micro
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() micro Descripción: PREGUNTAS PARA MICROBIOLOGIA, |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
1. Células Diana del virus VIH. Polimorfonucleares. Células basófilas. LTCD8. LTCD4. Estructuras filamentosas tubulares de pared gruesa. Quitina. Levaduras. Manano. Hifas. Gen que codifica para la proteína gp 120. Gen pol. Gen env. . Gen Gag. Gen supresor de tumores. ¿Cuál es el receptor para el virus del VIH en las células del SNC. Galactocil creamida. CXCR4. CD4. CCR5. Dermatofitosis más prevalente, inicia generalmente en los espacios interdigitales. Tiña cruris. Tiña capitis. Tiña corporis. Tiña pedis. Enfermedad que puede producir orquitis en varones. Parotiditis. Escarlatina. Varicela. Rubeola. Una de estas causas de enfermedades virales emergentes no es correcta. Agresividad viral. Producción de alimentos. Cambios ambientales. Viajes y comercio. Algunos hongos pueden crecer como moho y como levadura, dependiendo de la temperatura de incubación. Dimorfismo. Holomorfismo. Telemorfismo. Polimorfismo. Produce un cáncer sobre células epiteliales sobre todo en pacientes de origen chino. Parvovirus. Herpesvirus. Adenovirus. Poxvirus. Tipo de espora que actúa como agente infectante de coccidioides immitis. Artrospora. Conideiospora. Blastorspora. Ascospora. Micosis superficial caracterizada por nódulos en el pelo, de consistencia pétrea. Piedra negra. Tiña negra. Piedra blanca. Característica patognómica del sarampión. Orquitis. Hepatoesplenomegalia. Exantema vacuolar. Manchas de Koplik. ¿Cómo se llama la inclusión citoplasmática que es producida por el virus de la rabia?. Cuerpos de Cowdry. Cuerpos de Negri. Cuerpos de Lewi. Cuerpos de Louis. Proteínas sintetizadas por el VPH que inactivan a las proteínas supresoras de tumor Rb y p53. E6 y E7. VP6 y VP7. Gp 120 y Gp41. E1 y E2. Produce nódulos de crecimiento micelar en cavidades preformadas en el pulmón. Coccidioides. Aspergillus. Pneumocystis. Cryptococcus. ¿Cuáles son las células blanco para el virus del VIH?. Linfocitos TCD4. Monocitos. CNK. Linfocitos TCD8. Hongo que produce macroconidios tuberculados. Histoplasma capsulatum. Epidermophyton floccosum. Cryptococcus neoformans. Paracoccidioides brasiliensis. Enterovirus cuya puerta de entrada es la boca, ataca el SNC y provoca parálisis flácida irreversible. Echovirus. Priones. Poliovirus. Coxsackievirus. ¿Qué tipo de neumonía ocasionada por el virus de la influenza, tiene el peor pronóstico y se presenta con muy poca frecuencia?. Neumonía mixta. Neumonía bacteriana. Neumonía viral. Mosquito transmisor del dengue. Phlebotomus papatasi. . Aedea Aegyptus. Culicoides paraensis. Culex. Hongo oportunista cuya levadura posee una capsula gruesa de polisacáridos y que se encuentra principalmente en las heces de las palomas. Histoplasma capsulatum. Espergillus niger. Cryptococcus neoformans. Paracoccidioides basiliensis. Produce una enfermedad en niños llamada 5ª enfermedad. Adenovirus. Calicivirus. Parvovirus B19. Hespervirus. Hongos que crecen como levadura a temperatura corporal y como moho a temperatura ambiente. Hongos antropofilos. Todas las anteriores. Hongos dimórficos. Hongos imperfectos. Es un calicivirus y su modo de transmisión es fecal oral. Hepatitis A. . Hepatitis B. Hepatitis E. Virus de la familia Paramixoviridae cuyo efecto citopático es la formación de sincitios. Virus del sarampión. Virus de la parainfluencia. Virus de la parotiditis. Virus sincitial respiratorio. ¿Cuál es el receptor del virus VIH de las células del sistema nervioso?. Gp 120. CCR5. CXCR4. . Galactosil creamida. Los rotavirus infectan las células de la. Parénquima hepático. Mucosa colónica. Mucosa gástrica. . Vellosidades del intestino delgado. .La fiebre del Nilo occidental es causada por. Rinovirus. Calicivirus. Astrovirus. Flavivirus. Virus que produce queratoconjuntivitis epidémica grave. Parvovirus. Citomegalovirus. Adenovirus. Picornavirus. Sección superficial del micelio; en la cual se encuentran las estructuras reproductivas del hongo. Talo vegetativo. Levadura. Micelio aéreo. Micelio vegetativo. Termino que se refiere a que el virus no está asociado a ninguna enfermedad conocida. Subclínico. Atenuado. Estéril. Huérfano. Micosis subcutánea que produce lesiones similares al aspecto de coliflor. Cromoblastomicosis. Micetoma. . Feohifomicosis. . Esporotricosis. ¿Qué tipo de fiebre amarilla causa el mosquito aedes aegypti?. Rural. Domestica. Selvática. Urbana. .Enfermedad leve, muy contagiosa, que afecta principalmente a niños y se caracteriza por exantema vesicular en piel y mucosa que inicia en el tronco. Queratoconjuntivitis. Neuropatia postherpetica. Varicela. Herpes zoster. Estos virus provocan, fiebre hemorrágica con síndrome renal, mialgias y dolor en la región posterior de los globos oculares. Zika. Dengue. Adenovirus. Coronavirus. ¿Cuáles hormonas, en altas concentraciones, estimulan el crecimiento del hongo Coccidioides immitis?. Testosterona y androsterona. . Estradiol y progesterona. Prolactina y hormona estimulante de la tiroides. .Tipo del virus de la influencia que produce con mayor frecuencia pandemias y complicaciones graves como la neumonía. B. C. D. A. ¿Cuál de las siguientes enfermedades no es causada por priones?. Kuru. Insomnio familiar fatal. Visna. Encefalopatía espongiform. Se distingue porque en su forma de levadura tiene la apariencia de rueda de timón de barco. Histoplasmosis. Paracoccidioides brasiliensis. Coccidioides. Blastomicosis. Pueden replicarse en células extrañas, pero no en las células del huésped natural. Linfotropicas. Ecotropicas. Xenotropicas. Anfotropicas. .La herpangina (faringitis vesicular) es producida por. Coxsackievirus. Poliovirus. Rinovirus. Parechovirus. Cepa de coronavirus humano relacionada con la enfermedad de Kawasaki en niños. 229E. Virus de SAR. OC43. NL63. Los virus que contienen envoltura lipídica escapan de la célula huésped mediante: Lisis. Fisión binaria. Esporulación. Gemación. La familia Picronaviridae comprende dos géneros principales de microorganismos patógenos. Enterovirus/Herpesvirus. Rinovirus/Cardiovirus. Rinovirus/Papilomavirus. Enterovirus/Rinovirus. .Proteína estructural encontrada exclusivamente en la familia herpesviridae. Proteina del tegumento. DNA polimerasa. Glucoproteina. Neuraminidasa. Nombre genérico que reciben las glucoproteínas en la superficie. Neuraminidasa. Peplomero. Subunidad proteica. Cápside. Gen que codifica la transcriptasa inversa. Gen Gag. Gen Pol. . Gen Env. Gen Tax. Vacuna del polio que tiene como característica una inoculación de rebaño. Vacuna de Sabin. Vacuna de Salk. Vacuna de Lister. Vacuna MRS. Estructura que se forma dentro de macrófagos pulmonares. Ascosporas. Esporangioesporas. Basidoesporas. Esferulas. .Los poliovirus se diseminan del sistema nervioso periférico al sistema nervioso central a través de: Vía linfática. Torrente sanguíneo. Vía axónica. Líquido cefalorraquídeo. Cuadro clínico de la rabia que se presenta con menos frecuencia en el humano y se caracteriza por una parálisis paulatina del sistema muscula y la ausencia de los síntomas clásicos de esta enfermedad. Parenquimatosa. Muda o paralitica. Furiosa. Virus de la familia coronaviridae cuyo reservorio son los camellos. Virus MERS. Virus NL64. Virus SARS. Reacción inflamatoria de hipersensibilidad, con ulceras y costras, durante una tiña capitis. Querion de celso. Dermatitis. Parasitación favica. Parasitación ectotrix. Es una forma de tiña capitis caracterizada por inflamación, dolor, supuración purulenta y mechones de pelo adheridos a la zona. Tiña de la cabeza por dermatofitos antropofilos. Flavus. Querión. Levaduras ovales cuyo hábitat es el suelo mezclado con heces de aves y guano de murciélagos, causan la enfermedad llamada: Cromoblastomicosis. Coccidioidomicosis. . Criptococosis. Histoplasmosis. Es una etapa de la patogenia viral. Penetración celular. Expresión génica. Morfogénesis. Diseminación. Espora de reproducción sexual de los hongos. Basidiospora. Clamidiospora. Artroconidio. Tipo de cáncer provocado por un herpesvirus que se caracteriza por una traslocación en el cromosoma 8. Linfoma de Burkitt. Sarcoma de Kaposi. Carcinoma nasofaríngeo. Carcinoma cervicouterino. Enfermedad viral causante de la encefalitis epidémica cuyo principal reservorio son las aves. Dengue. Encefalitis de St Louis. Fiebre amarilla. Fiebre del Nilo occidental. Tipo de plegamiento que se encuentra en las proteínas priónicas patogénicas. Ninguna de las mencionada. Laminas beta. Alfa hélices. Los fármacos antivirales deben ser capaces de inhibir de manera selectiva: El desprendimiento del genoma viral. El adosamiento del virus a las células. Los antivirales activos. Las funciones virales sin dañar al hospedador. Hongo que produce micosis subcutánea causada por inoculación traumatica y que forma melanina en sus paredes: Candidiosis. Criptococosis. Cromoblastomicosis. Coccidioidomicosis. ¿Cuál es la variedad conocida como histoplasmosis africana?. Variedad capsulatum. Variedad africanum. Variedad neoformans. Variedad dubosi. El virus de la rabia pertenece a la familia. Retroviridae. Rhabdoviridae. Lentiviridae. Coronaviridae. Generos que forman parte de la familia picornavirus. Enterovirus. Hepatovirus. Todas las opciones. Rinovirus. Es una enfermedad transmitida por mosquitos y tambien se le llama fiebre quebrantahuesos. Dengue. Fiebre amarilla. Encefalitis. Fiebre de Lassa. Uno de estos síndromes clínicos no es producido por arbovirus. Fiebres hemorrágicas a menudo graves y mortales. Encefalitis a menudo con alta tasa de mortalidad. Diarrea grave, frecuentemente mortal en ancianos y preescolares. Fiebre de tipo indefinido con o sin exantema maculo papular. Se presenta una lesión anular que se extiende en forma centrifuga con bordes rojizos. Tiña corporis. Tiña pedis. Tiña cruris. Tiña capitis. Enfermedad transmitida por mosquitos, que se caracteriza por proteinuria, ictericia y hemorragias. Fiebre amarilla. Dengue hemorrágico. Malaria. Virus del Zika. ¿Cuál es la inmunoglobulina de memoria?. IGA. IGG. IGM. IGE. En este tipo de hepatitis se pueden encontrar los antígenos S, C y E, cuya presencia indica la evolución de la enfermedad: Hepatitis A. Hepatitis B. Hepatitis C. Hepatitis D. ¿Cuál de las siguientes micosis no pertenece al grupo de micosis sistémicas?. Histoplasmosis. Blastomicosis. Mucormicosis. Paracoccidioidomicosis. Dermatofito que únicamente afecta piel y uñas, pero nunca el cabello. Trichophyton. Epidermophyton. . Microsporum. Candida albicans. Hongo que se caracteriza por la formación de esférulas de hasta 80 micrómetros de diámetro en el tejido infectado: Histoplasma capsulatum. Paracoccidioides brasiliensis. Coccidioides immitis. Aspergillus fumigatus. ¿Cuál de las siguientes también se conoce como "comezón del jinete"?. . Tiña pedis. Tiña cruris. Tiña corporis. Tiña capitis. ¿Qué tipo de células dan origen a las inmunoglobulinas?. Macrófagos. Linfocitos T. Linfocitos B. Células dendríticas. Genes cuya sobreexpresión contribuye al desarrollo del cáncer: Genes supresores de tumores. Protooncogenes. Genes de reparación del ADN. Genes apoptóticos. Tipo de virus de la parainfluenza que provoca neumonía infantil. 1. 2. 3. 4. La hepatitis que solo se presenta si el paciente está infectado con hepatitis B: Hepatitis A. Hepatitis b. Hepatitis c. Hepatitis d. ¿Las infecciones productivas ocurren en células...?. Inmunes. No permisivas. Permisivas. Estromales. ¿Qué virus usa la proteína CAR como receptor para infectar las células blanco?. Virus de Epstein-Barr. Adenovirus. Herpes simple. Rotavirus. ¿Cuál es la principal enfermedad asociada a los Echovirus?. Hepatitis viral. Meningitis aséptica. Faringitis. . Bronquitis. ¿Qué proteína del rotavirus actúa como enterotoxina?. NSP1. NSP3. NSP4. NSP516. ¿Cuál de los siguientes cuadros clínicos NO corresponde a la poliomielitis?. Parálisis flácida. Meningitis aséptica. Parálisis bulbar. Infección subclínica. Cuáles son las funciones del complemento?. Opsonización. Lisis de células infectadas. Activación de la inflamación. Todas las opciones. Qué enfermedad es producida por priones?. Enfermedad de Lyme. Creutzfeldt-Jakob. Toxoplasmosis. Enfermedad de Chagas. ¿Qué virus utiliza la proteína CAR como receptor para infectar las células blanco?. . Adenovirus. Rotavirus. Virus del herpes simple. Citomegalovirus. En los casos más graves de esta enfermedad, el paciente produce un vómito de color negro: Fiebre amarilla. Dengue hemorrágico. Malaria. Hepatitis viral. Arbovirus relacionado con microcefalia, con la mayoría de los casos reportados en Brasil. Virus del Nilo Occidental. . Virus del dengue. . Virus Zika. Virus de Chikungunya. ¿Qué virus tiene como células blanco las células precursoras de los eritrocitos?. . Parvovirus B19. Adenovirus. Virus de Epstein-Barr. Rotavirus. Los espeleólogos (personas que estudian las cavernas) y los avicultores están expuestos a esta micosis: Candidiasis. Histoplasmosis. Blastomicosis. Aspergilosis. Los agentes causales de esta enfermedad son hongos de los géneros Trichophyton, Microsporum y Epidermophyton: Candidiasis. Mucormicosis. Dermatofitosis. Aspergilosis. |