micro 14
|
|
Título del Test:
![]() micro 14 Descripción: micro 14 |



| Comentarios |
|---|
NO HAY REGISTROS |
|
1. En cuál de las siguientes actividades se pueden generar efectos externos: a) Instalación de una prestigiosa universidad en una ciudad,. b) Acceso de un muevo abonado al servicio telefónico. c) Decisión de un individuo de vacunarse contra la gripe. d) Todas las anteriores,. 2. Se producen externalidades positivas en el consumo de un bien cuando: a) El consumo por un determinado individuo de dicho bien aumenta su utilidad. b) El consumo por un determinado individuo de dicho bien mejora el bienestar de otros agentes económicos que, sin embargo, no tienen que pagar nada a cambio. c) La producción de dicho bien genera mejoras en el bienestar de los consumidores,. d) Ninguna de las anteriores. 3. Sean 2 empresas, X e Y, cuyas funciones de producción son: Qx =F(L. K) Qy= G(L,K,Qx) 9Qy partido 9Qx < 0 donde K es el factor capital, L es el factor trabajo y Q, y Q, son las cantidades producidas por las empresas X e Y, respecti- vamente. Con estos datos podemos afirmar que: a) La empresa Y genera externalidades en su proceso de producción. b) La empresa X genera externalidades positivas en la producción. c) El coste de producción de la empresa Y es mayor cuanto mayor sea la cantidad producida por la empresa X. d) Sin la intervención del Estado es imposible alcanzar el nivel de producción eficiente del bien X. 4. Con las mismas funciones de producción del ejercicio anterior podemos asegurar que el nivel de producción del bien X al que conduce el mercado es: a) Inferior al socialmente óptimo. b) Superior al socialmente óptimo. c) Coincide con el socialmente deseable. d) Con los datos disponibles. 5. Las externalidades negativas en la producción. a) El coste marginal privado de la empresa es menor que el coste marginal social (CMg < CMg5). b) En la toma de decisiones de la empresa que genera las externalidades no se tienen en cuenta los costes marginales externos (CMgE). c) En la toma de decisiones de la empresa que genera las externalidades no se tienen en cuenta los daños ocasionados a otros agentes. d)Todas las anteriores. 6. Señale de entre los siguientes bienes el que cumple la característica de no-rivalidad en el consumo: a) La televisión pública. b) La televisión por cable. c) La defensa nacional. d) Todos los anteriores. 7. Señale de entre los siguientes bienes el que cumplenla caracteristicas de no exclusividad en el consumo. a) La televisión por cable. b) El aire puro. c) Un parque nacional. d) Todos los anteriores. 8. La función de demanda de un bien público es: a) La suma horizontal de las funciones de demanda individuales,. b) La suma de la disposición marginal a pagar de todos los potenciales consumidores para los diferentes niveles de provisión del bien público. c) El coste marginal de suministrar el bien público. d) Los bienes públicos no son bienes es- casos y, por lo tanto, no hay función de demanda,. 9. El coste marginal social es: a) El aumento de costes producido por un aumento unitario de los impuestos. b) El coste de producir una unidad adicional de un bien público,. c) El beneficio marginal social menos el coste marginal privado. d) El coste marginal privado más. 10. Se tiene una asignación eficiente con bienes públicos cuando: a) Son iguales las relaciones marginales de sustitución de todos Los agentes,. b) El precio del bien público es igual al coste marginal. c) El coste marginal de suministrar el bien público es igual a la suma de las relaciones marginales de sustitución de todos los agentes. d) La demanda del bien público es la suma horizontal de las demandas in- dividuales. |





