option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

Micro 2

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
Micro 2

Descripción:
micro 2

Fecha de Creación: 2024/06/06

Categoría: Otros

Número Preguntas: 34

Valoración:(0)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

¿La taxonomía numérica da distinto valor a los caracteres según su importancia?. Sí. No.

¿En la taxonomía numérica los fenones que comparten igual o más del 85% pueden considerarse de la misma especie?. Sí. No.

En la taxonomía numérica si se valoran más de 100 características ¿El dendrograma refleja las relaciones evolutivas?. Sí. No.

¿Una bacteria con 80% de hibridación genoma-genoma (DDH) puede tener menos del 97% de similitud en sus secuencias 16s?. Sí. No.

¿Dos bacterias con secuencias 16s 86% idénticas pertenecen a la misma especie?. Sí. No.

¿Bacterias con más del 98% en sus secuencias 16s y mayor o igual al 70% de hibridación genómica pertenecen a distintas especies?. Sí. No.

¿Dos bacterias con idéntico %G+C pertenecen a la misma especie?. Sí. No.

¿Un eucariota y un procariota pueden tener el mismo %G+C?. Sí. No.

¿Dos bacterias de la misma especie pueden tener %G+C con una diferencia superior al 10%?. Sí. No.

¿Dos bacterias de la misma especie pueden tener Tm con una diferencia superior al 10%?. Sí. No.

Patógeno primario es aquel que es capaz de infectar a organismos sanos. Sí. No.

La proteína A es una proteína de superficie de S. aureus que se une a las regiones Fc y va a impedir la opsonización mediada por los anticuerpos. Sí. No.

La opsonización es un proceso de marcado de un patógeno para su destrucción por fagocitos. Sí. No.

La opsonización de patógenos puede llevarse a cabo mediante marcado con la proteína C3b. Sí. No.

Un superantígeno es un antígeno que provoca una estimulación anormalmente alta de las poblaciones de linfocitos T. Sí. No.

La opsonización de patógenos puede llevarse a cabo mediante marcado con anticuerpos. Sí. No.

La metanogénesis es un proceso de oxidación del metano acoplado a la producción de energía. Sí. No.

La metanogénesis es un proceso endergónico que produce metano. Sí. No.

La metanogénesis es un tipo de metabolismo energético fermentativo. Sí. No.

La metanogénesis es un proceso de asimilación de CO2 para la ruta de biosíntesis. Sí. No.

La metanogénesis es un proceso donde la mitad del ATP se obtiene mediante fosforilación a nivel de sustrato. Sí. No.

La metanogénesis es un proceso donde la reducción de CO2 a CH4 está acoplada a la síntesis de energía. Sí. No.

La metanogénesis es un metabolismo energético que oxida H2 actuando el CO2 como aceptor final de electrones. Sí. No.

La metanogénesis es un tipo de metabolismo anaeróbico. Sí. No.

En arqueas halófilas el Na+ estabiliza las proteínas ácidas del citoplasma celular. Sí. No.

En arqueas halófilas el Na+ neutraliza las cargas positivas de las proteínas de la membrana. Sí. No.

En arqueas halófilas el Na+ estabiliza las glicoproteínas ácidas de la pared celular. Sí. No.

En arqueas halófilas altas concentraciones de Na+ provocan la desorganización de la pared celular. Sí. No.

Las arqueas halófilas extremas crecen óptimamente a concentraciones de sal de 2-4M y son incapaces de crecer a concentraciones de menos de 1.5M. Sí. No.

Las arqueas halófilas la bacteriorrodopsina excitada por la luz bombea electrones hacia el exterior celular creando un fmp. Sí. No.

Las arqueas halófilas la bacteriorrodopsina es un tipo de ATPasa que sintetiza ATP a expensas del gradiente de protones creado por la luz. Sí. No.

Las arqueas halófilas la bacteriorrodopsina crea en el exterior de la célula un gradiente de protones impulsado por la luz. Sí. No.

Las arqueas termófilas obtienen energía principalmente por la oxidación de compuestos de azufre reducido actuando el O2 como aceptor de electrones. Sí. No.

Las arqueas termófilas obtienen energía principalmente por la oxidación de compuestos inorgánicos mediante respiraciones anaerobias. Sí. No.

Denunciar Test