de 1 mm. Menor o igual a 100 micrómetros. Una técnica en donde una copia de un fragmento de ADN es amplificada varios millones de veces en unos pocos minutos se conoce con el nombre de: PCR. Molecular, en general. Hibridación. Serología. Hibridación acoplada a laser. De 1-50 micrometros. ¿Qué tipos de bacterias crecen formando agrupaciones celulares en forma de letra china?. Corineforme. Espirilo. Estreptococo. Bacteria con pedúnculo. Espiroqueta. El fragmento macromolecular cuya inserción en el cromosoma depende de la actividad de una transposasa se denomina?. Girasa de ADN. Secuencia de inserción. Topoisomerasa. Plásmido en general. Bacteriocina. Los sistema PTS intervienen en procesos de: Integración de genes en procesos de transferencia genética. Asimilación de CO2. Transporte de azúcares. Fermentación. Transporte de hierro. Los clorosomas son característicos de: Bacterias rojas del azufre. Bacterias verdes del azufre. Cianobacterias. Bacterias verdes no del azufre. Bacterias rojas no del azufre. Señale que bacterias son capaces de producir vitamina C: Bacterias del ácido acético. Klebsiella. Legionella. Pseudomonas. Señale la bacteria que reduce sulfato y también azufre elemental: Caulobacter. Geobacter. Desulfovibrio. Acidithiobacillus. Leptospirillum. Una de las bacterias que se citan se utiliza como probiótico: Enterococcus. Staphylococcus epidermidis. Staphylococcus aureus. Lactobacillus. Streptococcus pyogenes. El género en el que se incluyen bacterias con cuerpo reticulado y cuerpo elemental en su ciclo vital es: Chlamydia. Mycoplasma. Mycobacterium. Deinococcus. Treponema. Las diferecias básicas entre arqueas y bacterias se relacionan con: Peptidoglicano. Lípidos de membrana. Polimerasa de ARN. Factores de transcripción. Todas las citadas. La formación de toxoides es una característica de: Las exotoxinas, en general. Toxinas que afectan al SNC. Las endotoxinas. Citoxinas. Toxinas tipo A-5B que incrementan el AMPc. Los coliformes fecales se caracterizan por: Ser fermentadores de lactosa. Oxidasa positivos. Un grupo de especies Gram + y Gram -. Emitir fluorescencia bajo luz ultravioleta. Nada de lo anterior es cierto. Los glucopéptidos actúan inhibiendo: La función de la membrana plasmática. Procesos metabólicos no muy bien definidos. La síntesis de ARN. La función de las topoisomerasas. La síntesis de la pared celular. Indique de las siguientes características, aquella que nos permitirían diferencias un aislado clínica de Staphylococcus aureus de uno de Staphylococcus epidermidis: Capacidad de crecer en presencia de NaCl. Presencia de la enzima catalasa. Producción de enzima coagulasa. La agrupación en forma de racimos. La morfología en forma de cocos. ¿En qué cuadro clínico no suele estar implicado Staphylococcus epidermidis: Infecciones de prótesis articulares. Infección de catéter y bacteriemias. Infecciones de prótesis distintas de las articulares. Intoxicaciones alimentarias. Endocarditis. La etiología más frecuentes de la faringo-amigdalitis bacteriana aguda es: Neisseria gonorrhoeae. Streptococcus pyogenes. Corynebacterium diphteriae. Streptococcus pneumoniae. Staphylococcus aureus. Respecto a la epidemiología de la difteria, NO es cierto que: Se transmite mediante vía respiratorio a partir de portadores o personas enfermas. Las lesiones cutáneas producidas por C.diptheriae pueden actuar como reservorio del microorganismo e inducir cuadros respiratorios. En nuestro país el último caso de difteria fue hace casi 30 años. La población infantil no vacunada es una población en riesgo para sufrir la enfermedadL. La cobertura vacunal en España es alta, superior al 90%. La patogenia de la infección gonocócica, NO ES CIERTO que: Es raro que pasen al torrente circulatorio por lo que las infecciones diseminadas son infrecuentes. N.gonorrhoeae es un patógeno exclusivamente humano. Los pili y OMPs participan en la adhesión al epitelio genital. Resisten a la fagocitosis dentro de la célula. Tras la infección se produce inmunidad duradera que protege de las reinfecciones durante toda la vida. La transmisión de Legionella se produce fundamentalmente por: Persona a persona. A través de alimentos contaminados. Contacto de agua contaminada a través de heridas. Ingestión de agua. Inhalación de aerosoles que contienen la bacteria. Respecto al diagnóstico, tratamiento y profilaxis de la tosferina ES CIERTO que: La PCR ha permitido el diagnóstico rápido de la enfermedad. Una vez diagnosticado al paciente hay que realizarle "aislamiento por gotas" para evitar la transmisión a otras personas. El tratamiento antibiótico indicado son los macrólidos. Es conveniente la vacunación de las personas del entorno cercano. Todas las respuestas son ciertas. Entre los siguientes bacilos Gram- no fermentadores, señale el que es responsable con más frecuencia de infecciones nosocomiales: burkholderi cepacea. Stenotrophomonas maltophilia. Achromobacter spp. Pseudomonas aeruginosa. Acinetobacter baumannii. Entre los patógenos críticos definidos por la OMS por su resistencia en lo que se debe priorizar el desarollo de nuevos antibióticos están: Enterococcus resistente a vancomicina. Escherichia coli resistente a quinolonas. Staphylococcus aureus resistente a meticilina. Acinetobacter baumannii resistente a carbapenems. Salmonella spp. resistente a quinolonas. La detección de IgM específica anti-treponémica la considera fundamental para el diagnóstico de: Sífilis secundaria. Neurosífilis. Sífilis cardiovascular. Sífilis congénita. Sífilis primaria. Una de las características de la sífilis precoz es: La administración de antibióticos no permite su curación. Hay espiroquetemia intensa. Se produce una destrucción intensa de hueso y cartílagos. No se suele contagiar por vía sexual. Suele aparecer tras más de 3 años después del contagio. Respecto al Virus del Papiloma humano: Se transmite por vía sexual. Es la ITS más frecuente del mundo. La mayoría de las infecciones son subclínicas. No todas las infecciones conducen a neoplasia. Todas las respuestas son correctas. Señale la respuesta falsa respecto a los enterovirus: El virus entre en el ser humano a través de las vías respiratorias superiores, la bucofarínge y el tubo digestivo y, principalmente, por la picadura de artrópodos vectores. El proceso de replicación vírica se inicia en la mucosa y el tejido linfoide de las amígdalas y la faringe, y posteriomente tiene lugar la infección de células M y los linfocitos de las placas de Peyer, así como los enterocitos de la mucosa intestinal. El virus se disemina por medio de una viremia inicial a los tejidos diana que contienen el receptor, como las células reticuloendoteliales de los ganglios linfáticos,. Los viriones de los enterovirus son insensibles al ácido del estómago, las proteasas y la bilis. La mayoría de los enterovirus son citolíticos, se multiplican con rapidez y provocan lesiones directamente en la célula diana. De las enterobacterias que se citan señale la que NO produce cuadros clínicos diarrreicos: Escherichia coli. Salmonella. Yersinia. Shigella. Enterobacter. En las infecciones por Shigella NO es cierto que: Tiene un reservorio en mamíferos muy amplio. Puede haber diarrea líquida abundante. La infección es generalmente autolimitada. Puede haber deposiciones con moco, sangre y pus. El principal mecanismo de transmisión es el directo. De las enfermedades que se citan, en una puede haber forma crónica con endocarditis: Fiebre botonosa. Fiebre tifoidea. Fiebre Q. Enfermedad de Lyme. Fiebre de las montañas rocosas. De los siguientes medios de cultivo ¿Cuál es selectivo para el aislamiento de Vibrio spp. en muestras clínicas?. Agar CIN. Agar sangre. Agar MacConkey. Agar TCBS. Agar BCYE. Señale la opción correcta sobre Bacillus cereus: Es el causante de botulismo. Es el causante de gangrena gaseosa. Es el causante de intoxicación alimentaria. Es anaerobio estricto. Presenta una pared celular típica de bacterias Gram -. Acerca de las micobacterias de no tuberculosas (MNT) señala la respuesta FALSA. No se ha evidenciado que exista transmisión interhumanos. Producen sobretodo infecciones pulmonares y cutáneas. Se trata de micobacterias poco patógenas. Su principal reservorio es el hombre enfermo. Mycobacterium avium y Mycobacterium kansasii son micobacterias MNT causantes, sobre todo, de infecciones pulmonares. ¿Cuál de los siguientes virus no causa infecciones latentes?. Virus de Epstein-Barr. Citomegalovirus. Herpesvirus. Virus de la influenza. Virus Varicela-zóster. ¿Cuál NO es una forma de transmisión del virus del Ébola?. Contacto indirecto con material contaminado. Transmisión respiratoria. Contacto directo con personas infectadas. Contacto con sangre contaminada. Contacto con animales infectados. En cuanto a la infección sistémica por Candida spp, es FALSO que: La principal barrera contra las infecciones fúngicas son la piel y mucosa del tracto digestivo y respiratorio. El principal mecanismo de infección es el exógeno. La mayoría de las infecciones se deben a C.Albicans. Las infecciones exógenas son nosocomiales (ej. vías intravasculares contaminadas). El principal mecanismo de infección es el endógeno. Señale, entre los siguientes, los microorganismos que tienen pared celular, son unicelulares y no son fotosintéticos: Virus. Protistas. Algas microscópicas. Bacterias. Protozoos. El antígeno O está relacionado con: Porinas. Lipopolisacárido. Lípido A. Proteínas de membrana externa. Peptidoglicano. El proceso de transferencia genética mediada por virus se denomina: Integración. Conjugación. Electroporación. Transformación. Transducción. Las bacterias en donde suele encontrarse el enzima RUBISCO son: Gram-, en general. Verdes. Filamentosas. Rojas. Gram +, en general. Los sistemas de inmunidad frente a bacteriófagos de procariotas se denominan: Restricción/modificación. Nucleasas, en general. CRISPR. Transposasa. Todos los citados. Señale el linaje integrado por bacterias Gram + y Gram - con bajo % G + C: Actinobacterias. Firmicutes. Proteobacteria. Bacteroidetes. Spirochaeta. Las bacterias que oxidan Fe+2 y también SH2 son: Cualquier bacteria oxidadora de compuestos C1. Bacterias anamox. Todas aquellas que utilizan el ciclo de calvin. Acidithiobacillus. Ninguna de las citadas. En la quimioluminiscencia bacteriana tiene una función relevante: FMNH. Luciferasa. Tetradecenal. O2. Todas las respuestas son correctas. Indique qué características suelen compartir las bacterias esporuladas: No ser patógenas. Ser quimioautótrofas. Ser anaerobias estrictas. No producir toxinas. Tener el suelo como uno de sus hábitats naturales. Indique las bacterias que presentan una gran resistencia a la radiación: Deinococcus. Geovobrio. Verrucomicrobio. Acidobacterium. Cualquiera de las citadas. Las bacteriorrodopsinas son proteínas características de: Bacterias verdes del azufre. Bacterias fotosintéticas. Arqueas metanogénicas. Crenarqueas. Haloarqueas. El compartimento intracelular en donde ciertos protistas producen ATP e H2 es: Cuerpo parabasal. Hidrogenosoma. Frústula. Teca. Tesca. Señala la respuesta correcta: Las cabinas de seguridad biológica están equipadas con filtros de alta eficacia. En la pasteurización se aplican ciclos de calor y frío que duran 5 min. La esterilización es un proceso en donde se aplica calor a 100ºC. En un horno pasteur se realizan procesos de desinfección por calor húmedo. A más temperatura el tiempo de reducción decimal es mayor. Las fluorquinolonas inhiben la síntesis de: Peptidoglicano. Porinas. Proteínas. ADN. ARN. Las modificaciones en PBPs pueden producir resistencias a: Fluorquinolonas. Rifampicina. Macrólidos. Penicilinas. Lincosaminas. Respecto a la epidemiología de Staphylococcus aureus señale la respuesta FALSA: Es un componente de la flora normal de piel y mucosas. Las cepas de SAMR son exclusivamente de adquisición nosocomial. El porcentaje de portadores es superior entre el personal sanitario y pacientes hospitalizados. Se puede transmitir a través de las manos del personal sanitario. Coloniza fundamentalmente la piel y las fosas nasales. El aislamiento en un líquido cefaloraquídeo (LCR) de un microorganismo que produce colonias alfa-hemolíticas en Agar sangre y que es sensible a optoquina le haría sospechar de una meningitis por: Streptococcus agalactiae. Streptococcus pneumoniae. Enterococcus. Neisseria meningitidis. Streptococcus pyogenes. Indique, entre los siguientes grupos de población, cuál se puede considerar de riesgo para sufrir una infección con listeria. Embarazadas. Neonatos. Pacientes inmunodeprimidos. Adultos mayores de 60 años. Todos los anteriores son grupos de riesgo. Respecto a la epidemiología de Neisseria meningitidis señales la INCORRECTA. Se adquiere por contacto con secreciones respiratorias. Los portadores nasofaríngeos pueden llegar hasta un 25% en algunas poblaciones. El reservorio es exclusivamente el ser humano. Existen vacunas para la mayoría de los serogrupos de N.meningitidis. Todos los portadores nasofaróngeos desarollan, en algún momento de su vid, la enfermedad invasiva. ¿Cuál de los siguientes métodos de diagnostico es el más util para diagnosticar precozmente una meumonía por Legionella pneumophila serogrupo 1?. Hemocultivo. Tinción de Gram de muestra respiratoria. Serología. Detección de antígenos en orina. Cultivo de esputo. ¿Cuál de los siguientes tipos de Escherichia colo patógenos intestinales produce toxina de Shiga?. Escherichia coli enteropatógeno. Escherichia coli enteroinvasivo. Escherichia coli enterohemorrágico. Escherichia coli enterotoxigénico. Ninguna, ya que la toxina es producida por Shigella spp. ¿Qué tipo de animales tienen mayor relevancia en la epidemiología de las salmonelosis gastroenteríticas humanas?. Vacas. Aves. Cerdos. Ovejas. Perros. Un aislamiento de Pseudomonas aeruginosa sensible sólo a colistina y amikacina lo clasificaría como: Multirresistente (MDR). Extremadamente resistente (XRD). Panrresistente (PDR). Resistente. Fenotipo salvaje, es la sensibilidad normal de una pseudomona. ¿Qué condicion no es necesaria para el aislamiento de Campylobacter jejuni en coprocultivo?. Concentración de O2 5-7% y CO2 5-10%. Tiempo de incubación entre 48 y 72 horas. Tº incubación 42ºC. Concentración de O2 20% y CO2 5-10%. Utilización de medios de cultivo selectivos. De los siguientes enunciados en relación a la toxina del cólera, indique cual es FALSA. Es una toxina binaria. Está codificada por el bacteriófago CTX. Determina la conversión de AMPc a ATP. Es necesario el pilus corregulado por la toxina (TCP). Se une a los receptores gangliosídicos GM1 de la superficie de las células epiteliales intestinales. ¿Qué fármacos son utilizados para el tratamiento de la infección por Mycoplasmas spp?. A) Macrólidos. B) Tetraciclinas. C) Vancomicina. D) cefalosporinas. Las respuestas A y B son correctas. Respecto a la epidemiología de los adenovirus indique la respuesta FALSA: La infección en niños suele ser asintomática lo que facilita su diseminación. Son virus muy resistentes al ser virus envueltos. Distribución universal. No tienen predominio estacional. Son altamente contagiosos y pueden producir brotes. El estadio avanzado de la infección por VIH se caracteriza por: Clínicamente por la aparición de infecciones oportunistas. Disminución de linfocitos CD4. Elevación de la carga viral. Aparición de variantes del virus más citopáticas debido a las mutaciones. Todas las anteriores son ciertas. Los hongos dermatofitos se agrupan en 3 de los siguientes géneros: Trichophyton, Microsporum y Epidermophyton. Trichosporon, Microsporum y Epidermophyton. Trichosporon, Fusarium y Alternaria. Trichophyton, Fusarium y Epidermophyton. Trichosporon, Fusarium y Scedosporium. La cápsula bacteriana. Es de naturaleza polisacaridica. Tiene actividad antifagocítica. Tiene actividad anticomplemento. Presenta variación antigénica. Todas son correctas. ¿Qué microorganismos tienen pared celular y hacen la fotosíntesis?. Arqueas. Bacterias. Algas. Todas. ¿Qué es un cultivo celular selectivo?. Se cultiva en anaerobiosis. Tiene una composición conocida. Contiene un factor de crecimiento. Sirve para determinar el crecimiento de un microorganismo concreto. Diferencias entre bacterias y arqueas. La composición lipídica. La forma y tamaño celular. La fijación de NH3. Los lugares donde habitan. ¿Qué microorganismos no tienen pared celular?. Bacterias rojas. Micoplasmas. Bacterias verdes. Cianobacterias. ¿Qué celula especializada se encarga de la fijación de nitrógeno en bacterias fotosintéticas?. Akineto. Hormogonio. Heterocisto. Cianoficino. ¿Cuál de los siguientes microorganismos presentan estructuras de cuerpo reticulado o cuerpo elemental en su ciclo de vida?. Rickettsias. Espiroquetas. Clamidias. Bdellovibrio. Estructura paracristalina en bacterias: Flagelos. Fimbrias. Cápsula. Capa S. ¿Que microbiólogo describió etiológicamente la tuberculosis y otras enfermedades infecciosas?. Pasteur. Lister. Jenner. Koch. ¿Cuál de los siguientes antimicrobianos actúa sobre los microorganismos inhibiendo la síntesis de proteínas?. Fluoroquinolonas. Aminoglucósidos. Penicilinas. Cefalosporinas. ¿Cuál es un mecanismo de resistencia antibiótica?. Síntesis de beta lactamasas. Porinas transmembrana. Modificaciones de la ADN girasa. Todas son correctas. Tinción de Gram ¿Cómo se tiñen las gram negativas?. No se tiñen. Se ven de color violeta. Se decoloran con la mezcla alcohol-acetona. Se decoloran con la mezcla ácido-alcohol. ¿Cuál es el componente principal de la pared fúngica?. Ergosterol. Quitina. Mureina. Peptidoglicano. Microorganismos que pueden usar la luz de forma ocasional sin ser fotosintéticos y que viven en condiciones extremas: Algunas bacterias. Algunos protozoos. Algas. Algunas arqueas. Las técnicas serológicas se incluyen dentro de: Diagnóstico microbiológico directo. Como rutina para identificar microorganismos. Ninguna de las anteriores. Diagnóstico microbiológico indirecto. ¿Qué enzima se encarga de las uniones peptídicas en el peptidoglicano?. Transglicosilasas. Proteínas de unión a penicillinas. Glicosilasas. Mreb en bacilos. Una bacteria que utiliza la glucosa como fuente de carbono y energía y sulfato como aceptor de electrones es: Anaerobia facultativa. Heterótrofa anaerobia facultativa. Heterótrofa Anaerobia. Nada de lo anterior es cierto. Señala la respuesta correcta sobre las bacterias fotosintéticas. La utilización de SH2 como donador de electrones es esencial. Depende de las condiciones de las bacterias. Se aprovechan las condiciones de luz roja e infrarroja. Todas son falsas. Procariota fotosintética que fija el N2, esporulada y no autótrofa: Bacterias verdes. Bacterias rojas. Cianobacterias. Heliobacterias. ¿Cuál de estas bacterias tiene como hábitat el estómago humano?. Campylobacter. Helicobacter pylori. Coxiella. Todas. ¿Qué bacteria Gram positiva es resistente a las sales biliares y NaCl que crece a 10º C y tiene una gran resistencia a antibióticos?. Enterococcus. Staphylococcus. Streptococcus. Cualquiera de las citadas. En cual de las siguientes bacterias, casi todas sus especies presentan toxinas: Mycobacterium. Clostridium. Neisseria. Treponema. Proteína que en algunos procariotas permiten la síntesis de ATP a partir de la luz: Translocasas. Bacteriorrodopsina. Bacteriocinas. Rubelinas. Candida albicans, es un hongo de interés clínico que crece en forma filamentosa y levaduriforme, por tanto se considera: Dimórfico. Imperfecto. Micromiceto. Todas son correctas. ¿Qué microorganismo está correctamente escrito?. Escherichia coli. Klebsiella pneumoniae. Mycobacterium. Respecto a las mutaciones bacterianas: Todas son delecciones. Los agentes físicos o químicos no están relacionados con ellas. Algunas ocurren de forma espontánea. En las puntuales, las delecciones son de secuencias completas. La nomenclatura en procariotas se define como: Realización de grupos homogéneos con criterios genotípicos. Dar nombre a los distintos taxa obtenidos en la clasificación. Estudio de la biodiversidad y de las relaciones fenotípicas, genotípicas, filogenéticas. Incluir un procariota en un taxón ya definido en base a criterios fenotípicos. Los protistas: Son todos pluricelulares exclusivamente. Pueden tener pared celular. Todos pueden ser parásitos. Su clasificación taxonómica es sencilla. Respecto a los virus. Se clasifican por sus rasgos genotípicos y filogenéticos. El rango de huésped es el espectro de especies que pueden infectar un virus. El tropismo celular es el número de especies a las que infecta. Su morfología depende del ácido nucleico que contenga. Los medios dependientes de cultivo: Son selectivos. Informan sobre la abundancia relativa de las distintas especies de un nicho ecológico. Para contar microorganismos no es necesario que la pared celular este intacta. Se emplean técnicas moleculares. Productos microbiológicos de la industria: Pueden ser los propios microorganismos. Son procesos anaerobios. Son procesos aerobios. Grupo de bacterias fotosintéticas que cuentan con dos fotosistemas. Heliobacterias. Bacterias rojas. Bacterias verdes. Cianobacterias. ¿Qué prueba se utiliza para diferenciar staphylococcus y streptococcus?. Prueba de la coagulasa. Prueba de la catalasa. Prueba de la oxidasa. Fermentación del manitol. A qué componente se debe la actividad biológica de la endotoxina. Lípido A. Parte central. Antígeno O. Todo su conjunto. Señale la respuesta correcta sobre Leuconostoc: Es una bacteria gram negativa. Todas son verdaderas. Es resistente a grandes cantidades de azúcar. Indique cual es la correcta. B. anthracis produce el ántrax. B. cereus produce una intoxicación alimentaria. B.subtilis es un indicador biológico que sirve en la esterilización. Todas son correctas. Indique cuál de los siguientes NO se considera un método de diagnóstico microbiológico directo: Tinción de Gram. Tinción de Zhiehl-Nielsen. Detección de ácidos nucleicos. Detección de anticuerpos específicos. Indique cuál de los siguientes criterios se considera adecuado para el diagnóstico serológico de infección primaria: Aumento de 4 veces el título entre dos muestras de suero en fase aguda y convaleciente. Aumento de 3 veces el título entre dos muestras de suero en fase aguda y convaleciente. Aumento de 2 veces el título entre dos muestras de suero en fase aguda y convaleciente. Ninguno de los anteriores. Adenovirus es un virus ADN bicatenario que se asocia a los siguientes cuadros clínicos: Meningitis. Conjuntivitis Epidémica. Gastroenteritis. B y C son correctas. Indique cual/es de los siguientes virus productores de diarrea en <5 años: Rotavirus. Enterovirus. Coronavirus. Cualquiera de los citados. La Bronquiolitis es una enfermedad aguda viral muy frecuente en la infancia (<1) producida por: Parvovirus. Virus Respiratorio Sincitial (VRS). Rotavirus. Ninguna de las ateriores. El comensalismo es: Una asociación no obligatoria con beneficio bilateral. Una asociación obligatoria sin beneficio. Una asociación no obligatoria, con beneficio unilateral. Una asociación obligatoria, perjudicial para uno de los implicados. Los parásitos monoxenos: Tienen un ciclo biológico directo. Tienen un ciclo biológico indirecto. Necesitan un vector para transmitirse. Ninguna de las anteriores. ¿Qué treponema produce una infección de transmisión sexual?. Treponema pallidum subespecie endemicum. Treponema pallidum subespecie pallidum. Treponema pallidum subespecie pertenue. Treponema carateum. La prueba RPR (rapid plasma Reagin): Se emplea para el diagnóstico de la enfermedad de Lyme. Es una prueba serológica…. Se puede emplear para controlar la eficiencia del tratamiento. Detecta antígenos de la bacteria. Qué medio de cultivo selectivo emplea en el diagnóstico de micobacterias: Agar sangre. Agar chocolate. Löwerstreinn-Jensen. Agar Mcconkey. Las micobacterias escotocromógenas: Producen pigmentos estimulados por la exposición a la luz. Producen pigmentos en ausencia de luz. No producen pigmentos. Tardan 24 horas en crecer. Las clamidias: Tienen una pared celular sin petidoglicano. El cuerpo elemental (CE) es la forma no infecciosa. El cuerpo reticular (CR) es la forma no infecciosa. Son parásitos extracelulares. La pitiriasis versicolor es un/a: Aspergillus. Fumoriom. Malassezia. Candida. Paciente de 70 años ingresado en… una intervención quirúrgica de duodeno… Desde el laboratorio de microbiología… ¿qué especie de Candida Puede estar produciendo el cuadro clínico?. Krusei. Glabarata. Albicans. Iropicalis. |