option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

micro 3

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
micro 3

Descripción:
mitocondria

Fecha de Creación: 2022/07/22

Categoría: Otros

Número Preguntas: 114

Valoración:(0)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

principal funcion de los hongos. degradacion de materia organica. activación de celulas inmune. vivir sobre un organismo huesped. ninguna.

conectar. saprofitos. simbiontes. comensales. parasitos.

los hongos son. saprofitos. simbiontes. comensales. parasitos.

son caracteristicas de los hongos. afectan especialmente a personas inmunodeprimidas. son patogenos oportunistas. forman parte de la microbiota normal. ninguna.

los conidios son. formas de propagación creadas por reproducción asexual. estructuras que resultan de la fragmentación (una parte del individuo se desprende, de forma natural o por accidente, y ese fragmento se convierte en un nuevo individuo) de un hinfa en células individuales. estructuras simples que se desarrolla por gemación (se forman las YEMAS, que crecen poco a poco hasta que se separan originando nuevos individuos) y a continuación el brote o yema se desprende de la célula progenitora (levaduras). células terminales o intercaladas en un hinfa que crecen y desarrollan paredes gruesas. Estas estructuras resisten condiciones ambientales desfavorables y germinan cuando el medio ambiente se vuelve propicio para el crecimiento vegetativo.

los artroconidios (artrosporas son). formas de propagación creadas por reproducción asexual. estructuras que resultan de la fragmentación (una parte del individuo se desprende, de forma natural o por accidente, y ese fragmento se convierte en un nuevo individuo) de un hinfa en células individuales. estructuras simples que se desarrolla por gemación (se forman las YEMAS, que crecen poco a poco hasta que se separan originando nuevos individuos) y a continuación el brote o yema se desprende de la célula progenitora (levaduras). células terminales o intercaladas en un hinfa que crecen y desarrollan paredes gruesas. Estas estructuras resisten condiciones ambientales desfavorables y germinan cuando el medio ambiente se vuelve propicio para el crecimiento vegetativo.

los blastoconidios son. formas de propagación creadas por reproducción asexual. estructuras que resultan de la fragmentación (una parte del individuo se desprende, de forma natural o por accidente, y ese fragmento se convierte en un nuevo individuo) de un hinfa en células individuale. estructuras simples que se desarrolla por gemación (se forman las YEMAS, que crecen poco a poco hasta que se separan originando nuevos individuos) y a continuación el brote o yema se desprende de la célula progenitora (levaduras). células terminales o intercaladas en un hinfa que crecen y desarrollan paredes gruesas. Estas estructuras resisten condiciones ambientales desfavorables y germinan cuando el medio ambiente se vuelve propicio para el crecimiento vegetativo.

los clamidoconidios son. formas de propagación creadas por reproducción asexual. estructuras que resultan de la fragmentación (una parte del individuo se desprende, de forma natural o por accidente, y ese fragmento se convierte en un nuevo individuo) de un hinfa en células individuales. estructuras simples que se desarrolla por gemación (se forman las YEMAS, que crecen poco a poco hasta que se separan originando nuevos individuos) y a continuación el brote o yema se desprende de la célula progenitora. células terminales o intercaladas en un hinfa que crecen y desarrollan paredes gruesas. Estas estructuras resisten condiciones ambientales desfavorables y germinan cuando el medio ambiente se vuelve propicio para el crecimiento vegetativo.

los hongos. imperfectos. perfectos.

las esporas son. estructura reproductora. después de meiosis, se forman cuarto a ocho esporas dentro de una célula especializada llamada asca. en general, después de la meiosis se forman cuatro esporas en la superficie de una célula especializada llamada basidio. en ciertos cigomicetos, los extremos de las hinfas próximas de fusionan, ocurre meiosis y se desarrollan cigosporas grandes de paredes gruesas. Cuerpo del hongo que se origina a partir de una espora. Llamado también colonia.

las ascoporas son. después de meiosis, se forman cuarto a ocho esporas dentro de una célula especializada llamada asca. en general, después de la meiosis se forman cuatro esporas en la superficie de una célula especializada llamada basidio. en ciertos cigomicetos, los extremos de las hinfas próximas de fusionan, ocurre meiosis y se desarrollan cigosporas grandes de paredes gruesas. Cuerpo del hongo que se origina a partir de una espora. Llamado también colonia.

las basidiosporas son. después de meiosis, se forman cuarto a ocho esporas dentro de una célula especializada llamada asca. en general, después de la meiosis se forman cuatro esporas en la superficie de una célula especializada llamada basidio. en ciertos cigomicetos, los extremos de las hinfas próximas de fusionan, ocurre meiosis y se desarrollan cigosporas grandes de paredes gruesas. Cuerpo del hongo que se origina a partir de una espora. Llamado también colonia.

los cigosporas son. estructura reproductora. en general, después de la meiosis se forman cuatro esporas en la superficie de una célula especializada llamada basidio. en ciertos cigomicetos, los extremos de las hinfas próximas de fusionan, ocurre meiosis y se desarrollan cigosporas grandes de paredes gruesas. Cuerpo del hongo que se origina a partir de una espora. Llamado también colonia.

el talo es. estructura reproductora. en general, después de la meiosis se forman cuatro esporas en la superficie de una célula especializada llamada basidio. Cuerpo del hongo que se origina a partir de una espora. Llamado también colonia. ninguna de las anteriores.

caractersiticas de los hongos. microorganismo eucariotas. rigida pared celular formada por quitina y glucano. membrana celular con colesterol. pueden ser unicelulares o pluricelulares.

caracteristicas de las levaduras. celula que se reproduce por gemacion o fision. células hijas pueden alargarse para formar seudohifas semejantes a salchichas. pluricelulares. colonias redondeadas, palidas o mucoides en placas de agar.

caracateristicas de las formas miceliales. pluricelulares. formados por unas estructuras tubulares semejantes a hebras conocidas como hifas cuyos extremos se alargan mediante un proceso denominado extensión apical. hifas pueden ser cenocíticas o no tabicadas (huecas y multinucleadas) o septadas o tabicadas (divididas por tabiques). conjunto de hifas conforma una estructura semejante a un tapete llamada micelio. colonias formadas se describen como filamentosas, vellosas o lanosas.

hifas de las formas miceliales cuando crecen en agar o superficies solidas son. hifas vegetativas. hifas aereas.

nombre para los hongos con capacidad de existir tanto en forma de micelio como de levadura. dimorfico. amorfico. pluriforme. hongo formador de conidias.

son metabolitos primarios de los hongos. acido citrico. etanol. glicerol. antibioticos. aflatoxinas.

son metabolitos secundarios de los hongos. antibioticos. amanitotoxina. aflatoxinas. etanol.

el estado del hongo telemorfo implica. a) esporas sexuales. b) esporas asexuales. a y b. ninguna.

el estado del hongo anamorfo implica. a) esporas sexuales. b) esporas asexuales. a y b. ninguna.

grupo mas ampli de hongos que provoca infecciones en el ser humano. Deuteromicetos. cigomicetos. ascomicetos. archiascomicetos.

de las esporas asexuales. esporangiosporas. conidias.

esporas. asexuales. sexuales.

es correcto de los hongos cigomicetos. hongos miceliales. forman hifas cenociticas separadas por un pequeno numero de tabiques. producen cigosporas sexuales tras la fusión de dos gametangios compatibles. esporas asexuales del orden Mucorales se encuentran en el interior de los esporangios (esporangiosporas. todas las anteriores.

la cohimela de hongos cigomicetos son. una dilatación bulbosa. extremo de unos esporangióforos. donde se localizan los esporangios. todas las anteriores.

es falso de los hongos asomicetos. formas levaduriformes y miceliales. se desarrolla en una forma trófica vegetativa que se reproduce asexualmente mediante fisión binaria. esporas asexuales se forman a partir de células conidiógenas localizadas en los conidióforos. su espora sexual la ascospora, la cual se desarrollaen el interior de un saco o ascus. todas son ciertas.

los hongos archiascomicetos. a) desarrolla en una forma trófica vegetativa que se reproduce asexualmente mediante fisión binaria. b) fusión de dos individuos de cepas compatibles origina un quiste esférico que contiene ocho esporas en su estado de madurez. c) hifas presentan tabiques. a y b. c y a.

los hongos basidiomicetos. rara vez se encuentran en la clínica. único patógeno humano conocido es Filobasidiella neoformans,. espora sexual es la basidiospora, caracterizada por la extensión a partir de una estructura en forma de bastón, el basidio. ninguna de las anteriores. todas las anterioes.

los hongos Deuteromicetos son. formas levaduriformes como miceliales. ausencia de un estadio sexual. presentan hifas tabicadas y producen conidias a partir de conidióforos y células conidiógenas. levaduras se reproducen por gemación, mientras que las formas miceliales forman conidias por un proceso biástico (gemación) o tálico. todas las anteriores.

el diagnostico microbiologico de los hongos es. a) epidermiologico. b) clinico. c) de laboratorio. a y b. todas las anteriores.

la toma de la muestra de los hongos puede ser de. pelo. escamas. uñas. esputo. secreciones.

las coloraciones utilizadas para hongos son. Directo con KOH y tinta parker. Directo con azul de lactofenol. Directo con Tinta china. Coloración de Giemsa. Coloración de Grocott,.

los medios de cultivo para hongos son. Sabouraud. Lactritmel. Bilis agar. Agar MacConkey.

clasificacion de las micosis. superficiales. cutaneas. subcutaneas. endemicas. oportunistas.

vias de entrada de los hongos. traumatica. inhalatoria. otras.

fuentes de infección. ambiente externo (estado saprofito, micelial). endogena. transmision humano-humano. transmision animal-humano.

son caracteristicas de las micosis superficiales. las capas más externas queratinizadas de la piel, el cabello y las uñas. Se desencadena una respuesta inmunitaria escasa o nula por parte del organismo anfitrión. no son destructivas. carecen de sintomatología. todas las anteriores.

clasificacion de las micosis superficiales. quratomicosis. pilonodosis. candidiasis.

caracteristicas de la pitiriasis versicolor. causada por malassezia furfur. se obtiene de raspado de piel. es una levadura colo crema a marron. todas las anteriores.

de la epidemiologia de la pitiriasis versicolor podemos decir. a) enfermedad que afecta a sujetos sanos y cuya distribución es universal. b) En climas tropicales llega a afectar a un 60% de la población. c) adultos jóvenes son afectados con menor frecuencia. d) M. fúrfur no se desarrolla como un microorganismo saprofito en la naturaleza. a, b y d. a, c y d.

clasificación de las queratomicosis. dermatofiticas. no dermatofiticas.

piedra blanca. piedraia hortae. trichosporum cutaneum. mal higiene. en el pelo. Agar Sabouraud con ATB.

caracteristicas de las colonias de piedra blanca. cremosas. blanquecinas. rugosas. ceribriformes.

caracteristicas de la piedra negra. unico hongo que realiza su fase sexual en el huesped. piedraia hortae. Trichosporum cutaneum. ascoesperas. colonias marrones o verdes oscuras. lisas, cerebriformes en el centro.

son caracteristicas de las tinea negra. en lugares con sal. se observa como una macula. crece de manera restringida. es dermatofitica.

caracteristicas de la pitiriasis versicolor. malassezia. maculas hipopigmentadas o hiperpigmentada en el tronco. levadura. forma pseudo hinfas. flora normal del organismo. pacientes qu tienen muchos acidos grasos.

son alteraciones de la inmunidad humoral causada por la pitiriasis versicolor. Mayor produccion de Ig G. Defecto en la produccion de linfocinas. Desaparecen las celulas T reactivas en sangre periferica. Disminucion de IL-2 e INF α.

caracteristicas de la pitiriasis versicolor. examen directo se hace con KOH. Blastoconidias redondeadas u ovaladas, hifas cortas. no crecen en medios grasos. se observan como albondigas con spaguetti.

diagnostico diferencial de pitiriasis versicolor. Pitiriasis Rosada. Pitiriasis alba. Dermatítis seborréica. Vitiligo. Eritrasma. Sífilis secundaria.

dermatofitosis. microsporum. Trichophyton. Epidermophyton. ninguno de los anteriores.

tineas. capitis. barbae. corporis. pedis. manuum. inguium. cruris.

tinea capitis. no inflamatoria microsporica. no inflamatoria tricofitica. inflamatoria.

tinea capitis. microsporum canis. microsporum gypseum.

diagnostico diferencial de tinea capitis. alopecia areata. tricotilomania. foliculitis.

tinea corporis. borde eritematoso irregular. raspar el borde activo de la lesion. se observa en la barba. se observa como foliculitis.

tinea manuum. usualmente las manos tienen lesiones satelites. no es comun. se observa como placa marron.

tinea pedis. son muy humedas. pie de atleta. casi siempre acompañada de una tinea unguium. la forma clinica mas comun es la intertriginosa. hifas hialinas.

tinea unguium. comienzan en las partes distal de la uña. tornan amarilla la uña. la toma de la muestra es apartir de los ditritos de la uña. las formas clinicas son: subungueal, blanca superficial, distrofica total, endonix.

diagnostico diferencial de tinea unguium. paroniquia. liquen plano. psoriasis. dermatitis. foliculitis.

cultivo de trichophyton rubrum. hongo algodonoso. pigmento rojo vino difusible al medio. cruz de lorena, hifas delgadas, hialinas, con muchas microconias piriformes y escasas macroconidias. pulverulento.

cultivo de trichophyton metagrophytes. pulverulento. hifas delgadas. muchas microconias. escasas macroconidias.

cultivo de epidermophyton floccosum. colonia plana. pulverulento. tipo crater. presenta solo macroconidias septadas.

los dermatomicosis son. onicomicosis no dermatofiticas. onicomicosis dermatofiticas. dermatitis. ninguna de las anteriores.

caracteristicas de las micosis profundas localizadas. a) son causadas por traumatismos. b) pueden llegar al tejido subcutaneo. c) no pueden causar infecciones sistemicas. a y b. a y c.

clasificacion de las micosis profundas en venezuela. lobomicosis, esperotricosis, cromomicosis. esporotricosis, cromomicosis, micetomas. lobomicosis, cromomicosis, micetomas. esporotricosis, lobomicosis, micetomas.

caracteristicas esporotricosis. enfermedad del jardinero (rosas). agente causal es sporothrix schenckii que forma parte de un complejo. mas ubicados en climas templados y humedos. su puerta de entrada es a traves de traumatismo con espinas, astillas, alambre de puas.

caracteristicas de la esporotricosis. puede tener vectores como gatos. periodo de incubacion es 1 semana a 1 mes. no se puede inhalar. el cuadro clinico mas comun es la cutanea.

esporotricosis. normergica o hiperergica. hipoergica a anergica.

caracteristicas de la esporotricosis. afecta la linfa. no pasa de la axila porque no tolera el calor. se presentan costras eritematosas. pacientes con VIH presentan esporotricosis diseminada. se observa los cuerpos asteroide (splendore Hoeppli) - interaccion de anticuerpo-antigeno. en el cultivo se utiliza KOH.

caracteristicas de la cromomicosis. micosis profundas localizada. producidas por hongos pigmentados - dematiaceae. Se caracteriza por presentar nódulos, lesiones verrugosas y atrofia, de evolución crónica. se distribuye por todo el mundo. se consigue en Lara, falcon, Zulia y Vargas.

los agentes causales con mayor frecuencia de la cromomicosis son. a) cladophialophora carrionii. b) fonsecae pedrosoi (zonas no secas). c) phialophora verrucosa. a y b. a y c.

caracteristicas de cromomicosis. causa lesiones polimorficas. lesiones en forma de coliflor. tratamiento es lento. hay un componente genetico que permite mas lesiones (incesto). todas las anteriores.

son caracteristicas del sindrome de micetomas. causado por bacterias. causado por hongos. infecciones cronica de piel. ninguna.

forma parte de la triada patognomonica de micetomas. deformidad. fistula. exudado seropurulento con granos. verrugas.

forman parte de los hongos de los micetomas. madurella mycetomatis. madurella grisea. madurella pelletieri. madurella brasiliensis.

micetomas. eumicetas. actinomicetos.

se hace diagnostico diferencial de micetomas con. osteomielitis. tuberculosis. esporotricosis. coccidioidomicosis. VIH.

caracteristicas de paracoccidioidosis. micosis sistemica. colonias blancas con un aspecto aterciopelado. ecología de las zonas endémicas incluye una humedad elevada. puede persistir en estado de latencia durante períodos prolongados y reactivarse posteriormente para provocar una enfermedad clínica concomitante con alteraciones de la inmunidad. Lesiones más frecuentes en el adulto: mucocutáneas y pulmonares.

caracteristicas de la histoplasmosis. presentan dimorfismo térmico. capaces de desarrollarse como formas filamentosas hialinas en la naturaleza y los cultivos a 25 °C, y como una levadura INTRACELULAR. se tiñen mejor con Schiff o Gomori-Grocott. diagnóstico se puede efectuar mediante microscopía directa, hemocultivos, mielocultivos u otro material clínico, y pruebas serológicas.

caracteristicas de la coccidioidomicosis. se ha bautizado como «LA GRAN IMITADORA». hongo dimorfo. Vía de infección : por inhalación de conidias. se encuentra en el suelo, y la presencia de excrementos de murciélago y roedores favorece su proliferación. en venezuela estan en Zulia, lara y falcon.

caracteristicas de criptococosis. hábitat: leche, frutas cítricas, guano. mortalidad: 15- 30 %. levadura ovoide. infección del SNC derivada de una diseminación hematógena o linfática desde: foco pulmonar primario. muestras: sangre, LCR, esputo, suero.

caracteristicas de la aspergilosis. colonias: negras, amarillas, verdes, blancas. producen hifas aéreas - inhalación de conidias. Microscopio: KOH+ calcofluor. son Mohos.

son caracteristicas generales de los virus. agentes filtrables. parásitos intracelulares obligados. capaces de producir energía independientemente de una célula anfitrión. genomas víricos pueden ser de ARN o de ADN, pero no de ambos. son seres vivos.

estructura del virus. sin envoltura. con envoltura.

propiedades virus de. ADN. ARN.

virus de ADN. parvovirus. hepadnavirus. herpesvirus. poxvirus. papvavirus.

virus respiratorios. orthomyxovirus. paramixovirus. adenovirus. coronavirus. rinovirus.

caracteristicas del poliovirus. enterovirus. no envuelto. ss RNA. tolera ambientes acidos (estomago). no causa viremia. infecta las motoneuronas inferiores (poliomielitis).

caracteristicas de coxsackievirus (enterovirus). capside icosahedral. desnuda. ss RNA. causa rashes en mano, pie y boca. puede causar de micarditis, encefalitis, meningitis.

caracteristicas de herpes simples. double stranded DNA. HSV1 - mouth and tongue. HSV2 - genital. se puede propagar por las lesiones, por saliva y genitales. se alojan en las neuronas sensoriales.

caracteristicas de varicella-zoster (herpes). double stranded ADN. capside. por moco, oral o lesiones cutaneas. tzanck cells. can remain dormant.

caracteristicas del dengue ( flavivirus). arbovirus (vectores artropodos) - aedes. tiene 4 serotipos. incubacion de aprox 7. tratamiento depende de la enfermedad.

caracteristicas de hepatitis. aumento de celulas de Downey (linfocitos atipicos). ictericia, y orina oscura. disemina con rapidez debido a que la persona infectada es infecciosa desde antes de la aparición de la sintomatología.

hepatitis. A. B. C. D. E.

caracteristicas de VPH. ADN no envuelto. infecta especificamente las celulas epiteliales humanas. puede causar papilomas - tumores beningnos. puede causar carcinomas - cancer celulas epiteliales. condiloma acuminata.

en relacion a la paracoccidiosis podemos afirmar. el tabaquismo es un factor predisponente. el cutivo en Sabouraud es el metodo mas usado para hacer diagnostico. lesiones ulcerativas en mucosa oral son muy frecuentes. al agente causal no se le conoce su habita extrahumano.

en relacion a la candidiasis afirme. la enfermedad diseminada puede dar clinica en casi cualquer organo o tejido. en el adulto las areas mas frecuentemente afectadas son: boca, vulvovagina y faringe. algunas especies son candida albicans, candida vaginalis y candida tropicalis. las lesiones mas frecuentes en la miicosis superficial son eritema y placas blanquecinas.

la tiña unguis. es mas frecuente en niños. origina cambios en la consistencia, color y superficie de la lamina ungueal. mas frecuente en mujere por uso de calzados descubiertos. ataca siempre a los viajeros diabeticos o que sufren enfermedades degenerativas.

el control de la fiebre amarilla se fundamente en. vigilancia de los focos selvaticos. control del artropodo vector. vacunacion de poblaciones de riesgo. vigilancia y control epidemiologico permanente.

en relacion al curso clinico que puede tener un paciente infectado con hepatitis B. periodo de incubacion prolongado. infeccion persistente puede ser sintomatica o subclinica. ningun caso se presenta enfermedad fulminante. un curso cronico en algunos de los caso que puede llevar a cirrosis o a carcinoma hepatocelular.

cual de los siguientes agentes forma parte de la flora normal del hombre. nocardia brasilinsis. acitonomyces israeli. candida albicans. sporothrix schenckii.

el VIH se caracteriza por. poseer enzima transcriptasa reversa. enfermedad que causa puede cursar con infecciones oportunistas. ser un retrovirus. tener al linfocito B como celula blanco.

los siguientes virus se trnasmiten por via fecal oral. flavivirus. rotavirus. herpesvirus. poliovirus.

en relacion al SARS- CIV- 2 enumere la correcta. virus zoonotico, que presenta reservorio animal. unico virus patogeno de la familia a la que pertenece. tiene una proteina estructural Spike capaz de interactuar con el receptor de la celula huesped. tiene un periodo de incubacion de 2 a 14 dias.

para el diagnostico de los micetomas debe hacerse. aclaramiento con KOH y tincion tinta Parker. examen en fresco entre lamina y laminilla. pruebas intradermicas. cultivos de granos.

la cromomicosis se diagnostica por. lesiones que la distinguen facilmente de la esporotricosis y los micetomas. histologia, mediante sencilla coloraciones con tinta china. hallazgo.de artoconidias rexoliticas en el cultivo. microscopia de escamocostras aclaradas con hidroxido.

los siguientes enunciados son correctos respecto a los rinovirus. inmunidad proporcionada por la vacuna es muy buena. son la causa as frecuente de resfriado comun. son miembros de la familia paramixoviridae. particulas virales no envueltras con ARN de una banda.

en relacion a los retrovirus, es correcto. poseen enzimas proteasas e integrasas. para su replicacion amrita entrar como ADN proviral en el nucleo. entra a la celula huesped por interaccion de receptores especificos. son virus envueltos con genoma ARN.

cryptococcus neoformans. puede producir meningitis subaguda o cronica en 75-90% de los casos. porduce una micossi profunda localizada. es hongo de regiones secas y tropicales. crecimiento de Sabouraud se observa como colonias algodonosas.

en relacion a los virus. se pueden clasificar segun habitat. algunos crecen en cultivos celulares en aerobiosis y otros en anaerobiosis. algunas particulas tienen envoltura y otras no. no producen ATP.

virus Epstein Barr puede producir. linfoma de Burkitt. mononucleosis infeccionsa. sindorme febril hemorragico. sindrom hemolitco uremico.

Denunciar Test